SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. Derecho es
lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin. La
palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde un punto de vista semejante.
ACEPCION
Como acepción se denomina cada uno de los significados que una palabra o expresión tiene en función del
contexto en que aparezca. Una acepción, además, puede ser literal o figurada. Con respecto a materia jurídica
existen diferentes tipos de acepciones.
Derecho Objetivo
Conjunto de Normas, es decir, de regla que
además de imponer conceden derechos, este
es imperativo-atributivo y estas normas se encuentran integradas dentro de ordenamientos jurídicos
Derecho Subjetivo
Es la norma que permite o prohíbe, el permiso derivado
de la norma. Se ha discutido largamente si el derecho
objetivo precede al subjetivo viceversa.
Los dos conceptos se implican recíprocamente; no hay derecho objetivo
que no conceda facultades, ni derecho subjetivo que no dependa de una norma.
Derecho Adjetivo
Es considerado el Derecho de forma,
constituye el conjunto de normas y principios
que rigen las normas y que regulan la utilización
de las facultades del Estado, y se aplican en el derecho procesal.
Derecho Sustantivo
Es considerado el Derecho de fondo, que se constituye
por el conjunto de normas jurídicas que establece
los derechos y obligaciones de las personas.
Derecho Positivo
Se caracteriza atendiendo a su valor formal
sin tomar en cuenta la justicia o la injusticia de su contenido.
Derecho Vigente
Son las Normas que en un lugar y en una época determinados,
el Estado Considera obligatorias. El derecho vigente está integrado
tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce,
como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una orden de supuestos.
Derecho Natural
También llamado iusnaturalismo es una
teoría ética y un enfoque filosófico del derecho
que postula la existencia de derechos del hombre
fundados en la naturaleza humana, universales,
anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento
jurídico positivo y al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.
Derecho Público
Hace referencia al Estado, a las Municipales, a los Ministerios,
a las Universidades nacionales, a los Organismos Internacionales,
al Presidente de la Republica, entre otros.
Derecho Privado
Su hincapié es a cada uno de los individuos
en particular, a las asociaciones, fundaciones,
comités y sociedad constituida conforme a la Ley General de Sociedades.
Norma Consuetudinaria.
Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres integrados
en la comunidad; como expresión espontánea del Derecho, se contrapone al derecho
legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la norma. La norma
consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que, observándose con
conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria como la contenida en un
texto legal. El origen de la norma consuetudinaria o costumbre jurídica se encuentra en
los usos o prácticas sociales; cuando la comunidad considera que el incumplimiento de
un uso hace peligrar el orden de convivencia, se transforma el uso en norma
consuetudinaria. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma creada e
impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso
social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la convicción de
que se trata de una norma obligatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
Luisfer Briones
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
Elena Tapias
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
chumber23
 

La actualidad más candente (20)

La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
dificultades para definir derecho
dificultades para definir derechodificultades para definir derecho
dificultades para definir derecho
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 

Similar a Nociones básicas del derecho

390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
quimico11
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
Olga Baldomero
 

Similar a Nociones básicas del derecho (20)

Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias x
Fuentes tributarias xFuentes tributarias x
Fuentes tributarias x
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
4033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP94033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP9
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Nociones básicas del derecho

  • 1.
  • 2. DERECHO En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin. La palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde un punto de vista semejante. ACEPCION Como acepción se denomina cada uno de los significados que una palabra o expresión tiene en función del contexto en que aparezca. Una acepción, además, puede ser literal o figurada. Con respecto a materia jurídica existen diferentes tipos de acepciones. Derecho Objetivo Conjunto de Normas, es decir, de regla que además de imponer conceden derechos, este es imperativo-atributivo y estas normas se encuentran integradas dentro de ordenamientos jurídicos Derecho Subjetivo Es la norma que permite o prohíbe, el permiso derivado de la norma. Se ha discutido largamente si el derecho objetivo precede al subjetivo viceversa. Los dos conceptos se implican recíprocamente; no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni derecho subjetivo que no dependa de una norma.
  • 3. Derecho Adjetivo Es considerado el Derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios que rigen las normas y que regulan la utilización de las facultades del Estado, y se aplican en el derecho procesal. Derecho Sustantivo Es considerado el Derecho de fondo, que se constituye por el conjunto de normas jurídicas que establece los derechos y obligaciones de las personas. Derecho Positivo Se caracteriza atendiendo a su valor formal sin tomar en cuenta la justicia o la injusticia de su contenido. Derecho Vigente Son las Normas que en un lugar y en una época determinados, el Estado Considera obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una orden de supuestos.
  • 4. Derecho Natural También llamado iusnaturalismo es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho que postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario. Derecho Público Hace referencia al Estado, a las Municipales, a los Ministerios, a las Universidades nacionales, a los Organismos Internacionales, al Presidente de la Republica, entre otros. Derecho Privado Su hincapié es a cada uno de los individuos en particular, a las asociaciones, fundaciones, comités y sociedad constituida conforme a la Ley General de Sociedades.
  • 5. Norma Consuetudinaria. Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres integrados en la comunidad; como expresión espontánea del Derecho, se contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la norma. La norma consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que, observándose con conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria como la contenida en un texto legal. El origen de la norma consuetudinaria o costumbre jurídica se encuentra en los usos o prácticas sociales; cuando la comunidad considera que el incumplimiento de un uso hace peligrar el orden de convivencia, se transforma el uso en norma consuetudinaria. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una norma obligatoria.