SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR<br />POLITÉCNICA ECOLÓGICA AMAZÓNICA<br />PRESENTACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL MODELO<br />EDUCATIVO, PEDAGÓGICO, CURRICULAR Y DIDÁCTICO<br />Autores:<br />Ing. Washington Estrada A., M.Sc.<br />Dr. Jorge Villarroel I.<br />Dr. Bolívar Batallas<br />Colaboradores:<br />Lic. Ramiro Carrascal, M.Sc.<br />Lic. Irma Sánchez<br />Srta. DanielaGaliano I<br />PRESENTACIÓN<br />Un Modelo económico y académico ideal<br />La ESPEA responde a un modelo original tanto económico (cofinanciado prototipo de la economía mixta) como académico (educativo, pedagógico, curricular y didáctico, modular especial); sustentado en el “Pensamiento Complejo” acogido por la UNESCO.<br />Ante la politización de las Universidades Estatales y el dogmatismo o costo de las Privadas supuestamente autofinanciadas, esta Escuela Superior (ESPEA) se creó como Politécnica cofinanciada, laica, ecológica y amazónica.<br />Se autodefine como una entidad regional de  educación superior con identidad ecológico empresarial propia, original y claramente definida (con sello verde) y plena autonomía de acuerdo con la Ley de Educación Superior, la ética y los postulados del ecologismo humanista <br />Tiene como fines esenciales la profesionalización superior, la investigación científica y la difusión de los beneficios de la ciencia, siendo su misión y visión formar profesionales honestos y propulsores de empleo a través de una enseñanza elitista en cuanto a la exigencia académica y el rigor en los estudios, consecuencia de su modelo educativo del “Desarrollo Ecológico Humano”, correlacionado con el modelo económico cofinanciado.<br /> El Modelo Económico<br />Por su naturaleza y para el cumplimiento de sus fines, misión y visión, no puede haber mejor modelo que el cofinanciado (semiestatal).<br />Como este modelo beneficia mayormente a los estudiantes; estos están obligados a<br />Contrarrestar la envidia de los políticos en defensa de su modelo e integridad jurídica y<br />regional, para trascender en el tiempo y representar dignamente a la Amazonía ecuatoriana.<br /> El estado aporta con el 0.04% del presupuesto universitario nacional, lo que alcanza para pagar el 50% de los sueldos de profesores y empleados de nuestras diez sedes<br />Amazónicas principales, esto equivale al 25% del presupuesto total de la ESPEA.<br />Sus autoridades (con titulo de cuarto nivel), de la forma más honesta dedican los aportes del Estado exclusivamente a construcciones, equipamiento y becas; constituyéndose en la única entidad del país que no malgasta los fondos fiscales en dietas, sueldos y viáticos de la burocracia institucional.<br />En compensación a los aportes estatales, las Universidades Particulares cofinanciadas<br />deben cobrar alrededor de $140 USD mensuales, sin embargo es tradición de la ESPEA conceder un descuento del 50% a los estudiantes amazónicos; más aun, ningún bachiller es privado de acceder a sus aulas por razones económicas, puesto que existen programas de crédito y becas en el IECE y en la propia ESPEA-CEI.<br />Su modelo cofinanciado laico ha permitido a la ESPEA contar con los mejores edificios<br />Universitarios del país y catedráticos cubanos, costarricenses y nacionales en educación continúa. Estos dos aspectos se consideran su mayor fortaleza.<br />MODULO EDUCATIVO<br />“POR LA SENDA DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA”.<br /> CARRERAS<br />Dentro de las dos Facultades y Divisiones anteriormente mencionadas se encuentran las<br />Siguientes carreras:<br />Facultad de Ciencias Ambientales y Administrativas:<br />Agro empresas y Recursos Naturales Renovables. (Div. CC. Agropecuarias<br /> Sistemas informáticos para Econegocios y Gerencia. (Div. CC. de la Información)<br />Empresas Ecoturísticas y de Hospitalidad. (Div. CC. Turísticas)<br /> Empresas Comerciales y Consumo Ecológico (Div. CC. Administrativas)<br /> Ingeniería Financiera y certificación Ambiental (Div. CC. Administrativas)<br />Administración de Negocios y Marketing (Div. CC. Administrativas)<br /> Contabilidad y Auditoría (distancia y Semipresencial) (Div. CC. Administrativas)<br /> Ingeniería Ambiental y Construcciones Ecológicas (Div. Ing. Alternativas)<br /> Administración de Empresas (Distancia) (Div. CC. Administrativas)<br />CARRERA: INGENIERIA FINANCIERA Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL<br />Perfil Profesional<br />Profesional que previo al dominio de la Contabilidad estará dotado de la capacidad organizativa,<br />en la búsqueda de la eficacia operativa, manteniéndose permanentemente informado en temas ligados a la gestión financiera de la empresa, a los mercados bursátiles nacionales e internacionales teniendo como meta final el manejo racional de los recursos financieros,<br />económicos y ambientales de la empresa buscando su satisfacción y la de los clientes.<br />Campo Ocupacional<br />Bancos, Corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial, Entidades Cooperativas de Carácter Financiero, Fiduciarias.<br />Mesas de Dinero. <br /> Tesorerías y Áreas de Inversión de Instituciones Públicas y Privadas.<br /> Compañías proveedoras de tecnología de información en el área financiera. <br /> Banca de Inversión.<br />Comisionistas de Bolsa de Valores y bolsa Agropecuaria.<br /> Fondos Mutuos de Inversión, Sociedades Administradoras de Inversión, Fondos de Pensiones y de Cesantías. <br /> Multinacionales y Grandes Compañías en el Área Financiera, Actuarial y de Riesgos del Sector Asegurador, Sociedades de Capitalización y Corredores de Seguros. <br />Sector Gobierno.<br /> ONG<br />Título Académico que se otorga<br />Ingeniero Financiero y en Certificación Ambiental<br />Modalidad de Estudio<br />Presencial<br />Duración<br />5 años de estudio más defensa del Trabajo de Grado para obtener el título antes mencionado.<br />Estructura y organización académica<br />Cumple un total de 313 créditos, distribuidos de la siguiente forma:<br />Currículo del Programa: 237 crédito<br /> Pasantías: 24 créditos<br />Idioma Extranjero: 12 créditos<br />Trabajo de Graduación: 25 créditos<br />Tutorías 15 créditos<br />PÉNSUM DE ESTUDIOS: INGENIERÍA FINANCIERA Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL<br />NIVEL TECNOLOGIANivel de Ingeniería (* se oferta el título de Contador PúblicoPRIMER CURSOSEGUNDO CURSOTERCER CURSOCUARTO URSOQUINTO CURSOEco políticaMatemática IIa’ (Finitas)Finanzas IContabilidad Intermedia1. Enfoque Empresarial de laProfesión2. Tutoría del Trabajo deGrado IDiseño del ProyectoInferencia IIntroducción al DerechoMatemática IIa’’ (Financieras)Comportamiento OrganizacionalAuditoría Financiera IIntroducción a la EconomíaContabilidad de Costos IIComercio InternacionalDesarrollo gerencialMétodo Científico y Redacción deInvestigacionesAdministración de Empresas IIMarketing IIControl de CostosEcología, Recursos Naturales y Des.SustentableMatemática IIb (Trigonometría yGeometría Analítica)Administración Financiera IContabilidad Superior3.Enfoque Ecológico de laProfesión4. Tutoría del Trabajo deGrado IIDesarrollo de la investigaciónInferencia IIAdministración de Empresas IMacro y MicroeconomíaComputaciónAuditoría AdministrativaContabilidad General ISeguros y BancaLiderazgo, Negociación y manejo deConflictosContabilidad GubernamentalLegislación LMTOrganización y MétodosFinanzas IIAuditoría Financiera IIMatemática I (Lógica y Álgebra)Matemática IIc (Cálculo)Negocios On LineContabilidad y gerencia5. Enfoque Ético de la Profesión6. Tutoría del Trabajo deGrado IIIInforme del Trabajo de GradoInferencia IIIContabilidad de Costos IDerecho Societario, Monetario yBancarioPlanificación Estratégica yCompetitividadAuditoría y certificación AmbientalEstadística DescriptivaEstadística InferencialAdministración Financiera IIAuditoría de Sistemas InformáticosContabilidad General IIMarketing IProyectosSistematización Contable y FinancieraCurrículo complementarioCurrículo complementarioCurrículo complementarioCurrículo complementarioProyecto Personal de InversiónTrabajo de Grado<br />MATERIA EXTRACURRICULAR <br />INGLES<br />PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES<br />Se basará en la formación investigativa la misma que debe ser encausada y aplicada en todas las asignaturas, esto hace que el programa diseñado por el maestro debe contener estrategias metodológicas que conduzcan a este fin, para enriquecer este componente investigativo se pueden utilizar las mejores estrategias entre otras las siguientes:<br />Proyectos de Articulación del Currículo PAC que permitan la articulación entre<br />             Asignaturas<br />Proyectos formativos de investigación que permiten la integración entre la teoría y la práctica.<br />Estudio de casos aplicados a cada asignatura.<br />El taller para conseguir la interacción activa y dinámica de sus participantes<br />El diálogo educativo o socrático que basa su experiencia en preguntas y respuestas.<br />Estudio de casos o exploración de campo, brindando la facilidad a los estudiantes a visitar diferentes ambientes naturales o creados para tener puntos de vista referenciales.<br />Modalidades de enseñanza.- Este diseño curricular cobija a todas las modalidades de enseñanza de la ESPEA.<br />Evaluación.- Se privilegia a todas las formas de evaluación esto es: la evaluación sistémica, la hetereoevaluación, la autoevaluación y la interevaluación o coevaluación, según el caso se puede utilizar algunas de las estrategias para evaluar aprendizajes tales como: informes de investigación, informes de solución de problemas, informes de visitas de campo, pruebas escritas, pruebas de selección múltiple, mapas conceptuales, resúmenes analíticos, ensayos y otros.<br />
Malla curricular espea katherine
Malla curricular espea katherine
Malla curricular espea katherine
Malla curricular espea katherine

Más contenido relacionado

Destacado

How has technology effected the people today
How has technology effected the people todayHow has technology effected the people today
How has technology effected the people today17sashidaa
 
CV Felix Gunawan & APPLICATION LETTER
CV Felix Gunawan & APPLICATION LETTERCV Felix Gunawan & APPLICATION LETTER
CV Felix Gunawan & APPLICATION LETTERFelix Gunawan
 
2 presentancion de los simpson
2 presentancion de los simpson2 presentancion de los simpson
2 presentancion de los simpsonaazulrodriguez
 

Destacado (7)

How has technology effected the people today
How has technology effected the people todayHow has technology effected the people today
How has technology effected the people today
 
CV Felix Gunawan & APPLICATION LETTER
CV Felix Gunawan & APPLICATION LETTERCV Felix Gunawan & APPLICATION LETTER
CV Felix Gunawan & APPLICATION LETTER
 
2 presentancion de los simpson
2 presentancion de los simpson2 presentancion de los simpson
2 presentancion de los simpson
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
The color run
The color runThe color run
The color run
 
SBM AIX SHELL SCRIPTING.PDF
SBM AIX  SHELL SCRIPTING.PDFSBM AIX  SHELL SCRIPTING.PDF
SBM AIX SHELL SCRIPTING.PDF
 
Fort lee apartments
Fort lee apartmentsFort lee apartments
Fort lee apartments
 

Similar a Malla curricular espea katherine

Maya curricular de la espea
Maya curricular de la espeaMaya curricular de la espea
Maya curricular de la espeaalexandracalero
 
Maya Curricular de la espea
Maya Curricular de la espeaMaya Curricular de la espea
Maya Curricular de la espeaalexandracalero
 
Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria ESPAE
 
Manual de conceptos spadies
Manual de conceptos spadiesManual de conceptos spadies
Manual de conceptos spadiesJulia Nieto
 
Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosKarlSnider
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbaymariaveronicaasitimbay
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...José Garcete
 
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxCOMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxAnaMariaRamosAlania
 
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...Fabiola Aranda
 
Propedeutica calculo integral
Propedeutica  calculo integralPropedeutica  calculo integral
Propedeutica calculo integraldocenteFisica
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxkarlafierro8
 

Similar a Malla curricular espea katherine (20)

Maya curricular de la espea
Maya curricular de la espeaMaya curricular de la espea
Maya curricular de la espea
 
Maya Curricular de la espea
Maya Curricular de la espeaMaya Curricular de la espea
Maya Curricular de la espea
 
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Instituto de Gestión y Liderazgo UniversitarioInstituto de Gestión y Liderazgo Universitario
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
 
Licenciatura en contadurìa pùblica.
Licenciatura en contadurìa  pùblica.Licenciatura en contadurìa  pùblica.
Licenciatura en contadurìa pùblica.
 
Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria
 
Manual de conceptos spadies
Manual de conceptos spadiesManual de conceptos spadies
Manual de conceptos spadies
 
Mercadeo Educativo
Mercadeo  EducativoMercadeo  Educativo
Mercadeo Educativo
 
Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidos
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
 
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxCOMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
 
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
Calidad Educativa CoBach 4- Patricia Carranza, Anayd Mac Donald Claudia Morel...
 
Propedeutica calculo integral
Propedeutica  calculo integralPropedeutica  calculo integral
Propedeutica calculo integral
 
Propedeutica calculo integral
Propedeutica  calculo integralPropedeutica  calculo integral
Propedeutica calculo integral
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
 
AdministracióN T F.
AdministracióN T F.AdministracióN T F.
AdministracióN T F.
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Malla curricular espea katherine

  • 1. ESCUELA SUPERIOR<br />POLITÉCNICA ECOLÓGICA AMAZÓNICA<br />PRESENTACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL MODELO<br />EDUCATIVO, PEDAGÓGICO, CURRICULAR Y DIDÁCTICO<br />Autores:<br />Ing. Washington Estrada A., M.Sc.<br />Dr. Jorge Villarroel I.<br />Dr. Bolívar Batallas<br />Colaboradores:<br />Lic. Ramiro Carrascal, M.Sc.<br />Lic. Irma Sánchez<br />Srta. DanielaGaliano I<br />PRESENTACIÓN<br />Un Modelo económico y académico ideal<br />La ESPEA responde a un modelo original tanto económico (cofinanciado prototipo de la economía mixta) como académico (educativo, pedagógico, curricular y didáctico, modular especial); sustentado en el “Pensamiento Complejo” acogido por la UNESCO.<br />Ante la politización de las Universidades Estatales y el dogmatismo o costo de las Privadas supuestamente autofinanciadas, esta Escuela Superior (ESPEA) se creó como Politécnica cofinanciada, laica, ecológica y amazónica.<br />Se autodefine como una entidad regional de educación superior con identidad ecológico empresarial propia, original y claramente definida (con sello verde) y plena autonomía de acuerdo con la Ley de Educación Superior, la ética y los postulados del ecologismo humanista <br />Tiene como fines esenciales la profesionalización superior, la investigación científica y la difusión de los beneficios de la ciencia, siendo su misión y visión formar profesionales honestos y propulsores de empleo a través de una enseñanza elitista en cuanto a la exigencia académica y el rigor en los estudios, consecuencia de su modelo educativo del “Desarrollo Ecológico Humano”, correlacionado con el modelo económico cofinanciado.<br /> El Modelo Económico<br />Por su naturaleza y para el cumplimiento de sus fines, misión y visión, no puede haber mejor modelo que el cofinanciado (semiestatal).<br />Como este modelo beneficia mayormente a los estudiantes; estos están obligados a<br />Contrarrestar la envidia de los políticos en defensa de su modelo e integridad jurídica y<br />regional, para trascender en el tiempo y representar dignamente a la Amazonía ecuatoriana.<br /> El estado aporta con el 0.04% del presupuesto universitario nacional, lo que alcanza para pagar el 50% de los sueldos de profesores y empleados de nuestras diez sedes<br />Amazónicas principales, esto equivale al 25% del presupuesto total de la ESPEA.<br />Sus autoridades (con titulo de cuarto nivel), de la forma más honesta dedican los aportes del Estado exclusivamente a construcciones, equipamiento y becas; constituyéndose en la única entidad del país que no malgasta los fondos fiscales en dietas, sueldos y viáticos de la burocracia institucional.<br />En compensación a los aportes estatales, las Universidades Particulares cofinanciadas<br />deben cobrar alrededor de $140 USD mensuales, sin embargo es tradición de la ESPEA conceder un descuento del 50% a los estudiantes amazónicos; más aun, ningún bachiller es privado de acceder a sus aulas por razones económicas, puesto que existen programas de crédito y becas en el IECE y en la propia ESPEA-CEI.<br />Su modelo cofinanciado laico ha permitido a la ESPEA contar con los mejores edificios<br />Universitarios del país y catedráticos cubanos, costarricenses y nacionales en educación continúa. Estos dos aspectos se consideran su mayor fortaleza.<br />MODULO EDUCATIVO<br />“POR LA SENDA DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA”.<br /> CARRERAS<br />Dentro de las dos Facultades y Divisiones anteriormente mencionadas se encuentran las<br />Siguientes carreras:<br />Facultad de Ciencias Ambientales y Administrativas:<br />Agro empresas y Recursos Naturales Renovables. (Div. CC. Agropecuarias<br /> Sistemas informáticos para Econegocios y Gerencia. (Div. CC. de la Información)<br />Empresas Ecoturísticas y de Hospitalidad. (Div. CC. Turísticas)<br /> Empresas Comerciales y Consumo Ecológico (Div. CC. Administrativas)<br /> Ingeniería Financiera y certificación Ambiental (Div. CC. Administrativas)<br />Administración de Negocios y Marketing (Div. CC. Administrativas)<br /> Contabilidad y Auditoría (distancia y Semipresencial) (Div. CC. Administrativas)<br /> Ingeniería Ambiental y Construcciones Ecológicas (Div. Ing. Alternativas)<br /> Administración de Empresas (Distancia) (Div. CC. Administrativas)<br />CARRERA: INGENIERIA FINANCIERA Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL<br />Perfil Profesional<br />Profesional que previo al dominio de la Contabilidad estará dotado de la capacidad organizativa,<br />en la búsqueda de la eficacia operativa, manteniéndose permanentemente informado en temas ligados a la gestión financiera de la empresa, a los mercados bursátiles nacionales e internacionales teniendo como meta final el manejo racional de los recursos financieros,<br />económicos y ambientales de la empresa buscando su satisfacción y la de los clientes.<br />Campo Ocupacional<br />Bancos, Corporaciones Financieras, Compañías de Financiamiento Comercial, Entidades Cooperativas de Carácter Financiero, Fiduciarias.<br />Mesas de Dinero. <br /> Tesorerías y Áreas de Inversión de Instituciones Públicas y Privadas.<br /> Compañías proveedoras de tecnología de información en el área financiera. <br /> Banca de Inversión.<br />Comisionistas de Bolsa de Valores y bolsa Agropecuaria.<br /> Fondos Mutuos de Inversión, Sociedades Administradoras de Inversión, Fondos de Pensiones y de Cesantías. <br /> Multinacionales y Grandes Compañías en el Área Financiera, Actuarial y de Riesgos del Sector Asegurador, Sociedades de Capitalización y Corredores de Seguros. <br />Sector Gobierno.<br /> ONG<br />Título Académico que se otorga<br />Ingeniero Financiero y en Certificación Ambiental<br />Modalidad de Estudio<br />Presencial<br />Duración<br />5 años de estudio más defensa del Trabajo de Grado para obtener el título antes mencionado.<br />Estructura y organización académica<br />Cumple un total de 313 créditos, distribuidos de la siguiente forma:<br />Currículo del Programa: 237 crédito<br /> Pasantías: 24 créditos<br />Idioma Extranjero: 12 créditos<br />Trabajo de Graduación: 25 créditos<br />Tutorías 15 créditos<br />PÉNSUM DE ESTUDIOS: INGENIERÍA FINANCIERA Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL<br />NIVEL TECNOLOGIANivel de Ingeniería (* se oferta el título de Contador PúblicoPRIMER CURSOSEGUNDO CURSOTERCER CURSOCUARTO URSOQUINTO CURSOEco políticaMatemática IIa’ (Finitas)Finanzas IContabilidad Intermedia1. Enfoque Empresarial de laProfesión2. Tutoría del Trabajo deGrado IDiseño del ProyectoInferencia IIntroducción al DerechoMatemática IIa’’ (Financieras)Comportamiento OrganizacionalAuditoría Financiera IIntroducción a la EconomíaContabilidad de Costos IIComercio InternacionalDesarrollo gerencialMétodo Científico y Redacción deInvestigacionesAdministración de Empresas IIMarketing IIControl de CostosEcología, Recursos Naturales y Des.SustentableMatemática IIb (Trigonometría yGeometría Analítica)Administración Financiera IContabilidad Superior3.Enfoque Ecológico de laProfesión4. Tutoría del Trabajo deGrado IIDesarrollo de la investigaciónInferencia IIAdministración de Empresas IMacro y MicroeconomíaComputaciónAuditoría AdministrativaContabilidad General ISeguros y BancaLiderazgo, Negociación y manejo deConflictosContabilidad GubernamentalLegislación LMTOrganización y MétodosFinanzas IIAuditoría Financiera IIMatemática I (Lógica y Álgebra)Matemática IIc (Cálculo)Negocios On LineContabilidad y gerencia5. Enfoque Ético de la Profesión6. Tutoría del Trabajo deGrado IIIInforme del Trabajo de GradoInferencia IIIContabilidad de Costos IDerecho Societario, Monetario yBancarioPlanificación Estratégica yCompetitividadAuditoría y certificación AmbientalEstadística DescriptivaEstadística InferencialAdministración Financiera IIAuditoría de Sistemas InformáticosContabilidad General IIMarketing IProyectosSistematización Contable y FinancieraCurrículo complementarioCurrículo complementarioCurrículo complementarioCurrículo complementarioProyecto Personal de InversiónTrabajo de Grado<br />MATERIA EXTRACURRICULAR <br />INGLES<br />PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES<br />Se basará en la formación investigativa la misma que debe ser encausada y aplicada en todas las asignaturas, esto hace que el programa diseñado por el maestro debe contener estrategias metodológicas que conduzcan a este fin, para enriquecer este componente investigativo se pueden utilizar las mejores estrategias entre otras las siguientes:<br />Proyectos de Articulación del Currículo PAC que permitan la articulación entre<br /> Asignaturas<br />Proyectos formativos de investigación que permiten la integración entre la teoría y la práctica.<br />Estudio de casos aplicados a cada asignatura.<br />El taller para conseguir la interacción activa y dinámica de sus participantes<br />El diálogo educativo o socrático que basa su experiencia en preguntas y respuestas.<br />Estudio de casos o exploración de campo, brindando la facilidad a los estudiantes a visitar diferentes ambientes naturales o creados para tener puntos de vista referenciales.<br />Modalidades de enseñanza.- Este diseño curricular cobija a todas las modalidades de enseñanza de la ESPEA.<br />Evaluación.- Se privilegia a todas las formas de evaluación esto es: la evaluación sistémica, la hetereoevaluación, la autoevaluación y la interevaluación o coevaluación, según el caso se puede utilizar algunas de las estrategias para evaluar aprendizajes tales como: informes de investigación, informes de solución de problemas, informes de visitas de campo, pruebas escritas, pruebas de selección múltiple, mapas conceptuales, resúmenes analíticos, ensayos y otros.<br />