SlideShare una empresa de Scribd logo
©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2017 1
El Sistema circulatorio
(¿Cómo son transportados los materiales por el Sistema circulatorio?)
¿Por qué?
Modelo 1: Contenido de oxígeno en la sangre durante la Circulación
• Los Porcentajes son usados solo para propósitos comparativos.
1. ¿Qué estructura representa el rectángulo grande?
2. ¿Qué representan las flechas del modelo?
3. ¿Permanece constante el % de oxígeno a lo largo de la circulación de la sangre?
4. Entre la salida desde el lado derecho del corazón y la llegada al lado izquierdo
del corazón ¿qué ha sucedido con la cantidad de oxígeno en la sangre?
5. Entre la salida desde el lado izquierdo del corazón y la llegada al lado derecho del
corazón ¿qué ha sucedido con la cantidad de oxígeno en la sangre?
La sangre es un tejido fluido y vivo, formada por muchos componentes. El corazón es la
bomba que fuerza la sangre para que mueva a través de todo el cuerpo, entregando
nutrientes y oxígeno a todas las partes del cuerpo, además de transportar los desechos
eliminados por las células. Si una gota de sangre fuese rastreada desde el momento en
que sale por el lado izquierdo del corazón, detectaríamos que haría un viaje completo a
través de tu cuerpo volviendo nuevamente al corazón entrando a él por el lado derecho.
2
Modelo 2: Circulación de la Sangre
6. ¿A qué letra del diagrama fluyó la sangre entre la salida por el lado derecho y
la entrada por el lado izquierdo?
7. ¿A qué estructura del cuerpo representaría esta letra?
8. ¿Cómo explica la respuesta dada a la pregunta 7 lo que sucedió con la cantidad de
oxígeno?
9. ¿A qué letra del diagrama fluyó la sangre entre la salida por el lado izquierdo y
la entrada por el lado derecho?
11.¿Cómo explica la respuesta dada a la pregunta 10 lo que sucedió con la cantidad de
oxígeno?
10.¿A cuál (es) estructura (s) del cuerpo representaría esta letra?
©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2019
©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2017 3
¡Lee esto!
12. Pinta el diagrama, incluyendo las flechas, de la siguiente manera:
a. Usa rojo para representar la sangre oxigenada.
b. Usa azul para representar la sangre desoxigenada.
13.¿Cuál es el nombre del circuito que conecta el corazón y los pulmones?
14.¿Cuál es el nombre del circuito que conecta el corazón con todas las partes del
cuerpo, excepto los pulmones?
15.La sangre en el lado derecho sólo contiene 50% de oxígeno, pero tiene 95%
de gases totales.
a. ¿Qué gas, además del oxígeno, está disuelto en la sangre que circula por
el lado derecho del corazón y que es transportado desde todas las
células del cuerpo hacia el corazón?
b. ¿Cuál proceso produjo este gas?
c. ¿Qué sucede con este gas antes de que la sangre vuelva a entrar en el
lado izquierdo del corazón?
16. Mirando las flechas del modelo 2, ¿cómo describirías el patrón de flujo de la
sangre dentro del sistema circulatorio?
17. ¿Qué características deben tener las entradas y salidas al corazón para
poder mantener este patrón de flujo? https://www.nebraskamed.com/3d-medical-
atlas/heart/how-the-valves-work (revise esta animación si dudan en su respuesta)
La sangre que contiene niveles más altos de oxígeno se llama sangre oxigenada. La
sangre con niveles más bajos de oxígeno se llama sangre desoxigenada. El circuito
que lleva la sangre desoxigenada desde el lado derecho del corazón y trae sangre
oxigenada de vuelta al lado izquierdo del corazón se llama circuito pulmonar. El
circuito que transporta sangre oxigenada desde el lado izquierdo del corazón y luego
devuelve la sangre desoxigenada desde el cuerpo hacia el lado derecho del corazón
se llama circuito sistémico.
©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2017 4
Preguntas de extensión
18.Un "agujero en el corazón" es en realidad una perforación en la pared que
divide los lados izquierdo y derecho del corazón. Esta pared divisoria se llama
septo o tabique. Esa perforación permite que la sangre desoxigenada del lado
derecho se mezcle con la sangre oxigenada del lado izquierdo. ¿Cuáles crees
que son los efectos para alguien que posea un agujero en el corazón?
Objetivos:
a. Determinar qué sucede con la cantidad de oxígeno en el corazón cuando la sangre sale
del lado derecho del corazón y luego regresa al lado izquierdo del corazón.
b. Explicar por qué y cómo cambia la cantidad de oxígeno desde el lado derecho del
corazón hasta el lado izquierdo del corazón.
c. Comprender cómo las válvulas del corazón controlan el flujo unidireccional de sangre.
Sugerencia para el profesor:
Es muy útil un diagrama del corazón que muestre el tabique que separa los lados derecho
e izquierdo del corazón cuando los estudiantes están respondiendo las preguntas de
extensión.
19. El oxígeno es transportado en la sangre por los glóbulos rojos. En ciudades
establecidas en regiones de mucha altitud, como La Paz, Bolivia (3.640 m), el
cuerpo no puede absorber suficiente oxígeno debido a las bajas presiones, de
modo que, para compensar, tu cuerpo produce más glóbulos rojos. Incluso
cuando vuelves a regiones de baja altitud esos glóbulos rojos adicionales
permanecen en circulación cerca de 2 semanas. Usando esta información,
piensa y luego responde, ¿por qué los atletas suelen entrenar en regiones de
mucha altitud antes de una competencia y cómo les ayuda esto?
Para mantener la configuración, los objetivos fueron colocados al final de la
guía.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf

Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriolokis2013
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5tojuancamilo1699
 
Lección 6_ Sistema Circulatorio.pptx
Lección 6_ Sistema Circulatorio.pptxLección 6_ Sistema Circulatorio.pptx
Lección 6_ Sistema Circulatorio.pptxJosArnobyFlrezTrujlo
 
Circulación-parte 1
Circulación-parte 1Circulación-parte 1
Circulación-parte 1Hogar
 
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Cynthia Albornoz
 

Similar a Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf (20)

Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Sistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5toSistema circulatorio, 5to
Sistema circulatorio, 5to
 
Lección 6_ Sistema Circulatorio.pptx
Lección 6_ Sistema Circulatorio.pptxLección 6_ Sistema Circulatorio.pptx
Lección 6_ Sistema Circulatorio.pptx
 
Sistema Circulatorio 5to.pptx
Sistema Circulatorio 5to.pptxSistema Circulatorio 5to.pptx
Sistema Circulatorio 5to.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Circulación-parte 1
Circulación-parte 1Circulación-parte 1
Circulación-parte 1
 
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
Prueba sistema circulatorio_79015_20170530_20160502_150312
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdfHogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosHogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILHogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoHogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaHogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILHogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILHogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableHogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasHogar
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESHogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf

  • 1. ©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2017 1 El Sistema circulatorio (¿Cómo son transportados los materiales por el Sistema circulatorio?) ¿Por qué? Modelo 1: Contenido de oxígeno en la sangre durante la Circulación • Los Porcentajes son usados solo para propósitos comparativos. 1. ¿Qué estructura representa el rectángulo grande? 2. ¿Qué representan las flechas del modelo? 3. ¿Permanece constante el % de oxígeno a lo largo de la circulación de la sangre? 4. Entre la salida desde el lado derecho del corazón y la llegada al lado izquierdo del corazón ¿qué ha sucedido con la cantidad de oxígeno en la sangre? 5. Entre la salida desde el lado izquierdo del corazón y la llegada al lado derecho del corazón ¿qué ha sucedido con la cantidad de oxígeno en la sangre? La sangre es un tejido fluido y vivo, formada por muchos componentes. El corazón es la bomba que fuerza la sangre para que mueva a través de todo el cuerpo, entregando nutrientes y oxígeno a todas las partes del cuerpo, además de transportar los desechos eliminados por las células. Si una gota de sangre fuese rastreada desde el momento en que sale por el lado izquierdo del corazón, detectaríamos que haría un viaje completo a través de tu cuerpo volviendo nuevamente al corazón entrando a él por el lado derecho.
  • 2. 2 Modelo 2: Circulación de la Sangre 6. ¿A qué letra del diagrama fluyó la sangre entre la salida por el lado derecho y la entrada por el lado izquierdo? 7. ¿A qué estructura del cuerpo representaría esta letra? 8. ¿Cómo explica la respuesta dada a la pregunta 7 lo que sucedió con la cantidad de oxígeno? 9. ¿A qué letra del diagrama fluyó la sangre entre la salida por el lado izquierdo y la entrada por el lado derecho? 11.¿Cómo explica la respuesta dada a la pregunta 10 lo que sucedió con la cantidad de oxígeno? 10.¿A cuál (es) estructura (s) del cuerpo representaría esta letra? ©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2019
  • 3. ©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2017 3 ¡Lee esto! 12. Pinta el diagrama, incluyendo las flechas, de la siguiente manera: a. Usa rojo para representar la sangre oxigenada. b. Usa azul para representar la sangre desoxigenada. 13.¿Cuál es el nombre del circuito que conecta el corazón y los pulmones? 14.¿Cuál es el nombre del circuito que conecta el corazón con todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones? 15.La sangre en el lado derecho sólo contiene 50% de oxígeno, pero tiene 95% de gases totales. a. ¿Qué gas, además del oxígeno, está disuelto en la sangre que circula por el lado derecho del corazón y que es transportado desde todas las células del cuerpo hacia el corazón? b. ¿Cuál proceso produjo este gas? c. ¿Qué sucede con este gas antes de que la sangre vuelva a entrar en el lado izquierdo del corazón? 16. Mirando las flechas del modelo 2, ¿cómo describirías el patrón de flujo de la sangre dentro del sistema circulatorio? 17. ¿Qué características deben tener las entradas y salidas al corazón para poder mantener este patrón de flujo? https://www.nebraskamed.com/3d-medical- atlas/heart/how-the-valves-work (revise esta animación si dudan en su respuesta) La sangre que contiene niveles más altos de oxígeno se llama sangre oxigenada. La sangre con niveles más bajos de oxígeno se llama sangre desoxigenada. El circuito que lleva la sangre desoxigenada desde el lado derecho del corazón y trae sangre oxigenada de vuelta al lado izquierdo del corazón se llama circuito pulmonar. El circuito que transporta sangre oxigenada desde el lado izquierdo del corazón y luego devuelve la sangre desoxigenada desde el cuerpo hacia el lado derecho del corazón se llama circuito sistémico.
  • 4. ©HSPI –The POGIL Project. Guía traducida, modificada y adaptada por GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2017 4 Preguntas de extensión 18.Un "agujero en el corazón" es en realidad una perforación en la pared que divide los lados izquierdo y derecho del corazón. Esta pared divisoria se llama septo o tabique. Esa perforación permite que la sangre desoxigenada del lado derecho se mezcle con la sangre oxigenada del lado izquierdo. ¿Cuáles crees que son los efectos para alguien que posea un agujero en el corazón? Objetivos: a. Determinar qué sucede con la cantidad de oxígeno en el corazón cuando la sangre sale del lado derecho del corazón y luego regresa al lado izquierdo del corazón. b. Explicar por qué y cómo cambia la cantidad de oxígeno desde el lado derecho del corazón hasta el lado izquierdo del corazón. c. Comprender cómo las válvulas del corazón controlan el flujo unidireccional de sangre. Sugerencia para el profesor: Es muy útil un diagrama del corazón que muestre el tabique que separa los lados derecho e izquierdo del corazón cuando los estudiantes están respondiendo las preguntas de extensión. 19. El oxígeno es transportado en la sangre por los glóbulos rojos. En ciudades establecidas en regiones de mucha altitud, como La Paz, Bolivia (3.640 m), el cuerpo no puede absorber suficiente oxígeno debido a las bajas presiones, de modo que, para compensar, tu cuerpo produce más glóbulos rojos. Incluso cuando vuelves a regiones de baja altitud esos glóbulos rojos adicionales permanecen en circulación cerca de 2 semanas. Usando esta información, piensa y luego responde, ¿por qué los atletas suelen entrenar en regiones de mucha altitud antes de una competencia y cómo les ayuda esto? Para mantener la configuración, los objetivos fueron colocados al final de la guía.