SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez
LA MADERA
Jhon Peña
C.I 28296289
Desarrolo Endógeno
Introducción
• La madera es la materia prima utilizada por el carpintero y el ebanista,
la cuál se obtiene del tronco, de las ramas y de las raíces principales de
los árboles. La madera, es la sustancia fibrosa y celulosa de que se
componen el tronco y las ramas de un árbol.
• La proporción aproximada de las diversas materias que la componen, es
la siguiente: celulosa 50%; lignina 30%; resina, almidón, taninos y
azúcares 20%. Estos elementos orgánicos están compuestos de:
Elementos esenciales en un 90% (Carbono, oxígeno, hidrógeno y ázoe) y
otros elementos en un 10% (Fósforo y azufre, y compuestos minerales).
Clasificación de la Madera
Según su dureza:
Según la dureza, las maderas se pueden clasificar en: Durísimas (ébano,
boj, encina), duras (cerezo, arce, olmo, roble), semiduras (haya, nogal,
castaño, peral, plátano), blandas (abeto, abedul, aliso, pino), y muy
blandas (chopo, tilo, sauce, balsa).
• Según su naturaleza:
• Se subdividen en frondosas y resinosas. Las primeras se emplean más
en ebanistería, fabricación de muebles y revestimientos. El roble se
utiliza mucho en puertas y ventanas de alta calidad, parqué o vigas que
quedan a la vista.
Propiedades de la madera
• Fisicas
1. Hendibilidad: Es la facilidad que tiene la madera de hendirse o
partirse n el sentido de las fibras.
2. Dureza o resistencia al corte: La dureza depende casi siempre de la
cohesión de las fibras y de su estructura, y consiste en la mayor o
menor dificultad puesta por la madera a la penetración de otros
cuerpos como clavos; tornillos; o a ser trabajada con el cepillo, la
sierra o el formón.
3. Flexibilidad: Es la propiedad que tienen algunas maderas para
poderse doblar o ser curvadas en sentido de su longitud, sin
romperse.
4. Facilidad del pulido: La última y tal vez la más delicada fase del
trabajo, consiste en el pulido.
4. Plasticidad: Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de dejarse
modelar.
5.Densidad: Densidad o peso específico de un cuerpo es la relación que
existe entre su peso y su volumen.
6.Porosidad: Es la propiedad que poseen los cuerpos de tener entre sus
moléculas unos espacios vacíos, llamados poros.
7.Higroscopicidad: La madera es notablemente higroscópica, es decir,
que absorbe o desprende humedad, según el medio ambiente en que
está situada.
8.Retractibilidad o contracción: La madera conserva normalmente de un
15% a un 20% de agua.
9.Hinchazón: Es la propiedad que tiene la madera de absorber, a través de
los vasos, la humedad atmosférica.
10.Homogeneidad: Una madera es homogénea, cuando su estructura y la
composición de sus fibras resulta uniforme en cada una de sus partes.
11.Color: Cambia de una especie a otra. Las hay blancas, como el arce, el
chopo, el tilo; de un amarillo moreno tostado, que es el más corriente,
como el roble, encina, castaño, peral, manzano; maderas rojizas, como el
haya vaporizada, aliso, caoba.
12.Veteado: Depende de los dibujos que las fibras presentan al exterior.
13.Olor: El olor puede servir para diferenciar las diversas especies de
madera.
14.,Conductibilidad: La madera seca es mala conductora del calor y de la
electricidad, pero la humedad se convierte en conductora.
15.Duración: La duración de la madera varía mucho, no sólo según la
especie, la forma de apeo, de secado,… etc., sino principalmente según el
medio ambiente y condiciones de la puesta en obra.
• Mecánicas
1. Compresión: Se denomina compresión a la resistencia debida a una
fuerza que tiende a aplastar la madera.
2. Tracción: Es la resistencia provocada por la acción de dos fuerzas de
signo contrario, que tienden a romper la pieza de madera, alargando su
longitud y reduciendo su sección transversal.
3. Flexión: La flexión es el trabajo impuesto a una pieza cualquiera que,
descansando sobre dos apoyos, soporta un peso uniformemente
repartido en su longitud, o situado sólo en un punto, o sobre varios
puntos determinados.
4. Cizallamiento o cortadura: Es el esfuerzo que oponen las diversas
moléculas de una pieza a la acción de las fuerzas paralelas, que tienden
a cortar la sección transversal de la madera.
5. Torsión: Resistencia que opone a su deformación una pieza de madera,
fija por un extremo, que sufre un giro normal a su eje, debido a una fuerza
que obra con un brazo de palanca en su extremo libre.
6.Desgaste: Las maderas sometidas a un roce o a una erosión,
experimentan una pérdida de materia (desgaste), cuyo conocimiento es
muy útil.
7.Deslizamiento longitudinal de las fibras: Cuando una pieza estirada está
sujeta por su extremo, se produce un esfuerzo que tiende a hacer deslizar
unas fibras sobre otras en sentido longitudinal.
8.Resistencia al choque: Es la resistencia que opone la madera sometida al
golpe de un cuerpo duro. La resistencia es mayor en el sentido axial de las
fibras, y menor en el sentido transversal.
• Propiedades especiales:
• Propiedades de inflamación y combustión: Las maderas arden,
consideradas como combustibles, lo cuál constituye una cualidad; pero es
un defecto para las maderas utilizadas en la construcción y en la
decoración.
• Propiedades térmicas: La madera es un buen aislante térmico, gracias a la
propiedad y discontinuidad de su materia. Por eso el corcho es un gran
aislante.
• Propiedades acústicas: Hay algunas maderas que, por su constitución,
refuerzan y transmiten los sonidos, y se emplean en la construcción de
cajas de resonancia de los instrumentos musicales.
Uso de la madera
1. La madera es un material sumamente versátil con el que se
pueden alimentar numerosas industrias humanas, como son:
2. La fabricación de muebles, mangos de herramientas,
contenedores, armarios, mesas o sillas.
3. La fabricación de casas enteras, de escaleras dentro de ellas, de
pisos de parqué (parquet), de ventanas, persianas o estructuras
completas (bares, comedores, etc.).
4. La fabricación de vallas, verjas, señales de caminos rurales,
buzones, casas de perro, casas de pájaro, etc.
5. La fabricación de barcos, ejes para rieles de tren y partes de otros
vehículos.
6. Sirve de materia prima para el tallado y la artesanía.
7. Se emplea como material combustible en hornos a leña, ya sea
para calefaccionar o para cocinar.
8. Se procesa para obtener la celulosa necesaria para elaborar papel.
Uso de la madera en la
construcción
• Los estudios evidencian que la madera contiene propiedades que favorecen un
estilo de vida más saludable. Por ello, el uso de madera en la vida cotidiana
permite disfrutar de un mayor bienestar. Sus propiedades ambientales son
muchas; es sabido que la madera es un material renovable. En la Argentina, por
ejemplo, más del 90% de la madera que utiliza la foresto-industria proviene de
bosques de cultivo.
• Es un producto natural, es biodegradable y reciclable, fija el carbono capturado
del medio ambiente y la energía para producirla es mínima si se compara con
otros elementos que reemplaza como el acero, aluminio, hormigón, etc. A esto
hay que sumarle el impacto beneficioso sobre los habitantes de un hogar,
haciendo que su cadena virtuosa no deja de asombrar a los expertos.
• Según el estudio científico la madera posee cuatro beneficios concretos:
• 1- Confort acústico: las conocidas propiedades acústicas de la madera
influyen directamente sobre dos funciones importantes para garantizar
el bienestar de las personas; mejora significativamente la calidad del
sueño, y por ende reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias
y potencia el rendimiento académico.
• 2- Aislamiento térmico: la estructura microscópica de la madera se
caracteriza por la abundancia de células huecas que dan como resultado
una baja conductividad térmica.
• 3- Amortiguadora de impactos: la madera como superficie destinada a
la actividad deportiva posee un coeficiente de fricción adecuado y una
capacidad de absorción de impactos ligeramente superior a otros
materiales, por lo que caminar o practicar actividad física sobre suelos
de este material reduce considerablemente el número de lesiones.
• 4- Creadora de confort subjetivo: La textura cálida y natural de la
madera influye en el estado anímico de las personas. Investigaciones
realizadas muestran cómo la estimulación visual con madera produce en
las personas una sensación de relajación que se somatiza en forma de
disminución de la presión arterial y en la reducción de cuadros de
depresión.

Más contenido relacionado

Similar a Madera Jhon Peña

Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
ThiagoSubiabre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mathadama
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
robert andy wood
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
Jeyson Ramirez Ramos
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturalesshehiita2
 
Madera
MaderaMadera
Vigas de Madera Laminada
Vigas de Madera LaminadaVigas de Madera Laminada
Vigas de Madera LaminadaCarla Becerra
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui librosEnciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
freddie figueroa
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdfEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
andy532932
 
Madera comno recurso
Madera comno recursoMadera comno recurso
Madera comno recurso
samuel_pp
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
samuel_pp
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
samuel_pp
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 

Similar a Madera Jhon Peña (20)

Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales02 cap1 cuestiones generales
02 cap1 cuestiones generales
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturales
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Vigas de Madera Laminada
Vigas de Madera LaminadaVigas de Madera Laminada
Vigas de Madera Laminada
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui librosEnciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdfEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
 
Madera comno recurso
Madera comno recursoMadera comno recurso
Madera comno recurso
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Madera Jhon Peña

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez LA MADERA Jhon Peña C.I 28296289 Desarrolo Endógeno
  • 2. Introducción • La madera es la materia prima utilizada por el carpintero y el ebanista, la cuál se obtiene del tronco, de las ramas y de las raíces principales de los árboles. La madera, es la sustancia fibrosa y celulosa de que se componen el tronco y las ramas de un árbol. • La proporción aproximada de las diversas materias que la componen, es la siguiente: celulosa 50%; lignina 30%; resina, almidón, taninos y azúcares 20%. Estos elementos orgánicos están compuestos de: Elementos esenciales en un 90% (Carbono, oxígeno, hidrógeno y ázoe) y otros elementos en un 10% (Fósforo y azufre, y compuestos minerales).
  • 3. Clasificación de la Madera Según su dureza: Según la dureza, las maderas se pueden clasificar en: Durísimas (ébano, boj, encina), duras (cerezo, arce, olmo, roble), semiduras (haya, nogal, castaño, peral, plátano), blandas (abeto, abedul, aliso, pino), y muy blandas (chopo, tilo, sauce, balsa).
  • 4. • Según su naturaleza: • Se subdividen en frondosas y resinosas. Las primeras se emplean más en ebanistería, fabricación de muebles y revestimientos. El roble se utiliza mucho en puertas y ventanas de alta calidad, parqué o vigas que quedan a la vista.
  • 5. Propiedades de la madera • Fisicas 1. Hendibilidad: Es la facilidad que tiene la madera de hendirse o partirse n el sentido de las fibras. 2. Dureza o resistencia al corte: La dureza depende casi siempre de la cohesión de las fibras y de su estructura, y consiste en la mayor o menor dificultad puesta por la madera a la penetración de otros cuerpos como clavos; tornillos; o a ser trabajada con el cepillo, la sierra o el formón. 3. Flexibilidad: Es la propiedad que tienen algunas maderas para poderse doblar o ser curvadas en sentido de su longitud, sin romperse. 4. Facilidad del pulido: La última y tal vez la más delicada fase del trabajo, consiste en el pulido.
  • 6. 4. Plasticidad: Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de dejarse modelar. 5.Densidad: Densidad o peso específico de un cuerpo es la relación que existe entre su peso y su volumen. 6.Porosidad: Es la propiedad que poseen los cuerpos de tener entre sus moléculas unos espacios vacíos, llamados poros. 7.Higroscopicidad: La madera es notablemente higroscópica, es decir, que absorbe o desprende humedad, según el medio ambiente en que está situada.
  • 7. 8.Retractibilidad o contracción: La madera conserva normalmente de un 15% a un 20% de agua. 9.Hinchazón: Es la propiedad que tiene la madera de absorber, a través de los vasos, la humedad atmosférica. 10.Homogeneidad: Una madera es homogénea, cuando su estructura y la composición de sus fibras resulta uniforme en cada una de sus partes. 11.Color: Cambia de una especie a otra. Las hay blancas, como el arce, el chopo, el tilo; de un amarillo moreno tostado, que es el más corriente, como el roble, encina, castaño, peral, manzano; maderas rojizas, como el haya vaporizada, aliso, caoba. 12.Veteado: Depende de los dibujos que las fibras presentan al exterior. 13.Olor: El olor puede servir para diferenciar las diversas especies de madera.
  • 8. 14.,Conductibilidad: La madera seca es mala conductora del calor y de la electricidad, pero la humedad se convierte en conductora. 15.Duración: La duración de la madera varía mucho, no sólo según la especie, la forma de apeo, de secado,… etc., sino principalmente según el medio ambiente y condiciones de la puesta en obra.
  • 9. • Mecánicas 1. Compresión: Se denomina compresión a la resistencia debida a una fuerza que tiende a aplastar la madera. 2. Tracción: Es la resistencia provocada por la acción de dos fuerzas de signo contrario, que tienden a romper la pieza de madera, alargando su longitud y reduciendo su sección transversal. 3. Flexión: La flexión es el trabajo impuesto a una pieza cualquiera que, descansando sobre dos apoyos, soporta un peso uniformemente repartido en su longitud, o situado sólo en un punto, o sobre varios puntos determinados. 4. Cizallamiento o cortadura: Es el esfuerzo que oponen las diversas moléculas de una pieza a la acción de las fuerzas paralelas, que tienden a cortar la sección transversal de la madera.
  • 10. 5. Torsión: Resistencia que opone a su deformación una pieza de madera, fija por un extremo, que sufre un giro normal a su eje, debido a una fuerza que obra con un brazo de palanca en su extremo libre. 6.Desgaste: Las maderas sometidas a un roce o a una erosión, experimentan una pérdida de materia (desgaste), cuyo conocimiento es muy útil. 7.Deslizamiento longitudinal de las fibras: Cuando una pieza estirada está sujeta por su extremo, se produce un esfuerzo que tiende a hacer deslizar unas fibras sobre otras en sentido longitudinal. 8.Resistencia al choque: Es la resistencia que opone la madera sometida al golpe de un cuerpo duro. La resistencia es mayor en el sentido axial de las fibras, y menor en el sentido transversal.
  • 11. • Propiedades especiales: • Propiedades de inflamación y combustión: Las maderas arden, consideradas como combustibles, lo cuál constituye una cualidad; pero es un defecto para las maderas utilizadas en la construcción y en la decoración. • Propiedades térmicas: La madera es un buen aislante térmico, gracias a la propiedad y discontinuidad de su materia. Por eso el corcho es un gran aislante. • Propiedades acústicas: Hay algunas maderas que, por su constitución, refuerzan y transmiten los sonidos, y se emplean en la construcción de cajas de resonancia de los instrumentos musicales.
  • 12. Uso de la madera 1. La madera es un material sumamente versátil con el que se pueden alimentar numerosas industrias humanas, como son: 2. La fabricación de muebles, mangos de herramientas, contenedores, armarios, mesas o sillas. 3. La fabricación de casas enteras, de escaleras dentro de ellas, de pisos de parqué (parquet), de ventanas, persianas o estructuras completas (bares, comedores, etc.). 4. La fabricación de vallas, verjas, señales de caminos rurales, buzones, casas de perro, casas de pájaro, etc. 5. La fabricación de barcos, ejes para rieles de tren y partes de otros vehículos. 6. Sirve de materia prima para el tallado y la artesanía. 7. Se emplea como material combustible en hornos a leña, ya sea para calefaccionar o para cocinar. 8. Se procesa para obtener la celulosa necesaria para elaborar papel.
  • 13. Uso de la madera en la construcción • Los estudios evidencian que la madera contiene propiedades que favorecen un estilo de vida más saludable. Por ello, el uso de madera en la vida cotidiana permite disfrutar de un mayor bienestar. Sus propiedades ambientales son muchas; es sabido que la madera es un material renovable. En la Argentina, por ejemplo, más del 90% de la madera que utiliza la foresto-industria proviene de bosques de cultivo. • Es un producto natural, es biodegradable y reciclable, fija el carbono capturado del medio ambiente y la energía para producirla es mínima si se compara con otros elementos que reemplaza como el acero, aluminio, hormigón, etc. A esto hay que sumarle el impacto beneficioso sobre los habitantes de un hogar, haciendo que su cadena virtuosa no deja de asombrar a los expertos.
  • 14. • Según el estudio científico la madera posee cuatro beneficios concretos: • 1- Confort acústico: las conocidas propiedades acústicas de la madera influyen directamente sobre dos funciones importantes para garantizar el bienestar de las personas; mejora significativamente la calidad del sueño, y por ende reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias y potencia el rendimiento académico. • 2- Aislamiento térmico: la estructura microscópica de la madera se caracteriza por la abundancia de células huecas que dan como resultado una baja conductividad térmica. • 3- Amortiguadora de impactos: la madera como superficie destinada a la actividad deportiva posee un coeficiente de fricción adecuado y una capacidad de absorción de impactos ligeramente superior a otros materiales, por lo que caminar o practicar actividad física sobre suelos de este material reduce considerablemente el número de lesiones.
  • 15. • 4- Creadora de confort subjetivo: La textura cálida y natural de la madera influye en el estado anímico de las personas. Investigaciones realizadas muestran cómo la estimulación visual con madera produce en las personas una sensación de relajación que se somatiza en forma de disminución de la presión arterial y en la reducción de cuadros de depresión.