SlideShare una empresa de Scribd logo
5S: Herramientas básicas de
mejora continua.
Pregunta Si / No
1 ¿Las personas luchan por encontrar lapiceras, papel, carpetas,
llaves, etc?
2 ¿Hay cosas tales como carpetas, documentos, equipamiento
que no tienen dueño aparente?
3 ¿Usted o sus colegas acumulan lapiceras, clips, revistas viejas en
los cajones?
4 ¿Hay papeles o guías telefónicas que ya no se usan y juntan
polvo?
5 ¿Hay elementos como extintores dando vueltas ya vencidos?
6 ¿Hay cables sueltos y/o a la vista?
7 ¿Hay carpetas viejas, sin etiquetar o rotas?
5S: Herramientas básicas de mejora
continua.
Pregunta Si / No
8 ¿Es complicado para visitantes y/o clientes encontrar a la
persona y/o escritorio adecuado?
9 ¿Hay cestos de revista repletos?
10 ¿Hay momentos donde faltan elementos de trabajo?
11 ¿Hay espacio valioso ocupado por elementos indeseados o que
ya no se usan?
12 ¿Hay desorden generalizado en su oficina o lugar de trabajo?
13 ¿Hay documentos, carpetas, papeles, brochures, etc,
mezclados?
14 ¿Hay polvo, suciedad, telas de araña en rincones o esquinas?
5S: Herramientas básicas de mejora
continua.
¿Qué son las 5 S?
• Es una práctica de Calidad ideada en Japón.
Las Iniciales de las 5 S:
Japonés Español
Seiri Clasificar
Seiton Organizar
Seiso Limpiar
Seiketsu Estandarizar
Shitsuke Mantener
¿Por qué las 5 S?
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con
excelentes resultados por su sencillez y
efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:
– Calidad.
– Eliminación de Tiempos Muertos.
– Reducción de Costos.
Resultado de Aplicación de las 5 S
Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo
que tienen implantado este sistema demuestran que:
Aplicación de 3 primeras S :
-Reducción del 40% de sus costos de
Mantenimiento.
-Reducción del 70% del número de accidentes.
-Crecimiento del 10% de la fiabilidad del
equipo.
-Crecimiento del 15% del tiempo medio entre
fallas.
¿Qué beneficios aportan las 5S?
1. La implantación de las 5S se basa en el trabajo
en equipo.
2. Los trabajadores se comprometen.
3. Se valoran sus aportaciones y conocimiento.
4. LA MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE
TODOS.
5. Se consigue una mayor productividad
6. Se logra un mejor lugar de trabajo
SEIRI - CLASIFICAR
Significa separar las cosas necesarias y las que no
la son manteniendo las cosas necesarias en un
lugar conveniente y en un lugar adecuado.
SEIRI - CLASIFICAR
• Ventajas de Clasificación y Descarte.
• Para Poner en práctica la 1ra S debemos
hacernos las siguientes preguntas:
1. ¿Qué debemos tirar?
2. ¿Qué debe ser guardado?
3. ¿Qué puede ser útil para otra persona u
otro departamento?
4. ¿Qué deberíamos reparar?
5. ¿Qué debemos vender?
SEITON - ORGANIZAR
La organización es el estudio de la eficacia. Es una
cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo
que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su
sitio de nuevo.
SEITON - ORGANIZAR
Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad
requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas
ventajas:
1. Menor necesidad de controles de stock y producción.
2. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la
ejecución del trabajo en el plazo previsto.
3. Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta.
4. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y
también de los daños a los materiales o productos almacenados.
5. Aumenta el retorno de capital.
6. Aumenta la productividad de las máquinas y personas.
7. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio
físico y mental, y mejor ambiente.
SEITON - ORGANIZAR
Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar
adecuado, responderemos las siguientes preguntas:
1. ¿Es posible reducir el stock de esta cosa?
2. ¿Esto es necesario que esté a mano?
3. ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
4. ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
Y por último hay que tener en claro que:
1. Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.
2. Todas las cosas deben tener espacio definido para su
almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y conocido
también por todos.
SEISO - LIMPIEZA
• La limpieza la debemos hacer todos.
• Es importante que cada uno tenga asignada una
pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá
tener siempre limpia bajo su responsabilidad.
No debe haber ninguna parte de la empresa sin
asignar. Si las persona no asumen este
compromiso la limpieza nunca será real.
SEISO - LIMPIEZA
Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un
ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y
después de cada trabajo realizado, retirar cualquier tipo de
suciedad generada.
Beneficios
Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y
además:
1. Mayor productividad de personas, máquinas y materiales,
evitando hacer cosas dos veces
2. Facilita la venta del producto.
3. Evita pérdidas y daños materiales y productos.
4. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
SEISO - LIMPIEZA
Para conseguir que la limpieza sea un hábito hay que
tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Todos deben limpiar utensilios y herramientas al
terminar de usarlas y antes de guardarlos.
2. Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en
condiciones de uso.
3. No debe tirarse nada al suelo.
4. No existe ninguna excepción cuando se trata de
limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino
tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener
la Calidad Total.
SEISO - LIMPIEZA
Analice por un momento su lugar de trabajo y
responda las preguntas sobre Limpieza:
1. ¿Cree que realmente puede considerarse como
“Limpio”?
2. ¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio
siempre?
3. ¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para
ello?
4. ¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
SEIKETSU - Estandarizar
• Desarrollar condiciones de trabajo que eviten
retroceso en las primeras 3 S.
• Seiketsu es la metodología que nos permite
mantener los logros alcanzados con la aplicación
de las tres primeras "S". Si no existe
un proceso para conservar los logros, es posible
que el lugar de trabajo nuevamente llegue a
tener elementos innecesarios y se pierda la
limpieza alcanzada con nuestras acciones.
SEIKETSU - Estandarizar
Seiketsu o estandarización pretende...
• Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres
primeras S
• Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de
la dirección y un adecuado entrenamiento.
• Las normas deben contener los elementos necesarios para
realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas
de seguridad a tener en cuenta y procedimiento a seguir en
caso de identificar algo anormal.
• En lo posible se deben emplear fotografías de como se debe
mantener el equipo y las zonas de cuidado.
• El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su
cumplimiento.
SEIKETSU - Estandarizar
BENEFICIOS DEL SEIKETSU
• Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo.
• Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar
impecable el sitio de trabajo en forma permanente.
• Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir
a accidentes o riesgos laborales innecesarios.
• La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas
de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los
estándares.
• Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en
la gestión del puesto de trabajo.
• Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa
la productividad.
SHITSUKE - MANTENER
• Alcanzar una calidad de “museo” en todas las áreas
de la empresa, desde individuos hasta la
organización.
• Shitsuke significa convertir en hábito el empleo y
utilización de los métodos establecidos y
estandarizados en el lugar de trabajo. Podremos
obtener los beneficios alcanzados con las primeras
"S" por largo tiempo si se logra crear
un ambiente de respeto a las normas y estándares
establecidos.
SHITSUKE - MANTENER
Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del
autocontrol dentro de la empresa. Si la dirección de
la empresa estimula que cada uno de los integrantes
aplique el Ciclo Deming en cada una de las actividades
diarias, es muy seguro que la práctica del Shitsuke no
tendría ninguna dificultad. Es el Shitsuke el puente
entre las 5S y el concepto Kaizen o de mejora
continua. Los hábitos desarrollados con la práctica del
ciclo PHVA se constituyen en un buen modelo para
lograr que la disciplina sea un valor fundamental en la
forma de realizar un trabajo.
SHITSUKE – MANTENER
Ciclo de Deming
Planear
Consiste en definir los objetivos y los medios
para conseguirlos.
Hacer
Se refiere al acto de
implementar la visión
preestablecida.
Verificar
Implica comprobar que se alcanzan los objetivos
previstos con los recursos previamente asignados.
Actuar
Se refiere a analizar y corregir
las posibles desviaciones
detectadas, así como también
se debe proponer mejoras a los
procesos ya empleados.
•Identificar a los clientes.
•Determinar sus necesidades
y expectativas.
•Diseñar los procesos.
•Trasladar el plan al
nivel operativo.
SHITSUKE – MANTENER
Ciclo de Deming
•Aplicar lo planeado.
•Hacer cambios.
•Recopilar datos para
determinar que ha
sucedido tras los
cambios.
•Evaluar los resultados
obtenidos.
•Comparar los
resultados con los
objetivos planeados.
•Toma de decisiones
sobre los cambios.
•Estandarizar los
cambios.
•Formar y entrenar.
•Vigilar el proceso.
•Repetir el ciclo.
Planear Hacer
VerificarActuar
SHITSUKE - MANTENER
Shitsuke implica:
• El respeto de las normas y estándares establecidas para
conservar el sitio de trabajo impecable.
• Realizar un control personal y el respeto por las normas
que regulan el funcionamiento de una organización.
• Promover el hábito de auto-controlar o reflexionar sobre
el nivel de cumplimiento de las normas establecidas.
• Comprender la importancia del respeto por los demás y
por las normas en las que el trabajador seguramente ha
participado directa o indirectamente en su elaboración.
• Mejorar el respeto de su propio ser y de los demás.
SHITSUKE - MANTENER
BENEFICOS DE APLICAR SHITSUKE
• Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de
los recursos de la empresa.
• La disciplina es una forma de cambiar hábitos.
• Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor
sensibilización y respeto entre personas.
• La moral en el trabajo se incrementa.
• El cliente se sentirá más satisfecho ya que los niveles de
calidad serán superiores debido a que se han respetado
íntegramente los procedimientos y normas establecidas.
• El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo
llegara cada día.
SHITSUKE - MANTENER
El papel de la Dirección
Para crear las condiciones que promueven o favorecen la Implantación del Shitsuke la
dirección tiene las siguientes responsabilidades:
• Educar al personal sobre los principios y técnicas de las 5S y mantenimiento
autónomo.
• Crear un equipo promotor o líder para la implantación en toda la planta.
• Asignar el tiempo para la práctica de las 5S y mantenimiento autónomo.
• Suministrar los recursos para la implantación de las 5S.
• Motivar y participar directamente en la promoción de sus actividades.
• Evaluar el progreso y evolución de la implantación en cada área de la empresa.
• Participar en las auditorías de progresos semestrales o anuales.
• Aplicar las 5S en su trabajo.
• Enseñar con el ejemplo para evitar el cinismo.
• Demostrar su compromiso y el de la empresa para la implantación de las 5S.
SHITSUKE - MANTENER
El papel de empleados.
• Continuar aprendiendo más sobre la implantación de las 5S.
• Asumir con entusiasmo la implantación de las 5S.
• Colaborar en su difusión del conocimiento empleando las lecciones
de un punto.
• Diseñar y respetar los estándares de conservación del lugar de
trabajo.
• Realizar las auditorías de rutina establecidas.
• Pedir al jefe del área el apoyo o recursos que se necesitan para
implantar las 5S.
• Participar en la formulación de planes de mejora continua para
eliminar problemas y defectos del equipo y áreas de trabajo.
• Participar activamente en la promoción de las 5S.
PARADIGMAS
• PARADIGMA 1.
Me pagan para trabajar no para limpiar.
• PARADIGMA 2.
¿Llevo 10 años... porqué debo limpiar?
• PARADIGMA 3.
Necesitamos mas espacio para guardar todo lo que
tenemos.
• PARADIGMA 4.
No veo la necesidad de aplicar las 5's
5S: Herramientas básicas de mejora
continua.
• El principio de las 5's puede ser utilizado para romper con los viejos
procedimientos existentes e implantar una cultura nueva a efectos
de incluir el mantenimiento del orden, la limpieza e higiene y la
seguridad como un factor esencial dentro del proceso productivo, de
calidad y de los objetivos generales de la organización.
• Es por esto que es de suma importancia la aplicación de la estrategia
de las 5 S´s, no se trata de una moda sino de un nuevo modelo de
dirección o un proceso de implantación que mejora nuestra
organización.
Para cambiar la calidad de las cosas que hacen las personas, hay que
cambiar la calidad de las personas que hacen las cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5Sxigodo
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
Geovany Suntaxi
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
Alberto Ron
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasEuQuality
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
ndiaz
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Leobardo Ortiz
 
Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)
Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)
Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)
geetugeeti
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Antonio Vargas
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
astin
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
Herramientas 5´s
Herramientas 5´sHerramientas 5´s
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432Mahesh Kumar
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
dianaor1986
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinas
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)
Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)
Qcl 14-v3-5s practices-banasthali vidyapeeth-geetika gautam(1)
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
 
Manual 5 S
Manual 5 SManual 5 S
Manual 5 S
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
Herramientas 5´s
Herramientas 5´sHerramientas 5´s
Herramientas 5´s
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
 

Similar a 5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad

Manejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y hManejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y h
Salud y Hogar
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleomota12
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
Margisella
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copiaJuly Pincay
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
JuanFranciscoValdivi2
 
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
Angel Antonio Romero
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 

Similar a 5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad (20)

Manejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y hManejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y h
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
 
Las 5 s - Calidad
Las 5 s - CalidadLas 5 s - Calidad
Las 5 s - Calidad
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las_5S
Las_5SLas_5S
Las_5S
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
555 marketing
555 marketing555 marketing
555 marketing
 
555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copia
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
5 S’s explicación con un resumen de las 5's y como puede mejorar la vida
 
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 

Más de Vi_Olivares

Evitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventasEvitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventas
Vi_Olivares
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Redes Sociales como herramienta de Servicio al Cliente
Redes Sociales  como herramienta de Servicio al ClienteRedes Sociales  como herramienta de Servicio al Cliente
Redes Sociales como herramienta de Servicio al Cliente
Vi_Olivares
 
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
Vi_Olivares
 
Incursione en el e-commerce
Incursione en el e-commerceIncursione en el e-commerce
Incursione en el e-commerce
Vi_Olivares
 
Ventas telefónicas
Ventas telefónicasVentas telefónicas
Ventas telefónicas
Vi_Olivares
 
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocioTecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
Vi_Olivares
 
Social Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red socialSocial Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red social
Vi_Olivares
 
Email marketing y construcción de bases de datos
Email marketing y construcción de bases de datosEmail marketing y construcción de bases de datos
Email marketing y construcción de bases de datos
Vi_Olivares
 
Ecommerce movil en México (AMIPCI) -Comscore
Ecommerce movil en México (AMIPCI) -ComscoreEcommerce movil en México (AMIPCI) -Comscore
Ecommerce movil en México (AMIPCI) -Comscore
Vi_Olivares
 
Twitter principiantes
Twitter principiantesTwitter principiantes
Twitter principiantes
Vi_Olivares
 
Social Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red socialSocial Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red social
Vi_Olivares
 
Planificación de medios online
Planificación de medios onlinePlanificación de medios online
Planificación de medios online
Vi_Olivares
 

Más de Vi_Olivares (13)

Evitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventasEvitando la crisis de ventas
Evitando la crisis de ventas
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Redes Sociales como herramienta de Servicio al Cliente
Redes Sociales  como herramienta de Servicio al ClienteRedes Sociales  como herramienta de Servicio al Cliente
Redes Sociales como herramienta de Servicio al Cliente
 
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
Optimización del proceso de ventas (training infochannel conference 2016)
 
Incursione en el e-commerce
Incursione en el e-commerceIncursione en el e-commerce
Incursione en el e-commerce
 
Ventas telefónicas
Ventas telefónicasVentas telefónicas
Ventas telefónicas
 
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocioTecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
Tecnologías para PyMEs, nuevas oportunidades de negocio
 
Social Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red socialSocial Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red social
 
Email marketing y construcción de bases de datos
Email marketing y construcción de bases de datosEmail marketing y construcción de bases de datos
Email marketing y construcción de bases de datos
 
Ecommerce movil en México (AMIPCI) -Comscore
Ecommerce movil en México (AMIPCI) -ComscoreEcommerce movil en México (AMIPCI) -Comscore
Ecommerce movil en México (AMIPCI) -Comscore
 
Twitter principiantes
Twitter principiantesTwitter principiantes
Twitter principiantes
 
Social Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red socialSocial Media: Construir y mantener una red social
Social Media: Construir y mantener una red social
 
Planificación de medios online
Planificación de medios onlinePlanificación de medios online
Planificación de medios online
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad

  • 1. 5S: Herramientas básicas de mejora continua.
  • 2. Pregunta Si / No 1 ¿Las personas luchan por encontrar lapiceras, papel, carpetas, llaves, etc? 2 ¿Hay cosas tales como carpetas, documentos, equipamiento que no tienen dueño aparente? 3 ¿Usted o sus colegas acumulan lapiceras, clips, revistas viejas en los cajones? 4 ¿Hay papeles o guías telefónicas que ya no se usan y juntan polvo? 5 ¿Hay elementos como extintores dando vueltas ya vencidos? 6 ¿Hay cables sueltos y/o a la vista? 7 ¿Hay carpetas viejas, sin etiquetar o rotas? 5S: Herramientas básicas de mejora continua.
  • 3. Pregunta Si / No 8 ¿Es complicado para visitantes y/o clientes encontrar a la persona y/o escritorio adecuado? 9 ¿Hay cestos de revista repletos? 10 ¿Hay momentos donde faltan elementos de trabajo? 11 ¿Hay espacio valioso ocupado por elementos indeseados o que ya no se usan? 12 ¿Hay desorden generalizado en su oficina o lugar de trabajo? 13 ¿Hay documentos, carpetas, papeles, brochures, etc, mezclados? 14 ¿Hay polvo, suciedad, telas de araña en rincones o esquinas? 5S: Herramientas básicas de mejora continua.
  • 4. ¿Qué son las 5 S? • Es una práctica de Calidad ideada en Japón. Las Iniciales de las 5 S: Japonés Español Seiri Clasificar Seiton Organizar Seiso Limpiar Seiketsu Estandarizar Shitsuke Mantener
  • 5. ¿Por qué las 5 S? Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad. Su aplicación mejora los niveles de: – Calidad. – Eliminación de Tiempos Muertos. – Reducción de Costos.
  • 6. Resultado de Aplicación de las 5 S Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran que: Aplicación de 3 primeras S : -Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento. -Reducción del 70% del número de accidentes. -Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo. -Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.
  • 7. ¿Qué beneficios aportan las 5S? 1. La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo. 2. Los trabajadores se comprometen. 3. Se valoran sus aportaciones y conocimiento. 4. LA MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE TODOS. 5. Se consigue una mayor productividad 6. Se logra un mejor lugar de trabajo
  • 8. SEIRI - CLASIFICAR Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.
  • 9. SEIRI - CLASIFICAR • Ventajas de Clasificación y Descarte. • Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas: 1. ¿Qué debemos tirar? 2. ¿Qué debe ser guardado? 3. ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? 4. ¿Qué deberíamos reparar? 5. ¿Qué debemos vender?
  • 10. SEITON - ORGANIZAR La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio de nuevo.
  • 11. SEITON - ORGANIZAR Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas: 1. Menor necesidad de controles de stock y producción. 2. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto. 3. Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta. 4. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de los daños a los materiales o productos almacenados. 5. Aumenta el retorno de capital. 6. Aumenta la productividad de las máquinas y personas. 7. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejor ambiente.
  • 12. SEITON - ORGANIZAR Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, responderemos las siguientes preguntas: 1. ¿Es posible reducir el stock de esta cosa? 2. ¿Esto es necesario que esté a mano? 3. ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre? 4. ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa? Y por último hay que tener en claro que: 1. Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo. 2. Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
  • 13. SEISO - LIMPIEZA • La limpieza la debemos hacer todos. • Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca será real.
  • 14. SEISO - LIMPIEZA Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirar cualquier tipo de suciedad generada. Beneficios Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además: 1. Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces 2. Facilita la venta del producto. 3. Evita pérdidas y daños materiales y productos. 4. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
  • 15. SEISO - LIMPIEZA Para conseguir que la limpieza sea un hábito hay que tener en cuenta los siguientes puntos: 1. Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos. 2. Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso. 3. No debe tirarse nada al suelo. 4. No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total.
  • 16. SEISO - LIMPIEZA Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Limpieza: 1. ¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”? 2. ¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre? 3. ¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para ello? 4. ¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
  • 17. SEIKETSU - Estandarizar • Desarrollar condiciones de trabajo que eviten retroceso en las primeras 3 S. • Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones.
  • 18. SEIKETSU - Estandarizar Seiketsu o estandarización pretende... • Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S • Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección y un adecuado entrenamiento. • Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal. • En lo posible se deben emplear fotografías de como se debe mantener el equipo y las zonas de cuidado. • El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su cumplimiento.
  • 19. SEIKETSU - Estandarizar BENEFICIOS DEL SEIKETSU • Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo. • Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente. • Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios. • La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares. • Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo. • Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad.
  • 20. SHITSUKE - MANTENER • Alcanzar una calidad de “museo” en todas las áreas de la empresa, desde individuos hasta la organización. • Shitsuke significa convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizados en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares establecidos.
  • 21. SHITSUKE - MANTENER Shitsuke implica un desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa estimula que cada uno de los integrantes aplique el Ciclo Deming en cada una de las actividades diarias, es muy seguro que la práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad. Es el Shitsuke el puente entre las 5S y el concepto Kaizen o de mejora continua. Los hábitos desarrollados con la práctica del ciclo PHVA se constituyen en un buen modelo para lograr que la disciplina sea un valor fundamental en la forma de realizar un trabajo.
  • 22. SHITSUKE – MANTENER Ciclo de Deming Planear Consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos. Hacer Se refiere al acto de implementar la visión preestablecida. Verificar Implica comprobar que se alcanzan los objetivos previstos con los recursos previamente asignados. Actuar Se refiere a analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas, así como también se debe proponer mejoras a los procesos ya empleados.
  • 23. •Identificar a los clientes. •Determinar sus necesidades y expectativas. •Diseñar los procesos. •Trasladar el plan al nivel operativo. SHITSUKE – MANTENER Ciclo de Deming •Aplicar lo planeado. •Hacer cambios. •Recopilar datos para determinar que ha sucedido tras los cambios. •Evaluar los resultados obtenidos. •Comparar los resultados con los objetivos planeados. •Toma de decisiones sobre los cambios. •Estandarizar los cambios. •Formar y entrenar. •Vigilar el proceso. •Repetir el ciclo. Planear Hacer VerificarActuar
  • 24. SHITSUKE - MANTENER Shitsuke implica: • El respeto de las normas y estándares establecidas para conservar el sitio de trabajo impecable. • Realizar un control personal y el respeto por las normas que regulan el funcionamiento de una organización. • Promover el hábito de auto-controlar o reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las normas establecidas. • Comprender la importancia del respeto por los demás y por las normas en las que el trabajador seguramente ha participado directa o indirectamente en su elaboración. • Mejorar el respeto de su propio ser y de los demás.
  • 25. SHITSUKE - MANTENER BENEFICOS DE APLICAR SHITSUKE • Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los recursos de la empresa. • La disciplina es una forma de cambiar hábitos. • Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor sensibilización y respeto entre personas. • La moral en el trabajo se incrementa. • El cliente se sentirá más satisfecho ya que los niveles de calidad serán superiores debido a que se han respetado íntegramente los procedimientos y normas establecidas. • El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegara cada día.
  • 26. SHITSUKE - MANTENER El papel de la Dirección Para crear las condiciones que promueven o favorecen la Implantación del Shitsuke la dirección tiene las siguientes responsabilidades: • Educar al personal sobre los principios y técnicas de las 5S y mantenimiento autónomo. • Crear un equipo promotor o líder para la implantación en toda la planta. • Asignar el tiempo para la práctica de las 5S y mantenimiento autónomo. • Suministrar los recursos para la implantación de las 5S. • Motivar y participar directamente en la promoción de sus actividades. • Evaluar el progreso y evolución de la implantación en cada área de la empresa. • Participar en las auditorías de progresos semestrales o anuales. • Aplicar las 5S en su trabajo. • Enseñar con el ejemplo para evitar el cinismo. • Demostrar su compromiso y el de la empresa para la implantación de las 5S.
  • 27. SHITSUKE - MANTENER El papel de empleados. • Continuar aprendiendo más sobre la implantación de las 5S. • Asumir con entusiasmo la implantación de las 5S. • Colaborar en su difusión del conocimiento empleando las lecciones de un punto. • Diseñar y respetar los estándares de conservación del lugar de trabajo. • Realizar las auditorías de rutina establecidas. • Pedir al jefe del área el apoyo o recursos que se necesitan para implantar las 5S. • Participar en la formulación de planes de mejora continua para eliminar problemas y defectos del equipo y áreas de trabajo. • Participar activamente en la promoción de las 5S.
  • 28. PARADIGMAS • PARADIGMA 1. Me pagan para trabajar no para limpiar. • PARADIGMA 2. ¿Llevo 10 años... porqué debo limpiar? • PARADIGMA 3. Necesitamos mas espacio para guardar todo lo que tenemos. • PARADIGMA 4. No veo la necesidad de aplicar las 5's
  • 29. 5S: Herramientas básicas de mejora continua. • El principio de las 5's puede ser utilizado para romper con los viejos procedimientos existentes e implantar una cultura nueva a efectos de incluir el mantenimiento del orden, la limpieza e higiene y la seguridad como un factor esencial dentro del proceso productivo, de calidad y de los objetivos generales de la organización. • Es por esto que es de suma importancia la aplicación de la estrategia de las 5 S´s, no se trata de una moda sino de un nuevo modelo de dirección o un proceso de implantación que mejora nuestra organización. Para cambiar la calidad de las cosas que hacen las personas, hay que cambiar la calidad de las personas que hacen las cosas.