SlideShare una empresa de Scribd logo
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de
deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los
árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y
que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que
no producen madera son conocidas como herbáceas.
Estructura de la madera
Analizando un tronco desde el exterior hasta el centro se encuentran distintas
estructuras con distinta función y características.
1. Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por células
muertas del mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra los agentes
atmosféricos.
2. Cámbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas:
la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior
o capa de floema, que forma parte de la corteza.
3. Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría
de los compuestos de la savia. Las células transportan la savia, que es una
sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es
una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que por el resto del
tronco.
4. Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por
células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol. Es
más oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella.
5. Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa
resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.
Características:
Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso
dentro de la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así
hay algunas características cualitativas comunes a casi todas las maderas.
1. La madera es un material anisótropo en muchas de sus características, por
ejemplo en su resistencia o elasticidad.
2. Si al eje coincidente con la longitud del tronco le nombramos como axial y al
eje que pasa por el centro del tronco (médula vegetal) y sale perpendicular
a la corteza le llamamos transversal, podemos decir que la resistencia de la
madera en el eje axial es de 20 a 200 veces mayor que en el eje
transversal.
3. La madera es un material ortótropo ya que su elasticidad depende de la
dirección de deformación.
4. Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto
del ambiente como en caso de inmersión en agua, si bien de forma y en
cantidades distintas.
5. La polaridad de la madera le hace afín con otros productos polares como
agua, barnices, pegamentos con base de agua, etc.
6. La densidad de la madera varía notablemente entre especies. Una vez
secas, hay especies que apenas alcanzan los 300 kg/m3 (Cecropia
adenopus) mientras que otras pueden llegar a superar los 1200 kg/m3
(Schinopsis balansae).4 No obstante la densidad habitual de la mayoría de
especies se encuentra entre los 500 y los 800 kg/m3 (peso seco). La
densidad también puede variar significativamente en una misma especie, o
incluso en un mismo árbol, en función de la altura del fuste y de la distancia
al centro del tronco.
Composición de la madera
En composición media se constituye de un 50% de carbono (C), un 42% de
oxígeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y el 2% restante de nitrógeno (N) y otros
elementos.
Los componentes principales de la madera son la celulosa, un polisacárido que
constituye alrededor de la mitad del material total, la lignina (aproximadamente un
25%), que es un polímero resultante de la unión de varios ácidos y alcoholes
fenilpropílicos y que proporciona dureza y protección, y la hemicelulosa (alrededor
de un 25%) cuya función es actuar como unión de las fibras. Existen otros
componentes minoritarios como resinas, ceras, grasas y otras sustancias.
Propiedades Físicas y Mecanicas de la Madera
Propiedades físicas
 La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o
rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia será menor si es de fibra
larga y carece de nudos, así como si está verde la madera.
 Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión
entre sus fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y
la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor
cohesión de sus fibras que una zona limpia.
 Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud,
sin romperse ni deformarse. La tienen especialmente las maderas jóvenes y
blandas.
 Densidad o peso específico, se define como la relación entre el peso de la
muestra y su volumen, medidos con el mismo grado de humedad. Esta
relación viene dada por kilos partidos por decímetro cuadrado.
 La retractibilidad o contracción, cuando la madera se seca aunque, aunque
siempre conserva entre un 15 y un 20%, se contrae. Sin embargo cuando el
grado de humedad de la madera es inferior al del ambiente, absorbe agua y
se hicha.
 Homogeneidad, es cuando la estructura y la composición de las fibras, se
presentan de manera uniforme.
 Conductividad: la humedad la hará más conductiva de electricidad y de
calor
Propiedades físico-mecánicas
 Resistencia a la comprensión, se produce cuando la madera está sometida
a una fuerza que tiende a aplastar las fibras en un sentido axial o
perpendicular a ellas. La resistencia será mayor en el primer caso.
 Resistencia a la tracción, se da cuando dos fuerzas de signo contrario
tienden a romper la pieza, alargando su longitud y reduciendo su sección
transversal.
 Resistencia a la flexión: se coloca una pieza entre dos apoyos y se le
somete un peso en uno o varios puntos.
 Resistencia al cizallamiento o cortura: es la acción de fuerzas paralelas
que tiende a cortar la sección transversal de la madera.
 Resistencia a la torsión: resistencia que opone una pieza fijada a un
extremo, a la deformación producida por un giro normal a su eje.
 Resistencia al pandeo: cuando dos fuerzas se aplican longitudinalmente en
sus extremos y la pieza tiende a doblarsa.
Propiedades físico-químicas
La madera es una estructura esencialmente tubular, en que sus ejes y fibras
principales siguen la dirección del eje del árbol, mientras que las fibras radiales y
tangenciales sirven para amarrar las primeras.
Las paredes de estos tubos están recubiertas por dos sustancias capitales como
son la lignina y la celulosa.
Estos son los dos elementos tubulares, estructuras huecas de gran resistencia. El
porcentaje de espacios huecos en la madera, variará según la especie, ya que,
por ejemplo, e l roble tendrá un 58%, el pino un 67% y la balsa un 90%.
Propiedades particulares
 Acústicas: maderas con el fresno, arce, cedro, picea, ébano y el abeto,
refuerzan el sonido y son utilizadas para hacer cajas acústicas; por el
contrario hay maderas que absorben el sonido, actuando como aislante
 Térmicas: la madera es un buen aislante térmico. Las maderas ligeras,
blandas y con mucha porosidad son las más aislantes del calor, y las duras,
densas y compactas, las menos aislantes
Madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasXilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Rominameynier
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderasmosesic
 
Anatomía De La Madera
Anatomía De La  MaderaAnatomía De La  Madera
Anatomía De La MaderaIzaul Pierart
 
Información general madera
Información general madera Información general madera
Información general madera
marcss4431
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la maderaIzaul Pierart
 
Madera organolepticas iv
Madera organolepticas ivMadera organolepticas iv
Madera organolepticas iv
Brick Owen Rios
 
MADERAS TMT102
MADERAS TMT102MADERAS TMT102
MADERAS TMT102
Eric Fernandez
 
Defectos y alteraciones de la madera
Defectos y alteraciones de la maderaDefectos y alteraciones de la madera
Defectos y alteraciones de la maderaLixeth G Villarraga
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
Carlos Vial
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderadeilyjoan
 
Teórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaTeórico Xilotecnología
Teórico Xilotecnología
Rominameynier
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
laurarodriguez250
 
Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf
kala1984
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
tvsantana
 

La actualidad más candente (20)

usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Xilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderasXilotecnologia o tecnología de maderas
Xilotecnologia o tecnología de maderas
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderas
 
Anatomía De La Madera
Anatomía De La  MaderaAnatomía De La  Madera
Anatomía De La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Información general madera
Información general madera Información general madera
Información general madera
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la madera
 
Madera organolepticas iv
Madera organolepticas ivMadera organolepticas iv
Madera organolepticas iv
 
MADERAS TMT102
MADERAS TMT102MADERAS TMT102
MADERAS TMT102
 
Defectos y alteraciones de la madera
Defectos y alteraciones de la maderaDefectos y alteraciones de la madera
Defectos y alteraciones de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Teórico Xilotecnología
Teórico XilotecnologíaTeórico Xilotecnología
Teórico Xilotecnología
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
 
Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf Qué es la madera.pdf
Qué es la madera.pdf
 
Estudio de la madera
Estudio de la maderaEstudio de la madera
Estudio de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
 

Destacado

Presentación madera
Presentación maderaPresentación madera
Presentación madera
Pamela Alcantara Thomas
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
myriamhazim
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
daniloandrescoc
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
Patricio López
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaAtielve
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalMauricio Ramirez Molina
 
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFApuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Mauricio Ramirez Molina
 

Destacado (9)

Presentación madera
Presentación maderaPresentación madera
Presentación madera
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Sistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - Madera
 
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utalClase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
 
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFApuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
 

Similar a Madera

Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
grupocad
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
subsuelo
 
Madera Jhon Peña
Madera Jhon PeñaMadera Jhon Peña
Madera Jhon Peña
JhonPea29
 
Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7ramon_18
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
Unidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdfUnidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdf
Eu-nice
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
tecnologianivel2
 
Vigas de Madera Laminada
Vigas de Madera LaminadaVigas de Madera Laminada
Vigas de Madera LaminadaCarla Becerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mathadama
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Giovanna Suniaga
 
Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
Julio C Morales Rojas
 

Similar a Madera (20)

Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
 
Madera Jhon Peña
Madera Jhon PeñaMadera Jhon Peña
Madera Jhon Peña
 
Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Unidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdfUnidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdf
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Vigas de Madera Laminada
Vigas de Madera LaminadaVigas de Madera Laminada
Vigas de Madera Laminada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Madera

  • 1. Madera La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas. Estructura de la madera Analizando un tronco desde el exterior hasta el centro se encuentran distintas estructuras con distinta función y características. 1. Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por células muertas del mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra los agentes atmosféricos. 2. Cámbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza. 3. Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia. Las células transportan la savia, que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que por el resto del tronco. 4. Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol. Es más oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella. 5. Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.
  • 2. Características: Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro de la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así hay algunas características cualitativas comunes a casi todas las maderas. 1. La madera es un material anisótropo en muchas de sus características, por ejemplo en su resistencia o elasticidad. 2. Si al eje coincidente con la longitud del tronco le nombramos como axial y al eje que pasa por el centro del tronco (médula vegetal) y sale perpendicular a la corteza le llamamos transversal, podemos decir que la resistencia de la madera en el eje axial es de 20 a 200 veces mayor que en el eje transversal. 3. La madera es un material ortótropo ya que su elasticidad depende de la dirección de deformación. 4. Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto del ambiente como en caso de inmersión en agua, si bien de forma y en cantidades distintas. 5. La polaridad de la madera le hace afín con otros productos polares como agua, barnices, pegamentos con base de agua, etc. 6. La densidad de la madera varía notablemente entre especies. Una vez secas, hay especies que apenas alcanzan los 300 kg/m3 (Cecropia adenopus) mientras que otras pueden llegar a superar los 1200 kg/m3 (Schinopsis balansae).4 No obstante la densidad habitual de la mayoría de especies se encuentra entre los 500 y los 800 kg/m3 (peso seco). La densidad también puede variar significativamente en una misma especie, o incluso en un mismo árbol, en función de la altura del fuste y de la distancia al centro del tronco. Composición de la madera En composición media se constituye de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y el 2% restante de nitrógeno (N) y otros elementos. Los componentes principales de la madera son la celulosa, un polisacárido que constituye alrededor de la mitad del material total, la lignina (aproximadamente un 25%), que es un polímero resultante de la unión de varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos y que proporciona dureza y protección, y la hemicelulosa (alrededor de un 25%) cuya función es actuar como unión de las fibras. Existen otros componentes minoritarios como resinas, ceras, grasas y otras sustancias.
  • 3. Propiedades Físicas y Mecanicas de la Madera Propiedades físicas  La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia será menor si es de fibra larga y carece de nudos, así como si está verde la madera.  Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor cohesión de sus fibras que una zona limpia.  Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse. La tienen especialmente las maderas jóvenes y blandas.  Densidad o peso específico, se define como la relación entre el peso de la muestra y su volumen, medidos con el mismo grado de humedad. Esta relación viene dada por kilos partidos por decímetro cuadrado.  La retractibilidad o contracción, cuando la madera se seca aunque, aunque siempre conserva entre un 15 y un 20%, se contrae. Sin embargo cuando el grado de humedad de la madera es inferior al del ambiente, absorbe agua y se hicha.  Homogeneidad, es cuando la estructura y la composición de las fibras, se presentan de manera uniforme.  Conductividad: la humedad la hará más conductiva de electricidad y de calor Propiedades físico-mecánicas  Resistencia a la comprensión, se produce cuando la madera está sometida a una fuerza que tiende a aplastar las fibras en un sentido axial o perpendicular a ellas. La resistencia será mayor en el primer caso.  Resistencia a la tracción, se da cuando dos fuerzas de signo contrario tienden a romper la pieza, alargando su longitud y reduciendo su sección transversal.  Resistencia a la flexión: se coloca una pieza entre dos apoyos y se le somete un peso en uno o varios puntos.
  • 4.  Resistencia al cizallamiento o cortura: es la acción de fuerzas paralelas que tiende a cortar la sección transversal de la madera.  Resistencia a la torsión: resistencia que opone una pieza fijada a un extremo, a la deformación producida por un giro normal a su eje.  Resistencia al pandeo: cuando dos fuerzas se aplican longitudinalmente en sus extremos y la pieza tiende a doblarsa. Propiedades físico-químicas La madera es una estructura esencialmente tubular, en que sus ejes y fibras principales siguen la dirección del eje del árbol, mientras que las fibras radiales y tangenciales sirven para amarrar las primeras. Las paredes de estos tubos están recubiertas por dos sustancias capitales como son la lignina y la celulosa. Estos son los dos elementos tubulares, estructuras huecas de gran resistencia. El porcentaje de espacios huecos en la madera, variará según la especie, ya que, por ejemplo, e l roble tendrá un 58%, el pino un 67% y la balsa un 90%. Propiedades particulares  Acústicas: maderas con el fresno, arce, cedro, picea, ébano y el abeto, refuerzan el sonido y son utilizadas para hacer cajas acústicas; por el contrario hay maderas que absorben el sonido, actuando como aislante  Térmicas: la madera es un buen aislante térmico. Las maderas ligeras, blandas y con mucha porosidad son las más aislantes del calor, y las duras, densas y compactas, las menos aislantes