SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
OBJETIVO y
DERECHO
SUBJETIVO
DERECHO
Conjunto de normas
que regulan el
comportamiento
humano y que nos
permiten el poder de
resolver los múltiples
problemas que se
presentan en las
relaciones
interpersonales
Estas normas jurídicas son reglas de convivencia impuestas
obligatoriamente por el Estado. En caso de incumplimiento, son
aplicadas con el uso de la fuerza.
 CARACTERÍSTICAS:
DERECHO OBJETIVO
 Conjunto de normas que limitan, restringen y
uniforman las conductas de las personas.
 Definen que es lo correcto y que es lo
incorrecto.
 Que derechos tiene una persona y que
derechos no tiene..
D. OBJETIVO
 Este derecho objetivo siempre es escrito. (Ejemplo)
 Llamado tambien: derecho “positivo” o “vigente”,
por que esta plasmado en leyes vigentes.
 Se lo conoce también como Positum Est o
puesto está.
Ejemplos de Derecho Objetivo
DERECHO SUBJETIVO
 ¿Qué es Subjetivo?
 Decir que algo tiene carácter subjetivo es decir
que tal cosa se halla puesta bajo la persona y a
su disposición.
 Si algo es subjetivo, es que se trata de algo que
está, a disposición de una persona, a su libre
albedrio.
“EL DERECHO SUBJETIVO ES EL QUE DOMINAMOS
NOSOTROS, MIENTRAS QUE FRENTE AL DERECHO
OBJETIVO NOS SENTIMOS SOMETIDOS Y DOMINADOS.”
D. SUBJETIVO
 Sentido amplio: "es la facultad o poder de hacer,
poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica".
(Olaso)
La facultad de hacer valer sus propios derechos.
Teorías acerca del D. Subjetivo
 Teoría de la voluntad
de Bernardo
Windscheid.
“El derecho subjetivo
de un poder de la
voluntad, reconocido
por el orden jurídico.”
 Teoría del interés de
Rudolf Jhering.
Afirma que la teoría
anterior es
insuficiente. Sostiene
que el derecho
subjetivo es un interés
jurídicamente
protegido.Jurista alemán, así
como uno de los
mayores filosofos de
derecho
 Teoría del interés y de la
voluntad de Georg
Jellinek.
Define el derecho
subjetivo como un interés
tutelado por la ley,
mediante el
reconocimiento de la
voluntad individual.
Jurisconsulto Alemán
Teoría General del Derecho
Político
Concepto Genérico del D.S.
 Se llaman Derechos Subjetivos a las facultades que
el Derecho Objetivo le reconoce a las personas,
para que exijan de sus congéneres un
comportamiento determinado, o una abstención.
Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que
puede ser una ley o un contrato
Ej.:
Una persona reclama que se le pague
una deuda (Derecho Subjetivo) en virtud
de un contrato firmado con su deudor
(Derecho Objetivo).
Elementos del derecho subjetivo
 (María Luisa Tosta) se refiere a dos
elementos del derecho subjetivo:
Uno interno que es la facultad para actuar, y
Uno externo que es la autorización para
exigir determinada conducta, y que cuya
acción se ejerce ante un órgano competente.
DIFERENCIA
Se refiere al conjunto de
normas jurídicas
tendientes a regular al ser
humano en sociedad.
Es la facultad de cada
persona de poder hacer
valer sus derechos. Son
derechos que tenemos los
seres humanos y que
reconoce la ley.
D. OBJETIVO D. SUBJETIVO
Es toda aquélla ley que esta
escrita o esta plasmada en un
documento
Es cuando una persona hace
uso del Derecho Objetivo
.
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO
SUBJETIVO JUNTOS
 No hay oposición entre Derecho Objetivo y
Subjetivo, sino correspondencia.
El Derecho Subjetivo existe pues encuentra su
reconocimiento en el Derecho Objetivo, y este a su
vez, cobra sentido cuando otorga a quienes está
dirigido, derechos subjetivos
D. OBJETIVO D. SUBJETIVO
CONCLUSIÓN
 El Derecho Subjetivo es “el
poder que tiene una persona
para satisfacer sus fines o
intereses bajo la protección
del Derecho Objetivo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
yesenisgomez10
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
Daniel Olalde
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicaArturo Ezrre Teran
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
Rosmar Perez
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridica
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 

Similar a Derecho subjetivo-y-objetivo1

exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
AntonioPerea16
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
SAM CORR
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
Mmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyr
Mmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyrMmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyr
Mmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyr
AraceliSharon
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.JeanCarlos04
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Concepto de norma juridica
Concepto de norma juridicaConcepto de norma juridica
Concepto de norma juridica
ELIAS CAPA
 
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Maria Del Mar
 
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del DerechoConcepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
KARLA EDITH LOPEZ BENAVIDES
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
Luis david
 
Introducción al derecho I
Introducción al derecho IIntroducción al derecho I
Introducción al derecho IDana Manson
 

Similar a Derecho subjetivo-y-objetivo1 (20)

Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Mmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyr
Mmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyrMmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyr
Mmmhirbdjjoñkdrk jahroxnsvs lalamsbryr nsveyr
 
Materia.persona
Materia.personaMateria.persona
Materia.persona
 
Derecho economico
Derecho economicoDerecho economico
Derecho economico
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Concepto de norma juridica
Concepto de norma juridicaConcepto de norma juridica
Concepto de norma juridica
 
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
 
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del DerechoConcepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Introducción al derecho I
Introducción al derecho IIntroducción al derecho I
Introducción al derecho I
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 

Más de Ana lucia More Davis

no hallado y no habido
no hallado y no habido no hallado y no habido
no hallado y no habido
Ana lucia More Davis
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
El santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbesEl santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbes
Ana lucia More Davis
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Ana lucia More Davis
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
Ana lucia More Davis
 
Besitos de limón
Besitos de limónBesitos de limón
Besitos de limón
Ana lucia More Davis
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
Ana lucia More Davis
 
guia infantil
guia infantilguia infantil
guia infantil
Ana lucia More Davis
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO Ana lucia More Davis
 

Más de Ana lucia More Davis (20)

no hallado y no habido
no hallado y no habido no hallado y no habido
no hallado y no habido
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
El santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbesEl santuario nacional los manglares de tumbes
El santuario nacional los manglares de tumbes
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
 
Besitos de limón
Besitos de limónBesitos de limón
Besitos de limón
 
Los mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogadoLos mandamientos del abogado
Los mandamientos del abogado
 
guia infantil
guia infantilguia infantil
guia infantil
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Teoría del súper hombre
Teoría del súper hombreTeoría del súper hombre
Teoría del súper hombre
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
 
La dirección en administración
 La dirección  en administración  La dirección  en administración
La dirección en administración
 
psicología criminalistica
psicología criminalistica psicología criminalistica
psicología criminalistica
 
La psicologia criminalistica
 La psicologia criminalistica La psicologia criminalistica
La psicologia criminalistica
 
Bullying- trata
Bullying- trataBullying- trata
Bullying- trata
 

Derecho subjetivo-y-objetivo1

  • 2. DERECHO Conjunto de normas que regulan el comportamiento humano y que nos permiten el poder de resolver los múltiples problemas que se presentan en las relaciones interpersonales Estas normas jurídicas son reglas de convivencia impuestas obligatoriamente por el Estado. En caso de incumplimiento, son aplicadas con el uso de la fuerza.
  • 4. DERECHO OBJETIVO  Conjunto de normas que limitan, restringen y uniforman las conductas de las personas.  Definen que es lo correcto y que es lo incorrecto.  Que derechos tiene una persona y que derechos no tiene..
  • 5. D. OBJETIVO  Este derecho objetivo siempre es escrito. (Ejemplo)  Llamado tambien: derecho “positivo” o “vigente”, por que esta plasmado en leyes vigentes.  Se lo conoce también como Positum Est o puesto está.
  • 7.
  • 8. DERECHO SUBJETIVO  ¿Qué es Subjetivo?  Decir que algo tiene carácter subjetivo es decir que tal cosa se halla puesta bajo la persona y a su disposición.  Si algo es subjetivo, es que se trata de algo que está, a disposición de una persona, a su libre albedrio. “EL DERECHO SUBJETIVO ES EL QUE DOMINAMOS NOSOTROS, MIENTRAS QUE FRENTE AL DERECHO OBJETIVO NOS SENTIMOS SOMETIDOS Y DOMINADOS.”
  • 9. D. SUBJETIVO  Sentido amplio: "es la facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica". (Olaso) La facultad de hacer valer sus propios derechos.
  • 10. Teorías acerca del D. Subjetivo  Teoría de la voluntad de Bernardo Windscheid. “El derecho subjetivo de un poder de la voluntad, reconocido por el orden jurídico.”
  • 11.  Teoría del interés de Rudolf Jhering. Afirma que la teoría anterior es insuficiente. Sostiene que el derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido.Jurista alemán, así como uno de los mayores filosofos de derecho
  • 12.  Teoría del interés y de la voluntad de Georg Jellinek. Define el derecho subjetivo como un interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la voluntad individual. Jurisconsulto Alemán Teoría General del Derecho Político
  • 13. Concepto Genérico del D.S.  Se llaman Derechos Subjetivos a las facultades que el Derecho Objetivo le reconoce a las personas, para que exijan de sus congéneres un comportamiento determinado, o una abstención. Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato Ej.: Una persona reclama que se le pague una deuda (Derecho Subjetivo) en virtud de un contrato firmado con su deudor (Derecho Objetivo).
  • 14. Elementos del derecho subjetivo  (María Luisa Tosta) se refiere a dos elementos del derecho subjetivo: Uno interno que es la facultad para actuar, y Uno externo que es la autorización para exigir determinada conducta, y que cuya acción se ejerce ante un órgano competente.
  • 15. DIFERENCIA Se refiere al conjunto de normas jurídicas tendientes a regular al ser humano en sociedad. Es la facultad de cada persona de poder hacer valer sus derechos. Son derechos que tenemos los seres humanos y que reconoce la ley. D. OBJETIVO D. SUBJETIVO Es toda aquélla ley que esta escrita o esta plasmada en un documento Es cuando una persona hace uso del Derecho Objetivo .
  • 16. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO JUNTOS  No hay oposición entre Derecho Objetivo y Subjetivo, sino correspondencia. El Derecho Subjetivo existe pues encuentra su reconocimiento en el Derecho Objetivo, y este a su vez, cobra sentido cuando otorga a quienes está dirigido, derechos subjetivos D. OBJETIVO D. SUBJETIVO
  • 17. CONCLUSIÓN  El Derecho Subjetivo es “el poder que tiene una persona para satisfacer sus fines o intereses bajo la protección del Derecho Objetivo”.