SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

METODO DE LA 5 S´s

AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO
Introducción
Es importante crear entornos dentro de las
organizaciones que permitan maximizar los
recursos, el tiempo y la productividad, para
conseguir este objetivo existe un método
denominado 5 S’s, debido a sus siglas en japonés. El
método ha sido implantado en múltiples
instituciones con extraordinarios resultados. Con el
uso del método 5 S’s, se pueden implantar más
fácilmente otros sistemas de calidad, sobre todo los
relacionados con la norma ISO 9000
¿Qué son las 5 S?
Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al
“Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de
maquinaria, equipo e infraestructura sino del
mantenimiento del entrono de trabajo por parte de
todos. Esta practica la cual está orientada a desarrollar
lugares de trabajo donde "se respire" la calidad, están
sustentadas en principios universales de aplicación
práctica, los cuales debemos fomentar para lograr ser una
sociedad más próspera.
En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que
traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.
Objetivo principal
”Crear

y mantener un ambiente de trabajo
ordenado, limpio, seguro y agradable que facilite el trabajo
diario y nos ayude a brindar productos y servicios de
calidad”.

A través de estas herramientas de calidad se pueden
implementar y establecer procedimientos para conseguir
espacios de trabajo ordenados que mejoren la eficacia de
las actividades. Desarrollar un ambiente de trabajo
agradable y eficiente, en un clima de seguridad, orden y
limpieza, que facilite la realización de las actividades diarias
¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNA DE LAS 5´S ?
JAPONES

INGLES

ESPAÑOL

SEIRI

SORT

SELECCIONAR

SEITON

SIMPLIFY

SIMPLIFICAR

SEISO

SHINE

SEIKETSU
SHITSUKE

LIMPIEZA
SISTEMATICA
STANDARDIZE ESTANDARIZAR
SUSTAIN

SEGUIMIENTO
¿Por qué las 5 S?
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por
su sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:
– Calidad.
– Eliminación de Tiempos Muertos.
– Reducción de Costos.

La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera
para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza,
seguridad e higiene.
Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la
aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)
Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas
necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.
Ventajas de Clasificación y Descarte
–
–
–
–

Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.
Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.
Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.
Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor
facilidad de operación.

Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas:
–
–
–
–
–

¿Qué debemos tirar?
¿Qué debe ser guardado?
¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
¿Qué deberíamos reparar?
¿Qué debemos vender?

Otra buena práctica sería, colocar en un lugar determinado todo aquello que va ser
descartado.
SEITON (Organización) La 2da S
La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que
necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio nuevo. Cada cosa debe tener un único, y exclusivo
lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar
disponible y próximo en el lugar de uso.
Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar
adecuado nos llevará a estas ventajas:
–
–
–
–
–
–
–

Menor necesidad de controles de stock y producción.
Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto.
Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta.
Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de los daños a los materiales o
productos almacenados.
Aumenta el retorno de capital.
Aumenta la productividad de las máquinas y personas.
Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejor ambiente.

Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, responderemos
las siguientes preguntas:
–
–
–
–

¿Es posible reducir el stock de esta cosa?
¿Esto es necesario que esté a mano?
¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?

Y por último hay que tener en claro que:
–
–

Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.
Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y
conocido también por todos.
SEISO (Limpieza) : La 3° S
La limpieza la debemos hacer todos: Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su
lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte
de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca será real.
Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la
empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada.
Beneficios un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además:
–
–
–
–

Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces
Facilita la venta del producto.
Evita pérdidas y daños materiales y productos.
Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.

Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los siguientes puntos:
–
–
–
–

Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos
Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso.
No debe tirarse nada al suelo
No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener
el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total

Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Limpieza:
–
–
–
–

¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”?
¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre?
¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para ello?
¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
SEIKETSU (Higiene y Visualización). La 4° S
Esta S envuelve ambos significados: Higiene y visualización. La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y
hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede
hacer o vender productos o servicios de Calidad.
Las ventajas de uso de la 4ta S
– Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.
– Evita daños de salud del trabajador y del consumidor.
– Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.
– Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo.
Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:
– Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.
– Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas.
– Avisos de mantenimiento preventivo.
– Recordatorios sobre requisitos de limpieza.
– Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo.
– Instrucciones y procedimientos de trabajo.
Hay que recordar que estos avisos y recordatorios:
Deben ser visibles a cierta distancia.
Deben colocarse en los sitios adecuados.
Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.
Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y confortable.
Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Higiene y visualización:
– ¿Qué tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos cree que faltan?
– ¿Los que ya existen son adecuados? ¿Proporcionan seguridad e higiene?
– En general ¿Calificaría su entorno de trabajo como motivador y confortable?
– En caso negativo ¿Cómo podría colaborar para que si lo fuera?
SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S
Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros
preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere
decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo
de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.
Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos
hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como
se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los
buenos.
En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en
una rutina, en una práctica mas de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a
nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.
Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos
debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.
Exponga los motivos por los cuales Ud. Piensa que debe o no comprometerse
con este sistema.
METODOLOGÍA DE IMPLANTANCIÓN
Aplicar las 5 S’s implica un proceso que consta de varias actividades:
–
–
–
–

Difusión
Puesta en marcha
Realización de auditorías
Toma de acciones correctivas

LA DIFUSIÓN: se realizará de forma permanente durante todo el desarrollo de
implementación y mantenimiento de las 5 S’s.
La difusión se puede realizar a través de:
– Carteles,
– Trípticos,
– Folletos etc.

PUESTA EN MARCHA: Los pasos a dar son:
– Identificar y documentar la situación actual.
– Asignar responsabilidades específicas a los equipos.
– Proyectar y llevar a cabo un proyecto piloto
METODOLOGÍA DE IMPLANTANCIÓN
AUDITORIAS: El propósito de las auditorias es reunir evidencias objetivas que
permitan adquirir conocimiento, a partir del cual tomar decisiones adecuadas
respecto del estado de implantación del sistema 5 S’s
ACCIONES CORRECTIVAS:
– Identificar las no-conformidades.
– Determinar las causas.
– Implementar soluciones

Resultado de Aplicación de las 5 S
Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado
este sistema demuestran que:
Aplicación de 3 primeras S :
- Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.
- Reducción del 70% del número de accidentes.
- Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.
- Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología 5s
Metodología 5sMetodología 5s
Metodología 5s
Carlos De Jesús Herrera
 
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vidaLas 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
daybray
 
Herramientas 5´s
Herramientas 5´sHerramientas 5´s
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
Carmela Moya
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Modelos de calidad: Masaaki Imai
Modelos de calidad: Masaaki ImaiModelos de calidad: Masaaki Imai
Modelos de calidad: Masaaki ImaiJordan Marquez
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`sedmora
 
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s clase 3
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s  clase 3CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s  clase 3
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s clase 3
Raul Porras
 
PPT 5S
PPT 5SPPT 5S
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaEdgar Avila
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
Curso SMED.
Curso SMED.Curso SMED.
Presentación 5´s
Presentación 5´sPresentación 5´s
Presentación 5´savallejoPBA
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempocastorDagg
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´sPablo Nava
 

La actualidad más candente (20)

Historia de just in time
Historia de just in timeHistoria de just in time
Historia de just in time
 
Metodología 5s
Metodología 5sMetodología 5s
Metodología 5s
 
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vidaLas 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
Las 5´s herramientas básicas de mejora de la calidad de vida
 
Herramientas 5´s
Herramientas 5´sHerramientas 5´s
Herramientas 5´s
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Modelos de calidad: Masaaki Imai
Modelos de calidad: Masaaki ImaiModelos de calidad: Masaaki Imai
Modelos de calidad: Masaaki Imai
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`s
 
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s clase 3
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s  clase 3CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s  clase 3
CLASE 3 HIGIENE 2020-COVID-Las 5 s clase 3
 
PPT 5S
PPT 5SPPT 5S
PPT 5S
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
Curso SMED.
Curso SMED.Curso SMED.
Curso SMED.
 
Presentación 5´s
Presentación 5´sPresentación 5´s
Presentación 5´s
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 

Similar a Metodo de las 5 S

5's
5's5's
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Jhosep Alberich
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleomota12
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belénBelén Benitez
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
Las 5 s Psicologia
Las 5 s PsicologiaLas 5 s Psicologia
Las 5 s Psicologia
Andreaddd
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
Margisella
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
5's
5's5's
Clase 3
Clase 3Clase 3
Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s  Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s paulino7
 

Similar a Metodo de las 5 S (20)

Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
5's
5's5's
5's
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Las cinco ssss
Las cinco ssssLas cinco ssss
Las cinco ssss
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén
 
Las 5 s - Calidad
Las 5 s - CalidadLas 5 s - Calidad
Las 5 s - Calidad
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las_5S
Las_5SLas_5S
Las_5S
 
cinco s
cinco scinco s
cinco s
 
Las 5 s Psicologia
Las 5 s PsicologiaLas 5 s Psicologia
Las 5 s Psicologia
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
5's
5's5's
5's
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s  Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s
 

Más de salcedoja

Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
salcedoja
 
Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2
salcedoja
 
Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
salcedoja
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
salcedoja
 
Presentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correcionesPresentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correciones
salcedoja
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
salcedoja
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
salcedoja
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedosalcedoja
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedosalcedoja
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
salcedoja
 
Modelos de EAD
Modelos de EADModelos de EAD
Modelos de EAD
salcedoja
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
salcedoja
 
Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
salcedoja
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
salcedoja
 
Planificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los MercadosPlanificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los Mercados
salcedoja
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
salcedoja
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
salcedoja
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativosalcedoja
 
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajeJose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajesalcedoja
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
salcedoja
 

Más de salcedoja (20)

Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
 
Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2
 
Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
 
Presentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correcionesPresentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correciones
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Modelos de EAD
Modelos de EADModelos de EAD
Modelos de EAD
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
 
Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Planificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los MercadosPlanificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los Mercados
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajeJose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Metodo de las 5 S

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL METODO DE LA 5 S´s AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO
  • 2. Introducción Es importante crear entornos dentro de las organizaciones que permitan maximizar los recursos, el tiempo y la productividad, para conseguir este objetivo existe un método denominado 5 S’s, debido a sus siglas en japonés. El método ha sido implantado en múltiples instituciones con extraordinarios resultados. Con el uso del método 5 S’s, se pueden implantar más fácilmente otros sistemas de calidad, sobre todo los relacionados con la norma ISO 9000
  • 3. ¿Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos. Esta practica la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo donde "se respire" la calidad, están sustentadas en principios universales de aplicación práctica, los cuales debemos fomentar para lograr ser una sociedad más próspera. En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.
  • 4. Objetivo principal ”Crear y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro y agradable que facilite el trabajo diario y nos ayude a brindar productos y servicios de calidad”. A través de estas herramientas de calidad se pueden implementar y establecer procedimientos para conseguir espacios de trabajo ordenados que mejoren la eficacia de las actividades. Desarrollar un ambiente de trabajo agradable y eficiente, en un clima de seguridad, orden y limpieza, que facilite la realización de las actividades diarias
  • 5. ¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNA DE LAS 5´S ? JAPONES INGLES ESPAÑOL SEIRI SORT SELECCIONAR SEITON SIMPLIFY SIMPLIFICAR SEISO SHINE SEIKETSU SHITSUKE LIMPIEZA SISTEMATICA STANDARDIZE ESTANDARIZAR SUSTAIN SEGUIMIENTO
  • 6. ¿Por qué las 5 S? Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad. Su aplicación mejora los niveles de: – Calidad. – Eliminación de Tiempos Muertos. – Reducción de Costos. La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza, seguridad e higiene. Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
  • 7. La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte) Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado. Ventajas de Clasificación y Descarte – – – – Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros. Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro. Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas. Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación. Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: – – – – – ¿Qué debemos tirar? ¿Qué debe ser guardado? ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? ¿Qué deberíamos reparar? ¿Qué debemos vender? Otra buena práctica sería, colocar en un lugar determinado todo aquello que va ser descartado.
  • 8. SEITON (Organización) La 2da S La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio nuevo. Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso. Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas: – – – – – – – Menor necesidad de controles de stock y producción. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto. Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de los daños a los materiales o productos almacenados. Aumenta el retorno de capital. Aumenta la productividad de las máquinas y personas. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejor ambiente. Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, responderemos las siguientes preguntas: – – – – ¿Es posible reducir el stock de esta cosa? ¿Esto es necesario que esté a mano? ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre? ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa? Y por último hay que tener en claro que: – – Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo. Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
  • 9. SEISO (Limpieza) : La 3° S La limpieza la debemos hacer todos: Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca será real. Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada. Beneficios un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además: – – – – Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces Facilita la venta del producto. Evita pérdidas y daños materiales y productos. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa. Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los siguientes puntos: – – – – Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso. No debe tirarse nada al suelo No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Limpieza: – – – – ¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”? ¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre? ¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para ello? ¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
  • 10. SEIKETSU (Higiene y Visualización). La 4° S Esta S envuelve ambos significados: Higiene y visualización. La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de Calidad. Las ventajas de uso de la 4ta S – Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores. – Evita daños de salud del trabajador y del consumidor. – Mejora la imagen de la empresa interna y externamente. – Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo. Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S: – Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc. – Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas. – Avisos de mantenimiento preventivo. – Recordatorios sobre requisitos de limpieza. – Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo. – Instrucciones y procedimientos de trabajo. Hay que recordar que estos avisos y recordatorios: Deben ser visibles a cierta distancia. Deben colocarse en los sitios adecuados. Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento. Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y confortable. Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Higiene y visualización: – ¿Qué tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos cree que faltan? – ¿Los que ya existen son adecuados? ¿Proporcionan seguridad e higiene? – En general ¿Calificaría su entorno de trabajo como motivador y confortable? – En caso negativo ¿Cómo podría colaborar para que si lo fuera?
  • 11. SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos. Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos. En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica mas de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción. Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados. Exponga los motivos por los cuales Ud. Piensa que debe o no comprometerse con este sistema.
  • 12. METODOLOGÍA DE IMPLANTANCIÓN Aplicar las 5 S’s implica un proceso que consta de varias actividades: – – – – Difusión Puesta en marcha Realización de auditorías Toma de acciones correctivas LA DIFUSIÓN: se realizará de forma permanente durante todo el desarrollo de implementación y mantenimiento de las 5 S’s. La difusión se puede realizar a través de: – Carteles, – Trípticos, – Folletos etc. PUESTA EN MARCHA: Los pasos a dar son: – Identificar y documentar la situación actual. – Asignar responsabilidades específicas a los equipos. – Proyectar y llevar a cabo un proyecto piloto
  • 13. METODOLOGÍA DE IMPLANTANCIÓN AUDITORIAS: El propósito de las auditorias es reunir evidencias objetivas que permitan adquirir conocimiento, a partir del cual tomar decisiones adecuadas respecto del estado de implantación del sistema 5 S’s ACCIONES CORRECTIVAS: – Identificar las no-conformidades. – Determinar las causas. – Implementar soluciones Resultado de Aplicación de las 5 S Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran que: Aplicación de 3 primeras S : - Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento. - Reducción del 70% del número de accidentes. - Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo. - Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.