SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA
MARIA CAMILA ÁNGEL NÚÑEZ
NHATALIA QUINTERO DIAZ
11-2
CONSULTA
MARIA CAMILA ÁNGEL NÚÑEZ
NHATALIA QUINTERO DIAZ
11-2
LIC. JULY ROJAS
TECNOLOGIA E INFORMATICA
¿QUÉ ES EL PROYECTO DE SEGURIDAD
ESCOLAR?
• Se define como el conjunto de acciones, guiadas por objetivos
específicos, destinados a la reducción del riesgo así como a la
preparación de la comunidad educativa, para responder
adecuadamente a eventos adversos.
OBJETIVO
• .Fortalecer las capacidades de respuesta de la
comunidad educativa.
• .Enseñar a los alumnos a reconocer los riesgos y recursos
de la unidad escolar como una condición de seguridad.
FASES DEL PROYECTO
• A. PLANEAMIENTO DE OBJETIVOS: Planeación detallada del
impacto que tendrá el proyecto sobre las posibles situaciones
de riesgo que se presenten.
• B. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y AMENAZAS: Se debe
elaborar un mapa conceptual de riesgos en la escuela y en sus
alrededores. Identificar conductas y situaciones de riesgo que
puedan prevenirse, así como aquellas que afectan a la
comunidad educativa sin que esta pueda evitarlas. Las
preparaciones de acción y reacción serán distintas para cada
caso.
• C. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO: Este exige capacidades
especificas que se deben desarrollar, como el control de
emociones en situaciones de riesgo; el liderazgo y la
capacidad de organización.
Hay que planificar jornadas informativas, campañas y simulacros que, junto con la
entrega de folletos y la elaboración de carteles, contribuyan a la capacitación de
la comunidad en el manejo de emergencias y crisis.
C. APLICAR LAS ESTRATEGIAS ANTES Y DURANTE DE LA CRISIS: En este momento
es indispensable que todo el plantel educativo sepa que hacer en su campo de
influencia. El liderazgo de quien dirija es indispensable en momentos de crisis,
para acompañarlo y fortalecerlo, en el mismo proyecto se deben seleccionar
otros actores que compartan la responsabilidad de orientar y dirigir a la
comunidad escolar en caso de emergencia.
D. ATENDER LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS: Implica hacer un recuento de las
consecuencias físicas, emocionales y materiales. Hay que conversar sobre lo que
sentimos frente a lo sucedido con personas especializadas en este sector salud.
En función de la naturaleza de las consecuencias , decidirán si requieren canalizar
los casos a los servicios médicos o de atención psicológica, o si dentro de la
escuela cuentan con los medios para brindar ese apoyo.
E.BITÁCORA DEL MANEJO DE LA CRISIS: Evaluación del proceso y de los
resultados. Se recomienda elaborar una bitácora de los acontecimientos donde se
registre: cuál fue la crisis, cómo se manejo, qué hicimos bien, qué nos faltó, qué
resultados obtuvimos, cómo podemos mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Gloria Jimenez
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
Adalberto
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 
Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)
Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)
Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)
Cruz Roja Nicaragüense
 
Guia seguridad escolar
Guia seguridad escolarGuia seguridad escolar
Guia seguridad escolar
Rafael Rivero Perroni
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
guestb44256
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
Adalberto
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Magda Villajulca Espinoza
 
Ayuda 02 normas inee
Ayuda 02 normas ineeAyuda 02 normas inee
Ayuda 02 normas inee
Gloria Jimenez
 
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoInforme 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Gloria Jimenez
 
Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres
christyandaluz
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
saloalaluf
 
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010
Liliana Velasquez
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012
carlos CERDAN
 
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastreGuìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Emergency Live
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
Wilter Aro
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)
Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)
Nota de prensa simulacro escolar y entrega de equipamiento (2)
 
Guia seguridad escolar
Guia seguridad escolarGuia seguridad escolar
Guia seguridad escolar
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
 
Ayuda 02 normas inee
Ayuda 02 normas ineeAyuda 02 normas inee
Ayuda 02 normas inee
 
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoInforme 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
 
Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres Diapositivas prevencion de desastres
Diapositivas prevencion de desastres
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16San marino informe del simulacro del 2015 01-16
San marino informe del simulacro del 2015 01-16
 
Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
 
Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012
 
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastreGuìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
 
Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 

Destacado

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Jvny Bltrn Lpz
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
ILCE
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).docAcuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).doc
Salvador Quevedo
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
vamosporlaeducacion
 
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolarPresentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
Margarita Barrios
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Marya González
 
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanzaPresentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Jorge Nuñez
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestre
Beata Imelda
 
Reporte de evaluación observaciones
Reporte de evaluación  observacionesReporte de evaluación  observaciones
Reporte de evaluación observaciones
Zona Cincuenta Primarias Federales
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 

Destacado (15)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).docAcuerdo 592 (presentación).doc
Acuerdo 592 (presentación).doc
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolarPresentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
 
ACUERDO número 696
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
 
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanzaPresentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestre
 
Reporte de evaluación observaciones
Reporte de evaluación  observacionesReporte de evaluación  observaciones
Reporte de evaluación observaciones
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 

Similar a Proyecto de seguridad escolar

Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
maria688873
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
garfredy
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
Ugel Paita
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
Arturo Espinosa
 
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelasCovenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
solmairacampos
 
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docxSESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
JonathanCardenas54
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
Verdad Que Duele
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
DrelmLima
 
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptxGESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
TomasAlmonte1
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Rolando Ramos Nación
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
Rolando Ramos Nación
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
KarlitaRiqueros
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
yosne2014
 
mitigación de efectos de un sismo
mitigación de efectos de un sismomitigación de efectos de un sismo
mitigación de efectos de un sismo
yosne2014
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
yosne2014
 
Anteproyecto plan de contingencia
Anteproyecto plan de contingencia Anteproyecto plan de contingencia
Anteproyecto plan de contingencia
yosne2014
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
jaime taype castillo
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
ruben peñaloza cordova
 

Similar a Proyecto de seguridad escolar (20)

Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
gestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptxgestionde riesgo.pptx
gestionde riesgo.pptx
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelasCovenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
 
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docxSESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
SESION DE APRENDIZAJE_CICLONES_ °SECUNDARIA.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA SECUNDARIA - CICLON YAKU.pdf
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
 
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptxGESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
GESTIÓN DEL DESASTRE (2).pptx
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
mitigación de efectos de un sismo
mitigación de efectos de un sismomitigación de efectos de un sismo
mitigación de efectos de un sismo
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Anteproyecto plan de contingencia
Anteproyecto plan de contingencia Anteproyecto plan de contingencia
Anteproyecto plan de contingencia
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Plan de grd
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Proyecto de seguridad escolar

  • 1. CONSULTA MARIA CAMILA ÁNGEL NÚÑEZ NHATALIA QUINTERO DIAZ 11-2
  • 2. CONSULTA MARIA CAMILA ÁNGEL NÚÑEZ NHATALIA QUINTERO DIAZ 11-2 LIC. JULY ROJAS TECNOLOGIA E INFORMATICA
  • 3. ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE SEGURIDAD ESCOLAR? • Se define como el conjunto de acciones, guiadas por objetivos específicos, destinados a la reducción del riesgo así como a la preparación de la comunidad educativa, para responder adecuadamente a eventos adversos.
  • 4. OBJETIVO • .Fortalecer las capacidades de respuesta de la comunidad educativa. • .Enseñar a los alumnos a reconocer los riesgos y recursos de la unidad escolar como una condición de seguridad.
  • 5. FASES DEL PROYECTO • A. PLANEAMIENTO DE OBJETIVOS: Planeación detallada del impacto que tendrá el proyecto sobre las posibles situaciones de riesgo que se presenten. • B. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y AMENAZAS: Se debe elaborar un mapa conceptual de riesgos en la escuela y en sus alrededores. Identificar conductas y situaciones de riesgo que puedan prevenirse, así como aquellas que afectan a la comunidad educativa sin que esta pueda evitarlas. Las preparaciones de acción y reacción serán distintas para cada caso. • C. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO: Este exige capacidades especificas que se deben desarrollar, como el control de emociones en situaciones de riesgo; el liderazgo y la capacidad de organización.
  • 6. Hay que planificar jornadas informativas, campañas y simulacros que, junto con la entrega de folletos y la elaboración de carteles, contribuyan a la capacitación de la comunidad en el manejo de emergencias y crisis. C. APLICAR LAS ESTRATEGIAS ANTES Y DURANTE DE LA CRISIS: En este momento es indispensable que todo el plantel educativo sepa que hacer en su campo de influencia. El liderazgo de quien dirija es indispensable en momentos de crisis, para acompañarlo y fortalecerlo, en el mismo proyecto se deben seleccionar otros actores que compartan la responsabilidad de orientar y dirigir a la comunidad escolar en caso de emergencia. D. ATENDER LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS: Implica hacer un recuento de las consecuencias físicas, emocionales y materiales. Hay que conversar sobre lo que sentimos frente a lo sucedido con personas especializadas en este sector salud. En función de la naturaleza de las consecuencias , decidirán si requieren canalizar los casos a los servicios médicos o de atención psicológica, o si dentro de la escuela cuentan con los medios para brindar ese apoyo. E.BITÁCORA DEL MANEJO DE LA CRISIS: Evaluación del proceso y de los resultados. Se recomienda elaborar una bitácora de los acontecimientos donde se registre: cuál fue la crisis, cómo se manejo, qué hicimos bien, qué nos faltó, qué resultados obtuvimos, cómo podemos mejorar.