SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora:
Las normas y el Derecho
ALUMNA: YOLANDA LETICIA HERRERA CALAM
Docente: Ricardo Joaquíncontreras sierra.
ALUMNA: YOLANDA LETICIA HERRERA CALAM
M1_U1_S1
Grupo (9)
Introducción.
Como primera actividad analizaremos de una manera más concienzuda sobre los
elementos de las normas que contienen el artículo 22 del código civil federal que
nos concede todos los derechos humanos, civiles y constitucionales desde el
momento que somo concebidos como seres humanos.
Artículo 22.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el
nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo
es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los
efectos declarados en el presente Código.
Código al que pertenece. R: Código civil federal
Las características de las normas jurídicas a la pertenece
Bilateralidad: porque concede derechos e impone obligaciones
Exterioridad: porque regula conductas externas y no del pensamiento
Heteronomía: porque el destinatario de las normas no es propio actor.
Generalidad:porque siempre que alguien realice las mismas conductas tendrá como
consecuencias las mismas consecuencias.
Abstracción: porque la norma describe una conducta hipotética que puede no realizarse
como ejemplo realizarse un aborto clandestino, o dejar tirado al bebe en un bote de
basura como ha sucedido muchas veces.
Heteronomía: porque el individuo no es quien determina el contenido de las normas sino
el estado.
Ámbitos de validez de las normas jurídicas. R:
Es territorial: porque solo es aplicado en nuestro país como tierra
mexicana.
Material:porque dicho ámbito se refiere a la materia del derecho sustantivo a la
pertenezca, y en este caso pertenece al público, que regula las relaciones entre los
particulares y el estado. Al derecho privado que regula relaciones entre particulares y
este por ser del código civil, y al derecho social el cual cuyas normas tratan de establecer
un equilibrio entre partes.
2. De las diversas acepciones del Derecho tratadas en la sesión, realiza tu propia
definición. R.
Acepciones de la palabra derecho
Natural: El origen del derecho natural viene dado por la naturaleza o la razón, aunque en
la antigüedad también se creía q venía otorgado por Dios. y como ejemplo: la vida la Dios
nadie tiene derecho a quitarla
Derecho vigente: Parecido al derecho positivo, el derecho vigente constituye las normas
que se atribuyen a un país en una época determinada, donde existe una facultad de la
autoridad para declararlas como obligatorias atendiendo a ese periodo de vigencia.
Derecho Sustantivo:como lo son mercantil penal, laboral, agrario administrativo, militar
aeronáutico etc.
Derecho positivo: es derecho impuesto por el ser humano a través del instituciones y
personas facultadas para tal fin dirigidas al pueblo.
Derecho:son reglas, normas que regulan la conducta en sociedad o en el ámbito donde
se desenvuelven, así el hombre se estableció mediante un sistema de reglas en virtud
de que ninguna sociedad puede vivir sin reglas ya que caería en un estado caótico,
contrario a un estado de derecho, para una convivencia ordenada y pacífica y requeria
de normas y reglas para un bien común hoy el estado de derecho está formado por dos
componentes: el Estado (que son los que forman la organización política federal estatal y
municipal.) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una
sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el
derecho.
3. Responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Derecho y la sociedad?
Es una relación muy estrecha ya que una sociedad sin normas estaría en un completo
caos, uno sin el otro no existiría como tal, ya el hombre sin normas no sería sociedad.
Cierre
Concluyo con la satisfacción de Haber conocido los orígenes el derecho, de leer a
grandes maestros como a García Máynez, Kelsen, Hans, y de leer sus aportaciones, hoy
recurrí un poco lento conociendo acepciones del como el Derecho Sustantivo el
Derecho Adjetivo, me gusto sus aplicaciones, En otras palabras, el Derecho Sustantivo
responde a la pregunta ¿qué hay que hacer? y el Derecho Adjetivo responde a la
pregunta ¿cómo hay que hacerlo? Me quedo muy clareo este término, conocer primero el
Derecho Sustantivo para saber qué hacer y después el Derecho Adjetivo para saber cómo
hacerlo. Conocí muchos términos, como el Derecho Constitucional, el penal, el mercantil,
el derecho administrativo. Son tantos términos acepciones del derecho que para mí son
como ramas de un solo árbol, la justicia y la igualdad.
M1_U1_S1_YOHC,
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M1_DE
HASD_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M1_U1_S1_TA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
yoha meza
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
Clara Coronel
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
N Andre Vc
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Ana lucia More Davis
 
Acepciones de derecho
Acepciones de derechoAcepciones de derecho
Acepciones de derecho
Norma Olmeda
 
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYOAcepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Stéfano Morán Noboa
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
chumber23
 
Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1
insucoppt
 
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
escuela de derecho
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho
 
Proceso de ley
Proceso de leyProceso de ley
Proceso de ley
Fabian Heredia
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Derecho y otras acepiones
Derecho y otras acepionesDerecho y otras acepiones
Derecho y otras acepiones
Sara de Cifuentes
 
Las Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del DerechoLas Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del Derecho
Marco Antonio Valseca Guevara
 
Procedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicosProcedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicos
Anna Sama
 
German Coronel Lopez
German Coronel LopezGerman Coronel Lopez
German Coronel Lopez
Julio Sanchez
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
ccsilva86
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 

La actualidad más candente (19)

Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
Mapa conceptual derecho
Mapa conceptual derechoMapa conceptual derecho
Mapa conceptual derecho
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.Derecho, acepciones y ramas.
Derecho, acepciones y ramas.
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Acepciones de derecho
Acepciones de derechoAcepciones de derecho
Acepciones de derecho
 
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYOAcepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
Acepciones de la Palabra Derecho - UNIANDES BABAHOYO
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
 
Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1
 
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 
Proceso de ley
Proceso de leyProceso de ley
Proceso de ley
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Derecho y otras acepiones
Derecho y otras acepionesDerecho y otras acepiones
Derecho y otras acepiones
 
Las Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del DerechoLas Grandes Divisiones del Derecho
Las Grandes Divisiones del Derecho
 
Procedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicosProcedimientos jurídicos
Procedimientos jurídicos
 
German Coronel Lopez
German Coronel LopezGerman Coronel Lopez
German Coronel Lopez
 
Parte preliminar
Parte preliminarParte preliminar
Parte preliminar
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 

Similar a M1 u1 s1_yohc

inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
JeanCarlos04
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
Itsel_Sheccid
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dereunidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
LuisPerea27
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Eunice Martínez Alvarado
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivas
UNID
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
IvanVertizAsmat
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
Lilibeth Cordero
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf
03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf
03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf
mariaisabelorellana1
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
JorgeAbrahamGarciaC
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
liclinea4
 

Similar a M1 u1 s1_yohc (20)

inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dereunidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
unidad 1TEORIA GRAL DE LA LEY y del dere
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivas
 
isstema normativo.pdf
isstema normativo.pdfisstema normativo.pdf
isstema normativo.pdf
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf
03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf
03-teoria-de-la-ley-resumen-de-ducci-mpg.pdf
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derechoRecopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
Recopilacion_de_introduccion_al_estudio del derecho
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
 

Último

Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 

Último (20)

Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 

M1 u1 s1_yohc

  • 1. Actividad integradora: Las normas y el Derecho ALUMNA: YOLANDA LETICIA HERRERA CALAM Docente: Ricardo Joaquíncontreras sierra. ALUMNA: YOLANDA LETICIA HERRERA CALAM M1_U1_S1 Grupo (9)
  • 2. Introducción. Como primera actividad analizaremos de una manera más concienzuda sobre los elementos de las normas que contienen el artículo 22 del código civil federal que nos concede todos los derechos humanos, civiles y constitucionales desde el momento que somo concebidos como seres humanos. Artículo 22.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código. Código al que pertenece. R: Código civil federal Las características de las normas jurídicas a la pertenece Bilateralidad: porque concede derechos e impone obligaciones Exterioridad: porque regula conductas externas y no del pensamiento Heteronomía: porque el destinatario de las normas no es propio actor. Generalidad:porque siempre que alguien realice las mismas conductas tendrá como consecuencias las mismas consecuencias. Abstracción: porque la norma describe una conducta hipotética que puede no realizarse como ejemplo realizarse un aborto clandestino, o dejar tirado al bebe en un bote de basura como ha sucedido muchas veces. Heteronomía: porque el individuo no es quien determina el contenido de las normas sino el estado. Ámbitos de validez de las normas jurídicas. R: Es territorial: porque solo es aplicado en nuestro país como tierra mexicana. Material:porque dicho ámbito se refiere a la materia del derecho sustantivo a la pertenezca, y en este caso pertenece al público, que regula las relaciones entre los particulares y el estado. Al derecho privado que regula relaciones entre particulares y
  • 3. este por ser del código civil, y al derecho social el cual cuyas normas tratan de establecer un equilibrio entre partes. 2. De las diversas acepciones del Derecho tratadas en la sesión, realiza tu propia definición. R. Acepciones de la palabra derecho Natural: El origen del derecho natural viene dado por la naturaleza o la razón, aunque en la antigüedad también se creía q venía otorgado por Dios. y como ejemplo: la vida la Dios nadie tiene derecho a quitarla Derecho vigente: Parecido al derecho positivo, el derecho vigente constituye las normas que se atribuyen a un país en una época determinada, donde existe una facultad de la autoridad para declararlas como obligatorias atendiendo a ese periodo de vigencia. Derecho Sustantivo:como lo son mercantil penal, laboral, agrario administrativo, militar aeronáutico etc. Derecho positivo: es derecho impuesto por el ser humano a través del instituciones y personas facultadas para tal fin dirigidas al pueblo. Derecho:son reglas, normas que regulan la conducta en sociedad o en el ámbito donde se desenvuelven, así el hombre se estableció mediante un sistema de reglas en virtud de que ninguna sociedad puede vivir sin reglas ya que caería en un estado caótico, contrario a un estado de derecho, para una convivencia ordenada y pacífica y requeria de normas y reglas para un bien común hoy el estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (que son los que forman la organización política federal estatal y municipal.) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho. 3. Responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Derecho y la sociedad? Es una relación muy estrecha ya que una sociedad sin normas estaría en un completo caos, uno sin el otro no existiría como tal, ya el hombre sin normas no sería sociedad. Cierre
  • 4. Concluyo con la satisfacción de Haber conocido los orígenes el derecho, de leer a grandes maestros como a García Máynez, Kelsen, Hans, y de leer sus aportaciones, hoy recurrí un poco lento conociendo acepciones del como el Derecho Sustantivo el Derecho Adjetivo, me gusto sus aplicaciones, En otras palabras, el Derecho Sustantivo responde a la pregunta ¿qué hay que hacer? y el Derecho Adjetivo responde a la pregunta ¿cómo hay que hacerlo? Me quedo muy clareo este término, conocer primero el Derecho Sustantivo para saber qué hacer y después el Derecho Adjetivo para saber cómo hacerlo. Conocí muchos términos, como el Derecho Constitucional, el penal, el mercantil, el derecho administrativo. Son tantos términos acepciones del derecho que para mí son como ramas de un solo árbol, la justicia y la igualdad. M1_U1_S1_YOHC, https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M1_DE HASD_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M1_U1_S1_TA.pdf