SlideShare una empresa de Scribd logo
Malváceas,
Orquidáceas
y Pináceas
Integrantes:
María Angélica Otalvaro Ruiz
Luisa Fernanda Quintero
Javier García
Ricardo Herrera
Malváceas
 Las malváceas (Malvaceae) son una familia
de plantas perteneciente al orden de
las malvales. Reúne plantas herbáceas,
leñosas o arbustos (más frecuentes en países
cálidos). Incluye las malvas y la planta
del algodón.
Características:
 Porte: herbáceas o leñosas, a menudo con pelos
estrellados.
 Hojas: alternas, simples, divididas, estipuladas.
 Flores: solitarias o en cimas, perfectas, raro
imperfectas, actinomorfas, hipóginas, perí ginas.
 Perianto: cáliz, 5 sépalos libres o soldados,
generalmente con epicáliz; corola, 5 pétalos
contortos, libres pero soldados en la base a un
tubo estaminal.
 Androceo: a menudo con filamentos soldados
en varios cuerpos o en uno solo; anteras
monotecas.
 Gineceo: carpelos, 2-∞ soldados; óvulos, 1-∞ por
lóculo, axilares.
 Fruto: cápsula o esquizocarpo.
 Semilla: sin endosperma, embrión recto o curvo.
 Especies de la Familia Malvaceae: presentan 116
géneros y 1550 especies. En Argentina viven 35
géneros y 198 especies, es una especie
cosmopolitana ubicada en Sudamérica.
Orquidáceas
 Las orquídeas u orquidáceas son una familia de
plantas monocotiledóneas que se distinguen por la
complejidad de sus flores y por sus interacciones
ecológicas con los agentes polinizadores y con
los hongos con los que forman micorrizas.
 La familia comprende aproximadamente 25.000
especies, resulta ser una de las familias con mayor
riqueza de especies entre las angiospermas. Pueden
ser reconocidas por sus flores de simetría
fuertemente bilateral, en las que la pieza media
del verticilo interno de tépalos llamada labelo está
profundamente modificada, y los estambres están
fusionados al estilo, al menos en la base.
Características:
Las orquídeas, vegetativamente, son muy diferentes
en forma, tamaño y estructura de la planta. Sin
embargo, las podemos distinguir principalmente por
sus características florales, entre las que destacan
las siguientes:
Tres sépalos, dos pétalos y el labelo. Este último es un
pétalo modificado que sirve de punto de atracción
y plataforma de aterrizaje para polinizadores.
las estructuras reproductivas están fusionadas en la
mayoría de las especies formando la columna.
El polen está unido en masas llamadas polinios.
El fruto es una cápsula que contiene grandes
cantidades de semillas muy pequeñas.
Las flores de muchas especies giran 180º antes de
abrirse, para exponer el labelo a los polinizadores.
Este evento se conoce como resupinación
Piñáceas Las pináceas son una familia de coníferas del Orden
Pinales. Poseen canales de resina en la madera y las
hojas, sus hojas son lineales o como agujas en general,
monoicos, los conos con complejos dispuestos en
espiral y aplanados y como brácteas, las brácteas libres
de la escama, 2 óvulos invertidos, y semillas con un ala
larga terminal.
 Es un grupo de plantas que se consideran los pulmones
de las ciudades por la gran cantidad de oxígeno que
producen, tienen una gran importancia económica
porque se usan para construir casas, papel, fuente de
resinas, barnices, encolantes, artesanía, tienen
estróbilos, hojas en forma de aguja
 Árboles (ocasionalmente arbustos), muchas veces que
emiten fragancias fuertes de la corteza o las hojas, con
canales de resina presentes en la madera y las hojas.
Características:
 Porte: árboles monoicos, ocasionalmente
arbustos. Ramas verticiladas (raramente
opuestas).
 Hojas: lineares o aciculares, alternas, solitarias o
agrupadas en fascículos en la extremidad de
braquiblastos (Pinos) o sobre macroblastos
(Picea, Abies, Tsuga, Pseudotsuga), en macro y
braquiblastos (Cedrus y Larix).
 Estructuras reproductivas: Estróbilos
microsporangiados: compuestos de numerosos
microsporofilos, cada uno con dos sacos
polínicos en la cara inferior. Los granos de polen
son grandes y poseen dos sacos aeríferos.
Estróbilos megasporangiados: formados por
escamas biovuladas, protegidas por brácteas
tectrices, a veces muy desarrolladas. Semillas
ápteras o aladas.
 Ciclo de vida: transcurren cerca de 12 a
14 meses de intervalo entre la polinización
de los óvulos y la fertilización. El ciclo
completo de Pinos se extendería a 3
años, la mayoría de las Coníferas a 2
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
Emily Hernandez
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
guestd3f53e
 
Origen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectosOrigen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectos
Jose Luis Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Orden orthoptera
Orden orthopteraOrden orthoptera
Orden orthoptera
 
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
 
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y  Subclase AlismatidaeFamilia Pinaceae y  Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
 
Diversidad floral 2
Diversidad floral 2Diversidad floral 2
Diversidad floral 2
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
 
Botanica1[1]
Botanica1[1]Botanica1[1]
Botanica1[1]
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
 
inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Origen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectosOrigen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectos
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
 

Similar a Malvaceas, orquidaceas y pinaceas

ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
walter mija marchan
 

Similar a Malvaceas, orquidaceas y pinaceas (20)

Dendrología
DendrologíaDendrología
Dendrología
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
 
00019250
0001925000019250
00019250
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
Plantas superiores
Plantas superioresPlantas superiores
Plantas superiores
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
plantas superiores.docx
plantas superiores.docxplantas superiores.docx
plantas superiores.docx
 
Angiospermae
AngiospermaeAngiospermae
Angiospermae
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
 
Botánica general clases unidad 3
Botánica general clases   unidad 3Botánica general clases   unidad 3
Botánica general clases unidad 3
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Malvaceas, orquidaceas y pinaceas

  • 1. Malváceas, Orquidáceas y Pináceas Integrantes: María Angélica Otalvaro Ruiz Luisa Fernanda Quintero Javier García Ricardo Herrera
  • 2. Malváceas  Las malváceas (Malvaceae) son una familia de plantas perteneciente al orden de las malvales. Reúne plantas herbáceas, leñosas o arbustos (más frecuentes en países cálidos). Incluye las malvas y la planta del algodón.
  • 3. Características:  Porte: herbáceas o leñosas, a menudo con pelos estrellados.  Hojas: alternas, simples, divididas, estipuladas.  Flores: solitarias o en cimas, perfectas, raro imperfectas, actinomorfas, hipóginas, perí ginas.  Perianto: cáliz, 5 sépalos libres o soldados, generalmente con epicáliz; corola, 5 pétalos contortos, libres pero soldados en la base a un tubo estaminal.  Androceo: a menudo con filamentos soldados en varios cuerpos o en uno solo; anteras monotecas.  Gineceo: carpelos, 2-∞ soldados; óvulos, 1-∞ por lóculo, axilares.  Fruto: cápsula o esquizocarpo.  Semilla: sin endosperma, embrión recto o curvo.
  • 4.  Especies de la Familia Malvaceae: presentan 116 géneros y 1550 especies. En Argentina viven 35 géneros y 198 especies, es una especie cosmopolitana ubicada en Sudamérica.
  • 5. Orquidáceas  Las orquídeas u orquidáceas son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.  La familia comprende aproximadamente 25.000 especies, resulta ser una de las familias con mayor riqueza de especies entre las angiospermas. Pueden ser reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos llamada labelo está profundamente modificada, y los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base.
  • 6. Características: Las orquídeas, vegetativamente, son muy diferentes en forma, tamaño y estructura de la planta. Sin embargo, las podemos distinguir principalmente por sus características florales, entre las que destacan las siguientes: Tres sépalos, dos pétalos y el labelo. Este último es un pétalo modificado que sirve de punto de atracción y plataforma de aterrizaje para polinizadores. las estructuras reproductivas están fusionadas en la mayoría de las especies formando la columna. El polen está unido en masas llamadas polinios. El fruto es una cápsula que contiene grandes cantidades de semillas muy pequeñas. Las flores de muchas especies giran 180º antes de abrirse, para exponer el labelo a los polinizadores. Este evento se conoce como resupinación
  • 7.
  • 8. Piñáceas Las pináceas son una familia de coníferas del Orden Pinales. Poseen canales de resina en la madera y las hojas, sus hojas son lineales o como agujas en general, monoicos, los conos con complejos dispuestos en espiral y aplanados y como brácteas, las brácteas libres de la escama, 2 óvulos invertidos, y semillas con un ala larga terminal.  Es un grupo de plantas que se consideran los pulmones de las ciudades por la gran cantidad de oxígeno que producen, tienen una gran importancia económica porque se usan para construir casas, papel, fuente de resinas, barnices, encolantes, artesanía, tienen estróbilos, hojas en forma de aguja  Árboles (ocasionalmente arbustos), muchas veces que emiten fragancias fuertes de la corteza o las hojas, con canales de resina presentes en la madera y las hojas.
  • 9. Características:  Porte: árboles monoicos, ocasionalmente arbustos. Ramas verticiladas (raramente opuestas).  Hojas: lineares o aciculares, alternas, solitarias o agrupadas en fascículos en la extremidad de braquiblastos (Pinos) o sobre macroblastos (Picea, Abies, Tsuga, Pseudotsuga), en macro y braquiblastos (Cedrus y Larix).  Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: compuestos de numerosos microsporofilos, cada uno con dos sacos polínicos en la cara inferior. Los granos de polen son grandes y poseen dos sacos aeríferos. Estróbilos megasporangiados: formados por escamas biovuladas, protegidas por brácteas tectrices, a veces muy desarrolladas. Semillas ápteras o aladas.
  • 10.  Ciclo de vida: transcurren cerca de 12 a 14 meses de intervalo entre la polinización de los óvulos y la fertilización. El ciclo completo de Pinos se extendería a 3 años, la mayoría de las Coníferas a 2 años.