SlideShare una empresa de Scribd logo
Abogacía y su ética profesional
Moral y Derecho
"La actitud filosófica, como todos los estudios científicos, obedecen a la razón, al pensamiento. Es decir, la filosofía del
derecho no trabaja con bellas imágenes o con reglas de buena fe o de buena conducta para moralizar en el sentido del bien,
sino que tiene que trabajar y formarse con conceptos y procedimientos racionales." - Terán J. Manuel, Filosofía del derecho,
Ed. Porrua.
"Lo que caracteriza el derecho en su destino como ordenación normativa de la conducta, su obligatoriedad; es decir, que la
acción de los hombres se produce con cierta frecuencia o regularidad, y por ser el derecho una norma de conducta, se
vincula esencialmente a la ética". -Terán J. Manuel (1950),Filosofía del derecho, Ed. Porrua.
“El término moral no se refiere a un sentido estrictamente bueno de conducta, pues también hay actos moralmente malos.
Generalmente se dice que la conducta es moral cuando es buena. Para ser hombres buenos (no) basta con tener buenas
intenciones; se exige también la manifestación de la conducta. Pero el criterio distintivo para calificar el orden moral no es la
manifestación exterior, sino el sentido de íntima sinceridad de las acciones". - Terán J. Manuel (1950), Filosofía del derecho,
Ed. Porrua.
"El derecho no exige pureza en las intenciones ni lealtad en los actos; el derecho exige un ajuste exterior de la conducta". -
Terán J. Manuel (1950),Filosofía del derecho, Ed. Porrua.
"Finalmente, el derecho implica este otro dato: su carácter coercitivo o coactivo, con lo cual queda distinguido de otra
normativa de carácter social".- Terán J. Manuel (1950),Filosofía del derecho, Ed. Porrua.
Definición
Derecho.-
“Ninguna sociedad humana puede funcionar como tal sin Derecho. El
Derecho son las prescindibles reglas del juego social, por las que se
reemplaza la violencia por la razón, la incertidumbre y la inseguridad
por el criterio imparcial de la ley, abierto a todos y respaldado con la
fuerza controlada del Estado” - Villoro Toranzo, Miguel.
Conjunto de normas jurídicas que
regulan la conducta del hombre en
sociedad.
RAMAS DEL DERECHO
-Derecho Constitucional
-Derecho Fiscal
-Derecho Administrativo
-Derecho Penal
-Derecho Internacional Público
-Derecho Civil
-Derecho Mercantil
-Derecho Laboral
-Derecho Internacional Privado
-Etc.
DIFERENCIA ENTRE PROFESIÓN Y OFICIO.
La profesión es la actividad especializada que constituye
para el hombre una fuente de ingresos.
En la profesión, el individuo protesta adecuar su comportamiento a una
cierta ética. Es decir, a realizar su comportamiento de una forma correcta
y eficaz, sostenida en determinados principios morales.
El oficio solo involucra el compromiso para realizar una labor técnica o
artesanal (no se plantea la existencia de un contenido moral).
ABOGADO
“El término abogado se origina del latín Advocatus, esto es, la persona que aboga o defiende los intereses de los
litigantes, y también que asesora sobre cuestiones jurídicas.”
ROMA
En Roma, para ejercer la abogacía, no se requeria título alguno, únicamente era necesario contar con el reconocimiento
de la sabiduría jurídica. Se afirmaba que el abogado era exponer ante el juez competente su deseo o la demanda de un
amigo, o bien combatir la pretensión de otro.
EDAD MEDIA
Durante este período se fundan las primeras universidades de derecho.
ESPAÑA (1252-1284)
Se describe al abogado como “hombre que razona pleitos de otro en juicio, o el suyo mismo, demandando o
respondiendo”.
Se disponia que sólo podían practicar la abogacía aquellos quienes inscribieron sus nombres en el libro de registro por
haber acreditado ante los jueces ser “sabedores de derecho”.
EL ABOGADO AL SERVICIO DEL HOMBRE
La actividad de licenciado en derecho, responde a la aspiración universal
de todo ser humano, de satisfacer las necesidades de justicia, seguridad
jurídica (garantía que otorga el Estado al ciudadano de que no se
violentaran sus derechos), certeza, bien común y verdad. La actividad del
abogado responde a esa necesidad, les proporciona tranquilidad y certeza
a los ciudadanos. Es por ello que para el desarrollo de esta actividad se
requiere tener vocación, conocimientos teóricos, el arte de hacer bien las
cosas, la ética y su realización.
Justicia.- De acuerdo con Ulpiano, justicia se define como: “La constante y perpetua
voluntad de dar a cada quien lo suyo”.
ÉTICA PROFESIONAL
Como antivalores de cualquier profesión encontramos
las siguientes:
- Sed desmedida de ganar dinero;
- La divulgación de secretos;
- La falta de preparación teórica y práctica;
- El deseo desmedido de ser reconocido;
- Etc.
Principios que rigen al abogado
- El principio de obrar según ciencia y conciencia.
- El principio de probidad u honestidad.
- Principio de independencia y libertad profesional.
- Principio de dignidad y decoro profesional.
- Principio de diligencia, corrección y desinterés.
- Principio de información y reserva.
- Principio de lealtad procesal.
- Colegialidad
Decálogo del abogado
I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado.
II. Piensa, El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
III. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la Justicia.
IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por
la Justicia.
V. Sé leal. Leal como tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el
adversario, aun cuando el sea desleal contigo, Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tu le
dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
VI. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
VII. Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
VIII. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como
destino normal del Derecho, en la Paz como sustitutivo bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad,
sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz.
IX. Olvida. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un
día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
X. Ama tu profesión. Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su
destino, consideres un honor para ti proporcionarle que sea Abogado.
GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 
Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1jasso24
 
00064652
0006465200064652
00064652
juanvsc
 
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento JurídicoConocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
juampicghot
 
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del DerechoTutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
Wilbert Tapia
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentalesdereccho
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
gueste6ccf5
 
Historia de la abogacia
Historia de la abogaciaHistoria de la abogacia
Historia de la abogaciamionka
 
Capitulo tercero
Capitulo terceroCapitulo tercero
Capitulo terceroSay R.C
 
Derecho justicia
Derecho   justiciaDerecho   justicia
Derecho justicia
Yazmín Byz
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derechomurillonet
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
CharliePrez2
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Ros2929
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 

La actualidad más candente (20)

Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 
Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1
 
00064652
0006465200064652
00064652
 
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento JurídicoConocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
 
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del DerechoTutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Historia de la abogacia
Historia de la abogaciaHistoria de la abogacia
Historia de la abogacia
 
Deontología jurídica
Deontología jurídicaDeontología jurídica
Deontología jurídica
 
Capitulo tercero
Capitulo terceroCapitulo tercero
Capitulo tercero
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho justicia
Derecho   justiciaDerecho   justicia
Derecho justicia
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 

Similar a mafer piña

VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
Victor Dominguez
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptxDeontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
HectorParajon2
 
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)lsatanuniandesr
 
Banco de preguntas de Deontología Jurídica final
Banco de preguntas de Deontología Jurídica finalBanco de preguntas de Deontología Jurídica final
Banco de preguntas de Deontología Jurídica final
Lauyny
 
Resumen de introduccion
Resumen de introduccionResumen de introduccion
Resumen de introduccion
Fernando Rivera
 
Clase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndezClase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndez
omaldonado2012
 
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
CesarACamacaro
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
IsmarPena
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
La ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docenciaLa ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docencia
DavisLarryL
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
Lenis Barrios
 
Deontologia juridica en_la_funcion_publica
Deontologia juridica en_la_funcion_publicaDeontologia juridica en_la_funcion_publica
Deontologia juridica en_la_funcion_publica
elidher
 

Similar a mafer piña (20)

VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
 
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptxDeontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
 
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
 
Banco de preguntas de Deontología Jurídica final
Banco de preguntas de Deontología Jurídica finalBanco de preguntas de Deontología Jurídica final
Banco de preguntas de Deontología Jurídica final
 
Resumen de introduccion
Resumen de introduccionResumen de introduccion
Resumen de introduccion
 
Clase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndezClase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndez
 
El jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derechoEl jurista y el simulador del derecho
El jurista y el simulador del derecho
 
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdfLOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL ABOGADO.pdf
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
La ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docenciaLa ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docencia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Deontologia juridica en_la_funcion_publica
Deontologia juridica en_la_funcion_publicaDeontologia juridica en_la_funcion_publica
Deontologia juridica en_la_funcion_publica
 
Juridicas 109-11
Juridicas 109-11Juridicas 109-11
Juridicas 109-11
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

mafer piña

  • 1. Abogacía y su ética profesional
  • 2. Moral y Derecho "La actitud filosófica, como todos los estudios científicos, obedecen a la razón, al pensamiento. Es decir, la filosofía del derecho no trabaja con bellas imágenes o con reglas de buena fe o de buena conducta para moralizar en el sentido del bien, sino que tiene que trabajar y formarse con conceptos y procedimientos racionales." - Terán J. Manuel, Filosofía del derecho, Ed. Porrua. "Lo que caracteriza el derecho en su destino como ordenación normativa de la conducta, su obligatoriedad; es decir, que la acción de los hombres se produce con cierta frecuencia o regularidad, y por ser el derecho una norma de conducta, se vincula esencialmente a la ética". -Terán J. Manuel (1950),Filosofía del derecho, Ed. Porrua. “El término moral no se refiere a un sentido estrictamente bueno de conducta, pues también hay actos moralmente malos. Generalmente se dice que la conducta es moral cuando es buena. Para ser hombres buenos (no) basta con tener buenas intenciones; se exige también la manifestación de la conducta. Pero el criterio distintivo para calificar el orden moral no es la manifestación exterior, sino el sentido de íntima sinceridad de las acciones". - Terán J. Manuel (1950), Filosofía del derecho, Ed. Porrua. "El derecho no exige pureza en las intenciones ni lealtad en los actos; el derecho exige un ajuste exterior de la conducta". - Terán J. Manuel (1950),Filosofía del derecho, Ed. Porrua. "Finalmente, el derecho implica este otro dato: su carácter coercitivo o coactivo, con lo cual queda distinguido de otra normativa de carácter social".- Terán J. Manuel (1950),Filosofía del derecho, Ed. Porrua.
  • 3. Definición Derecho.- “Ninguna sociedad humana puede funcionar como tal sin Derecho. El Derecho son las prescindibles reglas del juego social, por las que se reemplaza la violencia por la razón, la incertidumbre y la inseguridad por el criterio imparcial de la ley, abierto a todos y respaldado con la fuerza controlada del Estado” - Villoro Toranzo, Miguel. Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad.
  • 4. RAMAS DEL DERECHO -Derecho Constitucional -Derecho Fiscal -Derecho Administrativo -Derecho Penal -Derecho Internacional Público -Derecho Civil -Derecho Mercantil -Derecho Laboral -Derecho Internacional Privado -Etc.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE PROFESIÓN Y OFICIO. La profesión es la actividad especializada que constituye para el hombre una fuente de ingresos. En la profesión, el individuo protesta adecuar su comportamiento a una cierta ética. Es decir, a realizar su comportamiento de una forma correcta y eficaz, sostenida en determinados principios morales. El oficio solo involucra el compromiso para realizar una labor técnica o artesanal (no se plantea la existencia de un contenido moral).
  • 6. ABOGADO “El término abogado se origina del latín Advocatus, esto es, la persona que aboga o defiende los intereses de los litigantes, y también que asesora sobre cuestiones jurídicas.” ROMA En Roma, para ejercer la abogacía, no se requeria título alguno, únicamente era necesario contar con el reconocimiento de la sabiduría jurídica. Se afirmaba que el abogado era exponer ante el juez competente su deseo o la demanda de un amigo, o bien combatir la pretensión de otro. EDAD MEDIA Durante este período se fundan las primeras universidades de derecho. ESPAÑA (1252-1284) Se describe al abogado como “hombre que razona pleitos de otro en juicio, o el suyo mismo, demandando o respondiendo”. Se disponia que sólo podían practicar la abogacía aquellos quienes inscribieron sus nombres en el libro de registro por haber acreditado ante los jueces ser “sabedores de derecho”.
  • 7. EL ABOGADO AL SERVICIO DEL HOMBRE La actividad de licenciado en derecho, responde a la aspiración universal de todo ser humano, de satisfacer las necesidades de justicia, seguridad jurídica (garantía que otorga el Estado al ciudadano de que no se violentaran sus derechos), certeza, bien común y verdad. La actividad del abogado responde a esa necesidad, les proporciona tranquilidad y certeza a los ciudadanos. Es por ello que para el desarrollo de esta actividad se requiere tener vocación, conocimientos teóricos, el arte de hacer bien las cosas, la ética y su realización. Justicia.- De acuerdo con Ulpiano, justicia se define como: “La constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo”.
  • 8. ÉTICA PROFESIONAL Como antivalores de cualquier profesión encontramos las siguientes: - Sed desmedida de ganar dinero; - La divulgación de secretos; - La falta de preparación teórica y práctica; - El deseo desmedido de ser reconocido; - Etc.
  • 9. Principios que rigen al abogado - El principio de obrar según ciencia y conciencia. - El principio de probidad u honestidad. - Principio de independencia y libertad profesional. - Principio de dignidad y decoro profesional. - Principio de diligencia, corrección y desinterés. - Principio de información y reserva. - Principio de lealtad procesal. - Colegialidad
  • 10. Decálogo del abogado I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado. II. Piensa, El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. III. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la Justicia. IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia. V. Sé leal. Leal como tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando el sea desleal contigo, Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tu le dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas. VI. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
  • 11. VII. Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración. VIII. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho, en la Paz como sustitutivo bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz. IX. Olvida. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota. X. Ama tu profesión. Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proporcionarle que sea Abogado. GRACIAS POR SU ATENCION!