SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN-MATURÍN
Profesor: Bachiller:
Hober Sifontes. Gabriela Almeira
C.I.: 24.865.132
Maturín, Febrero 2015
Un material peligroso es toda
sustancia sólida, líquida o
gaseosa que por sus
características físicas,
químicas o biológicas puede
ocasionar daños a los seres
humanos, al medio ambiente y
a los bienes.
Reconocimiento : identificación de las sustancias
implicadas y las características que determinan su grado
de peligrosidad. • Evaluación : impacto o riesgo que
representa una sustancia para la salud y el ambiente.
• Control : métodos para eliminar o reducir el impacto
del incidente.
• Información : conocimiento adquirido sobre las
condiciones o circunstancias de un determinado incidente.
– Inteligencia.
– Instrumentos de lectura directa.
– Muestreo.
• Seguridad : protección contra los posibles daños
para todos los recursos humanos y materiales involucrados
en la respuesta del incidente.
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira
Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152
MabelMirandaGarrido
 
CONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRA
CONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRACONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRA
CONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRA
gadp06
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.
Rosa Brenes
 
Práctica del helado
Práctica del heladoPráctica del helado
Práctica del helado
Clarita Murguía López
 
Helados Mil Sabores
Helados Mil SaboresHelados Mil Sabores
Helados Mil Sabores
Milton Gomez
 
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
klifor navarro
 
PROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruverPROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruver
HELADOS-FRUVER
 

Destacado (7)

Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152
 
CONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRA
CONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRACONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRA
CONGELA2 C.A GABRIELA ALMEIRA
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.
 
Práctica del helado
Práctica del heladoPráctica del helado
Práctica del helado
 
Helados Mil Sabores
Helados Mil SaboresHelados Mil Sabores
Helados Mil Sabores
 
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
 
PROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruverPROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruver
 

Similar a Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira

PLAN DE GR DE LA IEI 430 - 4 - 2023.pdf
PLAN DE GR DE  LA IEI 430 - 4 - 2023.pdfPLAN DE GR DE  LA IEI 430 - 4 - 2023.pdf
PLAN DE GR DE LA IEI 430 - 4 - 2023.pdf
YOVANAVALDEZ1
 
ANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICAS
ANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICASANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICAS
ANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICAS
mariagonzalezcabrera
 
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdfUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
AngelicaCerdanAstora
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
genexca
 
Higieney seguridad
Higieney seguridadHigieney seguridad
Higieney seguridad
genexca
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
armandochavez66
 
Riesgo ocupacional. Factores de riengo
Riesgo ocupacional. Factores de riengoRiesgo ocupacional. Factores de riengo
Riesgo ocupacional. Factores de riengo
Marvin Cubillan
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos OcupacionalesRiesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
Libro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdf
Libro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdfLibro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdf
Libro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdf
NayeliRodriguez55
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Gloria Jimenez
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
MaxLopez49
 
Bioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.ppt
Bioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.pptBioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.ppt
Bioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.ppt
GrupoIntegradodeInve
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
BIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptxBIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptx
LizethCardenasMaucay1
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docxCONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
Jim Benavente
 

Similar a Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira (20)

PLAN DE GR DE LA IEI 430 - 4 - 2023.pdf
PLAN DE GR DE  LA IEI 430 - 4 - 2023.pdfPLAN DE GR DE  LA IEI 430 - 4 - 2023.pdf
PLAN DE GR DE LA IEI 430 - 4 - 2023.pdf
 
ANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICAS
ANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICASANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICAS
ANALISIS DE RIESGOS EN ALIMENTOS BUENAS PRÁCTICAS
 
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdfUNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE CHINCHA FICHA DE EMPADRONAMIENTO.pdf
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Higieney seguridad
Higieney seguridadHigieney seguridad
Higieney seguridad
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
 
Riesgo ocupacional. Factores de riengo
Riesgo ocupacional. Factores de riengoRiesgo ocupacional. Factores de riengo
Riesgo ocupacional. Factores de riengo
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos OcupacionalesRiesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Libro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdf
Libro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdfLibro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdf
Libro-de-Articulos-Retos-actuales-...Una-vision-desde-la-enfermeria.pdf
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
 
Bioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.ppt
Bioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.pptBioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.ppt
Bioseguridad_en_el_laboratorio_sustancias.ppt
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
 
BIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptxBIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptx
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.pptx
 
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docxCONTROL - PRE EXAMEN.docx
CONTROL - PRE EXAMEN.docx
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Manejo de Materiales peligrosos gabriela almeira

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN-MATURÍN Profesor: Bachiller: Hober Sifontes. Gabriela Almeira C.I.: 24.865.132 Maturín, Febrero 2015
  • 2. Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Reconocimiento : identificación de las sustancias implicadas y las características que determinan su grado de peligrosidad. • Evaluación : impacto o riesgo que representa una sustancia para la salud y el ambiente. • Control : métodos para eliminar o reducir el impacto del incidente. • Información : conocimiento adquirido sobre las condiciones o circunstancias de un determinado incidente. – Inteligencia. – Instrumentos de lectura directa. – Muestreo. • Seguridad : protección contra los posibles daños para todos los recursos humanos y materiales involucrados en la respuesta del incidente.