SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología
Santillana: pp. 117-132
                                                                                                                           SFC




              Fotosíntesis




                                                                                                                                 Trad.G.Toledo
                                                                                                                                  S.S.Mader;
               Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                                                             H2O                                    CO2



                               Insert figure 7.4 here
                                          Solar
                                         energy
                                                                                                                   NADP+




                                                                          ADP + P
                                                                            NADP+                 Calvin
                                                                                                   Cycle
                                                                                                reacciones
                                                            Light
                                                         reacciones          NADP

                                                                              ATP


                                                                         thylakoid
                                         thylakoid                       membrane                             stroma
                                         membrane

                                                              O2                                CH2O




PowerPoint® Lecture Slides are prepared by Dr. Isaac Barjis, Biología Instructor                                                                 1
Copyright © The McGraw Hill Companies Inc. Permission required for reproduction or display
Bosquejo
 Organismos            Fotosintéticos
 Procesos           Fotosintéticos
 Plantas      como convertidores de energía Solar
 Fotosíntesis
     reacciones lumínicas
          No cíclica
          Cíclica
     reacciones del ciclo de Calvin
          Fijación de Dióxido de carbono




                                                     2
Organismos Fotosintéticos
   Toda la vida en la tierra depende de una estrella situada a
    93 millones de millas (energía solar)
   Los Organismos Fotosintéticos (algas, plantas y
    cianobacterias) transforman la energía solar a carbohidratos
      Llamados autótrofos debido a que producen su propio
       alimento.
   Fotosíntesis:
       Un proceso que captura energía solar
       Transforma la energía solar a energía química
       La energía termina almacenada en un carbohidrato
   Los Fotosintetizadores producen toda la energía alimenticia
       Solo 42% de la energía solar dirigida hacia la tierra alcanza la
        superficie
       De esta, sólo el 2% es capturada por los Fotosintetizadores
       De esta, sólo una pequeña porción resulta en biomasa

                                                                           3
Organismos Fotosintéticos
                                                         Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                mosses




                                                           trees                                                            garden plants




                  kelp                                    Euglena                                            cyanobacteria                              diatoms




    (Moss): © Steven P. Lynch; (Trees): © Digital Vision/PunchStock; (Kelp): © Chuck Davis/Stone/Getty Images; (Cyanobacteria): © Sherman Thomas/Visuals Unlimited; (Diatoms): © Ed Reschke/Peter Arnold;
                                                                  (Euglena): © T.E. Adams/Visuals Unlimited; (Sunflower): © Royalty-Free/Corbis




                                                                                                                                                                                                            4
Fotosíntesis
    La Fotosíntesis tiene lugar en las porciones verdes de las
     plantas
        Las hojas de las plantas con flores constan de tejido mesófilo
        Las Células contienen Cloroplastos
        Estos son especializados en llevar a cabo la Fotosíntesis
    Las materias primas para la Fotosíntesis son Dióxido de
     carbono y agua
        Las raíces absorben agua que se mueve por el tejido vascular
        Dióxido de carbono entra a la a hoja a través de pequeñas
         aberturas llamadas estomas
        Difunde hacia los Cloroplastos en las células del mesófilo
        en el estroma, el CO2 se combina con H2O para formar C6H12O6
        La Energía es abastecida por la luz
             La Clorofila y otros pigmentos absorben energía solar y energizan
              electrones antes de la reducción de CO2 a carbohidrato
                                                                                  5
Hojas y Fotosíntesis
                                       Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                                                                                                                                               cuticle

                                                                                                                                               upper
                                                                                                                                               epidermis

                                 Leaf cross section                                                                                            mesophyll


                                                                                                                                               lower
                                                                                                          CO2                                  epidermis
                                                                                                                 O2
                                                                                   leaf vein                          stoma
    outer membrane
    inner membrane


                                                                                                                                               stroma
    stroma

                                                                             granum




                                                                                            Cloroplasto                               37,000




                     thylakoid space
               thylakoid membrane


                                                                                                        Grana
                                         independent thylakoid             overlapping thylakoid
                                              in a granum                       in a granum

                                                                © Dr. George Chapman/Visuals Unlimited




                                                                                                                                                           6
Pigmentos fotosintéticos
  Pigmentos:
      Químicos que absorben algún color de la luz más que
       otros
      Colores menos absorbidos se reflejan/transmiten más
  Espectro    de absorción
      Los Pigmentos presentes en la Clorofila absorben
       varias porciones de la luz visible
      El Gráfico muestra la absorción relativa de varios
       colores del arco-iris
      La Clorofila es verde debido a que absorbe mucho del
       rojo y del azul de la luz blanca

                                                              7
Pigmentos fotosintéticos

                                   Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.



                        Aumento de la Long. de onda


                                                                                                                            Clorofila a

                                                                                                                            Clorofila b

                                                                                                                            carotenoides
                           Aumento de la energía




                                                                                                absorción relativa
           Rayos                              Micro- Ondas
           gamma      rayos X UV    Infrarojo ondas radio



                              luz visible




                            500             600                750                                           380      500            600      750
                           Long. de ondas (nm)                                                                        Long. de ondas (nm)

a. Espectro electromagnético incluye la luz visible.                                  b. Espectro de absorción de Pigmentos fotosintéticos.




                                                                                                                                                    8
Animación


            Please note that due to differing
            operating systems, some Animacións
            will not appear until the presentation is
            viewed in Presentation Mode (Slide
            Show view). You may see blank slides
            in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
            All Animacións will appear after
            viewing in Presentation Mode y playing
            each Animación. Most Animacións will
            require the latest version of the Flash
            Player, which is available at
            http://get.adobe.com/flashplayer.




                                                        9
La Fotosíntesis libera oxígeno
          Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                           © B. Runk/S. Schoenberger/Grant Heilman Photography



                                                                                                         10
Reacciones fotosintéticas: dos Sets de
 Reacciones
 Reacción    Lumínica – tiene lugar sólo en presencia de luz
     Es la reacción que captura energía
     La Clorofila absorbe energía solar
     Esta energiza electrones
     Los electrones se mueven en la cadena de transporte de
      electrones
        Bombea H+ hacia el espacio tilacoidal
        Usado para sintetizar ATP a partir de ADP y NADPH a partir de
         NADP
 Reacciones     del Ciclo de Calvin tiene lugar en el estroma
     El CO2 es reducido a carbohidrato
     Usa ATP y NADPH para producir carbohidrato
     Estas son reacciones de síntesis

                                                                         11
Fotosíntesis: visión general
        Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.



                                               H2O                                            CO2



                      Energía
                       solar




                                                                  ADP + P
                                                                  NADP+
                                                                                           Reacciones
                                                                                           Del ciclo de
                                         Reacciones                                          Calvin
                                          lumínicas                NADP

                                                                    ATP




                         membrana                                                                         Estroma
                         Tilacoidal


                                                 O2                                         CH2O




                                                                                                                    12
Reacciones fotosintéticas:
Las reacciones lumínicas
  Las reacciones lumínicas constan de dos vías de
   electrones alternadas:
       Vía no cíclica
       Vía Cíclica
  Captura     energía lumínica con los fotosistemas
       Los complejos de pigmentos ayudan a colectar
        energía solar como una antena
       Ocurre en la membrana tilacoidal
  Ambas      vías producen ATP
  La   vía No cíclica también produce NADPH
                                                       13
Reacciones lumínicas:
La vía No cíclica del electrón
  Tiene  lugar en la membrana tilacoidal
  Usa dos fotosistemas, PS-I y PS-II
  PS II captura energía lumínica
  Causa que un electrón sea eyectado del centro de
   reacción (Clorofila a)
    Electrón viaja por la cadena de transporte de electrones
     al PS-I
    Reemplazado por electrones del agua
    Lo cual causa que el H+ se concentre en la cámara
     tilacoidal
    Lo que genera producción de ATP
  PS-I   captura energía lumínica y eyecta un electrón
    Transferido permanentemente a una molécula de NADP+
    Causa producción de NADPH

                                                                14
Reacciones lumínicas:
Vía no No cíclica del Electrón
                                Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

                                                                          H2O                            CO2

                                                            solar
                                                            energy



                                                                                    ADP+             P
                                                                                     NADP+
                                                                                                         Calvin
                                  sol                                      Light                         cycle         sol
                                                                           reacciones NADPH

                                                                                       ATP




                                Aceptor                  thylakoid                                                   Aceptor
                                                         membrane
                                De electrón                                                                          De electrón
                                                                           O2                        CH2O
           energy level




                                                 cad
                                                    ena                                                                                        e-
                                                        de
                                                           tr   ans                                                                                 e
                                                                   po
                                   e-                                 rte                                               e                               NADP+
                                                                          de
                                                                             ele
                                                                                ctr
                                                                                    on
                                                                                      es                                                      H+
                                                                                         (ET
                                                                                             C   )

                                   e-                                                                                   e                                NADPH

        Centro de                                                                                                                    Centro de reacción
        reacción
                                                                                                                                          Complejo de
        Complejo de                                                                                                                       pigmento
        pigmento                                                                                                  Fotosistema I
                                   e-   Fotosistema II

                                  H2O                                                                                   CO2            CH2O

                                                                                                                            Ciclo de Calvin
                                                                                                                             (reacciones)
                                        1
                          2H+           2   O2




                                                                                                                                                                 15
Animación


            Please note that due to differing
            operating systems, some Animacións
            will not appear until the presentation is
            viewed in Presentation Mode (Slide
            Show view). You may see blank slides
            in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
            All Animacións will appear after
            viewing in Presentation Mode y playing
            each Animación. Most Animacións will
            require the latest version of the Flash
            Player, which is available at
            http://get.adobe.com/flashplayer.
reacciones lumínicas:
La vía cíclica del Electrón
  Usa    solo el fotosistema I (PS-I)
  Empieza  cuendo el complejo PS I absorbe
   energía solar
  El   Electrón es eyectado del centro de reacción
       Viaja por la cadena de transporte de electrones
       Causa concentración de H+ en la cámara tilacoidal
       Lo que produce producción de ATP
       Electrón retorna a PS-I (cíclica)
  La   vía sólo resulta en producción de ATP

                                                            17
Organización de la membrana tilacoidal
 PS   II:
    Consta de un complejo de pigmento y de aceptores de
     electrones
    Adyacente a una enzima que oxida al agua
    El oxígeno es liberado como un gas
 cadena     de transporte de electrones:
    Consta de un complejo citocromo
    Transporta electrones entre PS II y PS I
    También bombea H+ desde el estroma hacia el espacio
     tilacoidal
 PS   I:
    Tiene un complejo de pigmento y aceptores de electrones
    Adyacentes a una enzima que reduce NADP + a NADPH
 Complejo     ATP sintasa:
    Tiene un canal para el flujo de H+
    El cual conduce la síntesis de ATP uniendo ADP y P
                                                        i

                                                            18
Organización del Tilacoide
             Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                              H2O                         CO2

                  solar
                  energy



                                        ADP+          P
                                        NADP+      Calvin
                                                   cycle
                             Light           NADP+ reacciones
                             reacciones NADPH

                                         ATP          NADP+


                                                            NADP+
             thylakoid                                                                                                                              Membrana tilacoidal
             membrane                                                stroma                                                                                             tilacoide
                                                                                                                                                    Espacio tilacoidal
                               O2                      CH2O
                                                                                   grana


                        Fotosistema II
                                                      Cadena transporte
                                                H+    de electrones                                           estroma
                                                                                     fotosistema I
                                                                                                     NADP
                                                                                                                   H+
                                                                                                     reductasa
                                           Pq
                                                                e-
                                                                                                          e- e
                                                                                                               -             NADP+         NADPH

                   e-
                                                 H+
                                                                              H+
                                        1
            H2O            2 H+     +   2 O2




                                                                              H+                          ATP sintasa
            H+


                                                                                                                             ATP
            Espacio
            tilacoidal                                    H+
                                                                                                                        H+
                                                                                                                                     quimiosmosis
                                                                                                             P     +ADP
                                                                                                Estroma




                                                                                                                                                                                    19
Animación


            Please note that due to differing
            operating systems, some Animacións
            will not appear until the presentation is
            viewed in Presentation Mode (Slide
            Show view). You may see blank slides
            in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
            All Animacións will appear after
            viewing in Presentation Mode y playing
            each Animación. Most Animacións will
            require the latest version of the Flash
            Player, which is available at
            http://get.adobe.com/flashplayer.




                                                        20
Producción de ATP
  El espacio tilacoidal actúa como un reservorio de H+
  Toda vez que el agua es oxidada, libera 2 H+ al espacio
   tilacoidal
  Los electrones ceden energía
     Esta es usada para bombear H+ a través de la
       membrana tilacoidal
     Los H+ fluyen desde el estroma al espacio tilacoidal

  El flujo de H+ retorna a través de la membrana tilacoidal
     Energiza a la ATP sintasa
     Enzimáticamente produce ATP a partir de ADP + P
                                                           i
  Este método de producción de ATP se conoce como
   quimiosmosis

                                                           21
Reacciones del ciclo de Calvin:
Descripción de la Fotosíntesis C3
  Una   serie cíclica de reacciones
  Utiliza
         Dióxido de carbono atmosférico
   para producir carbohidratos
  Conocida    como Fotosíntesis C3
  Involucra   tres estados:
      Fijación   del Dióxido de carbono
      Reducción    del Dióxido de carbono
      Regeneración    de Ribulosa biFosfato (RuBP)

                                                  22
Reacciones del ciclo de Calvin: Fijación
de Dióxido de carbono
  ElCO2 es unido a una molécula de 5-carbonos, la
   RuBP

       Resulta una molécula de 6-carbonos

       Esta se divide en dos moléculas de 3-carbonos (3PG)

       La reacción es catalizada por RuBP Carboxilasa
        (Rubisco)


  ElCO2 ahora es “fijado” debido a que es parte de
   un carbohidrato
                                                              23
El Ciclo de Calvin: Fijación CO2
                                       Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                     H2O                CO2

          solar
          energy



                            ADP+   P
                             NADP+
                                        Calvin
                   Light                cycle
                   reacciones NADPH

                              ATP

                                                                                                                                 Metabolitos del Ciclo de Calvin

                                                 stroma                                                                      RuBP      ribulosa-1,5-bifosfato
                      O2               CH2O
                                                                                                                             3PG       3-fosfoglicerato
                                                                       3 CO2
                                                                                   intermediario                             BPG       1,3-bifosfoglicerato
                                                                                                                             G3P       gliceraldehido3-fosfato
                                                                                      3 C6


                                                                                                              6 3PG
                                                              3 RuBP                                            C3
                                                                C5                Fijación                                        6
                                                                                  De CO2                                         ATP



                                                                                                Reducción                                       Estas moléculas
                                                                                  Ciclo de Calvin De CO2                        6 ADP + 6 P     de ATP y NADPH
                              3 ADP + 3 P
                                                                                                                                                fueron producidas
                                                                                                                                                en la fase lumínica
                                                                    Regeneratción
                                                                      de RuBP
                                                                                                                 6 BPG
                                                                                                                   C3
                     Estas moléculas
                     de ATP fueron                 3
                     producidas por               ATP               5 G3P                                                6 NADPH
                                                                      C3
                     Reacc. lumínicas.                                                         6 G3P
                                                                                                 C3
                                                                                                                         6 NADPH+




                                                                                                          2
                                                                               Ganancia de 1 G3 P

                                                          Otras moléculas orgánicas                        Glucosa




                                                                                                                                                                      24
Reacciones del ciclo de Calvin: Reducción
del Dióxido de Carbono
 3   Fosfoglicerato reducido a Bifosfoglicerato

  BFG  luego es reducido a G3P
   (Gliceraldehido 3 fosfato)

  UtilizaNADPH y ATP producido en las
   reacciones lumínicas


                                               25
El Ciclo de Calvin: reducción de CO2
         Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                        ATP                           ADP +          P




                         3PG                          BPG                          G3P




                                                NADPH                            NADP+


         A medida que 3PG se transforma en G3P, ATP se convierte
                 eEn ADP + Pi               y NADPH se convierte en NADP+




                                                                                                        26
Reacciones del ciclo de Calvin:
Regeneración de RuBP
  La RuBP usado en la fijación del CO2 debe ser
   reemplazado

  Cada    3 vueltas del Ciclo de Calvin:

       Cinco G3P (una molécula de 3-carbonos) son usadas
        para regenerar 3 RuBP (una molécula de 5-carbonos)

       5X3=3X5


                                                             27
El Ciclo de Calvin: Regeneración de RuBP

          Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.




                     5 G3P                                                           3 RuBP


                            3 ATP                                     3 ADP + P


                Cuando 5 moléculas de G3P se convierten en
                3 moléculas de RuBP, 3 moléculas de ATP
                                                  .
                Se convierten en 3 moléculas de ADP + P




                                                                                                         28
Importancia del Ciclo de Calvin
  G3P (gliceraldehido-3-fosfato) puede ser
   convertido a muchas otras moléculas
  El esqueleto hidrocarbonado de G3P puede
   formar
       Ácidos grasos y glicerol para hacer aceites de plantas
       Glucosa fosfato (azúcar simple)
       Fructosa (la que con glucosa forma = sacarosa)
       Almidón y celulosa
       Amino ácidos
                                                                 29
Animación


            Please note that due to differing
            operating systems, some Animacións
            will not appear until the presentation is
            viewed in Presentation Mode (Slide
            Show view). You may see blank slides
            in the “Normal” or “Slide Sorter” views.
            All Animacións will appear after
            viewing in Presentation Mode y playing
            each Animación. Most Animacións will
            require the latest version of the Flash
            Player, which is available at
            http://get.adobe.com/flashplayer.




                                                        30
Destino de G3P
        Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.



                                                    G3P




                                                Síntesis de              Síntesis de
                        Glucosa
                                                ac. grasos              Amino ácidos
                        fosfato




                           +
                       Fructosa
                        fosfato




                        sacarosa                   almidón                  celulosa




                                                                                                       31
Biología
pp. 96-113 Libro Santillana, 1º Medio, 2012
                                                                                                                           SFC




              Fotosíntesis




                                                                                                                                 Trad.G.Toledo
                                                                                                                                  S.S.Mader;
               Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.


                                                             H2O                                    CO2



                               Insert figure 7.4 here
                                        Energía
                                         solar
                                                                                                                   NADP+




                                                                          ADP + P
                                                                            NADP+              Reacciones
                                                                                                Ciclo de
                                                                                                 Calvin
                                                        Reacciones
                                                         lumínicas           NADP

                                                                              ATP



                                          Membrana                                                            Estroma
                                          tilacoidal

                                                              O2                                CH2O




PowerPoint® Lecture Slides are prepared by Dr. Isaac Barjis, Biología Instructor                                                             32
Copyright © The McGraw Hill Companies Inc. Permission required for reproduction or display

Más contenido relacionado

Similar a fotosíntesis. Sylvia S. Mader

Biology capitulo10-Fotosíntesis
Biology capitulo10-FotosíntesisBiology capitulo10-Fotosíntesis
Biology capitulo10-Fotosíntesis
erovira1
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
FotosíntesisELIARA_FQ
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Norma Cruz
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbianaClara Camacho
 
Fotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaFotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaNeithaam
 
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
AlejandraRomero213
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutriciónpedrohp20
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Pablo Acosta
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesismaydandre
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
FotosintesisGigi "G"
 
Guia fotosintesis
Guia fotosintesisGuia fotosintesis
Guia fotosintesis
gesanonu
 
UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función
Mónica
 
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesisDemostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesisliceo nacional
 

Similar a fotosíntesis. Sylvia S. Mader (20)

Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1
 
Biology capitulo10-Fotosíntesis
Biology capitulo10-FotosíntesisBiology capitulo10-Fotosíntesis
Biology capitulo10-Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial.. Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial..
 
Célula vegetal 1
Célula vegetal 1Célula vegetal 1
Célula vegetal 1
 
Fotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaFotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologia
 
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ctma t4
Ctma t4Ctma t4
Ctma t4
 
Ctma t4
Ctma t4Ctma t4
Ctma t4
 
Guia fotosintesis
Guia fotosintesisGuia fotosintesis
Guia fotosintesis
 
UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función UF1 Los seres vivos: composición y función
UF1 Los seres vivos: composición y función
 
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesisDemostración del fenómeno de la fotosíntesis
Demostración del fenómeno de la fotosíntesis
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

fotosíntesis. Sylvia S. Mader

  • 1. Biología Santillana: pp. 117-132 SFC Fotosíntesis Trad.G.Toledo S.S.Mader; Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. H2O CO2 Insert figure 7.4 here Solar energy NADP+ ADP + P NADP+ Calvin Cycle reacciones Light reacciones NADP ATP thylakoid thylakoid membrane stroma membrane O2 CH2O PowerPoint® Lecture Slides are prepared by Dr. Isaac Barjis, Biología Instructor 1 Copyright © The McGraw Hill Companies Inc. Permission required for reproduction or display
  • 2. Bosquejo  Organismos Fotosintéticos  Procesos Fotosintéticos  Plantas como convertidores de energía Solar  Fotosíntesis  reacciones lumínicas  No cíclica  Cíclica  reacciones del ciclo de Calvin  Fijación de Dióxido de carbono 2
  • 3. Organismos Fotosintéticos  Toda la vida en la tierra depende de una estrella situada a 93 millones de millas (energía solar)  Los Organismos Fotosintéticos (algas, plantas y cianobacterias) transforman la energía solar a carbohidratos  Llamados autótrofos debido a que producen su propio alimento.  Fotosíntesis:  Un proceso que captura energía solar  Transforma la energía solar a energía química  La energía termina almacenada en un carbohidrato  Los Fotosintetizadores producen toda la energía alimenticia  Solo 42% de la energía solar dirigida hacia la tierra alcanza la superficie  De esta, sólo el 2% es capturada por los Fotosintetizadores  De esta, sólo una pequeña porción resulta en biomasa 3
  • 4. Organismos Fotosintéticos Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. mosses trees garden plants kelp Euglena cyanobacteria diatoms (Moss): © Steven P. Lynch; (Trees): © Digital Vision/PunchStock; (Kelp): © Chuck Davis/Stone/Getty Images; (Cyanobacteria): © Sherman Thomas/Visuals Unlimited; (Diatoms): © Ed Reschke/Peter Arnold; (Euglena): © T.E. Adams/Visuals Unlimited; (Sunflower): © Royalty-Free/Corbis 4
  • 5. Fotosíntesis  La Fotosíntesis tiene lugar en las porciones verdes de las plantas  Las hojas de las plantas con flores constan de tejido mesófilo  Las Células contienen Cloroplastos  Estos son especializados en llevar a cabo la Fotosíntesis  Las materias primas para la Fotosíntesis son Dióxido de carbono y agua  Las raíces absorben agua que se mueve por el tejido vascular  Dióxido de carbono entra a la a hoja a través de pequeñas aberturas llamadas estomas  Difunde hacia los Cloroplastos en las células del mesófilo  en el estroma, el CO2 se combina con H2O para formar C6H12O6  La Energía es abastecida por la luz  La Clorofila y otros pigmentos absorben energía solar y energizan electrones antes de la reducción de CO2 a carbohidrato 5
  • 6. Hojas y Fotosíntesis Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. cuticle upper epidermis Leaf cross section mesophyll lower CO2 epidermis O2 leaf vein stoma outer membrane inner membrane stroma stroma granum Cloroplasto 37,000 thylakoid space thylakoid membrane Grana independent thylakoid overlapping thylakoid in a granum in a granum © Dr. George Chapman/Visuals Unlimited 6
  • 7. Pigmentos fotosintéticos  Pigmentos:  Químicos que absorben algún color de la luz más que otros  Colores menos absorbidos se reflejan/transmiten más  Espectro de absorción  Los Pigmentos presentes en la Clorofila absorben varias porciones de la luz visible  El Gráfico muestra la absorción relativa de varios colores del arco-iris  La Clorofila es verde debido a que absorbe mucho del rojo y del azul de la luz blanca 7
  • 8. Pigmentos fotosintéticos Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Aumento de la Long. de onda Clorofila a Clorofila b carotenoides Aumento de la energía absorción relativa Rayos Micro- Ondas gamma rayos X UV Infrarojo ondas radio luz visible 500 600 750 380 500 600 750 Long. de ondas (nm) Long. de ondas (nm) a. Espectro electromagnético incluye la luz visible. b. Espectro de absorción de Pigmentos fotosintéticos. 8
  • 9. Animación Please note that due to differing operating systems, some Animacións will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All Animacións will appear after viewing in Presentation Mode y playing each Animación. Most Animacións will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer. 9
  • 10. La Fotosíntesis libera oxígeno Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. © B. Runk/S. Schoenberger/Grant Heilman Photography 10
  • 11. Reacciones fotosintéticas: dos Sets de Reacciones  Reacción Lumínica – tiene lugar sólo en presencia de luz  Es la reacción que captura energía  La Clorofila absorbe energía solar  Esta energiza electrones  Los electrones se mueven en la cadena de transporte de electrones  Bombea H+ hacia el espacio tilacoidal  Usado para sintetizar ATP a partir de ADP y NADPH a partir de NADP  Reacciones del Ciclo de Calvin tiene lugar en el estroma  El CO2 es reducido a carbohidrato  Usa ATP y NADPH para producir carbohidrato  Estas son reacciones de síntesis 11
  • 12. Fotosíntesis: visión general Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. H2O CO2 Energía solar ADP + P NADP+ Reacciones Del ciclo de Reacciones Calvin lumínicas NADP ATP membrana Estroma Tilacoidal O2 CH2O 12
  • 13. Reacciones fotosintéticas: Las reacciones lumínicas  Las reacciones lumínicas constan de dos vías de electrones alternadas:  Vía no cíclica  Vía Cíclica  Captura energía lumínica con los fotosistemas  Los complejos de pigmentos ayudan a colectar energía solar como una antena  Ocurre en la membrana tilacoidal  Ambas vías producen ATP  La vía No cíclica también produce NADPH 13
  • 14. Reacciones lumínicas: La vía No cíclica del electrón  Tiene lugar en la membrana tilacoidal  Usa dos fotosistemas, PS-I y PS-II  PS II captura energía lumínica  Causa que un electrón sea eyectado del centro de reacción (Clorofila a)  Electrón viaja por la cadena de transporte de electrones al PS-I  Reemplazado por electrones del agua  Lo cual causa que el H+ se concentre en la cámara tilacoidal  Lo que genera producción de ATP  PS-I captura energía lumínica y eyecta un electrón  Transferido permanentemente a una molécula de NADP+  Causa producción de NADPH 14
  • 15. Reacciones lumínicas: Vía no No cíclica del Electrón Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. H2O CO2 solar energy ADP+ P NADP+ Calvin sol Light cycle sol reacciones NADPH ATP Aceptor thylakoid Aceptor membrane De electrón De electrón O2 CH2O energy level cad ena e- de tr ans e po e- rte e NADP+ de ele ctr on es H+ (ET C ) e- e NADPH Centro de Centro de reacción reacción Complejo de Complejo de pigmento pigmento Fotosistema I e- Fotosistema II H2O CO2 CH2O Ciclo de Calvin (reacciones) 1 2H+ 2 O2 15
  • 16. Animación Please note that due to differing operating systems, some Animacións will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All Animacións will appear after viewing in Presentation Mode y playing each Animación. Most Animacións will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer.
  • 17. reacciones lumínicas: La vía cíclica del Electrón  Usa solo el fotosistema I (PS-I)  Empieza cuendo el complejo PS I absorbe energía solar  El Electrón es eyectado del centro de reacción  Viaja por la cadena de transporte de electrones  Causa concentración de H+ en la cámara tilacoidal  Lo que produce producción de ATP  Electrón retorna a PS-I (cíclica)  La vía sólo resulta en producción de ATP 17
  • 18. Organización de la membrana tilacoidal  PS II:  Consta de un complejo de pigmento y de aceptores de electrones  Adyacente a una enzima que oxida al agua  El oxígeno es liberado como un gas  cadena de transporte de electrones:  Consta de un complejo citocromo  Transporta electrones entre PS II y PS I  También bombea H+ desde el estroma hacia el espacio tilacoidal  PS I:  Tiene un complejo de pigmento y aceptores de electrones  Adyacentes a una enzima que reduce NADP + a NADPH  Complejo ATP sintasa:  Tiene un canal para el flujo de H+  El cual conduce la síntesis de ATP uniendo ADP y P i 18
  • 19. Organización del Tilacoide Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. H2O CO2 solar energy ADP+ P NADP+ Calvin cycle Light NADP+ reacciones reacciones NADPH ATP NADP+ NADP+ thylakoid Membrana tilacoidal membrane stroma tilacoide Espacio tilacoidal O2 CH2O grana Fotosistema II Cadena transporte H+ de electrones estroma fotosistema I NADP H+ reductasa Pq e- e- e - NADP+ NADPH e- H+ H+ 1 H2O 2 H+ + 2 O2 H+ ATP sintasa H+ ATP Espacio tilacoidal H+ H+ quimiosmosis P +ADP Estroma 19
  • 20. Animación Please note that due to differing operating systems, some Animacións will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All Animacións will appear after viewing in Presentation Mode y playing each Animación. Most Animacións will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer. 20
  • 21. Producción de ATP  El espacio tilacoidal actúa como un reservorio de H+  Toda vez que el agua es oxidada, libera 2 H+ al espacio tilacoidal  Los electrones ceden energía  Esta es usada para bombear H+ a través de la membrana tilacoidal  Los H+ fluyen desde el estroma al espacio tilacoidal  El flujo de H+ retorna a través de la membrana tilacoidal  Energiza a la ATP sintasa  Enzimáticamente produce ATP a partir de ADP + P i  Este método de producción de ATP se conoce como quimiosmosis 21
  • 22. Reacciones del ciclo de Calvin: Descripción de la Fotosíntesis C3  Una serie cíclica de reacciones  Utiliza Dióxido de carbono atmosférico para producir carbohidratos  Conocida como Fotosíntesis C3  Involucra tres estados: Fijación del Dióxido de carbono Reducción del Dióxido de carbono Regeneración de Ribulosa biFosfato (RuBP) 22
  • 23. Reacciones del ciclo de Calvin: Fijación de Dióxido de carbono  ElCO2 es unido a una molécula de 5-carbonos, la RuBP  Resulta una molécula de 6-carbonos  Esta se divide en dos moléculas de 3-carbonos (3PG)  La reacción es catalizada por RuBP Carboxilasa (Rubisco)  ElCO2 ahora es “fijado” debido a que es parte de un carbohidrato 23
  • 24. El Ciclo de Calvin: Fijación CO2 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. H2O CO2 solar energy ADP+ P NADP+ Calvin Light cycle reacciones NADPH ATP Metabolitos del Ciclo de Calvin stroma RuBP ribulosa-1,5-bifosfato O2 CH2O 3PG 3-fosfoglicerato 3 CO2 intermediario BPG 1,3-bifosfoglicerato G3P gliceraldehido3-fosfato 3 C6 6 3PG 3 RuBP C3 C5 Fijación 6 De CO2 ATP Reducción Estas moléculas Ciclo de Calvin De CO2 6 ADP + 6 P de ATP y NADPH 3 ADP + 3 P fueron producidas en la fase lumínica Regeneratción de RuBP 6 BPG C3 Estas moléculas de ATP fueron 3 producidas por ATP 5 G3P 6 NADPH C3 Reacc. lumínicas. 6 G3P C3 6 NADPH+ 2 Ganancia de 1 G3 P Otras moléculas orgánicas Glucosa 24
  • 25. Reacciones del ciclo de Calvin: Reducción del Dióxido de Carbono 3 Fosfoglicerato reducido a Bifosfoglicerato  BFG luego es reducido a G3P (Gliceraldehido 3 fosfato)  UtilizaNADPH y ATP producido en las reacciones lumínicas 25
  • 26. El Ciclo de Calvin: reducción de CO2 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. ATP ADP + P 3PG BPG G3P NADPH NADP+ A medida que 3PG se transforma en G3P, ATP se convierte eEn ADP + Pi y NADPH se convierte en NADP+ 26
  • 27. Reacciones del ciclo de Calvin: Regeneración de RuBP  La RuBP usado en la fijación del CO2 debe ser reemplazado  Cada 3 vueltas del Ciclo de Calvin:  Cinco G3P (una molécula de 3-carbonos) son usadas para regenerar 3 RuBP (una molécula de 5-carbonos)  5X3=3X5 27
  • 28. El Ciclo de Calvin: Regeneración de RuBP Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. 5 G3P 3 RuBP 3 ATP 3 ADP + P Cuando 5 moléculas de G3P se convierten en 3 moléculas de RuBP, 3 moléculas de ATP . Se convierten en 3 moléculas de ADP + P 28
  • 29. Importancia del Ciclo de Calvin  G3P (gliceraldehido-3-fosfato) puede ser convertido a muchas otras moléculas  El esqueleto hidrocarbonado de G3P puede formar  Ácidos grasos y glicerol para hacer aceites de plantas  Glucosa fosfato (azúcar simple)  Fructosa (la que con glucosa forma = sacarosa)  Almidón y celulosa  Amino ácidos 29
  • 30. Animación Please note that due to differing operating systems, some Animacións will not appear until the presentation is viewed in Presentation Mode (Slide Show view). You may see blank slides in the “Normal” or “Slide Sorter” views. All Animacións will appear after viewing in Presentation Mode y playing each Animación. Most Animacións will require the latest version of the Flash Player, which is available at http://get.adobe.com/flashplayer. 30
  • 31. Destino de G3P Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. G3P Síntesis de Síntesis de Glucosa ac. grasos Amino ácidos fosfato + Fructosa fosfato sacarosa almidón celulosa 31
  • 32. Biología pp. 96-113 Libro Santillana, 1º Medio, 2012 SFC Fotosíntesis Trad.G.Toledo S.S.Mader; Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. H2O CO2 Insert figure 7.4 here Energía solar NADP+ ADP + P NADP+ Reacciones Ciclo de Calvin Reacciones lumínicas NADP ATP Membrana Estroma tilacoidal O2 CH2O PowerPoint® Lecture Slides are prepared by Dr. Isaac Barjis, Biología Instructor 32 Copyright © The McGraw Hill Companies Inc. Permission required for reproduction or display

Notas del editor

  1. Biología, 9th ed,Sylvia Mader Fotosíntesis Slide # Chapter 07
  2. Biología, 9th ed,Sylvia Mader Fotosíntesis Slide # Chapter 07