SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones a tener en cuenta
sobre la salud mental durante la
emergencia por el COVID-19.
Curación de contenidos: José Alberto Ferrer y María Estrada
Revisión y corrección: Jessica Peñaloza
Diseño e imagen gráfica: Thaidee Quintero Marzo 2020
Introducción
La salud, de acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se concibe
“como un estado de completo bienestar
físico, mental, y social y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
(OMS. 1948)”., (*) Pero en la actualidad este
concepto va más allá y se ha demostrado
científicamente que la salud implica en el
individuo, la familia y la comunidad un
abordaje integral de determinaciones sociales
de la salud, donde intervienen desde aspectos
físicos, biológicos, ambientales, psicológicos,
sociales y culturales que en un momento dado
pueden alterar nuestro estado de salud.
La salud mental, es un aspecto muy
importante a considerar en estos brotes,
epidemias o pandemias que han afectado a
países enteros y el mundo durante años. La
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo
Chávez Frías” y el Ministerio del Poder
Popular, han recopilado algunas
consideraciones de especialistas en salud
mental de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como apoyo para la salud mental y
bienestar psicológico durante el brote de
COVID-19.
La evidencia científica demuestra que el
COVID-19 de la familia de los Coronavirus,
declarado desde el 11 de marzo de 2020,
como una pandemia debido a su peligrosidad y
rapidez de propagación en el mundo. Se
encuentra presenta hasta este minuto en 177
países del globo terráqueo, con 263.804
casos confirmados y 11.123 fallecidos, según
el mapa Coronavirus COVID-19: Propagación
global de la Universidad Johns Hopkins
21/032020 18:00 hrs.
El Presidente de la República Nicolás Maduro
Moros, junto a las autoridades del Ministerio
del Poder Popular para la Salud y especialistas
en el manejo de Epidemias, han empleado las
medidas necesarias para cortar la transmisión
del virus. Las cifras demuestran que no se
debe tomar a la ligera esta enfermedad, según
la información anunciada por el Dr. Jorge
Rodríguez, en cadena nacional de Radio y
Televisión, el 21 de marzo de 2020, en
Venezuela se han registrado 70 casos, de los
cuales 15 ya están recuperados, 2 en estado
crítico, y ningún fallecido.
Las autoridades del Gobierno Bolivariano de
Venezuela, del Ministerio del Poder Popular
para la Salud y especialistas en el manejo de
Epidemias, Nuestros Profesionales del Sector
Salud, El Poder Popular Organizado, Las
Universidades, Las Fuerzas Armadas Nacional
Bolivariana y demás organismos de Seguridad,
entre otros actores han librado una ardua
batalla, salirle al paso y contener la
propagación del virus.
(*)Para responder a la preocupación sobre crecientes y persistentes desigualdades en materia
de salud, la OMS estableció la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud en 2005.
Es recomendable que tenga presente esta información que ayudara a prevenir
secuelas futuras y entender que la prevención es la clave para no propagar esta
enfermedad y los efectos psicológicos de no usar la cuarentena y permitir que la
enfermedad se propague podrían ser peores. La prevención sigue siendo la clave
para el cuidado propio y de los otros. Y precisamente este periodo de emergencia
mundial puede generar ansiedad, estrés, pánico, frustración, aburrimiento, entre otros.
En esta publicación se ofrecen una serie de recomendaciones para evitar afecciones
a su salud mental, durante el periodo de cuarentena: En su hogar, con sus hijos y
adultos mayores; en el hospital, centros de salud centinelas, formando parte del
personal de seguridad, si es trabajador de salud o directivo de algún centro
hospitalario o si es miembro del poder popular.
Esperamos les sea de utilidad y no olviden que la clave está en la Prevención
Dr. José Alberto Ferrer
Caracas, 19 de marzo de 2020.
Recomendaciones para la Población general:
1.- El COVID-19 está afectando a personas de todos los
continentes; no discrimine o vincule a una etnia o nacionalidad
en particular. Todos estamos en riesgo de contraer la
enfermedad y así lo demuestran las cifras. Póngase en el
lugar de los afectados y entienda que no es momento de
criticar y recriminar, sino de unión y colaboración para evitar
una mayor propagación.
2.- No se refiera a las personas con la enfermedad como
"casos COVID-19", "víctimas", "familias COVID-19" o el
"enfermo". Son "personas que tienen COVID-19", "personas
que están siendo tratadas por COVID-19 "," personas que se
están recuperando de COVID-19 "y después de recuperarse
de COVID-19 su vida continuará con sus trabajos, familias y
seres queridos.
3.- Evite mirar, leer o escuchar noticias que le causen
ansiedad o angustia; busque información oficial para asumir y
establecer estrategias de protección para usted y a sus seres
queridos. Consulte las fuente de información una o dos veces
al día. El flujo repetido y constante de informes, boletines de
noticias sobre un brote puede hacer que cualquiera se sienta
preocupado. Conocer los hechos y recopilar información a
intervalos regulares, desde los sitios web de la OMS y
plataformas de autoridades sanitarias locales, puede ayudarlo
a distinguir los hechos de los rumores.
4.- Protégete y apoya a los demás. Ayudar a otros en un
momento de necesidad puede beneficiar a la persona que
recibe apoyo y al ayudante. Recuerda que los que nos
distingue como seres humanos es precisamente la capacidad
de servir.
5.- Encuentre oportunidades para divulgar testimonios,
historias e imágenes positivas de personas locales que han
experimentado el nuevo coronavirus (COVID-19) y se ha
recuperado, ha apoyado a un ser querido en su recuperación
y están dispuestos a compartir sus experiencias.
6.- Honre a los cuidadores y trabajadores de la salud que
apoyan a las personas afectadas con COVID-19 en su
comunidad. Reconozca el papel que juegan para salvar vidas
y mantener seguros a sus seres queridos.
Recomendacionesparalos
trabajadoresdelasalud:
Para ustedes resulta cotidiano el estrés generado durante una guardia o
emergencia, pero en estos momentos ese estrés se incrementa ante la
situación. Pero hiciste un juramento que debes respetar al haber escogido
tu profesión y el miedo no puede ser el causante de no cumplir o
ausentarte de tu puesto. Son estos momentos donde se demuestra con
actitud y compromiso de qué están hechos. Manejar su estrés psicosocial
durante este tiempo es tan importante para su bienestar como para
preservar su salud física.
Satisfaga sus necesidades básicas y establezca una rutina de trabajo que le
garantice periodos de descanso durante el trabajo y entre turnos, coma
alimentos suficientes y saludables, realice actividad física, anténgase en
contacto con familiares y amigos. Evite usar tabaco, alcohol u otras drogas.
A largo plazo, estos pueden empeorar su salud mental y física. Este es un
escenario único y sin precedentes para muchos trabajadores,
especialmente si no han estado involucrados en respuestas similares. Aun
así, usando las estrategias que has usado en el pasado, manejar los
momentos de estrés puede beneficiarlo ahora. Las estrategias para
beneficiar los sentimientos de estrés son las mismas, incluso si el escenario
es diferente.
Desafortunadamente, algunos trabajadores pueden experimentar el
distanciamiento de su familia o comunidad debido a estigma o miedo al
contagio, lo cual puede provocar que la situación de por sí estresante sea
mucho más difícil. Si es posible, manténgase comunicado con sus seres
queridos, usando medios digitales para estar en contacto y abstraerse de
la realidad que afronta. Diríjase a sus colegas, directores u otras personas
de confianza para socializar. Brinde apoyo, sea asertivo, sus colegas
pueden estar teniendo experiencias similares a las suyas.
Utilice estrategias de comunicación para aquellas personas con
capacidades intelectuales, cognitivas y discapacidades psicosociales.
Formas de comunicación que no se basan únicamente en textos escritos.
Se debe utilizar la información clara si usted es un líder o gerente de
equipo en un centro de salud.
Recomendaciones para Líderes
de equipo o gerentes de
instalaciones de salud
Mantener a todo el
personal protegido contra
el estrés crónico y la mala
salud mental, durante el
tiempo que dure esta
situación, es garantizar que
sean capaces de cumplir
con sus roles.
Establecer canales de
comunicación efectivos y
confiables a todo el
personal. Rote a los
trabajadores de las
funciones de alto estrés a
las de menor estrés. Asocie
al personal sin experiencia
con sus colegas con mayor
experiencia. El sistema de
amigos ayuda a brindar
apoyo, vigilar el estrés y
reforzar los procedimientos
de seguridad. Iniciar,
alentar y monitorear los
descansos laborales.
Implementar horarios
flexibles para trabajadores
que se ven directamente
afectados o tienen un
familiar afectado por un
evento estresante.
Si usted es líder de un
equipo o gerente en un
centro de salud, facilite el
acceso y garantice que el
personal sea consciente de
dónde pueden acceder a
los servicios de salud
mental y apoyo psicosocial.
Los gerentes y los líderes
del equipo también se
enfrentan a factores
estresantes similares a los
de su personal, y
potencialmente a una
presión adicional es el nivel
de responsabilidad de su
rol. Es importante que
existan disposiciones y
estrategias para
trabajadores y gerentes, y
que los gerentes sean
capaces de modelar
estrategias de autocuidado
para mitigar el estrés.
Orientar al personal de
apoyo, incluyendo a
enfermeras, conductores
de ambulancias,
voluntarios, identificadores
de casos, maestros, líderes
de la comunidad y
trabajadores en sitios de
cuarentena, sobre cómo
proporcionar apoyo
práctico para el manejo de
las emociones a las
personas afectadas que
usan primeros auxilios
psicológicos.
Recomendaciones para cuidadores de niños
Ayude a los niños a encontrar
formas positivas de expresar
sentimientos perturbadores
como el miedo y la tristeza.
Cada niño tiene su propia forma
de expresar emociones. A veces
participar en una actividad
creativa, como jugar y dibujar
puede facilitar este proceso. Los
niños se sienten aliviados si
pueden expresar y comunicar
sus sentimientos perturbadores
en un ambiente seguro y de
apoyo.
Mantenga a los niños cerca de sus padres y
familiares, si se considera seguro para el niño,
y evite separar a los niños y sus cuidadores
tanto como sea posible. Si un niño necesita ser
separado de su cuidador principal, asegúrese
de que la atención alternativa resulte adecuada
y que un trabajador haga seguimiento regular
al niño. Además, asegúrese de que durante
períodos de separación, se mantenga un
contacto regular con los padres y cuidadores,
como llamadas telefónicas o de video
programadas dos veces al día u otra
comunicación apropiada para su edad (p. ej.,
redes sociales según la edad del niño).
En momentos de estrés y crisis, resulta común
que los niños busquen más apego y sean más
exigentes con los padres. Converse con sus
hijos sobre el COVID-19 con honestidad e
información apropiada de acuerdo a la edad. Si
a sus hijos les preocupa, abordarlos juntos
puede facilitar el manejo de su ansiedad. Los
niños observarán los comportamientos y
emociones de los adultos en busca de pistas
para sobre cómo manejar sus propias
emociones en tiempos difíciles.
Mantenga rutinas familiares
en la vida diaria, tanto como
sea posible, especialmente si
los niños están confinados a la
casa. Proporcionar actividades
atractivas apropiadas para la
edad de los niños y en la
medida de lo posible, anime a
los niños a seguir jugando y
socializando con otros, incluso
dentro de su propio entorno
familiar, durante el tiempo que
dure la cuarentena social.
Recomendaciones para cuidadores de adultos mayores
Los adultos mayores,
especialmente en aislamiento y
aquellos con deterioro cognitivo /
demencia, pueden convertirse en
más ansiosos, enojados,
estresados, agitados y retraídos
durante el brote / mientras están
en cuarentena. Brindar apoyo
práctico y emocional a través de
redes informales (familias) y
profesionales de la salud es una
manera de hacerles sentir que
son importantes y son apreciados
por sus familiares.
Comparta hechos simples sobre lo
que está sucediendo y brinde
información clara sobre cómo
reducir el riesgo de infección en
palabras que las personas
mayores con / sin deterioro
cognitivo pueden entender. Repita
la información cuando sea
necesario. Las instrucciones deben
comunicarse en una forma clara,
concisa, respetuosa y paciente y
también puede ser útil que la
información sea por escrito o en
imágenes. Involucrar a su familia y
otras redes de apoyo para
proporcionar información y
ayudarlos a practicar medidas de
prevención (por ejemplo, lavado
de manos).
Anime a los adultos mayores con
experiencias y fortalezas para ser
voluntarios en la comunidad a
participar en los planes para
responder al brote de COVID-19
(por ejemplo, los ancianos
jubilados sanos / sanos) pueden
brindar apoyo entre pares,
verificación de vecinos y cuidado
de niños para el personal médico
restringido en hospitales que
luchan contra COVID-19.)
Recomendaciones para personas en aislamiento
1.- Manténgase conectado y active sus redes sociales. Incluso
en situaciones de aislamiento, intente tanto como sea posible
mantener sus rutinas diarias personales. Si las autoridades
sanitarias recomiendan limitar su contacto social físico para
contener el brote, puede quedarse conectado por correo
electrónico, redes sociales, videoconferencia y teléfono.
2.- Durante los episodios de estrés, preste atención a sus
propias necesidades y sentimientos. Participe en actividades
que disfrute y encuentre relajantes. Haga ejercicio
regularmente, mantenga rutinas de sueño regulares y coma
comida sana. Ponga las cosas en perspectiva. Las agencias de
salud pública y expertos de todos los países están trabajando
en el brote para garantizar la disponibilidad de la mejor
atención para aquellos afectados.
3.- La circulación o saturación de noticias sobre un brote puede
hacer que cualquiera se sienta ansioso o angustiado. Busque
información actualizada y veraz, así como orientación práctica
en momentos específicos durante el día, con profesionales de
la salud y en sitios web de la OMS. No haga eco de rumores y
noticias falsas. Verifique la fuente de las noticias antes de
divulgar.
4.- En la medida que actuemos responsablemente con nosotros,
nuestra familia, comunidad y el país en general, saldremos
adelante fortalecidos y con mayores capacidades para actuar
antes emergencias similares.
En tiempo de crisis, la unión es necesaria para afrontar con éxito las dificultades.
Ayúdanos a cuidarte.
¡Quédate en casa!
Fuentes consultadas:
Organización Panamericana de la Salud. (2018). Día de la Salud Mental 2018.
Materiales de Comunicación. Recuperado de
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14710:worl
d-mental-health-day-2018&Itemid=42091&lang=es
Organización Mundial de la Salud. (2020, Marzo XX). Salud mental y
consideraciones psicosociales durante Brote de COVID-19. Recuperado de Mental
Health Considerations during COVID-19 Outbreak
Universidad de Johns Hopkins. (2020, Marzo 20). Mapa del coronavirus:
propagación global, 20 de marzo de 2020. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51881075
Marzo 2020
Curación de contenidos: José Alberto Ferrer y María Estrada
Revisión y corrección: Jessica Peñaloza
Diseño e imagen gráfica: Thaidee Quintero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 finalOps Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Igui
 
salud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiarsalud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Presentacion salud --
Presentacion salud   --Presentacion salud   --
Presentacion salud --
Wendy Ulloa Valdez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Sami Guzmán
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.
Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.
Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.
José María
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Igui
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
Patricia Valencia
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalteresa_torresdey
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhticPresentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Diana Ortega
 
Mitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalMitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalJesús López Otero
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
AcademiaHospitalSant
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
Euler
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01
LUIS FERNANDO CUCUTA
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 finalOps Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
 
salud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiarsalud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiar
 
Presentacion salud --
Presentacion salud   --Presentacion salud   --
Presentacion salud --
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.
Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.
Consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento.
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
Síndrome del cuidador
Síndrome del cuidadorSíndrome del cuidador
Síndrome del cuidador
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhticPresentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
Presentacion ensayo 'salud mental y sociedad' dhtic
 
Mitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalMitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mental
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01Talleremocional 131214064423-phpapp01
Talleremocional 131214064423-phpapp01
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 

Similar a Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia

Necesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptxNecesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptx
Mónica Rodríguez Zafra
 
1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
saludemocinalenadult
 
Duelo
DueloDuelo
Proyecto
Proyecto Proyecto
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
KarenFarromeque
 
Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptxrecomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
yessenia Bustamante Chiquinta
 
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptx
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptxSALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptx
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptx
isabel111403
 
Manual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigaciónManual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigación
JeAl HH
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
Elia Astorga Mendoza
 
Aislamiento social y manejo de las emociones
Aislamiento social y manejo de las emociones Aislamiento social y manejo de las emociones
Aislamiento social y manejo de las emociones
Liliam Yolanda Carbajal
 
Efectos del encierro
Efectos del encierroEfectos del encierro
Efectos del encierro
David Martínez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Spanish final
Spanish finalSpanish final
Spanish final
MultiserviciosyTrans
 
Invertirensaludmental
InvertirensaludmentalInvertirensaludmental
Invertirensaludmental
Vanessa Herrera Lopez
 
Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista
LuisRivas210
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
TeodoraPatricio
 
Las fobias
Las fobiasLas fobias
Las fobias
saludcoop
 
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdfIntervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
LesliePeredo1
 
problemas sociales
problemas socialesproblemas sociales
problemas sociales
IvonneMatos4
 

Similar a Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia (20)

Necesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptxNecesidad y Miedo.pptx
Necesidad y Miedo.pptx
 
1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
 
Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
 
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptxrecomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
 
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptx
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptxSALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptx
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID 19.pptx
 
Manual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigaciónManual duelo 67 páginas met investigación
Manual duelo 67 páginas met investigación
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
 
Aislamiento social y manejo de las emociones
Aislamiento social y manejo de las emociones Aislamiento social y manejo de las emociones
Aislamiento social y manejo de las emociones
 
Efectos del encierro
Efectos del encierroEfectos del encierro
Efectos del encierro
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Spanish final
Spanish finalSpanish final
Spanish final
 
Invertirensaludmental
InvertirensaludmentalInvertirensaludmental
Invertirensaludmental
 
Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista Luis Rivadçs. Entrevista
Luis Rivadçs. Entrevista
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
 
Las fobias
Las fobiasLas fobias
Las fobias
 
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdfIntervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
 
problemas sociales
problemas socialesproblemas sociales
problemas sociales
 

Más de Maria Estrada

Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes
Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes
Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes
Maria Estrada
 
Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...
Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...
Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...
Maria Estrada
 
Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...
Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...
Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...
Maria Estrada
 
Cómo crear un video educativo
Cómo crear un video educativoCómo crear un video educativo
Cómo crear un video educativo
Maria Estrada
 
Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...
Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...
Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...
Maria Estrada
 
Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...
Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...
Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...
Maria Estrada
 
Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...
Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...
Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...
Maria Estrada
 
Enfoque de competencia
Enfoque de competencia Enfoque de competencia
Enfoque de competencia
Maria Estrada
 
Competencias informacionales para la búsqueda de información en la Web
Competencias informacionales para la búsqueda de información en la WebCompetencias informacionales para la búsqueda de información en la Web
Competencias informacionales para la búsqueda de información en la Web
Maria Estrada
 
Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19
Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19
Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19
Maria Estrada
 
Google classroom: Guía práctica para su uso
Google classroom: Guía práctica para su usoGoogle classroom: Guía práctica para su uso
Google classroom: Guía práctica para su uso
Maria Estrada
 
Infografia Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografia Recursos Educativos para Educación a DistanciaInfografia Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografia Recursos Educativos para Educación a Distancia
Maria Estrada
 
Infografía recursos Relajación
Infografía recursos RelajaciónInfografía recursos Relajación
Infografía recursos Relajación
Maria Estrada
 
Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19
Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19
Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19
Maria Estrada
 
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a DistanciaInfografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Maria Estrada
 
Promoción de la lectura: Repositorio de Libros
Promoción de la lectura: Repositorio de LibrosPromoción de la lectura: Repositorio de Libros
Promoción de la lectura: Repositorio de Libros
Maria Estrada
 
Infografia opciones para chamos
Infografia opciones para chamos Infografia opciones para chamos
Infografia opciones para chamos
Maria Estrada
 
Infografia repositorios COVID-19 Parte I
Infografia repositorios COVID-19 Parte IInfografia repositorios COVID-19 Parte I
Infografia repositorios COVID-19 Parte I
Maria Estrada
 
Infografía Repositorios COVID-19 Parte II
Infografía Repositorios COVID-19 Parte IIInfografía Repositorios COVID-19 Parte II
Infografía Repositorios COVID-19 Parte II
Maria Estrada
 
Infografía sobre Arte y Museos
Infografía sobre Arte y MuseosInfografía sobre Arte y Museos
Infografía sobre Arte y Museos
Maria Estrada
 

Más de Maria Estrada (20)

Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes
Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes
Google Classroom. Paso a paso para tutores y docentes
 
Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...
Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...
Google Classroom. Paso a paso para educandos o discentes al momento de intera...
 
Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...
Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...
Competencias en Tecnologías de Gestión de la Información en la Sociedad del C...
 
Cómo crear un video educativo
Cómo crear un video educativoCómo crear un video educativo
Cómo crear un video educativo
 
Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...
Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...
Licencia Creative Commons: un modelo de colaboración y socialización del cono...
 
Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...
Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...
Elementos que conforman el Plan de Curso o Programa Analítico de una Asignatu...
 
Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...
Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...
Propuestas de Educación Permanente en Salud apoyadas en el uso de las Tecnolo...
 
Enfoque de competencia
Enfoque de competencia Enfoque de competencia
Enfoque de competencia
 
Competencias informacionales para la búsqueda de información en la Web
Competencias informacionales para la búsqueda de información en la WebCompetencias informacionales para la búsqueda de información en la Web
Competencias informacionales para la búsqueda de información en la Web
 
Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19
Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19
Top 10 para ganarle la batalla al COVID-19
 
Google classroom: Guía práctica para su uso
Google classroom: Guía práctica para su usoGoogle classroom: Guía práctica para su uso
Google classroom: Guía práctica para su uso
 
Infografia Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografia Recursos Educativos para Educación a DistanciaInfografia Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografia Recursos Educativos para Educación a Distancia
 
Infografía recursos Relajación
Infografía recursos RelajaciónInfografía recursos Relajación
Infografía recursos Relajación
 
Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19
Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19
Equipos de protección personal para evitar el contagio del Covid-19
 
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a DistanciaInfografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
Infografía Recursos Educativos para Educación a Distancia
 
Promoción de la lectura: Repositorio de Libros
Promoción de la lectura: Repositorio de LibrosPromoción de la lectura: Repositorio de Libros
Promoción de la lectura: Repositorio de Libros
 
Infografia opciones para chamos
Infografia opciones para chamos Infografia opciones para chamos
Infografia opciones para chamos
 
Infografia repositorios COVID-19 Parte I
Infografia repositorios COVID-19 Parte IInfografia repositorios COVID-19 Parte I
Infografia repositorios COVID-19 Parte I
 
Infografía Repositorios COVID-19 Parte II
Infografía Repositorios COVID-19 Parte IIInfografía Repositorios COVID-19 Parte II
Infografía Repositorios COVID-19 Parte II
 
Infografía sobre Arte y Museos
Infografía sobre Arte y MuseosInfografía sobre Arte y Museos
Infografía sobre Arte y Museos
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia

  • 1. Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental durante la emergencia por el COVID-19. Curación de contenidos: José Alberto Ferrer y María Estrada Revisión y corrección: Jessica Peñaloza Diseño e imagen gráfica: Thaidee Quintero Marzo 2020
  • 2. Introducción La salud, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se concibe “como un estado de completo bienestar físico, mental, y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS. 1948)”., (*) Pero en la actualidad este concepto va más allá y se ha demostrado científicamente que la salud implica en el individuo, la familia y la comunidad un abordaje integral de determinaciones sociales de la salud, donde intervienen desde aspectos físicos, biológicos, ambientales, psicológicos, sociales y culturales que en un momento dado pueden alterar nuestro estado de salud. La salud mental, es un aspecto muy importante a considerar en estos brotes, epidemias o pandemias que han afectado a países enteros y el mundo durante años. La Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” y el Ministerio del Poder Popular, han recopilado algunas consideraciones de especialistas en salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como apoyo para la salud mental y bienestar psicológico durante el brote de COVID-19. La evidencia científica demuestra que el COVID-19 de la familia de los Coronavirus, declarado desde el 11 de marzo de 2020, como una pandemia debido a su peligrosidad y rapidez de propagación en el mundo. Se encuentra presenta hasta este minuto en 177 países del globo terráqueo, con 263.804 casos confirmados y 11.123 fallecidos, según el mapa Coronavirus COVID-19: Propagación global de la Universidad Johns Hopkins 21/032020 18:00 hrs. El Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, junto a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud y especialistas en el manejo de Epidemias, han empleado las medidas necesarias para cortar la transmisión del virus. Las cifras demuestran que no se debe tomar a la ligera esta enfermedad, según la información anunciada por el Dr. Jorge Rodríguez, en cadena nacional de Radio y Televisión, el 21 de marzo de 2020, en Venezuela se han registrado 70 casos, de los cuales 15 ya están recuperados, 2 en estado crítico, y ningún fallecido. Las autoridades del Gobierno Bolivariano de Venezuela, del Ministerio del Poder Popular para la Salud y especialistas en el manejo de Epidemias, Nuestros Profesionales del Sector Salud, El Poder Popular Organizado, Las Universidades, Las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana y demás organismos de Seguridad, entre otros actores han librado una ardua batalla, salirle al paso y contener la propagación del virus. (*)Para responder a la preocupación sobre crecientes y persistentes desigualdades en materia de salud, la OMS estableció la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud en 2005.
  • 3. Es recomendable que tenga presente esta información que ayudara a prevenir secuelas futuras y entender que la prevención es la clave para no propagar esta enfermedad y los efectos psicológicos de no usar la cuarentena y permitir que la enfermedad se propague podrían ser peores. La prevención sigue siendo la clave para el cuidado propio y de los otros. Y precisamente este periodo de emergencia mundial puede generar ansiedad, estrés, pánico, frustración, aburrimiento, entre otros. En esta publicación se ofrecen una serie de recomendaciones para evitar afecciones a su salud mental, durante el periodo de cuarentena: En su hogar, con sus hijos y adultos mayores; en el hospital, centros de salud centinelas, formando parte del personal de seguridad, si es trabajador de salud o directivo de algún centro hospitalario o si es miembro del poder popular. Esperamos les sea de utilidad y no olviden que la clave está en la Prevención Dr. José Alberto Ferrer Caracas, 19 de marzo de 2020.
  • 4. Recomendaciones para la Población general: 1.- El COVID-19 está afectando a personas de todos los continentes; no discrimine o vincule a una etnia o nacionalidad en particular. Todos estamos en riesgo de contraer la enfermedad y así lo demuestran las cifras. Póngase en el lugar de los afectados y entienda que no es momento de criticar y recriminar, sino de unión y colaboración para evitar una mayor propagación. 2.- No se refiera a las personas con la enfermedad como "casos COVID-19", "víctimas", "familias COVID-19" o el "enfermo". Son "personas que tienen COVID-19", "personas que están siendo tratadas por COVID-19 "," personas que se están recuperando de COVID-19 "y después de recuperarse de COVID-19 su vida continuará con sus trabajos, familias y seres queridos. 3.- Evite mirar, leer o escuchar noticias que le causen ansiedad o angustia; busque información oficial para asumir y establecer estrategias de protección para usted y a sus seres queridos. Consulte las fuente de información una o dos veces al día. El flujo repetido y constante de informes, boletines de noticias sobre un brote puede hacer que cualquiera se sienta preocupado. Conocer los hechos y recopilar información a intervalos regulares, desde los sitios web de la OMS y plataformas de autoridades sanitarias locales, puede ayudarlo a distinguir los hechos de los rumores. 4.- Protégete y apoya a los demás. Ayudar a otros en un momento de necesidad puede beneficiar a la persona que recibe apoyo y al ayudante. Recuerda que los que nos distingue como seres humanos es precisamente la capacidad de servir. 5.- Encuentre oportunidades para divulgar testimonios, historias e imágenes positivas de personas locales que han experimentado el nuevo coronavirus (COVID-19) y se ha recuperado, ha apoyado a un ser querido en su recuperación y están dispuestos a compartir sus experiencias. 6.- Honre a los cuidadores y trabajadores de la salud que apoyan a las personas afectadas con COVID-19 en su comunidad. Reconozca el papel que juegan para salvar vidas y mantener seguros a sus seres queridos.
  • 5. Recomendacionesparalos trabajadoresdelasalud: Para ustedes resulta cotidiano el estrés generado durante una guardia o emergencia, pero en estos momentos ese estrés se incrementa ante la situación. Pero hiciste un juramento que debes respetar al haber escogido tu profesión y el miedo no puede ser el causante de no cumplir o ausentarte de tu puesto. Son estos momentos donde se demuestra con actitud y compromiso de qué están hechos. Manejar su estrés psicosocial durante este tiempo es tan importante para su bienestar como para preservar su salud física. Satisfaga sus necesidades básicas y establezca una rutina de trabajo que le garantice periodos de descanso durante el trabajo y entre turnos, coma alimentos suficientes y saludables, realice actividad física, anténgase en contacto con familiares y amigos. Evite usar tabaco, alcohol u otras drogas. A largo plazo, estos pueden empeorar su salud mental y física. Este es un escenario único y sin precedentes para muchos trabajadores, especialmente si no han estado involucrados en respuestas similares. Aun así, usando las estrategias que has usado en el pasado, manejar los momentos de estrés puede beneficiarlo ahora. Las estrategias para beneficiar los sentimientos de estrés son las mismas, incluso si el escenario es diferente. Desafortunadamente, algunos trabajadores pueden experimentar el distanciamiento de su familia o comunidad debido a estigma o miedo al contagio, lo cual puede provocar que la situación de por sí estresante sea mucho más difícil. Si es posible, manténgase comunicado con sus seres queridos, usando medios digitales para estar en contacto y abstraerse de la realidad que afronta. Diríjase a sus colegas, directores u otras personas de confianza para socializar. Brinde apoyo, sea asertivo, sus colegas pueden estar teniendo experiencias similares a las suyas. Utilice estrategias de comunicación para aquellas personas con capacidades intelectuales, cognitivas y discapacidades psicosociales. Formas de comunicación que no se basan únicamente en textos escritos. Se debe utilizar la información clara si usted es un líder o gerente de equipo en un centro de salud.
  • 6. Recomendaciones para Líderes de equipo o gerentes de instalaciones de salud Mantener a todo el personal protegido contra el estrés crónico y la mala salud mental, durante el tiempo que dure esta situación, es garantizar que sean capaces de cumplir con sus roles. Establecer canales de comunicación efectivos y confiables a todo el personal. Rote a los trabajadores de las funciones de alto estrés a las de menor estrés. Asocie al personal sin experiencia con sus colegas con mayor experiencia. El sistema de amigos ayuda a brindar apoyo, vigilar el estrés y reforzar los procedimientos de seguridad. Iniciar, alentar y monitorear los descansos laborales. Implementar horarios flexibles para trabajadores que se ven directamente afectados o tienen un familiar afectado por un evento estresante. Si usted es líder de un equipo o gerente en un centro de salud, facilite el acceso y garantice que el personal sea consciente de dónde pueden acceder a los servicios de salud mental y apoyo psicosocial. Los gerentes y los líderes del equipo también se enfrentan a factores estresantes similares a los de su personal, y potencialmente a una presión adicional es el nivel de responsabilidad de su rol. Es importante que existan disposiciones y estrategias para trabajadores y gerentes, y que los gerentes sean capaces de modelar estrategias de autocuidado para mitigar el estrés. Orientar al personal de apoyo, incluyendo a enfermeras, conductores de ambulancias, voluntarios, identificadores de casos, maestros, líderes de la comunidad y trabajadores en sitios de cuarentena, sobre cómo proporcionar apoyo práctico para el manejo de las emociones a las personas afectadas que usan primeros auxilios psicológicos.
  • 7. Recomendaciones para cuidadores de niños Ayude a los niños a encontrar formas positivas de expresar sentimientos perturbadores como el miedo y la tristeza. Cada niño tiene su propia forma de expresar emociones. A veces participar en una actividad creativa, como jugar y dibujar puede facilitar este proceso. Los niños se sienten aliviados si pueden expresar y comunicar sus sentimientos perturbadores en un ambiente seguro y de apoyo. Mantenga a los niños cerca de sus padres y familiares, si se considera seguro para el niño, y evite separar a los niños y sus cuidadores tanto como sea posible. Si un niño necesita ser separado de su cuidador principal, asegúrese de que la atención alternativa resulte adecuada y que un trabajador haga seguimiento regular al niño. Además, asegúrese de que durante períodos de separación, se mantenga un contacto regular con los padres y cuidadores, como llamadas telefónicas o de video programadas dos veces al día u otra comunicación apropiada para su edad (p. ej., redes sociales según la edad del niño). En momentos de estrés y crisis, resulta común que los niños busquen más apego y sean más exigentes con los padres. Converse con sus hijos sobre el COVID-19 con honestidad e información apropiada de acuerdo a la edad. Si a sus hijos les preocupa, abordarlos juntos puede facilitar el manejo de su ansiedad. Los niños observarán los comportamientos y emociones de los adultos en busca de pistas para sobre cómo manejar sus propias emociones en tiempos difíciles. Mantenga rutinas familiares en la vida diaria, tanto como sea posible, especialmente si los niños están confinados a la casa. Proporcionar actividades atractivas apropiadas para la edad de los niños y en la medida de lo posible, anime a los niños a seguir jugando y socializando con otros, incluso dentro de su propio entorno familiar, durante el tiempo que dure la cuarentena social.
  • 8. Recomendaciones para cuidadores de adultos mayores Los adultos mayores, especialmente en aislamiento y aquellos con deterioro cognitivo / demencia, pueden convertirse en más ansiosos, enojados, estresados, agitados y retraídos durante el brote / mientras están en cuarentena. Brindar apoyo práctico y emocional a través de redes informales (familias) y profesionales de la salud es una manera de hacerles sentir que son importantes y son apreciados por sus familiares. Comparta hechos simples sobre lo que está sucediendo y brinde información clara sobre cómo reducir el riesgo de infección en palabras que las personas mayores con / sin deterioro cognitivo pueden entender. Repita la información cuando sea necesario. Las instrucciones deben comunicarse en una forma clara, concisa, respetuosa y paciente y también puede ser útil que la información sea por escrito o en imágenes. Involucrar a su familia y otras redes de apoyo para proporcionar información y ayudarlos a practicar medidas de prevención (por ejemplo, lavado de manos). Anime a los adultos mayores con experiencias y fortalezas para ser voluntarios en la comunidad a participar en los planes para responder al brote de COVID-19 (por ejemplo, los ancianos jubilados sanos / sanos) pueden brindar apoyo entre pares, verificación de vecinos y cuidado de niños para el personal médico restringido en hospitales que luchan contra COVID-19.)
  • 9. Recomendaciones para personas en aislamiento 1.- Manténgase conectado y active sus redes sociales. Incluso en situaciones de aislamiento, intente tanto como sea posible mantener sus rutinas diarias personales. Si las autoridades sanitarias recomiendan limitar su contacto social físico para contener el brote, puede quedarse conectado por correo electrónico, redes sociales, videoconferencia y teléfono. 2.- Durante los episodios de estrés, preste atención a sus propias necesidades y sentimientos. Participe en actividades que disfrute y encuentre relajantes. Haga ejercicio regularmente, mantenga rutinas de sueño regulares y coma comida sana. Ponga las cosas en perspectiva. Las agencias de salud pública y expertos de todos los países están trabajando en el brote para garantizar la disponibilidad de la mejor atención para aquellos afectados. 3.- La circulación o saturación de noticias sobre un brote puede hacer que cualquiera se sienta ansioso o angustiado. Busque información actualizada y veraz, así como orientación práctica en momentos específicos durante el día, con profesionales de la salud y en sitios web de la OMS. No haga eco de rumores y noticias falsas. Verifique la fuente de las noticias antes de divulgar. 4.- En la medida que actuemos responsablemente con nosotros, nuestra familia, comunidad y el país en general, saldremos adelante fortalecidos y con mayores capacidades para actuar antes emergencias similares. En tiempo de crisis, la unión es necesaria para afrontar con éxito las dificultades. Ayúdanos a cuidarte. ¡Quédate en casa!
  • 10. Fuentes consultadas: Organización Panamericana de la Salud. (2018). Día de la Salud Mental 2018. Materiales de Comunicación. Recuperado de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14710:worl d-mental-health-day-2018&Itemid=42091&lang=es Organización Mundial de la Salud. (2020, Marzo XX). Salud mental y consideraciones psicosociales durante Brote de COVID-19. Recuperado de Mental Health Considerations during COVID-19 Outbreak Universidad de Johns Hopkins. (2020, Marzo 20). Mapa del coronavirus: propagación global, 20 de marzo de 2020. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51881075 Marzo 2020 Curación de contenidos: José Alberto Ferrer y María Estrada Revisión y corrección: Jessica Peñaloza Diseño e imagen gráfica: Thaidee Quintero