SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de las 5s
Las 5´S herramientas básicas de mejora de la
calidad de vida
Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al
“Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de
maquinaria, equipo e infraestructura sino del
mantenimiento del entrono de trabajo por parte de
todos.
En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que
traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.
Qué son las 5 S?
Las Iniciales de las 5 S:
• JAPONES
• Seiri
• Seiton
• Seiso
• Seiketsu
• Shitsuke
• CASTELLANO
• Clasificación y
Descarte
• Organización
• Limpieza
• Higiene y Visualización
• Disciplina y
Compromiso
¿Por qué las 5 S?
Es una técnica que se
aplica en todo el
mundo con excelentes
resultados por su
sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora
los niveles de:
1.Calidad.
2.Eliminación de
Tiempos Muertos.
3.Reducción de
Costos
Quienes lo aplican??
• La aplicación de esta
Técnica requiere el
compromiso personal y
duradera para que
nuestra empresa sea un
autentico modelo de
organización, limpieza ,
seguridad e higiene.
• Los primeros en
asumir este
compromiso son los
Gerentes y los Jefes y
la aplicación de esta
es el ejemplo más
claro de resultados
acorto plazo.
Resultado de Aplicación de
las 5 S
• Aplicación de 3 primeras S :
• -Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.
• -Reducción del 70% del número de accidentes.
• -Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.
• -Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.
¿Qué beneficios aportan las
5s?
• Conseguimos una MAYOR
PRODUCTIVIDAD que se
traduce en:
• 1.Menos productos defectuosos.
• 2.Menos averías.
• 3.Menor nivel de existencias o
inventarios.
• 4.Menos accidentes.
• 5.Menos movimientos y traslados
inútiles.
• 6.Menor tiempo para el cambio de
herramientas.
Lograr un MEJOR LUGAR
DE TRABAJO para todos,
puesto que conseguimos:
• 1.Más espacio.
• 2.Orgullo del lugar en el que se
trabaja.
• 3.Mejor imagen ante nuestros
clientes.
• 4.Mayor cooperación y trabajo
en equipo.
• 5.Mayor compromiso y
responsabilidad en las tareas.
• 6.Mayor conocimiento del
puesto
Que queremos lograr???
Almacén en tiempo
actual
Nuestra empresa
en tiempo real
Taller en tiempo actual
Oficinas en tiempo actual
Esta es nuestra
presentación
Todo necesita tener su
lugar y su nombre
La 1° S: Seiri
(Clasificación)
Significa separar las cosas necesarias y las que no la
son manteniendo las cosas necesarias en un lugar
conveniente y en un lugar adecuado.
:
1.¿Qué debemos tirar?
2.¿Qué debe ser guardado?
3.¿Qué puede ser útil para otra persona u otro
departamento?
4.¿Qué deberíamos reparar?
5.¿Qué debemos vender?
Para Poner en práctica la 1ra S debemos
hacernos las siguientes preguntas:
Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos.
Generamos residuos de muy diversa naturales: papel, plásticos,
metales, etc. Otro compromiso es el compromiso con el medioambiente
ya que nadie desea vivir en una zona contaminada.
SEITON (organización)
la 2da S
Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la
calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos
llevará a estas ventajas:
Para tener claros los criterios de colocación de
cada cosa en su lugar adecuado, responderemos
las siguientes preguntas:
1.¿Es posible reducir el stock de esta cosa?
2.¿Esto es necesario que esté a mano?
3.¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
4.¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
1.Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.
2.Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o
colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
SEISO (Limpieza) :
La 3° S
Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un
ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y
después de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de
suciedad generada
Para conseguir que la limpieza sea un hábito
tener en cuenta los siguientes puntos:
• 1.Todos deben limpiar utensilios y
herramientas al terminar de
usarlas y antes de guardarlos
• 2.Las mesas, armarios y muebles
deben estar limpios y en
condiciones de uso.
• 3.No debe tirarse nada al suelo
• 4.No existe ninguna excepción
cuando se trata de limpieza. El
objetivo no es impresionar a las
visitas sino tener el ambiente ideal
para trabajar a gusto y obtener la
Calidad Total
Analice por un momento su lugar de
trabajo y responda las preguntas sobre
Limpieza:
1.¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”?
2.¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre?
3.¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para ello?
4.¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además:
1.Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando
hacer cosas dos veces
2.Facilita la venta del producto.
3.Evita pérdidas y daños materiales y productos.
4.Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
SEIKETSU (Higiene y
Visualización). La 4° S
Consiste en grupo de responsables que realiza
periódicamente una serie de visitas a toda la empresa
y detecta aquellos puntos que necesitan de mejora.
Las ventajas de uso de la
4ta S
Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:
1.Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.
2.Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas.
3.Avisos de mantenimiento preventivo.
4.Recordatorios sobre requisitos de limpieza.
5.Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de
trabajo.
6.Instrucciones y procedimientos de trabajo.
Analice por un momento su lugar de
trabajo y responda las preguntas sobre
Higiene y visualización
Hay que recordar que estos
avisos y recordatorios
• - Deben ser visibles a cierta
distancia.
• - Deben colocarse en los sitios
adecuados.
• - Deben ser claros, objetivos y
de rápido entendimiento.
• - Deben contribuir a la
creación de un local de trabajo
motivador y confortable.
:
• 1.¿Qué tipo de carteles, avisos,
advertencias, procedimientos
cree que faltan?
• 2.¿Los que ya existen son
adecuados? ¿Proporcionan
seguridad e higiene?
• 3.En general ¿Calificaría su
entorno de trabajo como
motivador y confortable?
• 4.En caso negativo ¿Cómo
podría colaborar para que si lo
fuera?
SHITSUKE
(Compromiso y
Disciplina) : la 5° S
Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué
queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos
(¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos
hábitos pasados y poner en práctica los buenos.
Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora
Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos
beneficiados.
Disciplina no significa que habrá unas personas
pendientes de nosotros preparados para castigarnos
cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir
voluntad de hacer las cosas como se supone se deben
hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en
base de buenos hábitos.
Todos podemos es
cosa de ponernos las
pilas y apoyarnos!!
En cuanto tiempo ??
Pongamos un Indicador!!!
Gracias!!!
Capacitación del
personal
Ana Salmerón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trab.alturas
Trab.alturasTrab.alturas
Trab.alturas
Cesar Farfan
 
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicoDivulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicogcgestionhumana
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza
Jesus Sanchez
 
Actos y condicions inseguras
Actos y condicions insegurasActos y condicions inseguras
Actos y condicions inseguras
Paola Lovee
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
Luis Alcazar
 
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIALNORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
Jesus Rimachi R
 
Campaña orden y aseo
Campaña orden y aseoCampaña orden y aseo
Campaña orden y aseo
AndresGarcia864
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdfManual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Luz Adriana Lopez
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasMagdalena Santi
 
ABC de la Seguridad.-
ABC de la Seguridad.-ABC de la Seguridad.-
ABC de la Seguridad.-
RockAnDora
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
Jorge Pio
 

La actualidad más candente (20)

Trab.alturas
Trab.alturasTrab.alturas
Trab.alturas
 
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicoDivulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza5´s para orden y limpieza
5´s para orden y limpieza
 
Cartilla epp
Cartilla eppCartilla epp
Cartilla epp
 
Actos y condicions inseguras
Actos y condicions insegurasActos y condicions inseguras
Actos y condicions inseguras
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
 
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIALNORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
 
Campaña orden y aseo
Campaña orden y aseoCampaña orden y aseo
Campaña orden y aseo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Manual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdfManual_de_usuario_alissta.pdf
Manual_de_usuario_alissta.pdf
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
ABC de la Seguridad.-
ABC de la Seguridad.-ABC de la Seguridad.-
ABC de la Seguridad.-
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
 

Similar a Manejo de las 5s s y h

Las 5
Las 5Las 5
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
JuanFranciscoValdivi2
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleomota12
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
Margisella
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
5's
5's5's
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copiaJuly Pincay
 
Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018
ctpgasena
 
5's
5's5's
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Jhosep Alberich
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 

Similar a Manejo de las 5s s y h (20)

Las 5
Las 5Las 5
Las 5
 
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
 
Las 5 s - Calidad
Las 5 s - CalidadLas 5 s - Calidad
Las 5 s - Calidad
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
5's
5's5's
5's
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
555 marketing
555 marketing555 marketing
555 marketing
 
555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copia
 
Las_5S
Las_5SLas_5S
Las_5S
 
Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018
 
Las cinco ssss
Las cinco ssssLas cinco ssss
Las cinco ssss
 
5's
5's5's
5's
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
5 s de la calidad
5 s de la calidad5 s de la calidad
5 s de la calidad
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Manejo de las 5s s y h

  • 1. Manejo de las 5s Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
  • 2. Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos. En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.
  • 4. Las Iniciales de las 5 S: • JAPONES • Seiri • Seiton • Seiso • Seiketsu • Shitsuke • CASTELLANO • Clasificación y Descarte • Organización • Limpieza • Higiene y Visualización • Disciplina y Compromiso
  • 5. ¿Por qué las 5 S? Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad. Su aplicación mejora los niveles de: 1.Calidad. 2.Eliminación de Tiempos Muertos. 3.Reducción de Costos
  • 6. Quienes lo aplican?? • La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza , seguridad e higiene. • Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
  • 7. Resultado de Aplicación de las 5 S • Aplicación de 3 primeras S : • -Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento. • -Reducción del 70% del número de accidentes. • -Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo. • -Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.
  • 8. ¿Qué beneficios aportan las 5s? • Conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se traduce en: • 1.Menos productos defectuosos. • 2.Menos averías. • 3.Menor nivel de existencias o inventarios. • 4.Menos accidentes. • 5.Menos movimientos y traslados inútiles. • 6.Menor tiempo para el cambio de herramientas. Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos: • 1.Más espacio. • 2.Orgullo del lugar en el que se trabaja. • 3.Mejor imagen ante nuestros clientes. • 4.Mayor cooperación y trabajo en equipo. • 5.Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas. • 6.Mayor conocimiento del puesto
  • 15. Todo necesita tener su lugar y su nombre
  • 16. La 1° S: Seiri (Clasificación) Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.
  • 17. : 1.¿Qué debemos tirar? 2.¿Qué debe ser guardado? 3.¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? 4.¿Qué deberíamos reparar? 5.¿Qué debemos vender? Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos. Generamos residuos de muy diversa naturales: papel, plásticos, metales, etc. Otro compromiso es el compromiso con el medioambiente ya que nadie desea vivir en una zona contaminada.
  • 18. SEITON (organización) la 2da S Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas:
  • 19. Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, responderemos las siguientes preguntas: 1.¿Es posible reducir el stock de esta cosa? 2.¿Esto es necesario que esté a mano? 3.¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre? 4.¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa? 1.Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo. 2.Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
  • 20. SEISO (Limpieza) : La 3° S Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada
  • 21. Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los siguientes puntos: • 1.Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos • 2.Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso. • 3.No debe tirarse nada al suelo • 4.No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total
  • 22. Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Limpieza: 1.¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”? 2.¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre? 3.¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para ello? 4.¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza? Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además: 1.Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces 2.Facilita la venta del producto. 3.Evita pérdidas y daños materiales y productos. 4.Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
  • 23. SEIKETSU (Higiene y Visualización). La 4° S Consiste en grupo de responsables que realiza periódicamente una serie de visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan de mejora.
  • 24. Las ventajas de uso de la 4ta S Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S: 1.Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc. 2.Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas. 3.Avisos de mantenimiento preventivo. 4.Recordatorios sobre requisitos de limpieza. 5.Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo. 6.Instrucciones y procedimientos de trabajo.
  • 25. Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Higiene y visualización Hay que recordar que estos avisos y recordatorios • - Deben ser visibles a cierta distancia. • - Deben colocarse en los sitios adecuados. • - Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento. • - Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y confortable. : • 1.¿Qué tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos cree que faltan? • 2.¿Los que ya existen son adecuados? ¿Proporcionan seguridad e higiene? • 3.En general ¿Calificaría su entorno de trabajo como motivador y confortable? • 4.En caso negativo ¿Cómo podría colaborar para que si lo fuera?
  • 26. SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos.
  • 27. Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados. Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Todos podemos es cosa de ponernos las pilas y apoyarnos!!
  • 33. En cuanto tiempo ?? Pongamos un Indicador!!!