SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

TITULACIÓN:   Abogacía

DOCENTE:      Ms. Jorge Maldonado Ordóñez




FECHA:        Noviembre 2012 – Mayo 2013

                                            1
INSTRUCTIVO PARA LA
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN
DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES

• Para optar por el título de Magister en
  Derecho Civil y Procesal Civil, el
  postulante debe:

    1. Aprobar todos los módulos del programa

    2. Realizar, aprobar y sustentar el trabajo de
       grado.
                                                 3
• El trabajo de investigación se realiza
  en forma individual siguiendo el
  cronograma    establecido    por    la
  Coordinación de la Titulación de la
  Maestría durante tercer y cuarto
  semestre.



                                       5
• Las orientaciones específicas sobre el
  desarrollo de investigación en cada
  programa se proporcionan en el
  módulo(s) Trabajo de Grado.




                                       5
• La Coordinación de la Titulación de la
  Maestría ha dispuesto que para la
  propuesta y diseño de la investigación
  a efectuar se estará a lo señalado en
  las líneas de investigación del
  programa de Maestría.




                                       6
• El estudiante que por alguna razón
  justificada no cumple con la entrega de la
  investigación desarrollada en las fechas
  establecidas en el cronograma y requiere
  ampliación del plazo, podrá solicitar una
  prórroga mediante solicitud.

  Cabe segunda prórroga previa aprobación
  de la solicitud y cancelación del arancel
  establecido. (Ver apéndice1)

                                           7
PRESENTACIÓN DEL
    PROYECTO



                   8
1.- El estudiante debe presentar el proyecto,
con base a las líneas de investigación, y
entregar un ejemplar anillado en el centro
universitario para ser enviado a la
Coordinación de la Titulación de la Maestría.

    El proyecto es un documento que sirve de
    guía para el desarrollo de la investigación.

         Extensión máxima es de 10 páginas.
                                              9
2.- El proyecto se somete a la revisión y
aprobación del tema presentado (cumplir con
las líneas de investigación).

3.- La Coordinación de la Titulación de la
Maestría designa Director del proyecto.

4.- Los participantes cuyos proyectos no
reúnan los requisitos mínimos exigidos en este
instructivo serán comunicados vía e-mail y
tendrán el plazo de 15 días para la
reestructuración.                            10
PARTES DEL PROYECTO



                      11
0. Portada
1. Planteamiento del problema
2. Objetivos
3. Marco teórico
4. Hipótesis de trabajo
5. Plan de contenidos
6. Metodología
7. Resultados esperados
8. Bibliografía                 12
0. Portada


Contiene la información que identifica el
proyecto. Se presenta en el formato
establecido (Ver apéndice2)




                                       13
1. Planteamiento del problema
• El tema debe plantearse en función de las
  líneas de investigación (innovador-diverso-
  calidad) sin repetir investigaciones realizadas
  y registradas en la base de datos del SNIES.

• El título de la investigación debe tener la
  definición clara y precisa del tema de
  estudio.

                                              14
Esta parte debe contener la descripción y
análisis del problema, delimitación, alcance e
importancia del estudio, estimación de la
relevancia, aporte y trascendencia de la
investigación.




                                            15
2. Objetivos
• Se plantea el objetivo general y los objetivos
  específicos.

• El objetivo general debe establecer el fin del
  proyecto y formular los posibles resultados
  que se espera lograr. Los objetivos
  específicos deben abarcar las partes del
  problema en coherencia con los contenidos
  determinando las necesidades, expectativas
  y     requerimientos,     delimitando       la
  investigación.                               16
3. Marco teórico
Se incluye una revisión bibliográfica de las
corrientes del pensamiento relacionadas con el
tema de la tesis.

Se debe crear un marco teórico bien
organizado y congruente, que sintetice el
enfoque conceptual que se utiliza como
soporte en la elaboración de la tesis.

     Extensión máxima 300 palabras.         17
4. Hipótesis de trabajo

• Se pueden plantear una o más hipótesis o
  propuestas, surgidas del análisis del
  problema y sustentadas en el marco teórico
  que corrobora o valida la investigación de
  campo de la tesis.

• Las hipótesis deben ser las respuestas
  tentativas a las preguntas de investigación
  previamente planteadas.
                                           18
5. Plan de contenidos

Debe estructurarse en capítulos (recomendable
de 3 a 4), haciendo constar un sumario de los
aspectos a desarrollarse en cada uno que
abarquen todos los temas fundamentales del
problema en orden de los objetivos
planteados.




                                           19
6. Metodología
Se deben determinar el tipo de estudio, los
métodos y técnicas, las fuentes de información
académica,     herramientas      y/o    modelos
conceptuales u operativos utilizados tanto en la
obtención de datos como en el análisis de los
mismos

     Incluir las fuentes secundarias y primarias
     que se utilizarán para obtener dichos
     datos.
                                             20
7. Resultados esperados


Determinar lo que se busca alcanzar con los
resultados obtenidos una vez desarrollado el
trabajo de investigación




                                          21
8. Bibliografía


Presentar en orden alfabético la lista de los
libros y otras fuentes consultadas que tengan
la relación directa y contribución relevante y
destacada al problema de investigación,
utilizando las normas APA, Chicago o Harvard.




                                            22
DESARROLLO DEL TRABAJO DE
         GRADO


                        23
Requisitos formales de presentación

• Tamaño de hoja: A4 (210 x 297 mm)

• Márgenes: izquierdo 3cm; derecho, superior
  e inferior 2cm.

• La extensión de tesis es entre 50 y 100
  páginas incluido bibliografía y sin contar los
  apéndices.
                                              24
• El trabajo de grado debe ser escrito en
  idioma español.
• Escribir a espacio y medio por dos lados de
  la hoja, (letra Arial 12).
• Los títulos presentar con tipo de letra Arial
  14, centrados, con mayúscula y negrita.
• Los subtítulos ubicar al margen izquierdo,
  con letra Arial 12, con inicial mayúscula y
  negrita.

                                             25
• No es recomendable colocar punto después
  de un título o subtítulo. No presentar dobles
  espacios entre las palabras.
• Colocar el número de página en la parte
  central inferior. La primera página se cuenta
  pero no se enumera. Enumerar las páginas
  preliminares con números romanos en
  mayúscula y páginas a partir de la
  introducción con arábigos.

                                             26
• Se puede utilizar letras cursivas para
  enfatizar partes importantes del texto,
  generalmente palabras o frases cortas. No
  debe abusarse de su uso.
• Tildar las mayúsculas siempre, de acuerdo
  con las normas de acentuación.
• El uso de los verbos, en la redacción del
  texto de informe de tesis, será en tercera
  persona, por ejemplo: se investigó, se
  aplicó, se entrevistó, se concluye que…
                                          27
• De un párrafo a otro debe haber doble
  espacio. No utilizar sangrías.
• Un párrafo no debe ser demasiado corto ni
  demasiado extenso, se recomienda como
  mínimo 5 y como máximo 12 líneas.
• Cada párrafo deberá expresar una idea
  central, la misma que debe guardar relación
  con las ideas de los demás párrafos que
  conforman el texto.

                                           28
• No presentar dobles espacios entre las
  palabras.
• En el desarrollo de la tesis se puede
  utilizar a su elección uno de los tres
  normas de citas y referencias:




                                       29
 American Psychological Association APA:
   (www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/gui
   a_apa_6ta.pdf)
  http://www.slideshare.net/eflores/introdu
  ccion-estilo-apa
 Chicago:
     (www.chicagomanualofstyle.org/tools_ci
   tati onguide.html) o
 Harvard:
     (www.libweb.anglia.ac.uk/referencing/fi
   les /Harvard_referencing_2010.pdf)
                                          30
• La utilización y transcripción de textos
  ajenos sin indicación de la respectiva fuente
  de consulta se considera como el plagio.
• El estudiante que cometió el plagio perderá
  su derecho a graduarse y no podrá optar por
  el título correspondiente.
• El color de la pasta será azul con letras
  doradas. El texto de la pasta de la tesis será
  el mismo que consta en la hoja de la
  carátula. En el lomo de la tesis irá el título
  de la tesis y el nombre del autor.
                                              31
Estructura de la tesis



                         32
La tesis se estructura en tres partes:
preliminar, cuerpo de la tesis y referencias.




                                           33
Parte preliminar (Ver apéndice3)

 •   Portada
 •   Certificación del director
 •   Autoría
 •   Cesión de los derechos
 •   Agradecimientos y dedicatoria



                                     34
• Índice de cuadros y apéndices

  Esta parte es opcional y se incluye en caso
  de que la tesis contenga una cantidad
  importante de cuadros y apéndices.

• Índice de contenidos
• Resumen (abstract)

  La información condensada de los propósitos
  y contenidos de la tesis en una sola hoja. 35
Cuerpo de la tesis

• Resumen

   Es una redacción sencilla (máximo 2 hojas), que
   presenta de manera global lo esencial del
   trabajo de grado; se los debe redactar como
   párrafos individuales y por lo tanto no llevan
   subtítulos, ni se separan con viñetas.

    Se deben incluir básicamente los siguientes
    aspectos:                                 36
1.- Descripción: Explicación clara y concreta
de cómo se presenta el problema de
investigación.
2.- Antecedentes: Escribir la génesis,
motivación, objeto del trabajo de grado
indicando si es la primera investigación de
esta naturaleza.
3.- Justificación: Destacar el enfoque con
que se aborda el problema, objetivos
generales y específicos del trabajo.

                                           37
4.- Factibilidad: Escribir todos los recursos,
medios y motivaciones que facilitaron el
desarrollo del trabajo en el proceso de la
investigación.
  Incluir limitaciones durante el proceso.
5.- Logro de objetivos: Hacer constar los
objetivos textualmente y la descripción se
redactará en tiempo pasado indicando cómo
se logró alcanzarlos.

                                            38
• Desarrollo de los capítulos

   Se presenta cada uno de los capítulos desarrollados según
   la estructura de contenidos determinada en el proyecto.

   Es importante que al inicio de cada capítulo se especifique
   su propósito y alcance.

   Se debe presentar marco teórico, diseño metodológico,
   resultados y análisis y conclusiones y recomendaciones.




                                                            39
• Conclusiones y recomendaciones

 Las conclusiones son juicios emitidos por el
 investigador con base en la síntesis de los
 resultados obtenidos en el trabajo.

 Las recomendaciones son proposiciones personales
 que plantea el autor.




                                               40
Parte de referencias

• Bibliografía

Enlistar en orden alfabético por autor y
atendiendo a las normas propuestas en los
requisitos de presentación del trabajo

Todas las ideas tomadas de otros autores
deben ser citadas e incluidas en las referencias
bibliográficas.                                41
• Apéndices

Son apartados que presentan o explican algún
tema particular que requiere una aclaración
fuera del cuerpo principal de la tesis.

Estos temas particulares se incluyen en
apéndices con el objetivo de no distraer la
continuidad de la tesis. Cada apéndice debe
estar numerado y con título.
                                          42
DIRECCIÓN, REVISIÓN,
       EVALUACIÓN,
APROBACIÓN, DISERTACIÓN Y
         DEFENSA
  DEL TRABAJO DE GRADO

                        43
• Una vez recibida la notificación de
  aprobación del proyecto, del Director, el
  alumno debe ponerse en contacto con el
  mismo para acordar la manera de trabajar.

  Se debe desarrollar la investigación de acuerdo al
  cronograma establecido por la Coordinación de
  Titulación     del    programa      que     detalla
  cronológicamente las actividades que se van a
  desarrollar en el tiempo que dura la investigación.
  (Ver apéndice 4).
                                                   44
• Al concluir el trabajo de grado -la tesis
  firmada por el alumno; revisada, aprobada y
  firmada por el director- se presenta anillada
  en 2 ejemplares idénticos entre sí para la
  revisión del tribunal calificador.
• El resumen o abstract del trabajo de grado
  se elabora al finalizar todo el proceso.
  (Estilo de redacción en tiempo pasado)


                                             45
• Después de que el alumno realizó todos los
  cambios a satisfacción del tribunal (en casos
  que lo ameritan) la versión final de la tesis
  aprobada se presenta empastada de color
  azul oscuro en un ejemplar para la biblioteca
  de la universidad.

    Adicionalmente se presenta un CD con el   contenido del
    archivo de la tesis en formato PDF y el archivo del
    resumen (abstract) de la tesis incluyendo en el mismo las
    palabras     claves.
    Tanto la caja como el CD deben tener la carátula (ver
    apéndice 5)
                                                           46
• Previo al grado oral se requiere el informe
  favorable del fiscal, que es la persona
  encargada     de    la    revisión  de    la
  documentación y los requisitos especiales
  para la presentación de la tesis.

    Superado este paso se considera al estudiante idóneo para
    la disertación del trabajo, señalándole fecha y hora para el
    grado.




                                                              47
• La disertación y defensa de la tesis e
  incorporación se realiza en la sede de la
  UTPL – Loja.
• Para disertación el estudiante debe elaborar
  la presentación en PowerPoint para una
  exposición de 20-30 min.

    Terminada la exposición, el tribunal realizará las preguntas
    de rigor.
    La duración total de grado oral es de 60-90 min.

                                                              48
• La tesis escrita y el grado oral se califican
  por el tribunal sobre 100 puntos y se
  aprueban con un mínimo de 70 puntos.

    El trabajo podrá ser aceptado o rechazado, con por lo
    menos dos de los tres votos del tribunal.
    Los criterios de evaluación y su ponderación se especifican
    el los formatos de informe respectivos (Ver apéndice 7).
    El rendimiento obtenido por alumno en el estudio del
    programa se obtiene:
         Promedio de las calificaciones de todos los módulos +
         Calificación de la tesis escrita + Calificación de la
         exposición y defensa oral.

                                                             49
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Sergio González
 
Como se elabora una tesis
Como se elabora una tesisComo se elabora una tesis
Como se elabora una tesis
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
uci2c
 
La evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLa evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctorales
LILI
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
ablasarauco
 
Esquema anteproyecto
Esquema anteproyectoEsquema anteproyecto
Esquema anteproyecto
Claudia Castro
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
Videoconferencias UTPL
 
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADOGUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
Jose Ramos Flores
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
Milagros Barriga Oviedo
 
Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
Daniela Jimenez
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
Tensor
 
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Gunnar Zapata Zurita
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011
Carolina Cols
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
Alfredo Flores
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
El plan de tesis
El plan de tesisEl plan de tesis
El plan de tesis
Ricardo Zapata
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm
Jose Ramos Flores
 
Estadia
EstadiaEstadia

La actualidad más candente (20)

Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011
 
Como se elabora una tesis
Como se elabora una tesisComo se elabora una tesis
Como se elabora una tesis
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
La evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLa evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctorales
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Esquema anteproyecto
Esquema anteproyectoEsquema anteproyecto
Esquema anteproyecto
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
 
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADOGUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS UCSM. ACTUALIZADO
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2  Plan de Estudio Clase 2
Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación: Unidad 2 Plan de Estudio Clase 2
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
El plan de tesis
El plan de tesisEl plan de tesis
El plan de tesis
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm
 
Estadia
EstadiaEstadia
Estadia
 

Similar a Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis

Presentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptx
Presentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptxPresentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptx
Presentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptx
AnielkaRuiz4
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
Alberto Magallon
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
vieribilly
 
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
monicaramirez305394
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Newsotty Herrera
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Yerson Lima Zuñiga
 
Instructivotesis
InstructivotesisInstructivotesis
Instructivotesis
Rodrigo León
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
GRETELRAMIREZGARCIA
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
Grial - University of Salamanca
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Paqo Martinez
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Electrico Chuiz
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
SILVIA RODRIGUEZ
 
Tesis fundamentos
Tesis fundamentosTesis fundamentos
Tesis fundamentos
EquipoLibertadFundamentos
 

Similar a Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis (20)

Presentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptx
Presentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptxPresentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptx
Presentacion 1-Protocolo de Invetigación.pptx
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Naturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografiaNaturaleza de una monografia
Naturaleza de una monografia
 
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Instructivotesis
InstructivotesisInstructivotesis
Instructivotesis
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
 
Tesis fundamentos
Tesis fundamentosTesis fundamentos
Tesis fundamentos
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis

  • 1. MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO TITULACIÓN: Abogacía DOCENTE: Ms. Jorge Maldonado Ordóñez FECHA: Noviembre 2012 – Mayo 2013 1
  • 2. INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 3. CONSIDERACIONES GENERALES • Para optar por el título de Magister en Derecho Civil y Procesal Civil, el postulante debe: 1. Aprobar todos los módulos del programa 2. Realizar, aprobar y sustentar el trabajo de grado. 3
  • 4. • El trabajo de investigación se realiza en forma individual siguiendo el cronograma establecido por la Coordinación de la Titulación de la Maestría durante tercer y cuarto semestre. 5
  • 5. • Las orientaciones específicas sobre el desarrollo de investigación en cada programa se proporcionan en el módulo(s) Trabajo de Grado. 5
  • 6. • La Coordinación de la Titulación de la Maestría ha dispuesto que para la propuesta y diseño de la investigación a efectuar se estará a lo señalado en las líneas de investigación del programa de Maestría. 6
  • 7. • El estudiante que por alguna razón justificada no cumple con la entrega de la investigación desarrollada en las fechas establecidas en el cronograma y requiere ampliación del plazo, podrá solicitar una prórroga mediante solicitud. Cabe segunda prórroga previa aprobación de la solicitud y cancelación del arancel establecido. (Ver apéndice1) 7
  • 8. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 8
  • 9. 1.- El estudiante debe presentar el proyecto, con base a las líneas de investigación, y entregar un ejemplar anillado en el centro universitario para ser enviado a la Coordinación de la Titulación de la Maestría. El proyecto es un documento que sirve de guía para el desarrollo de la investigación. Extensión máxima es de 10 páginas. 9
  • 10. 2.- El proyecto se somete a la revisión y aprobación del tema presentado (cumplir con las líneas de investigación). 3.- La Coordinación de la Titulación de la Maestría designa Director del proyecto. 4.- Los participantes cuyos proyectos no reúnan los requisitos mínimos exigidos en este instructivo serán comunicados vía e-mail y tendrán el plazo de 15 días para la reestructuración. 10
  • 12. 0. Portada 1. Planteamiento del problema 2. Objetivos 3. Marco teórico 4. Hipótesis de trabajo 5. Plan de contenidos 6. Metodología 7. Resultados esperados 8. Bibliografía 12
  • 13. 0. Portada Contiene la información que identifica el proyecto. Se presenta en el formato establecido (Ver apéndice2) 13
  • 14. 1. Planteamiento del problema • El tema debe plantearse en función de las líneas de investigación (innovador-diverso- calidad) sin repetir investigaciones realizadas y registradas en la base de datos del SNIES. • El título de la investigación debe tener la definición clara y precisa del tema de estudio. 14
  • 15. Esta parte debe contener la descripción y análisis del problema, delimitación, alcance e importancia del estudio, estimación de la relevancia, aporte y trascendencia de la investigación. 15
  • 16. 2. Objetivos • Se plantea el objetivo general y los objetivos específicos. • El objetivo general debe establecer el fin del proyecto y formular los posibles resultados que se espera lograr. Los objetivos específicos deben abarcar las partes del problema en coherencia con los contenidos determinando las necesidades, expectativas y requerimientos, delimitando la investigación. 16
  • 17. 3. Marco teórico Se incluye una revisión bibliográfica de las corrientes del pensamiento relacionadas con el tema de la tesis. Se debe crear un marco teórico bien organizado y congruente, que sintetice el enfoque conceptual que se utiliza como soporte en la elaboración de la tesis. Extensión máxima 300 palabras. 17
  • 18. 4. Hipótesis de trabajo • Se pueden plantear una o más hipótesis o propuestas, surgidas del análisis del problema y sustentadas en el marco teórico que corrobora o valida la investigación de campo de la tesis. • Las hipótesis deben ser las respuestas tentativas a las preguntas de investigación previamente planteadas. 18
  • 19. 5. Plan de contenidos Debe estructurarse en capítulos (recomendable de 3 a 4), haciendo constar un sumario de los aspectos a desarrollarse en cada uno que abarquen todos los temas fundamentales del problema en orden de los objetivos planteados. 19
  • 20. 6. Metodología Se deben determinar el tipo de estudio, los métodos y técnicas, las fuentes de información académica, herramientas y/o modelos conceptuales u operativos utilizados tanto en la obtención de datos como en el análisis de los mismos Incluir las fuentes secundarias y primarias que se utilizarán para obtener dichos datos. 20
  • 21. 7. Resultados esperados Determinar lo que se busca alcanzar con los resultados obtenidos una vez desarrollado el trabajo de investigación 21
  • 22. 8. Bibliografía Presentar en orden alfabético la lista de los libros y otras fuentes consultadas que tengan la relación directa y contribución relevante y destacada al problema de investigación, utilizando las normas APA, Chicago o Harvard. 22
  • 23. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23
  • 24. Requisitos formales de presentación • Tamaño de hoja: A4 (210 x 297 mm) • Márgenes: izquierdo 3cm; derecho, superior e inferior 2cm. • La extensión de tesis es entre 50 y 100 páginas incluido bibliografía y sin contar los apéndices. 24
  • 25. • El trabajo de grado debe ser escrito en idioma español. • Escribir a espacio y medio por dos lados de la hoja, (letra Arial 12). • Los títulos presentar con tipo de letra Arial 14, centrados, con mayúscula y negrita. • Los subtítulos ubicar al margen izquierdo, con letra Arial 12, con inicial mayúscula y negrita. 25
  • 26. • No es recomendable colocar punto después de un título o subtítulo. No presentar dobles espacios entre las palabras. • Colocar el número de página en la parte central inferior. La primera página se cuenta pero no se enumera. Enumerar las páginas preliminares con números romanos en mayúscula y páginas a partir de la introducción con arábigos. 26
  • 27. • Se puede utilizar letras cursivas para enfatizar partes importantes del texto, generalmente palabras o frases cortas. No debe abusarse de su uso. • Tildar las mayúsculas siempre, de acuerdo con las normas de acentuación. • El uso de los verbos, en la redacción del texto de informe de tesis, será en tercera persona, por ejemplo: se investigó, se aplicó, se entrevistó, se concluye que… 27
  • 28. • De un párrafo a otro debe haber doble espacio. No utilizar sangrías. • Un párrafo no debe ser demasiado corto ni demasiado extenso, se recomienda como mínimo 5 y como máximo 12 líneas. • Cada párrafo deberá expresar una idea central, la misma que debe guardar relación con las ideas de los demás párrafos que conforman el texto. 28
  • 29. • No presentar dobles espacios entre las palabras. • En el desarrollo de la tesis se puede utilizar a su elección uno de los tres normas de citas y referencias: 29
  • 30.  American Psychological Association APA: (www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/gui a_apa_6ta.pdf) http://www.slideshare.net/eflores/introdu ccion-estilo-apa  Chicago: (www.chicagomanualofstyle.org/tools_ci tati onguide.html) o  Harvard: (www.libweb.anglia.ac.uk/referencing/fi les /Harvard_referencing_2010.pdf) 30
  • 31. • La utilización y transcripción de textos ajenos sin indicación de la respectiva fuente de consulta se considera como el plagio. • El estudiante que cometió el plagio perderá su derecho a graduarse y no podrá optar por el título correspondiente. • El color de la pasta será azul con letras doradas. El texto de la pasta de la tesis será el mismo que consta en la hoja de la carátula. En el lomo de la tesis irá el título de la tesis y el nombre del autor. 31
  • 32. Estructura de la tesis 32
  • 33. La tesis se estructura en tres partes: preliminar, cuerpo de la tesis y referencias. 33
  • 34. Parte preliminar (Ver apéndice3) • Portada • Certificación del director • Autoría • Cesión de los derechos • Agradecimientos y dedicatoria 34
  • 35. • Índice de cuadros y apéndices Esta parte es opcional y se incluye en caso de que la tesis contenga una cantidad importante de cuadros y apéndices. • Índice de contenidos • Resumen (abstract) La información condensada de los propósitos y contenidos de la tesis en una sola hoja. 35
  • 36. Cuerpo de la tesis • Resumen Es una redacción sencilla (máximo 2 hojas), que presenta de manera global lo esencial del trabajo de grado; se los debe redactar como párrafos individuales y por lo tanto no llevan subtítulos, ni se separan con viñetas. Se deben incluir básicamente los siguientes aspectos: 36
  • 37. 1.- Descripción: Explicación clara y concreta de cómo se presenta el problema de investigación. 2.- Antecedentes: Escribir la génesis, motivación, objeto del trabajo de grado indicando si es la primera investigación de esta naturaleza. 3.- Justificación: Destacar el enfoque con que se aborda el problema, objetivos generales y específicos del trabajo. 37
  • 38. 4.- Factibilidad: Escribir todos los recursos, medios y motivaciones que facilitaron el desarrollo del trabajo en el proceso de la investigación. Incluir limitaciones durante el proceso. 5.- Logro de objetivos: Hacer constar los objetivos textualmente y la descripción se redactará en tiempo pasado indicando cómo se logró alcanzarlos. 38
  • 39. • Desarrollo de los capítulos Se presenta cada uno de los capítulos desarrollados según la estructura de contenidos determinada en el proyecto. Es importante que al inicio de cada capítulo se especifique su propósito y alcance. Se debe presentar marco teórico, diseño metodológico, resultados y análisis y conclusiones y recomendaciones. 39
  • 40. • Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones son juicios emitidos por el investigador con base en la síntesis de los resultados obtenidos en el trabajo. Las recomendaciones son proposiciones personales que plantea el autor. 40
  • 41. Parte de referencias • Bibliografía Enlistar en orden alfabético por autor y atendiendo a las normas propuestas en los requisitos de presentación del trabajo Todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las referencias bibliográficas. 41
  • 42. • Apéndices Son apartados que presentan o explican algún tema particular que requiere una aclaración fuera del cuerpo principal de la tesis. Estos temas particulares se incluyen en apéndices con el objetivo de no distraer la continuidad de la tesis. Cada apéndice debe estar numerado y con título. 42
  • 43. DIRECCIÓN, REVISIÓN, EVALUACIÓN, APROBACIÓN, DISERTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO 43
  • 44. • Una vez recibida la notificación de aprobación del proyecto, del Director, el alumno debe ponerse en contacto con el mismo para acordar la manera de trabajar. Se debe desarrollar la investigación de acuerdo al cronograma establecido por la Coordinación de Titulación del programa que detalla cronológicamente las actividades que se van a desarrollar en el tiempo que dura la investigación. (Ver apéndice 4). 44
  • 45. • Al concluir el trabajo de grado -la tesis firmada por el alumno; revisada, aprobada y firmada por el director- se presenta anillada en 2 ejemplares idénticos entre sí para la revisión del tribunal calificador. • El resumen o abstract del trabajo de grado se elabora al finalizar todo el proceso. (Estilo de redacción en tiempo pasado) 45
  • 46. • Después de que el alumno realizó todos los cambios a satisfacción del tribunal (en casos que lo ameritan) la versión final de la tesis aprobada se presenta empastada de color azul oscuro en un ejemplar para la biblioteca de la universidad. Adicionalmente se presenta un CD con el contenido del archivo de la tesis en formato PDF y el archivo del resumen (abstract) de la tesis incluyendo en el mismo las palabras claves. Tanto la caja como el CD deben tener la carátula (ver apéndice 5) 46
  • 47. • Previo al grado oral se requiere el informe favorable del fiscal, que es la persona encargada de la revisión de la documentación y los requisitos especiales para la presentación de la tesis. Superado este paso se considera al estudiante idóneo para la disertación del trabajo, señalándole fecha y hora para el grado. 47
  • 48. • La disertación y defensa de la tesis e incorporación se realiza en la sede de la UTPL – Loja. • Para disertación el estudiante debe elaborar la presentación en PowerPoint para una exposición de 20-30 min. Terminada la exposición, el tribunal realizará las preguntas de rigor. La duración total de grado oral es de 60-90 min. 48
  • 49. • La tesis escrita y el grado oral se califican por el tribunal sobre 100 puntos y se aprueban con un mínimo de 70 puntos. El trabajo podrá ser aceptado o rechazado, con por lo menos dos de los tres votos del tribunal. Los criterios de evaluación y su ponderación se especifican el los formatos de informe respectivos (Ver apéndice 7). El rendimiento obtenido por alumno en el estudio del programa se obtiene: Promedio de las calificaciones de todos los módulos + Calificación de la tesis escrita + Calificación de la exposición y defensa oral. 49
  • 50. 50