SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Maitechu mía” Letra:  Emilio González del Castillo  Música: Francisco Alonso Mocedades  y Plácido Domingo Ratón, no,  por favor. Producciones Gonpe  presenta
Buscando hacer fortuna como emigrante se fue a otras tierras.
Y entre las mozas una quedó llorando por su querer.
“ Vuélvete  al caserío, mo llores más, mujer,
que dentro de unos años muy rico  he de volver;
Y si me esperas, Lo que tú quieras de mí conseguirás.
Maitechu mía, Maitechu mía, anda y no llores más.
Yo volveré  a quererte con toda  el alma, Maitechu mía,
y volveré  a cantar zortzikos  al pasar,
y volveré  a decirte Las mismas cosas que te decía.
Por oro cruzo el mar y debes esperar.”
 
 
 
Luchó por el dinero; y al verse rico volvió a por ella,
Saltó a tierra el primero porque soñaba con su querer.
Ya llego al caserío, Voy a volverla a ver.
No sale a recibirme, ¿Qué es lo que pudo ser?
Murió llorando y suspirando.
¿Mi amor en dónde estás? Maitechu mía, Maitechu mía, ya no he de verte más.
No volveré a quererte Con toda el alma, ¡Maitechu mía!
ni volveré a cantar zortziskos al pasar.
Ni volveré a decirte Las mismas cosas que te decía.
El oro conseguí pero el amor perdí.
Maitechu mía, Maitechu mía, no he de vivir sin ti.
Hecho en Cádiz el 09/05/10 Dedicado a Carlos Cafa. Gonzalo Pérez.
Maitechu mía Buscando hacer fortuna Como emigrante Se fue a otras tierras Y entre las mozas una Quedó llorando Por su querer. Vuélvete al caserío, No llores más, mujer Que dentro de unos años Muy rico he de volver, Y si me esperas Lo que tú quieras De mí conseguirás Maitechu mía, Maitechu mía, Anda y no llores más. Yo volveré a quererte Con toda el alma Maitechu mía Y volveré a cantar Zortzikos al pasar, Y volveré a decirte Las mismas cosas Que te decía. Por oro cruzo el mar Y debes esperar. Luchó por el dinero Y al verse rico Volvió a por ella, Saltó a tierra el primero Porque soñaba Con su querer. Ya llego al caserío, Voy a volverla a ver. No sale a recibirme, ¿Qué es lo que pudo ser? Murió llorando Y suspirando. ¿Mi amor en donde estás? Maitechu mía, Maitechu mía Ya no he de verte más. No volveré a quererte Con toda el alma, ¡Maitechu mía! Ni volveré a cantar Zortziskos al pasar. Ni volveré a decirte Las mismas cosas Que te decía. El oro conseguí Pero el amor perdí. Maitechu mía, Maitechu mía No he de vivir sin ti. http://www.youtube.com/ watch?v=JPU2reag1Zg   http://www.youtube.com/ watch? v=c3ElScJtAzo   Francisco Alonso Usa ahora el ratón.
Maitechu Mía (1927) Zortzico (canción popular vasca), con texto de Emilio González del Castillo. Es una canción sentimental y tierna con una curiosa historia. Quienes escuchan  Maitechu , especialmente los emigrantes, no pueden evitar sentir una profunda e intensa emoción y recordar con nostalgia la tierra vasca.  El  Maestro Alonso , en sus estancias en Fuenterrabía captó el sentir de las gentes de los caseríos y pueblos vascongados y llevarlos a sus pentagramas, creando una de las canciones más populares y célebres de su repertorio.  Maitechu Mía   ha sido  interpretada y grabada por los más grandes tenores de habla hispana, como Miguel  Miguel Fleta, Juan García, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, José Careras, y por grupos populares como Los Xeys, Mocedades y otros.  Existen muchas grabaciones de diferentes intérpretes, prueba de su popularidad. El origen de  Maitechu Mía  está en una apuesta. En Fuenterrabía, unos amigos vascos le juzgaban incapaz de componer música vasca. El  Maestro Alonso , picado en su orgullo, pidió a su amigo y colaborador Emilio González del Castillo una letra de ambiente vasco para ponerla música. Cuando la tuvo, el compositor granadino se sentó al piano y, en sólo una hora, creó esta impresionante y maravillosa canción.
Emilio González del Castillo
Mocedades
Visita mi web: entra en Google y escribe GONPE: ahí está “El mundo del arte”. O directamente pincha aquí: http://gonpichuelo.webcindario.com   Plácido Domingo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los trovos
Los trovosLos trovos
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
luisitwho
 
Introduccion Volver
Introduccion VolverIntroduccion Volver
Introduccion Volver
HA_MFL
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Begoruano
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
gabymtgal
 
La Copla
La CoplaLa Copla
La Copla
lumanucc
 
Ejercicios de Comba
Ejercicios de CombaEjercicios de Comba
Ejercicios de Comba
cogiaolas
 
Venta de los gatos
Venta de los gatosVenta de los gatos
Venta de los gatos
Torre ToRre
 
Copla
CoplaCopla
Copla
wekave
 
Jose Monje
Jose MonjeJose Monje
Jose Monje
mnb3
 
Hilario Camacho
Hilario CamachoHilario Camacho
Hilario Camacho
mnb3
 
Tango
TangoTango
Musipoesía nº 8 2013 2014
Musipoesía nº 8 2013 2014Musipoesía nº 8 2013 2014
Musipoesía nº 8 2013 2014
BIBLIOMOR
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
2. em lirica 10 20
2. em lirica 10 202. em lirica 10 20
2. em lirica 10 20
VeroProf
 
Dossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En BocaDossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En Boca
manuelnavarrog
 
Gt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaoraGt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaora
Palma Galindo
 
Enrique Granados
Enrique GranadosEnrique Granados
Enrique Granados
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

La actualidad más candente (18)

Los trovos
Los trovosLos trovos
Los trovos
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 
Introduccion Volver
Introduccion VolverIntroduccion Volver
Introduccion Volver
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
 
La Copla
La CoplaLa Copla
La Copla
 
Ejercicios de Comba
Ejercicios de CombaEjercicios de Comba
Ejercicios de Comba
 
Venta de los gatos
Venta de los gatosVenta de los gatos
Venta de los gatos
 
Copla
CoplaCopla
Copla
 
Jose Monje
Jose MonjeJose Monje
Jose Monje
 
Hilario Camacho
Hilario CamachoHilario Camacho
Hilario Camacho
 
Tango
TangoTango
Tango
 
Musipoesía nº 8 2013 2014
Musipoesía nº 8 2013 2014Musipoesía nº 8 2013 2014
Musipoesía nº 8 2013 2014
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
2. em lirica 10 20
2. em lirica 10 202. em lirica 10 20
2. em lirica 10 20
 
Dossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En BocaDossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En Boca
 
Gt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaoraGt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaora
 
Enrique Granados
Enrique GranadosEnrique Granados
Enrique Granados
 

Destacado

Las moras[1]
Las moras[1]Las moras[1]
Las moras[1]
Vir Botta
 
Yemi Osilewe Presentation
Yemi Osilewe PresentationYemi Osilewe Presentation
Yemi Osilewe Presentation
Yemi Osilewe
 
Apropiacionde tic mapadecompetencias2008
Apropiacionde tic mapadecompetencias2008Apropiacionde tic mapadecompetencias2008
Apropiacionde tic mapadecompetencias2008
albatrespalacio
 
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena marzo
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena marzoIglesia en Valladolid, 1ª quincena marzo
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena marzo
Parroquialainmaculada
 
Universo maya
Universo mayaUniverso maya
Universo maya
Mayaerasmus
 
11 + manual fifa
11 + manual fifa11 + manual fifa
11 + manual fifa
EMILIO CASTAÑEDA ESCAREÑO
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Jorge Luis Liñant
 
161215
161215161215
161215
robo_lab
 
Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemasAuditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
alejo0608
 
Trabajo de sistemas con camilo .. 8ºa
Trabajo de sistemas con camilo .. 8ºaTrabajo de sistemas con camilo .. 8ºa
Trabajo de sistemas con camilo .. 8ºa
cbionet
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
Abraham GH
 
presente de la computacion
presente de la computacionpresente de la computacion
presente de la computacion
alejandrita91
 
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
fernoka
 

Destacado (13)

Las moras[1]
Las moras[1]Las moras[1]
Las moras[1]
 
Yemi Osilewe Presentation
Yemi Osilewe PresentationYemi Osilewe Presentation
Yemi Osilewe Presentation
 
Apropiacionde tic mapadecompetencias2008
Apropiacionde tic mapadecompetencias2008Apropiacionde tic mapadecompetencias2008
Apropiacionde tic mapadecompetencias2008
 
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena marzo
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena marzoIglesia en Valladolid, 1ª quincena marzo
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena marzo
 
Universo maya
Universo mayaUniverso maya
Universo maya
 
11 + manual fifa
11 + manual fifa11 + manual fifa
11 + manual fifa
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
161215
161215161215
161215
 
Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemasAuditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
 
Trabajo de sistemas con camilo .. 8ºa
Trabajo de sistemas con camilo .. 8ºaTrabajo de sistemas con camilo .. 8ºa
Trabajo de sistemas con camilo .. 8ºa
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
presente de la computacion
presente de la computacionpresente de la computacion
presente de la computacion
 
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
Trabajo Colaborativo Grupo 93 A1
 

Similar a maitetxu

Maitechù mia
Maitechù miaMaitechù mia
Maitechù mia
Noe Jain Amaro
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Gonzalo Rivas Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariaramos202014
 
Justo para gardel power poit
Justo para gardel power poitJusto para gardel power poit
Justo para gardel power poit
Jorge Roberti
 
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerteLa canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
Alejandro Arrieta
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
Hugo Alvarez Delgado
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
mdoloresgalvezsanchez
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
cepermotril1
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
gabymtgal
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
gabymtgal
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
Isa Rezmo
 
Ruben darío
Ruben daríoRuben darío
Ruben darío
Clàudia Garolera
 
Biografia
BiografiaBiografia
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
PRrM
 
Etica 4c
Etica 4cEtica 4c
Etica 4c
iescangas
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
pmarrugat
 
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Lauraraquelalba Lauraraquelalba
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
cepermotril1
 
Señorita soy un pobre
Señorita soy un pobreSeñorita soy un pobre
Señorita soy un pobre
nancybiris
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
iperalta
 

Similar a maitetxu (20)

Maitechù mia
Maitechù miaMaitechù mia
Maitechù mia
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Justo para gardel power poit
Justo para gardel power poitJusto para gardel power poit
Justo para gardel power poit
 
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerteLa canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
 
Letras De Tango
Letras De TangoLetras De Tango
Letras De Tango
 
PROVERSO FEBRERO 2016
PROVERSO FEBRERO  2016PROVERSO FEBRERO  2016
PROVERSO FEBRERO 2016
 
Ruben darío
Ruben daríoRuben darío
Ruben darío
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
 
Etica 4c
Etica 4cEtica 4c
Etica 4c
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
 
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castroLiteratura del siglo XIX Rosalía de castro
Literatura del siglo XIX Rosalía de castro
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
 
Señorita soy un pobre
Señorita soy un pobreSeñorita soy un pobre
Señorita soy un pobre
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 

maitetxu

  • 1. “ Maitechu mía” Letra: Emilio González del Castillo Música: Francisco Alonso Mocedades y Plácido Domingo Ratón, no, por favor. Producciones Gonpe presenta
  • 2. Buscando hacer fortuna como emigrante se fue a otras tierras.
  • 3. Y entre las mozas una quedó llorando por su querer.
  • 4. “ Vuélvete al caserío, mo llores más, mujer,
  • 5. que dentro de unos años muy rico he de volver;
  • 6. Y si me esperas, Lo que tú quieras de mí conseguirás.
  • 7. Maitechu mía, Maitechu mía, anda y no llores más.
  • 8. Yo volveré a quererte con toda el alma, Maitechu mía,
  • 9. y volveré a cantar zortzikos al pasar,
  • 10. y volveré a decirte Las mismas cosas que te decía.
  • 11. Por oro cruzo el mar y debes esperar.”
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Luchó por el dinero; y al verse rico volvió a por ella,
  • 16. Saltó a tierra el primero porque soñaba con su querer.
  • 17. Ya llego al caserío, Voy a volverla a ver.
  • 18. No sale a recibirme, ¿Qué es lo que pudo ser?
  • 19. Murió llorando y suspirando.
  • 20. ¿Mi amor en dónde estás? Maitechu mía, Maitechu mía, ya no he de verte más.
  • 21. No volveré a quererte Con toda el alma, ¡Maitechu mía!
  • 22. ni volveré a cantar zortziskos al pasar.
  • 23. Ni volveré a decirte Las mismas cosas que te decía.
  • 24. El oro conseguí pero el amor perdí.
  • 25. Maitechu mía, Maitechu mía, no he de vivir sin ti.
  • 26. Hecho en Cádiz el 09/05/10 Dedicado a Carlos Cafa. Gonzalo Pérez.
  • 27. Maitechu mía Buscando hacer fortuna Como emigrante Se fue a otras tierras Y entre las mozas una Quedó llorando Por su querer. Vuélvete al caserío, No llores más, mujer Que dentro de unos años Muy rico he de volver, Y si me esperas Lo que tú quieras De mí conseguirás Maitechu mía, Maitechu mía, Anda y no llores más. Yo volveré a quererte Con toda el alma Maitechu mía Y volveré a cantar Zortzikos al pasar, Y volveré a decirte Las mismas cosas Que te decía. Por oro cruzo el mar Y debes esperar. Luchó por el dinero Y al verse rico Volvió a por ella, Saltó a tierra el primero Porque soñaba Con su querer. Ya llego al caserío, Voy a volverla a ver. No sale a recibirme, ¿Qué es lo que pudo ser? Murió llorando Y suspirando. ¿Mi amor en donde estás? Maitechu mía, Maitechu mía Ya no he de verte más. No volveré a quererte Con toda el alma, ¡Maitechu mía! Ni volveré a cantar Zortziskos al pasar. Ni volveré a decirte Las mismas cosas Que te decía. El oro conseguí Pero el amor perdí. Maitechu mía, Maitechu mía No he de vivir sin ti. http://www.youtube.com/ watch?v=JPU2reag1Zg http://www.youtube.com/ watch? v=c3ElScJtAzo Francisco Alonso Usa ahora el ratón.
  • 28. Maitechu Mía (1927) Zortzico (canción popular vasca), con texto de Emilio González del Castillo. Es una canción sentimental y tierna con una curiosa historia. Quienes escuchan Maitechu , especialmente los emigrantes, no pueden evitar sentir una profunda e intensa emoción y recordar con nostalgia la tierra vasca. El Maestro Alonso , en sus estancias en Fuenterrabía captó el sentir de las gentes de los caseríos y pueblos vascongados y llevarlos a sus pentagramas, creando una de las canciones más populares y célebres de su repertorio. Maitechu Mía   ha sido  interpretada y grabada por los más grandes tenores de habla hispana, como Miguel  Miguel Fleta, Juan García, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, José Careras, y por grupos populares como Los Xeys, Mocedades y otros. Existen muchas grabaciones de diferentes intérpretes, prueba de su popularidad. El origen de Maitechu Mía está en una apuesta. En Fuenterrabía, unos amigos vascos le juzgaban incapaz de componer música vasca. El Maestro Alonso , picado en su orgullo, pidió a su amigo y colaborador Emilio González del Castillo una letra de ambiente vasco para ponerla música. Cuando la tuvo, el compositor granadino se sentó al piano y, en sólo una hora, creó esta impresionante y maravillosa canción.
  • 31. Visita mi web: entra en Google y escribe GONPE: ahí está “El mundo del arte”. O directamente pincha aquí: http://gonpichuelo.webcindario.com Plácido Domingo