SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS DE CONTINUIDAD.
(Cádiz. Mayo. 2018. Marcelino Díez
Música española
Enrique Granados
Enrique Granados (1867-1916)
Lérida. Representa la intimidad, la concentración reflexiva, la expresión
romántica. Ha sido llamado el «Grieg español».
Fundador de una escuela pianística a la que pertenecieron Rosa
Sabater y Alicia de Larrocha.
♪ 1. Danzas Españolas. 2ª «Oriental» [5:50].
Las dificultades económicas (eran muchos hermanos huérfanos) le obligaron a tocar durante horas
diarias en cafés.
Un rico empresario (Eduardo Conde) le contrató para profesor de sus hijos por 100 pesetas al mes
(¡el profesor mejor pagado del país!).
Pero Granados vio que en tales circunstancias no podría perfeccionar sus estudios.
Sus obras más importantes:
Danzas Españolas (doce)
Goyescas, (suite para piano -7 números-
En 1887 (20 años) pasó a París, subvencionado por Eduardo Conde. Allí permaneció dos años
estudiando con Bériot y conviviendo con su amigo y paisano Ricardo Viñes.
Allí consolida su amistad con Albéniz (lo había conocido en Barcelona), y establece buena relación
con los músicos franceses más representativos: Fauré, Debussy, Ravel, Dukas…).
♪ 2 Danzas Españolas. 5ª «Andaluza» [5:30]
Es la danza más divulgada. La frase amplia, melancólica alcanza su punto de
plenitud y luego se desvanece.
De fondo (mano izquierda) sugiere el bordón de la guitarra.
Se le han puesto diversas letras…. con no mucha fortuna.
A su regreso fija su residencia en Barcelona.
En los primeros años 90 comienza a publicar separadamente sus Danzas Españolas que
le suponen un primer reconocimiento internacional, siendo elogiadas por algunos de los
compositores más importantes del momento (Cesar Cui, Massenet, Saint Säens, Grieg).
♪ 3 Danzas Españolas 4ª «Villanesca» [6:13].
¿Danza rústica o de villanos? (Pedrell)
En cualquier caso rasgos de una infinita elegancia.
* El tema, reiterativo, tiene siempre una rúbrica galante.
* Una nota aguda (un Re) se repite como el leit motiv.
Pasó buena parte de 1894 y 1895 en Madrid, intentando publicar su música y obtener una plaza
como profesor del Conservatorio, pero no pudo presentarse a las oposiciones por caer enfermo.
♪ 4 «María del Carmen». Coro «Virgen de la Fuensanta» [2:29]
Su pasión por la enseñanza y la necesidad de consolidar una situación económica le
motivaron para fundar la escuela de piano «Academia Granados» (1901).
En ella se creó un estilo particular de interpretación y allí se formaron grades pianistas como
Baltasar Samper, Alicia de Larrocha, Rosa Sabater o Conchita Badía.
En 1904 ganó un concurso convocado para premiar un Allegro de concierto
que sirviera de pieza obligada en los concursos de piano.
El fallo del jurado dio lugar a polémicas.
Uno de los participantes fue Manuel de Falla (mención honorífica).
♪ 5 Danzas Españolas. 10ª «Melodía» [4:36]
A la luz de la luna, en el silencio saturado de
misteriosos perfumes…
Frases lentas, progresiones cromáticas cargadas
de tensión creciente. ..
¿Cómo no pensar en Chopin?
* PARA PIANO:
Danzas Españolas: son 12. (Oriental, Villanesca , Andaluza , Aragonesa , Valenciana…)
Goyescas: Suite pianística, 8 números (Dos cuadernos, cuatro números cada uno).
Primero: Requiebros, El coloquio de la reja, Fandango del candil, Quejas o la maja y el ruiseñor.
Segundo: El amor y la muerte, Epílogo, Serenata del espectro, El pelele.
* Otras obras pianísticas:
- Valses poéticos.
- Seis piezas sobre cantos populares españoles.
- Escenas románticas.
- Escenas poéticas.
- Cuentos de juventud.
- Escenas infantiles…
* PARA VOZ Y PIANO: Tonadillas (ambiente del XVIII en Madrid), Canciones amatorias.
* PARA ORQUESTA: Suite Elisenda. Suite Árabe. Suite sobre cantos gallegos. Una sinfonía.
* ÓPERA: María del Carmen. Goyescas.
En 1909 comenzó a trabajar en lo que sería su obra más célebre: GOYESCAS, una suite para piano
sugerida por el ambiente de las pinturas de Goya. La primera parte se estrenó en Barcelona en 1911
y al año siguiente la obra completa en Madrid.
♪ 7. GOYESCAS. «El pelele» [4:18]
Comentario de FALLA: “Nunca olvidaré la lectura que en casa de Joaquín Nin [en París] nos hizo Granados
de la primera parte de Goyescas: de El pepele, esta danza tan luminosamente rítmica con que empieza la
obra. Aquellas frases tonadillescas traducidas con exquisita sensibilidad; la elegancia de ciertos giros
melódicos una veces impregnados de ingenua melancólica, otras de alegre espontaneidad, pero siempre
distinguidos y sobre todo evocadores, como si expresaran visiones internas del artista…” (Falla)
Con este motivo trabó gran amistad con el pianista
americano Ernest Schelling, quien estrenó
Goyescas (PIANO) en los Estados Unidos
♪ 8 GOYESCAS. «Requiebros» [4:18]
→«Ingeniosos cumplidos» galantes que el majo dedica a su enamorada.
→ Atmosfera alegre y desenfadada en la claridad de un día primaveral.
→ Susurros en frases entrecortadas llenas de coquetería y a media voz…
El resultado fue GOYESCAS – ÓPERA: una historia de amor y celos entre
Paquiro (el torero), Pepa, Rosario y Fernando (el oficial).
Por cuestiones de celos ambos hombres se retan a un duelo. Cuando Rosario
se da cuenta, corre detrás de ellos y oye el grito de Fernando, malherido. Pero
solo llega a tiempo para recogerlo y verle morir en sus brazos.
El estreno de Goyescas (piano) en Nueva York tuvo un gran éxito. Entonces Granados decidió
adaptar la obra para la escena.
Estaba previsto el estreno de Goyescas en la Ópera de París (1914), pero el estallido de la
Primera Guerra Mundial lo impidió.
Gracias a Schelling, consiguió estrenarla en el Metropolitan O. H. de Nueva York (enero de
1916).
¿Por qué entre sombras el ruiseñor
entona su armonioso cantar?
¿Acaso al rey del día guarda rencor
y de él quiera algún agravio vengar?
Guarda quizás su pecho oculto tal dolor,
que en la sombra espera alivio hallar,
triste entonando cantos de amor,
¡Ay, de amor!
Y tal vez alguna flor
temblorosa del pudor de amar,
es la esclava,
es la esclava enamorada
de su cantar!
¡Misterio es el cantar que entona
envuelto en sombra el ruiseñor!
¡Ah! son los amores como flor,
como flor a merced de la mar.
¡Amor! Amor!
¡Ah! no hay cantar sin amor.
♪ 9. GOYESCAS. «La maja y el ruiseñor» [2:18]
Es la única pieza
orquestal de Goyescas
que permanece
vigente en los
repertorios actuales
♪ 10. GOYESCAS. «Intermedio» [4:17]
♪ 11. GOYESCAS. «Fandango del candil» [4:18]
Con ritmo vivaz los tresillos remedan el sonar de castañuelas,
el piano sugiere la guitarra, dentro de una elegancia consustancial.
En la parte central un hermoso canto expresivo.
El Final de gran dificultad técnica.
La representación de GOYESCAS tuvo gran éxito. El
matrimonio Granados fue muy agasajado en N. York, pero
habían dejado a sus seis hijos en Barcelona y ya tenían los
pasajes de vuelta.
En vísperas de embarcar, recibió una invitación del Presidente Wilson para asistir, a una recepción
en su honor en la Casa Blanca. Por este motivo hubieron de cambiar los planes y adquirir billetes en
otro trasatlántico vía Londres.
En medio de la confusión Granados había logrado llegar a uno de los botes, pero vio a su mujer
luchando con las aguas y saltó para intentar salvarla (no sabía nadar) y perecieron los dos.
Allí tomaron otro barco (Sussex) .
Atravesando el Canal de la Mancha rumbo a Francia, un submarino alemán lo torpedeó.
El barco quedó partido, la proa se hundió de inmediato, la popa pudo ser remolcada a puerto.
Murieron 80 personas.
♪ 12. FANDANGO DEL CANDIL (Imperio Argentina)
En el café de Levante entre palmas y alegrías, / cantaba la zarzamora;
se lo pusieron de mote porque dicen que tenía / los ojos como la mora.
Le hablo primero a un tratante, y olé, / y luego fue de un Marqués
que la llenó de brillantes, y olé, / de la cabeza a los pies.
Decía la gente que si era de hielo,
que si de los hombres se estaba burlando,
hasta que una noche, con rabia de celos,
a la zarzamora pillaron llorando.
¿Que tiene la zarzamora / que a todas horas / llora que llora por los rincones,
ella que siempre reía y presumía / de que partía los corazones?
De un querer hizo la prueba / y un cariño conoció
que la trae y que la lleva / por la calle del dolor.
Los flamencos del colmao / la vigilan a deshora
porque se han empestillao /
en saber del querer desgraciao / que embrujó a la zarzamora.
Cuando sonaban las voces, una copla de agonía , lloraba la Zarzamora.
Mas nadie daba razones ni el intríngulis sabía / de aquella pena traidora.
Pero una noche al levante y olé / fue a buscarla una mujer.
Cuando la tuvo delante y olé / se dijeron no se qué.
De aquello que hablaron ninguno sabía
más la Zarzamora lo dijo llorando,
en una coplilla que pronto corrió
y que ya la gente la va publicando.
Lleva anillo de casado, / me vinieron a decir.
Pero ya le había besado / y era tarde para mí.
Que publiquen mi pecao / y el pesar que me devora.
Y que tos' me den de lao
al saber del querer desgraciado / que embrujó a la Zarzamora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera Teatro
Dossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera TeatroDossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera Teatro
Dossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera Teatro
La Kimera Teatro
 
Juego de palabras
Juego de palabrasJuego de palabras
Juego de palabras
Gabriel Pizarro
 
Dossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En BocaDossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En Boca
manuelnavarrog
 
Copla
CoplaCopla
Copla
wekave
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Federico y la luna
Federico y la lunaFederico y la luna
Federico y la luna
Lourdes Giraldo Vargas
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
nidree
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Natalia Garcia Justo
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Habanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera CarmenHabanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera Carmen
lujangamarra
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
El flamenco y sus secretos
El flamenco  y sus secretosEl flamenco  y sus secretos
El flamenco y sus secretos
saraypliego96
 
Albeniz
AlbenizAlbeniz
La Copla
La CoplaLa Copla
La Copla
mnb3
 
RETRATOS
RETRATOSRETRATOS
RETRATOS
Gastón Matute
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZARTÓpera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZART
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

La actualidad más candente (20)

Dossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera Teatro
Dossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera TeatroDossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera Teatro
Dossier de prensa."De Finea y Nise". La Kimera Teatro
 
Juego de palabras
Juego de palabrasJuego de palabras
Juego de palabras
 
Dossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En BocaDossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En Boca
 
Copla
CoplaCopla
Copla
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Federico y la luna
Federico y la lunaFederico y la luna
Federico y la luna
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
 
Habanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera CarmenHabanera de la ópera Carmen
Habanera de la ópera Carmen
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
00. Zarzuela
 
El flamenco y sus secretos
El flamenco  y sus secretosEl flamenco  y sus secretos
El flamenco y sus secretos
 
Albeniz
AlbenizAlbeniz
Albeniz
 
La Copla
La CoplaLa Copla
La Copla
 
RETRATOS
RETRATOSRETRATOS
RETRATOS
 
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en JerezÓpera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
Ópera en el Romanticismo. Clase de Marcelino en Jerez
 
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZARTÓpera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZART
 

Similar a Enrique Granados

García lorca
García lorca García lorca
García lorca
Sayyab Tariq
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Manuel de Falla - Biografia y Musica
Manuel de Falla - Biografia y MusicaManuel de Falla - Biografia y Musica
Manuel de Falla - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Alfredo kraus
Alfredo krausAlfredo kraus
Alfredo kraus
Jorge Paredes
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
María Dolores-Nekane Ciriaco Indacoechea
 
Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Historia de la Zarzuela
Historia de la ZarzuelaHistoria de la Zarzuela
Historia de la Zarzuela
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
Ana M Robles
 
Turina.Rodrigo
Turina.RodrigoTurina.Rodrigo
Turina.Rodrigo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
Mujeres compositoras
Mujeres compositorasMujeres compositoras
Mujeres compositoras
dcl459
 
Breve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuelaBreve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuela
Salva Carballo
 
00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ALBÉNIZ
ALBÉNIZALBÉNIZ
ALBÉNIZ
aulacervantes
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
DannaJS
 
Pablo Sarasate - Biografia
Pablo Sarasate - BiografiaPablo Sarasate - Biografia
Pablo Sarasate - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
ashlinkronos
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
Alejandro González Terriza
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
antoniani
 

Similar a Enrique Granados (20)

García lorca
García lorca García lorca
García lorca
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Manuel de Falla - Biografia y Musica
Manuel de Falla - Biografia y MusicaManuel de Falla - Biografia y Musica
Manuel de Falla - Biografia y Musica
 
Alfredo kraus
Alfredo krausAlfredo kraus
Alfredo kraus
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
 
Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Isaac Albeniz
 
Historia de la Zarzuela
Historia de la ZarzuelaHistoria de la Zarzuela
Historia de la Zarzuela
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Turina.Rodrigo
Turina.RodrigoTurina.Rodrigo
Turina.Rodrigo
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Mujeres compositoras
Mujeres compositorasMujeres compositoras
Mujeres compositoras
 
Breve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuelaBreve historia de_la_zarzuela
Breve historia de_la_zarzuela
 
00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela
 
ALBÉNIZ
ALBÉNIZALBÉNIZ
ALBÉNIZ
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
 
Pablo Sarasate - Biografia
Pablo Sarasate - BiografiaPablo Sarasate - Biografia
Pablo Sarasate - Biografia
 
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Enrique Granados

  • 1. CURSOS DE CONTINUIDAD. (Cádiz. Mayo. 2018. Marcelino Díez Música española Enrique Granados
  • 2. Enrique Granados (1867-1916) Lérida. Representa la intimidad, la concentración reflexiva, la expresión romántica. Ha sido llamado el «Grieg español». Fundador de una escuela pianística a la que pertenecieron Rosa Sabater y Alicia de Larrocha. ♪ 1. Danzas Españolas. 2ª «Oriental» [5:50]. Las dificultades económicas (eran muchos hermanos huérfanos) le obligaron a tocar durante horas diarias en cafés. Un rico empresario (Eduardo Conde) le contrató para profesor de sus hijos por 100 pesetas al mes (¡el profesor mejor pagado del país!). Pero Granados vio que en tales circunstancias no podría perfeccionar sus estudios.
  • 3. Sus obras más importantes: Danzas Españolas (doce) Goyescas, (suite para piano -7 números- En 1887 (20 años) pasó a París, subvencionado por Eduardo Conde. Allí permaneció dos años estudiando con Bériot y conviviendo con su amigo y paisano Ricardo Viñes. Allí consolida su amistad con Albéniz (lo había conocido en Barcelona), y establece buena relación con los músicos franceses más representativos: Fauré, Debussy, Ravel, Dukas…). ♪ 2 Danzas Españolas. 5ª «Andaluza» [5:30] Es la danza más divulgada. La frase amplia, melancólica alcanza su punto de plenitud y luego se desvanece. De fondo (mano izquierda) sugiere el bordón de la guitarra. Se le han puesto diversas letras…. con no mucha fortuna.
  • 4. A su regreso fija su residencia en Barcelona. En los primeros años 90 comienza a publicar separadamente sus Danzas Españolas que le suponen un primer reconocimiento internacional, siendo elogiadas por algunos de los compositores más importantes del momento (Cesar Cui, Massenet, Saint Säens, Grieg). ♪ 3 Danzas Españolas 4ª «Villanesca» [6:13]. ¿Danza rústica o de villanos? (Pedrell) En cualquier caso rasgos de una infinita elegancia. * El tema, reiterativo, tiene siempre una rúbrica galante. * Una nota aguda (un Re) se repite como el leit motiv.
  • 5. Pasó buena parte de 1894 y 1895 en Madrid, intentando publicar su música y obtener una plaza como profesor del Conservatorio, pero no pudo presentarse a las oposiciones por caer enfermo. ♪ 4 «María del Carmen». Coro «Virgen de la Fuensanta» [2:29]
  • 6. Su pasión por la enseñanza y la necesidad de consolidar una situación económica le motivaron para fundar la escuela de piano «Academia Granados» (1901). En ella se creó un estilo particular de interpretación y allí se formaron grades pianistas como Baltasar Samper, Alicia de Larrocha, Rosa Sabater o Conchita Badía. En 1904 ganó un concurso convocado para premiar un Allegro de concierto que sirviera de pieza obligada en los concursos de piano. El fallo del jurado dio lugar a polémicas. Uno de los participantes fue Manuel de Falla (mención honorífica). ♪ 5 Danzas Españolas. 10ª «Melodía» [4:36] A la luz de la luna, en el silencio saturado de misteriosos perfumes… Frases lentas, progresiones cromáticas cargadas de tensión creciente. .. ¿Cómo no pensar en Chopin?
  • 7. * PARA PIANO: Danzas Españolas: son 12. (Oriental, Villanesca , Andaluza , Aragonesa , Valenciana…) Goyescas: Suite pianística, 8 números (Dos cuadernos, cuatro números cada uno). Primero: Requiebros, El coloquio de la reja, Fandango del candil, Quejas o la maja y el ruiseñor. Segundo: El amor y la muerte, Epílogo, Serenata del espectro, El pelele. * Otras obras pianísticas: - Valses poéticos. - Seis piezas sobre cantos populares españoles. - Escenas románticas. - Escenas poéticas. - Cuentos de juventud. - Escenas infantiles… * PARA VOZ Y PIANO: Tonadillas (ambiente del XVIII en Madrid), Canciones amatorias. * PARA ORQUESTA: Suite Elisenda. Suite Árabe. Suite sobre cantos gallegos. Una sinfonía. * ÓPERA: María del Carmen. Goyescas.
  • 8. En 1909 comenzó a trabajar en lo que sería su obra más célebre: GOYESCAS, una suite para piano sugerida por el ambiente de las pinturas de Goya. La primera parte se estrenó en Barcelona en 1911 y al año siguiente la obra completa en Madrid. ♪ 7. GOYESCAS. «El pelele» [4:18] Comentario de FALLA: “Nunca olvidaré la lectura que en casa de Joaquín Nin [en París] nos hizo Granados de la primera parte de Goyescas: de El pepele, esta danza tan luminosamente rítmica con que empieza la obra. Aquellas frases tonadillescas traducidas con exquisita sensibilidad; la elegancia de ciertos giros melódicos una veces impregnados de ingenua melancólica, otras de alegre espontaneidad, pero siempre distinguidos y sobre todo evocadores, como si expresaran visiones internas del artista…” (Falla)
  • 9. Con este motivo trabó gran amistad con el pianista americano Ernest Schelling, quien estrenó Goyescas (PIANO) en los Estados Unidos ♪ 8 GOYESCAS. «Requiebros» [4:18] →«Ingeniosos cumplidos» galantes que el majo dedica a su enamorada. → Atmosfera alegre y desenfadada en la claridad de un día primaveral. → Susurros en frases entrecortadas llenas de coquetería y a media voz…
  • 10. El resultado fue GOYESCAS – ÓPERA: una historia de amor y celos entre Paquiro (el torero), Pepa, Rosario y Fernando (el oficial). Por cuestiones de celos ambos hombres se retan a un duelo. Cuando Rosario se da cuenta, corre detrás de ellos y oye el grito de Fernando, malherido. Pero solo llega a tiempo para recogerlo y verle morir en sus brazos. El estreno de Goyescas (piano) en Nueva York tuvo un gran éxito. Entonces Granados decidió adaptar la obra para la escena. Estaba previsto el estreno de Goyescas en la Ópera de París (1914), pero el estallido de la Primera Guerra Mundial lo impidió. Gracias a Schelling, consiguió estrenarla en el Metropolitan O. H. de Nueva York (enero de 1916).
  • 11. ¿Por qué entre sombras el ruiseñor entona su armonioso cantar? ¿Acaso al rey del día guarda rencor y de él quiera algún agravio vengar? Guarda quizás su pecho oculto tal dolor, que en la sombra espera alivio hallar, triste entonando cantos de amor, ¡Ay, de amor! Y tal vez alguna flor temblorosa del pudor de amar, es la esclava, es la esclava enamorada de su cantar! ¡Misterio es el cantar que entona envuelto en sombra el ruiseñor! ¡Ah! son los amores como flor, como flor a merced de la mar. ¡Amor! Amor! ¡Ah! no hay cantar sin amor. ♪ 9. GOYESCAS. «La maja y el ruiseñor» [2:18]
  • 12. Es la única pieza orquestal de Goyescas que permanece vigente en los repertorios actuales ♪ 10. GOYESCAS. «Intermedio» [4:17]
  • 13. ♪ 11. GOYESCAS. «Fandango del candil» [4:18] Con ritmo vivaz los tresillos remedan el sonar de castañuelas, el piano sugiere la guitarra, dentro de una elegancia consustancial. En la parte central un hermoso canto expresivo. El Final de gran dificultad técnica. La representación de GOYESCAS tuvo gran éxito. El matrimonio Granados fue muy agasajado en N. York, pero habían dejado a sus seis hijos en Barcelona y ya tenían los pasajes de vuelta. En vísperas de embarcar, recibió una invitación del Presidente Wilson para asistir, a una recepción en su honor en la Casa Blanca. Por este motivo hubieron de cambiar los planes y adquirir billetes en otro trasatlántico vía Londres.
  • 14. En medio de la confusión Granados había logrado llegar a uno de los botes, pero vio a su mujer luchando con las aguas y saltó para intentar salvarla (no sabía nadar) y perecieron los dos. Allí tomaron otro barco (Sussex) . Atravesando el Canal de la Mancha rumbo a Francia, un submarino alemán lo torpedeó. El barco quedó partido, la proa se hundió de inmediato, la popa pudo ser remolcada a puerto. Murieron 80 personas. ♪ 12. FANDANGO DEL CANDIL (Imperio Argentina)
  • 15.
  • 16. En el café de Levante entre palmas y alegrías, / cantaba la zarzamora; se lo pusieron de mote porque dicen que tenía / los ojos como la mora. Le hablo primero a un tratante, y olé, / y luego fue de un Marqués que la llenó de brillantes, y olé, / de la cabeza a los pies. Decía la gente que si era de hielo, que si de los hombres se estaba burlando, hasta que una noche, con rabia de celos, a la zarzamora pillaron llorando. ¿Que tiene la zarzamora / que a todas horas / llora que llora por los rincones, ella que siempre reía y presumía / de que partía los corazones? De un querer hizo la prueba / y un cariño conoció que la trae y que la lleva / por la calle del dolor. Los flamencos del colmao / la vigilan a deshora porque se han empestillao / en saber del querer desgraciao / que embrujó a la zarzamora. Cuando sonaban las voces, una copla de agonía , lloraba la Zarzamora. Mas nadie daba razones ni el intríngulis sabía / de aquella pena traidora. Pero una noche al levante y olé / fue a buscarla una mujer. Cuando la tuvo delante y olé / se dijeron no se qué. De aquello que hablaron ninguno sabía más la Zarzamora lo dijo llorando, en una coplilla que pronto corrió y que ya la gente la va publicando. Lleva anillo de casado, / me vinieron a decir. Pero ya le había besado / y era tarde para mí. Que publiquen mi pecao / y el pesar que me devora. Y que tos' me den de lao al saber del querer desgraciado / que embrujó a la Zarzamora