SlideShare una empresa de Scribd logo
CCANCIONESANCIONES POPULARESPOPULARES
Unidad : Chile en el cambio de siglo. La época Parlamentaria
Contenido: El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos,
gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales.
Fuente: Grez, Sergio, La Cuestión social en Chile. Ideas y debates, precursores 1804-1902.
DOCUMENTO: CANCIONES POPULARES
CANCIONES DE LOS PRIMEROS SESENTA AÑOS DEL SIGLO XX
Las canciones populares compuestas y difundidas en los primeros sesenta años del siglo pasado -tomados
de Clásicos de la música popular chilena, Vol. 1, de Luis Advis y Juan Pablo González (Santiago, Ediciones de
la Universidad Católica, 1955)-, ocupan un lugar importante en el imaginario de la población y constituyen un
vehículo de la memoria, significativo en un siglo que valora la reproducción del sonido a través del disco, la
radio y otros medios.
La joya del Pacifico
VALS
TEXTO Y MÚSICA DE VICTOR ACOSTA
Eres un arco iris de múltiples Colores
tú, Valparaíso, puerto principal,
tus mujeres son blancas margaritas,
todas ellas arrancadas de tu mar.
Al mirarte de Playa Ancha, lindo
/puerto,
allí se ven las naves al salir y al entrar
el marino te canta esta canción;
yo sin ti no vivo, puerto de mi amor.
Del cerro Los Placeres, yo me pase
/al Barón,
me vine al Cordillera en busca de
/tu amor
te fuiste al Cerro Alegre y yo,
/siempre detrás,
porteña buena moza, no me hagas
/sufrir más.
La plaza de La Victoria es un
/centro social,
Avenida Pedro Montt, como tú no
/hay otra igual,
más yo quisiera cantarte con todito
/el corazón
Torpederas de mi ensueño,
/Valparaíso de mi amor
En mis primeros años yo quise
/descubrir
la historia de tus cerros, jugando al
/volantín.
Como las mariposas que vuelan entre
/las rosas
yo recorrí tus cerros hasta el último
/confin.
Yo me alejé de ti, puerto querido,
y al retornar de nuevo te vuelvo a
/contemplan
La joya del Pacífico te llaman los marinos
Y yo te llamo encanto, como Viña del Mar.
Del cerro Los Placeres, yo me pasé al
Barón, etc.
La plaza de La Victoria es un centro social,
etc.
Chile lindo
TONADA
TEXTO Y MÚSICA DE CLARA SOLOVERA
Ayúdeme usted compadre
a gritar un viva Chile
la tierra de los zorzales
y de los rojos copihues.
Con su cordillera blanca,
puchas que es linda mi tierra,
//: no hay otra que se le iguale
aunque la busquen con vela. ://
Chile, Chile lindo
cómo te querré,
que si por vos me pidieran
la vida te la daré,
Chile, Chile lindo,
lindo como un sol,
aquí mismito te dejo
hecho un copihue mi corazón.
Afírmese las espuelas
y eche la manta pa’l lao
y mándese aquí una cueca
de ésas pa’ morir parao.
Que canten con las guitarras
hasta los sauces llorones,
//: que en Chile no llora naiden
porque hay puros corazones.://
Chile, Chile lindo, etc.
Mi pecado
BOLERO
TEXTO DE CARLOS ULLOA. MÚSICA DE JOSÉ GOLES
De un pecado me acusan
pero nadie comprende
que el amor verdadero nunca,
nunca, nunca se vende.
No me importa que digan
que yo vivo mintiendo,
aunque tú no lo creas
yo te sigo queriendo.
La calumnia es cobarde
y a mi pecho no alcanza
mi conciencia está limpia,
lo demás es venganza.
Yo tan sólo te digo,
suplicando por verte,
si un pecado he tenido, ¡vida!
ése ha sido quererte
.
El paso del pollo
FOXTROT
TEXTO Y MÚSICA DE JOSÉ GOLES
Erase un pollito bien plantado
que marcaba el paso en una esquina,
con su mejor traje endomingado
echábale el ojo a una gallina.
Y el pobre pollo enamorado
llora su pena desengañado,
por la gallina francolina
que puso un huevo en la cocina.
¡Ay!
Quiso el hado ingrato que ésta fuese
una coquetuela sin piedad,
que del pobre pollo se riese
hasta que se supo la verdad.
Y el pobre pollo enamorado, etc.
Mi banderita chilena
CANCIÓN CHILENA
TEXTO Y MÚSICA DE DONATO ROMÁN HEITMANN
RECITADO:
Con el azul de mi cielo,
con las nieves eternas
con rojo de mi sangre
se tiñó mi bandera.
¡Mi banderita chilena,
banderita tricolor!
//: Mi banderita chilena,
banderita tricolor, ://
colores que son emblema,
emblema de mi nación.
Mi banderita chilena
banderita tricolor.
El azul de mi cielo,
la nieve de las montañas
y el rojo del copihue
y de la sangre araucana.
Flameando siempre serena
mi banderita chilena.
//: El alma de mi bandera
banderita tricolor, ://
es una pálida estrella
que del cielo se cayó.
El alma de mi bandera,
banderita tricolor.
Al azul de mi emblema
te quedaste prendida,
estrella solitaria,
entre los pliegues dormida.
Flameando siempre serena,
mi banderita chilena.
¡Ay, ay, ay!
CANCIÓN
TEXTO Y MÚSICA DE OSMÁN PÉREZ FREIRE
//: Si alguna vez en tu pecho ¡ay, ay, ay!
mi cariño no lo abrigas, ://
engáñalo como a un niño,
pero nunca se lo digas.
Engáñalo como a un niño ¡ay, ay, ay!
pero nunca se lo digas.
//: El amor mío se muere ¡ay, ay, ay!
y se me muere de frío,://
porque en tu pecho de piedra,
tú no quieres darle abrigo.
Porque en tu pecho de piedra ¡ay, ay, ay!
tú no quieres darle abrigo.
//: Asómate a la ventana ¡ay, ay, ay!
paloma del alma mía,://
que ya la aurora temprana
nos viene a anunciar el día.
Que ya la aurora temprana ¡ay, ay, ay!
nos viene a anunciar el día.
//: Soñé que la nieve ardía ¡ay, ay, ay!
soñé que el fuego se helaba ://
y por soñar imposibles
soñé que tú me querías.
Y por soñar imposibles ¡ay, ay, ay!
soñé que tú me querías.
Una pena y un cariño
CANCIÓN
TEXTO DE MARIA PASCAL LYON. MÚSICA DE LILY Y MERCEDES PÉREZ FREIRE
Me río porque me río
y esta risa de mi boca
es como el agua del río
que corre entre peñas locas.
Me voy riendo, riendo
y de ti voy arrancando,
mas si me fueran siguiendo,
mas si me fueran siguiendo
me encontrarían llorando.
De la pena yo me río
y por el cariño lloro,
tú me lo diste, ahora es mío,
gracias, ése es mi tesoro.
Mucho, mucho te llevaste,
pero de eso no te riño,
que algo grande me dejaste,
que algo grande me dejaste,
una pena y un cariño.
Todo se fue en tu recuerdo
y te vi partir cantando,
de tu nombre no me acuerdo
mas la herida está sangrando.
Mucho, mucho te llevaste, etc.
Corazón de mujer
CANCIÓN
TEXTO ATRIBUIDO A CRISTINA DE ARTEAOA. MÚSICA DE LILY Y MERCEDES
PÉREZ FREIRE
Corazón de mujer
que no sabe querer,
que no sabe entregar
toda el alma y el ser.
A la angustia de amar
no se puede llamar
no se puede llamar
corazón de mujer.
Y si un día el amor
no es el vivo fulgor
que enardece el vivir
y hace suave el dolor
de su mismo sufrir
como flor sin olor,
como flor sin olor
bien merece morir.
Corazón de mujer etc.
Cura de mi pueblo
CANCIÓN
TEXTO Y MÚSICA DE NICANOR MOLINARE
Cura de mi pueblo
que en tus oraciones
a Dios siempre ruegas
por todos nosotros.
//: Cura de mi pueblo
cuando yo era un niño,
me dabas santitos,
me hacías cariño. ://
Cura de mi aldea,
de mi pueblecito,
donde ahora descansan
mis seres queridos.
//:Cura de mi pueblo,
amable y sencillo,
siempre te recuerdo
como a un buen amigo. ://
Hoy que ya soy hombre
y te veo viejito,
yo venero en ti
todo el tiempo ido.
Dime mi buen cura,
mi buen padrecito,
tú que sabes tanto
y tanto has oído;
dime mi buen cura,
mi buen padrecito,
dime si es pecado,
si amar es delito.
Tú que sabes tanto
y tanto has oído;
dime si es pecado,
si amar es delito.
Un hombre de la calle
SLOW-CANCIÓN
TEXTO Y MÚSICA DE FERNANDO LECAROS
Yo sé del ingrato destino,
romance del sino,
crueldad de ser nadie,
vivir en la bruma
de triste orfandad.
Y sé de rail noches heladas
que punzan las carnes
bajo el solo amparo
de un manto de luna
en mi soledad.
Riquezas de dinero
yo nunca conocí,
fui siempre un limosnero,
un hombre de la calle,
el más pobre y feliz.
Un nombre de abolengo
para mi es ilusión
y sólo me mantengo
con mi dulce pobreza
y mi buen corazón.
Me abro paso entre las calles
de la hermosa ciudad,
disimulando el desprecio
de la gran sociedad.
Riquezas de dinero, etc.
En Mejillones yo tuve un amor
FOXTROT
TEXTO Y MÚSICA DE GAMALIEL GUERRA
En Mejillones yo tuve un amor,
hoy no lo puedo encontrar,
quizás en estas playas
esperándome estará.
Era una linda rubiecita
ojos de verde mar,
me dio un beso y se fue, no volvió más.
Ahora díganme dónde estará
que no la puedo encontrar,
mi corazón no puede,
sería fatalidad.
Yo no podré irme sin ella,
nunca jamás,
pero alguno de estos días presiento
ha de volver.
Mejillones yo te quiero
y me da mucha tristeza
alumbrar con tus faroles
esperando que amanezca.
Mejillones duerme, duerme,
pero duerme como un niño
despierta Mejillones, me dirás:
aquí tienes mi cariño.
Sufrir
BOLERO
TEXTO Y MÚSICA DE FRANCISCO FLORES DEL CARRERA
Sufrir, esperando vendrá
es sólo mi razón de vivir.
Vivir, esperando un quizás,
es mejor que saber
que nunca volverá.
¿Dónde estará?
¿Recordará?
Nunca la podré olvidar.
Se fue de mi lado esa tarde
sabiendo que nunca habría de volver
Se fue y en mi boca aún siento
el sabor de los besos que olvidar no
/podré.
Lloré la amarga desventura
de haberla tenido y perdido a la vez.
Hoy la encuentro en mis sueños,
pero quiero, despierto,
que sus ojos me miren
y su pecho se agite
junto al mío otra vez.
Antofagasta
VALS BOSTON
TEXTO Y MÚSICA DE ARMANDO CARRERA
¡Oh! dulce amor mío
dancemos este vals
y olvida las penurias
que solemos pasar.
Siempre, nunca olvides
al hombre que te amó,
el que con voz sincera
amores te juró.
Quieres, pues, que desconfíe ya
de las caricias que mal me jurabas tú,
para que de este modo yo
pueda implorar tu falso amor.
Hay momentos en la vida
en que el alma se turba
seducida por el huracán de mi querer.
¡Oh! que mala estrella puedo yo tener,
aún no comprendo este mal.
Por qué habré nacido para tanto
/padecer,
esta mala estrella quiero yo romper.
No hay remedio para mí,
para calmar mi sufrir
mejor quiero morir
Más, qué haré yo
sin poder olvidar,
olvidar la mujer amada,
hasta su último adiós.
Noche callada
BOLERO
TEXTO Y MÚSICA DE JAIME ATRIA
Dime si acaso en tus sueños
te acuerdas de mi,
si ya que te has ido
comprendes que todo
mi amor te lo di.
Mira que mis pensamientos
van sólo hacia ti,
que es tuya la dicha
y es tuya la pena
de mi cruel vivir.
Saber
que no te importa ya
aquel cariño inmenso
que te di.
Que ya no valen nada
mi pena y mi sufrir,
que ni recuerdos
quedan de este amor
que en mis noches calladas
a tu alma entregué
y ahora en silencio
después que te has ido,
triste lloraré.
Triste lloraré,
triste lloraré.
Mata de arrayán florido
TONADA
TEXTO Y MÚSICA DE CLARA SOLOVERA
Cómo no te han de llamar
mata de, mata de arrayán florido
si estai’ dejando pasar
como agüi, como agüita el amor mío.
Cómo no se han de reír
si me ven que por vos me estoy
/muriendo,
sin que podai’ comprender
el dolor que por vos ‘toy padeciendo.
Cómo te lo dijera
que me entendieras, que me
/entendieras,
que este cariño mío
no tiene espera, no tiene espera.
Si los que apenas vieron
ya comprendieron este amor mío
y vos, como si lloviera
mata de, mata de arrayán florido.
Dicen que es bueno esperar,
pero di, pero dime y hasta cuándo,
mira que no hay que olvidar
que uno se, que uno se murió
/esperando.
Y hasta un naranjo planté
pa’ tener azahares de esperanzas,
pero ya ni eso tendré
porque está, porque está dando
/naranjas.
Cómo te lo dijera, etc
www.odisea.cl - Unidades Temáticas
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancionero para-alumnos-a3
Cancionero para-alumnos-a3Cancionero para-alumnos-a3
Cancionero para-alumnos-a3
Tarraga Marta
 
conduccion
conduccionconduccion
conduccion
mariana barragan
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
Amparo Andreina Galindez
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
meyhep
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Letras de canciones
Letras de cancionesLetras de canciones
Letras de cancionessinosuke56
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
Cristian Aguiar
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira 9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira santotomas2
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chilenokarina pinochet
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013
Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013
Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013joaodenofer
 
Acuarela criolla
Acuarela criollaAcuarela criolla
Acuarela criolla
David Idealista
 
Informacion programatica
Informacion programaticaInformacion programatica
Informacion programaticajafriza
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
Rossana Pérez
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Cancionero para-alumnos-a3
Cancionero para-alumnos-a3Cancionero para-alumnos-a3
Cancionero para-alumnos-a3
 
conduccion
conduccionconduccion
conduccion
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
 
Letras de canciones
Letras de cancionesLetras de canciones
Letras de canciones
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
 
9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira 9c Ramiro Vargas Tachira
9c Ramiro Vargas Tachira
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chileno
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
 
Rinconete Y Cortadillo
Rinconete Y CortadilloRinconete Y Cortadillo
Rinconete Y Cortadillo
 
Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013
Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013
Proyecto educativo integral comunitario 2011 2013
 
Acuarela criolla
Acuarela criollaAcuarela criolla
Acuarela criolla
 
Como agua para chocolate
Como agua para chocolate Como agua para chocolate
Como agua para chocolate
 
Informacion programatica
Informacion programaticaInformacion programatica
Informacion programatica
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 

Similar a Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX

Acuarelacriolla 180411020144
Acuarelacriolla 180411020144Acuarelacriolla 180411020144
Acuarelacriolla 180411020144
Edward J Nole Nolasco
 
Justo para gardel power poit
Justo para gardel power poitJusto para gardel power poit
Justo para gardel power poit
Jorge Roberti
 
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
IfigeniaOseche1
 
El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)R. FRAIN PUMA H.
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
Hugo Alvarez Delgado
 
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Romina Soledad Bada
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadocarmeserra
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel HernándezRafatalytal
 
Recull poesia castellana
Recull poesia castellanaRecull poesia castellana
Recull poesia castellana
eisandac
 
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa SumosoPoesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
Alfoncio Antenor Figueroa Sumoso
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
Roberto García
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaAngel Pablo Sr
 
Poemas
PoemasPoemas
(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)
(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)
(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)
Delfino Castro Monroy
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez
 

Similar a Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX (20)

Acuarelacriolla 180411020144
Acuarelacriolla 180411020144Acuarelacriolla 180411020144
Acuarelacriolla 180411020144
 
Justo para gardel power poit
Justo para gardel power poitJusto para gardel power poit
Justo para gardel power poit
 
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
 
letra de las canciones con V
letra de las canciones con Vletra de las canciones con V
letra de las canciones con V
 
Etica 4c
Etica 4cEtica 4c
Etica 4c
 
El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)El rodante 49 03.12.13 (1)
El rodante 49 03.12.13 (1)
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
 
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Recull poesia castellana
Recull poesia castellanaRecull poesia castellana
Recull poesia castellana
 
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa SumosoPoesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Libro poemas
Libro poemasLibro poemas
Libro poemas
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi Biblioteca
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)
(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)
(134)Yosoy Cuba(Nx Power Lite)
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 

Más de Gonzalo Rivas Flores

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
Gonzalo Rivas Flores
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
Gonzalo Rivas Flores
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
Gonzalo Rivas Flores
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
Gonzalo Rivas Flores
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
Gonzalo Rivas Flores
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
Gonzalo Rivas Flores
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
Gonzalo Rivas Flores
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
Gonzalo Rivas Flores
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
Gonzalo Rivas Flores
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
Gonzalo Rivas Flores
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
Gonzalo Rivas Flores
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
Gonzalo Rivas Flores
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
Gonzalo Rivas Flores
 
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILELA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
Gonzalo Rivas Flores
 

Más de Gonzalo Rivas Flores (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
 
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILELA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX

  • 1. CCANCIONESANCIONES POPULARESPOPULARES Unidad : Chile en el cambio de siglo. La época Parlamentaria Contenido: El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Fuente: Grez, Sergio, La Cuestión social en Chile. Ideas y debates, precursores 1804-1902. DOCUMENTO: CANCIONES POPULARES CANCIONES DE LOS PRIMEROS SESENTA AÑOS DEL SIGLO XX Las canciones populares compuestas y difundidas en los primeros sesenta años del siglo pasado -tomados de Clásicos de la música popular chilena, Vol. 1, de Luis Advis y Juan Pablo González (Santiago, Ediciones de la Universidad Católica, 1955)-, ocupan un lugar importante en el imaginario de la población y constituyen un vehículo de la memoria, significativo en un siglo que valora la reproducción del sonido a través del disco, la radio y otros medios. La joya del Pacifico VALS TEXTO Y MÚSICA DE VICTOR ACOSTA Eres un arco iris de múltiples Colores tú, Valparaíso, puerto principal, tus mujeres son blancas margaritas, todas ellas arrancadas de tu mar. Al mirarte de Playa Ancha, lindo /puerto, allí se ven las naves al salir y al entrar el marino te canta esta canción; yo sin ti no vivo, puerto de mi amor. Del cerro Los Placeres, yo me pase /al Barón, me vine al Cordillera en busca de /tu amor te fuiste al Cerro Alegre y yo, /siempre detrás, porteña buena moza, no me hagas /sufrir más. La plaza de La Victoria es un /centro social, Avenida Pedro Montt, como tú no /hay otra igual, más yo quisiera cantarte con todito /el corazón Torpederas de mi ensueño, /Valparaíso de mi amor En mis primeros años yo quise /descubrir la historia de tus cerros, jugando al /volantín. Como las mariposas que vuelan entre /las rosas yo recorrí tus cerros hasta el último /confin. Yo me alejé de ti, puerto querido, y al retornar de nuevo te vuelvo a /contemplan La joya del Pacífico te llaman los marinos Y yo te llamo encanto, como Viña del Mar. Del cerro Los Placeres, yo me pasé al Barón, etc. La plaza de La Victoria es un centro social, etc.
  • 2. Chile lindo TONADA TEXTO Y MÚSICA DE CLARA SOLOVERA Ayúdeme usted compadre a gritar un viva Chile la tierra de los zorzales y de los rojos copihues. Con su cordillera blanca, puchas que es linda mi tierra, //: no hay otra que se le iguale aunque la busquen con vela. :// Chile, Chile lindo cómo te querré, que si por vos me pidieran la vida te la daré, Chile, Chile lindo, lindo como un sol, aquí mismito te dejo hecho un copihue mi corazón. Afírmese las espuelas y eche la manta pa’l lao y mándese aquí una cueca de ésas pa’ morir parao. Que canten con las guitarras hasta los sauces llorones, //: que en Chile no llora naiden porque hay puros corazones.:// Chile, Chile lindo, etc. Mi pecado BOLERO TEXTO DE CARLOS ULLOA. MÚSICA DE JOSÉ GOLES De un pecado me acusan pero nadie comprende que el amor verdadero nunca, nunca, nunca se vende. No me importa que digan que yo vivo mintiendo, aunque tú no lo creas yo te sigo queriendo. La calumnia es cobarde y a mi pecho no alcanza mi conciencia está limpia, lo demás es venganza. Yo tan sólo te digo, suplicando por verte, si un pecado he tenido, ¡vida! ése ha sido quererte .
  • 3. El paso del pollo FOXTROT TEXTO Y MÚSICA DE JOSÉ GOLES Erase un pollito bien plantado que marcaba el paso en una esquina, con su mejor traje endomingado echábale el ojo a una gallina. Y el pobre pollo enamorado llora su pena desengañado, por la gallina francolina que puso un huevo en la cocina. ¡Ay! Quiso el hado ingrato que ésta fuese una coquetuela sin piedad, que del pobre pollo se riese hasta que se supo la verdad. Y el pobre pollo enamorado, etc. Mi banderita chilena CANCIÓN CHILENA TEXTO Y MÚSICA DE DONATO ROMÁN HEITMANN RECITADO: Con el azul de mi cielo, con las nieves eternas con rojo de mi sangre se tiñó mi bandera. ¡Mi banderita chilena, banderita tricolor! //: Mi banderita chilena, banderita tricolor, :// colores que son emblema, emblema de mi nación. Mi banderita chilena banderita tricolor. El azul de mi cielo, la nieve de las montañas y el rojo del copihue y de la sangre araucana. Flameando siempre serena mi banderita chilena. //: El alma de mi bandera banderita tricolor, :// es una pálida estrella que del cielo se cayó. El alma de mi bandera, banderita tricolor. Al azul de mi emblema te quedaste prendida, estrella solitaria, entre los pliegues dormida. Flameando siempre serena, mi banderita chilena.
  • 4. ¡Ay, ay, ay! CANCIÓN TEXTO Y MÚSICA DE OSMÁN PÉREZ FREIRE //: Si alguna vez en tu pecho ¡ay, ay, ay! mi cariño no lo abrigas, :// engáñalo como a un niño, pero nunca se lo digas. Engáñalo como a un niño ¡ay, ay, ay! pero nunca se lo digas. //: El amor mío se muere ¡ay, ay, ay! y se me muere de frío,:// porque en tu pecho de piedra, tú no quieres darle abrigo. Porque en tu pecho de piedra ¡ay, ay, ay! tú no quieres darle abrigo. //: Asómate a la ventana ¡ay, ay, ay! paloma del alma mía,:// que ya la aurora temprana nos viene a anunciar el día. Que ya la aurora temprana ¡ay, ay, ay! nos viene a anunciar el día. //: Soñé que la nieve ardía ¡ay, ay, ay! soñé que el fuego se helaba :// y por soñar imposibles soñé que tú me querías. Y por soñar imposibles ¡ay, ay, ay! soñé que tú me querías. Una pena y un cariño CANCIÓN TEXTO DE MARIA PASCAL LYON. MÚSICA DE LILY Y MERCEDES PÉREZ FREIRE Me río porque me río y esta risa de mi boca es como el agua del río que corre entre peñas locas. Me voy riendo, riendo y de ti voy arrancando, mas si me fueran siguiendo, mas si me fueran siguiendo me encontrarían llorando. De la pena yo me río y por el cariño lloro, tú me lo diste, ahora es mío, gracias, ése es mi tesoro. Mucho, mucho te llevaste, pero de eso no te riño, que algo grande me dejaste, que algo grande me dejaste, una pena y un cariño. Todo se fue en tu recuerdo y te vi partir cantando, de tu nombre no me acuerdo mas la herida está sangrando. Mucho, mucho te llevaste, etc.
  • 5. Corazón de mujer CANCIÓN TEXTO ATRIBUIDO A CRISTINA DE ARTEAOA. MÚSICA DE LILY Y MERCEDES PÉREZ FREIRE Corazón de mujer que no sabe querer, que no sabe entregar toda el alma y el ser. A la angustia de amar no se puede llamar no se puede llamar corazón de mujer. Y si un día el amor no es el vivo fulgor que enardece el vivir y hace suave el dolor de su mismo sufrir como flor sin olor, como flor sin olor bien merece morir. Corazón de mujer etc. Cura de mi pueblo CANCIÓN TEXTO Y MÚSICA DE NICANOR MOLINARE Cura de mi pueblo que en tus oraciones a Dios siempre ruegas por todos nosotros. //: Cura de mi pueblo cuando yo era un niño, me dabas santitos, me hacías cariño. :// Cura de mi aldea, de mi pueblecito, donde ahora descansan mis seres queridos. //:Cura de mi pueblo, amable y sencillo, siempre te recuerdo como a un buen amigo. :// Hoy que ya soy hombre y te veo viejito, yo venero en ti todo el tiempo ido. Dime mi buen cura, mi buen padrecito, tú que sabes tanto y tanto has oído; dime mi buen cura, mi buen padrecito, dime si es pecado, si amar es delito. Tú que sabes tanto y tanto has oído; dime si es pecado, si amar es delito.
  • 6. Un hombre de la calle SLOW-CANCIÓN TEXTO Y MÚSICA DE FERNANDO LECAROS Yo sé del ingrato destino, romance del sino, crueldad de ser nadie, vivir en la bruma de triste orfandad. Y sé de rail noches heladas que punzan las carnes bajo el solo amparo de un manto de luna en mi soledad. Riquezas de dinero yo nunca conocí, fui siempre un limosnero, un hombre de la calle, el más pobre y feliz. Un nombre de abolengo para mi es ilusión y sólo me mantengo con mi dulce pobreza y mi buen corazón. Me abro paso entre las calles de la hermosa ciudad, disimulando el desprecio de la gran sociedad. Riquezas de dinero, etc. En Mejillones yo tuve un amor FOXTROT TEXTO Y MÚSICA DE GAMALIEL GUERRA En Mejillones yo tuve un amor, hoy no lo puedo encontrar, quizás en estas playas esperándome estará. Era una linda rubiecita ojos de verde mar, me dio un beso y se fue, no volvió más. Ahora díganme dónde estará que no la puedo encontrar, mi corazón no puede, sería fatalidad. Yo no podré irme sin ella, nunca jamás, pero alguno de estos días presiento ha de volver. Mejillones yo te quiero y me da mucha tristeza alumbrar con tus faroles esperando que amanezca. Mejillones duerme, duerme, pero duerme como un niño despierta Mejillones, me dirás: aquí tienes mi cariño.
  • 7. Sufrir BOLERO TEXTO Y MÚSICA DE FRANCISCO FLORES DEL CARRERA Sufrir, esperando vendrá es sólo mi razón de vivir. Vivir, esperando un quizás, es mejor que saber que nunca volverá. ¿Dónde estará? ¿Recordará? Nunca la podré olvidar. Se fue de mi lado esa tarde sabiendo que nunca habría de volver Se fue y en mi boca aún siento el sabor de los besos que olvidar no /podré. Lloré la amarga desventura de haberla tenido y perdido a la vez. Hoy la encuentro en mis sueños, pero quiero, despierto, que sus ojos me miren y su pecho se agite junto al mío otra vez. Antofagasta VALS BOSTON TEXTO Y MÚSICA DE ARMANDO CARRERA ¡Oh! dulce amor mío dancemos este vals y olvida las penurias que solemos pasar. Siempre, nunca olvides al hombre que te amó, el que con voz sincera amores te juró. Quieres, pues, que desconfíe ya de las caricias que mal me jurabas tú, para que de este modo yo pueda implorar tu falso amor. Hay momentos en la vida en que el alma se turba seducida por el huracán de mi querer. ¡Oh! que mala estrella puedo yo tener, aún no comprendo este mal. Por qué habré nacido para tanto /padecer, esta mala estrella quiero yo romper. No hay remedio para mí, para calmar mi sufrir mejor quiero morir Más, qué haré yo sin poder olvidar, olvidar la mujer amada, hasta su último adiós.
  • 8. Noche callada BOLERO TEXTO Y MÚSICA DE JAIME ATRIA Dime si acaso en tus sueños te acuerdas de mi, si ya que te has ido comprendes que todo mi amor te lo di. Mira que mis pensamientos van sólo hacia ti, que es tuya la dicha y es tuya la pena de mi cruel vivir. Saber que no te importa ya aquel cariño inmenso que te di. Que ya no valen nada mi pena y mi sufrir, que ni recuerdos quedan de este amor que en mis noches calladas a tu alma entregué y ahora en silencio después que te has ido, triste lloraré. Triste lloraré, triste lloraré.
  • 9. Mata de arrayán florido TONADA TEXTO Y MÚSICA DE CLARA SOLOVERA Cómo no te han de llamar mata de, mata de arrayán florido si estai’ dejando pasar como agüi, como agüita el amor mío. Cómo no se han de reír si me ven que por vos me estoy /muriendo, sin que podai’ comprender el dolor que por vos ‘toy padeciendo. Cómo te lo dijera que me entendieras, que me /entendieras, que este cariño mío no tiene espera, no tiene espera. Si los que apenas vieron ya comprendieron este amor mío y vos, como si lloviera mata de, mata de arrayán florido. Dicen que es bueno esperar, pero di, pero dime y hasta cuándo, mira que no hay que olvidar que uno se, que uno se murió /esperando. Y hasta un naranjo planté pa’ tener azahares de esperanzas, pero ya ni eso tendré porque está, porque está dando /naranjas. Cómo te lo dijera, etc
  • 10. www.odisea.cl - Unidades Temáticas 10