SlideShare una empresa de Scribd logo
B I E N V E N I D O
AL PROGRAMA DE:
CERTIFICACION DE FUERZA DE VENTAS
CHOFERES DE REPARTO
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
Dentro de las actividades del Gas LP en sus diferentes modalidades se ha
convertido, en una actividad que requiere el entrenamiento en el correcto
procedimiento para su suministro, que cumpla y procure todas las medidas de
seguridad y que a través de un servicio de calidad ofrezca a nuestros clientes una
plena satisfacción por el servicio recibido.
En este curso encontrarás los conocimientos y procedimientos necesarios para
realizar las actividades de reparto de una manera eficiente, seguro y apegadas a
las políticas internas y reglamento del Gas L.P.
INTRODUCCION
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
CONTENIDO
Módulo I Manejo del Gas L.P. en
recipiente portátil
Módulo II Seguridad en la operación
Módulo III Mecánica Básica
Módulo IV Servicio y Atención a
Clientes
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
MODULO I
OBJETIVO
Al término de este módulo conocerás las técnicas adecuadas para realizar la
operación de suministro de Gas L.P. en recipiente portátil así cómo aplicarás el
procedimiento para su instalación
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
MANEJO DEL GAS L.P. EN RECIPIENTE PORTATIL
MODULO I
TEMARIO
• Qué es el Gas L.P.
• Operación de suministro
• Pasos para el suministro
• Instalación de cilindros
• Reglamento del Gas L.P.
(Responsabilidades del Chofer)
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
Qué es el Gas L.P.
El término Gas L.P. es el significado de gas licuado de petróleo, este se encuentra
mezclado con el petroleo en forma de vapor a altas presiones bajo la superficie de
la tierra, los principales gases que lo forman son:
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
METODOS DE OBTENCION
El Gas L.P. es un hidrocarburo derivado del petróleo que se obtiene del
proceso de refinación de la gasolina y de la separación del gas natural, este
gas (vapor) se convierte a líquido a través de los procesos de:
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
Qué es el Gas L.P.
REFINACION DEL
PETROLEO
COMPONENTES DE LA
GASOLINA
LIQUIDOS PESADOS
SOLIDOS
GASES
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
METODOS DE OBTENCION
Qué es el Gas L.P.
PETROLE
O
POR PRESION Y ENFRIAMIENTO
ACEITES
GASOLINA
TORRE
VESSEL
VAPORES
SALA DE
COMPRE-
SORES
SALA DE
ENFRIAMIENTO
GAS L.P.
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
METODOS DE OBTENCION
Qué es el Gas L.P.
CARACTERISTICAS DEL GAS L.P.
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
•Se produce en estado de vapor.
•No tiene olor, como medida de seguridad se le agrega
etil mercaptano para darle olor.
•No es tóxico, solo desplaza al oxígeno.
•Es muy flamable enciende a la menor chispa.
•Es más pesado que el aire
•Produce frío cuando pasa de estado líquido a vapor.
•Es más limpio que otros combustibles ya que produce
poca ceniza.
OPERACION DE SUMINISTRO
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
EL SUMINISTRO DE GAS L.P. A LA COMUNIDAD ES DE GRAN IMPORTANCIA, PARA
SU DESARROLLO EXISTEN VARIAS FORMAS DE HACERLO LLEGAR A LOS
USUARIOS, UNA DE ELLAS ES EN RECIPIENTES PORTATILES COMUNMENTE
CONOCIDOS COMO CILINDROS.
A CONTINUACION SE MENCIONARAN LOS PASOS A SEGUIR PARA SUMINISTRAR
DE MANERA EFICIENTE Y SEGURA EL GAS L.P. A NUESTROS CLIENTES, ASI
COMO LAS RESPONSABILIDADES DE QUIEN TODOS LOS DIAS REALIZA ESTA
IMPORTANTE LABOR.
FUNCIONES BASICAS ANTES DE REALIZAR EL
SUMINISTRO
 PORTAR SU UNIFORME Y GAFETE DE IDENTIFICACION
 REVISAR LA UNIDAD ANTES DE INICIAR OPERACIONES
 REVISAR LA CARGA EN CANTIDAD Y DEBIDAMENTE AMARRADA
 REVISAR EL EQUIPO Y ESTADO MECANICO DE LA UNIDAD
 CONDUCIR EL VEHICULO CON RESPONSABILIDAD
 ESTACIONAR CORRECTAMENTE EL CAMIÓN DE REPARTO
AL REALIZAR UNA VENTA
 PROPORCIONAR UN SERVICIO SEGURO, HONESTO Y DE CALIDAD
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
PASOS PARA EL SUMINISTRO
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
1. SALUDAR AL CLIENTE
2. PREGUNTAR POR EL SERVICIO QUE DESEA
3. CONSTATAR EL COLOR, TROQUEL, PLACA
Y CONDICIONES DEL CILINDRO
4. DESCARGAR EL CILINDRO DE LA MANERA
CORRECTA Y SEGURA
5. REALIZAR LA INSTALACION
6. ELABORAR LA NOTA Y COBRAR
7. OFRECER LOS SERVICIOS Y CILINDROS ZETA AL CLIENTE
INSTALACION DE CILINDROS
LA INSTALACION DE UN CILINDRO NO ES UNA TAREA COMPLICADA, SIN
EMBARGO REQUIERE DE TOMAR TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA NO PROVOCAR UN ACCIDENTE, RECUERDA SIEMPRE
VERIFICAR QUE LAS INSTALACIONES SE ENCUENTREN EN BUEN
ESTADO, QUE NO EXISTA FLAMA CERCA DE LA INSTALACION, USAR LA
HERRAMIENTA ADECUADA Y ANTES DE FINALIZAR ASEGURARSE QUE
NO PRESENTE FUGA.
RECUERDA: NO INSTALAR DENTRO DE HABITACIONES.
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
QUE ES UNA INSTALACION?
ES LA UNION DE ACCESORIOS LOS CUALES MEDIANTE UNA ADECUADA
INSTALACION EL COMBUSTIBLE SE APROVECHA DE MANERA SEGURA Y
EFICIENTE.
INSTALACION DE CILINDROS
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
PARTES QUE COMPONEN UN
CILINDRO
Zeta
Troquelado
Cuerpo
Válvula de servicio
y de seguridad
Aro protector
superior
Cabeza
inferior
Aro protector
base
Cabeza
superior
Logotipo
Placa de identificación
PARTES QUE COMPONEN UN
CILINDRO
VOLANTE
BASTAGO
ROSCA
HEMBRA PARA
EL PIGTEL
ASIENTO
VALVULA DE
SEGURIDAD
ROSCA MACHO
PARA LA BRIDA
BRIDA
ROSCA DE LA BRIDA
SOLDADURA DE LA BRIDA
VALVULA DE SERVICIO
LOCALIZACION DEL LUGAR A
INSTALAR
 ALEJADO MINIMO 3 M. DE CUALQUIER FUEGO.
 EN CASO DE EXISTIR UNA FLAMA CERCA DEL
CILINDRO DEBERA HABER ENTRE ELLOS UNA
PARED DE MATERIAL NO FLAMABLE.
 QUE NO SE INSTALE
DENTRO DE HABITACION.
 DEBERA ESTAR ALEJADO DE ENTRADA O
SALIDA DE AIRE POR LO MENOS A 1 MTS.
• UNO O DOS PIGTELES CONECTORES
• LLAVE ESPAÑOLA DE 7/8
• UN REGULADOR DE BAJA PRESION
•ATOMIZADOR (MEDIDA DE SEGURIDAD EN CASO DE FUGA)
• FAJA (EQUIPO DE SEGURIDAD)
• ESTACAS DE MADERA ( MEDIDA DE SEGURIDAD EN CASO DE FUGA)
INSTALACION DE CILINDROS
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD NECESARIOS PARA
LA INSTALACION DEL CILINDRO
INSTALACION DE CILINDROS
MANEJO DEL CILINDRO
• NO DEJARLO CAER DESDE ARRIBA DE LA
UNIDAD DE REPARTO, SI LO HACE QUE SEA
SOBRE MATERIAL BLANDO.
• NO RODARLO ACOSTADO.
• AL PASARLO POR HABITACIONES NO
CAUSAR
DAÑOS.
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
INSTALACION DE CILINDROS
OPERACION #1
DESINSTALAR CILINDRO VACIO
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
PASOS A SEGUIR
1. CERRAR VÁLVULA DE SERVICIO
2. REALIZAR DESCONEXIONES
3. TRASLADAR CILINDRO AL CAMION
4. COLOCAR CILINDRO EN EL CAMION
INSTALACION DE CILINDROS
OPERACION #2
INSTALACION
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
PASOS A SEGUIR
1. BAJAR CILINDRO DEL CAMION
2. TRASLADAR CILINDRO HASTA EL LUGAR
DE LA INSTALACION
3. COLOCAR CILINDRO EN POSICION
4. LLEVAR A CABO LAS CONEXIONES
5. VERIFICAR QUE NO EXISTAN FUGAS
INSTALACION DE CILINDROS
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD AL INSTALAR UN
CILINDRO
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
• QUE SEA ASENTADO SOBRA MATERIAL NO OXIDABLE.
• QUE NO SE COLOQUE NINGUN MATERIAL SOBRE EL.
• QUE CUENTE CON SU ARO PROTECTOR SUPERIOR.
• DEBERA ESTAR BIEN EQUILIBRADO Y AMARRADO.
• REVISAR QUE NO SE PRESENTE FUGA.
• USAR LA LLAVE ADECUADA PARA AFLOJAR O APRETAR,
• RECORDANDO QUE SE AFLOJA A LA DERECHA Y SE
APRIETA A LA IZQUIERDA.
• QUE NO SE INSTALE EN CAIDA DE AGUA.
FALLAS MAS COMUNES EN CILINDROS:
1. FUGA POR LA CONEXION
DEL
2. PIGTEL (NO ESTAN BIEN POR
NO ESTAR BIEN
APRETADAS)
3. FUGA POR LA ROSCA DE LA
VALVULA
4. FALTA DE ASIENTO EN LA
VALVULA
5. FONDO PICADO
6. FUGA EN BASTAGO DE
VALVULA
7. ARO BASE DE
SUSTENTACION EN MAL
ESTADO.
INSTALACION DE CILINDROS
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
RESPONSABILIDADES DEL CHOFER DE REPARTO
C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
Realizarla conexión a
Solcitud del usuario
Portarsu identificación al
prestar el servicio
Proporcionar el recipiente
con sello de garantía
Realizarcontratos de
Compra-venta
(Entregar notas)
Prohibido: poseer, llenar,
utilizar, remarcar ó trasladar
cilindros de otro distribuidor
No llenar recipientes
Portátiles fuera de su
planta de distribucion
Proporcionar el servicio de
acuerdo a las normas de
seguridad
Verificar que las instalaciones
a las que se da servicio
sean seguras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéReaCapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
Alan Lopez
 
¿Qué es un EPI?
¿Qué es un EPI?¿Qué es un EPI?
¿Qué es un EPI?
ASEPAL
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...
Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...
Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...
Hiram Gomez
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Cruz Roja Sinaloa
 

La actualidad más candente (20)

GENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptxGENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptx
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéReaCapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
 
¿Qué es un EPI?
¿Qué es un EPI?¿Qué es un EPI?
¿Qué es un EPI?
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
 
Equipos de emergencia
Equipos de emergenciaEquipos de emergencia
Equipos de emergencia
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
 
Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...
Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...
Ventiladores para Espacios Confinados ALLEGRO, Respiración para espacios conf...
 
Presentacion estandares y aro
Presentacion estandares y aroPresentacion estandares y aro
Presentacion estandares y aro
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docxPETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
 
AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
 
Kappler Zytron Frontline
Kappler Zytron FrontlineKappler Zytron Frontline
Kappler Zytron Frontline
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
 
5- SEÑALES DE RIESGO.pdf
5- SEÑALES DE RIESGO.pdf5- SEÑALES DE RIESGO.pdf
5- SEÑALES DE RIESGO.pdf
 
Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704
 

Similar a Manejo del gas lp y las ventas

Airbags y pretensores
Airbags y pretensoresAirbags y pretensores
Airbags y pretensores
Diego Algaba
 
Ficha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenoFicha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetileno
carma0101
 

Similar a Manejo del gas lp y las ventas (20)

Manipulación segura del GLP.pptx
Manipulación segura del GLP.pptxManipulación segura del GLP.pptx
Manipulación segura del GLP.pptx
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Manual secadora-wirpool
Manual secadora-wirpoolManual secadora-wirpool
Manual secadora-wirpool
 
Airbags y pretensores
Airbags y pretensoresAirbags y pretensores
Airbags y pretensores
 
Mini split-install-spanish
Mini split-install-spanishMini split-install-spanish
Mini split-install-spanish
 
II.- Recomendaciones para un correcto control de presiones
II.- Recomendaciones para un correcto control de presionesII.- Recomendaciones para un correcto control de presiones
II.- Recomendaciones para un correcto control de presiones
 
Checkmate
CheckmateCheckmate
Checkmate
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
Mantenimiento de un ventilador
Mantenimiento de un ventiladorMantenimiento de un ventilador
Mantenimiento de un ventilador
 
Mantenimiento de un ventilador
Mantenimiento de un ventiladorMantenimiento de un ventilador
Mantenimiento de un ventilador
 
Cadereyta HRSG.ppt
Cadereyta HRSG.pptCadereyta HRSG.ppt
Cadereyta HRSG.ppt
 
CONTROL_DE_POZOS.pptx
CONTROL_DE_POZOS.pptxCONTROL_DE_POZOS.pptx
CONTROL_DE_POZOS.pptx
 
Reconversión de equipos a Hidrocarburos.pptx
Reconversión de equipos a Hidrocarburos.pptxReconversión de equipos a Hidrocarburos.pptx
Reconversión de equipos a Hidrocarburos.pptx
 
Material Medico para Latino America - Equipo Proteccion Personal
Material Medico para Latino America - Equipo Proteccion PersonalMaterial Medico para Latino America - Equipo Proteccion Personal
Material Medico para Latino America - Equipo Proteccion Personal
 
Ficha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetilenoFicha soldadura oxiacetileno
Ficha soldadura oxiacetileno
 
NOM-020-STPS.pptx
NOM-020-STPS.pptxNOM-020-STPS.pptx
NOM-020-STPS.pptx
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
 
Prevención de incendios y tipos de fuegos
Prevención de incendios y tipos de fuegosPrevención de incendios y tipos de fuegos
Prevención de incendios y tipos de fuegos
 

Más de Eduardo Alcala (6)

consejo técnico escolar hajbskjabkjbkjbkjbskjxbwkbxkjwbx
consejo técnico  escolar hajbskjabkjbkjbkjbskjxbwkbxkjwbxconsejo técnico  escolar hajbskjabkjbkjbkjbskjxbwkbxkjwbx
consejo técnico escolar hajbskjabkjbkjbkjbskjxbwkbxkjwbx
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Temario (1)
Temario (1)Temario (1)
Temario (1)
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Metodos anticonceptivos original
Metodos anticonceptivos originalMetodos anticonceptivos original
Metodos anticonceptivos original
 
Metodo original
Metodo originalMetodo original
Metodo original
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Manejo del gas lp y las ventas

  • 1. B I E N V E N I D O AL PROGRAMA DE: CERTIFICACION DE FUERZA DE VENTAS CHOFERES DE REPARTO C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 2. Dentro de las actividades del Gas LP en sus diferentes modalidades se ha convertido, en una actividad que requiere el entrenamiento en el correcto procedimiento para su suministro, que cumpla y procure todas las medidas de seguridad y que a través de un servicio de calidad ofrezca a nuestros clientes una plena satisfacción por el servicio recibido. En este curso encontrarás los conocimientos y procedimientos necesarios para realizar las actividades de reparto de una manera eficiente, seguro y apegadas a las políticas internas y reglamento del Gas L.P. INTRODUCCION C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 3. CONTENIDO Módulo I Manejo del Gas L.P. en recipiente portátil Módulo II Seguridad en la operación Módulo III Mecánica Básica Módulo IV Servicio y Atención a Clientes C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 4. MODULO I OBJETIVO Al término de este módulo conocerás las técnicas adecuadas para realizar la operación de suministro de Gas L.P. en recipiente portátil así cómo aplicarás el procedimiento para su instalación C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” MANEJO DEL GAS L.P. EN RECIPIENTE PORTATIL
  • 5. MODULO I TEMARIO • Qué es el Gas L.P. • Operación de suministro • Pasos para el suministro • Instalación de cilindros • Reglamento del Gas L.P. (Responsabilidades del Chofer) C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 6. Qué es el Gas L.P. El término Gas L.P. es el significado de gas licuado de petróleo, este se encuentra mezclado con el petroleo en forma de vapor a altas presiones bajo la superficie de la tierra, los principales gases que lo forman son: C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 7. METODOS DE OBTENCION El Gas L.P. es un hidrocarburo derivado del petróleo que se obtiene del proceso de refinación de la gasolina y de la separación del gas natural, este gas (vapor) se convierte a líquido a través de los procesos de: C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” Qué es el Gas L.P.
  • 8. REFINACION DEL PETROLEO COMPONENTES DE LA GASOLINA LIQUIDOS PESADOS SOLIDOS GASES C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” METODOS DE OBTENCION Qué es el Gas L.P. PETROLE O
  • 9. POR PRESION Y ENFRIAMIENTO ACEITES GASOLINA TORRE VESSEL VAPORES SALA DE COMPRE- SORES SALA DE ENFRIAMIENTO GAS L.P. C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” METODOS DE OBTENCION Qué es el Gas L.P.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL GAS L.P. C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” •Se produce en estado de vapor. •No tiene olor, como medida de seguridad se le agrega etil mercaptano para darle olor. •No es tóxico, solo desplaza al oxígeno. •Es muy flamable enciende a la menor chispa. •Es más pesado que el aire •Produce frío cuando pasa de estado líquido a vapor. •Es más limpio que otros combustibles ya que produce poca ceniza.
  • 11. OPERACION DE SUMINISTRO C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” EL SUMINISTRO DE GAS L.P. A LA COMUNIDAD ES DE GRAN IMPORTANCIA, PARA SU DESARROLLO EXISTEN VARIAS FORMAS DE HACERLO LLEGAR A LOS USUARIOS, UNA DE ELLAS ES EN RECIPIENTES PORTATILES COMUNMENTE CONOCIDOS COMO CILINDROS. A CONTINUACION SE MENCIONARAN LOS PASOS A SEGUIR PARA SUMINISTRAR DE MANERA EFICIENTE Y SEGURA EL GAS L.P. A NUESTROS CLIENTES, ASI COMO LAS RESPONSABILIDADES DE QUIEN TODOS LOS DIAS REALIZA ESTA IMPORTANTE LABOR.
  • 12. FUNCIONES BASICAS ANTES DE REALIZAR EL SUMINISTRO  PORTAR SU UNIFORME Y GAFETE DE IDENTIFICACION  REVISAR LA UNIDAD ANTES DE INICIAR OPERACIONES  REVISAR LA CARGA EN CANTIDAD Y DEBIDAMENTE AMARRADA  REVISAR EL EQUIPO Y ESTADO MECANICO DE LA UNIDAD  CONDUCIR EL VEHICULO CON RESPONSABILIDAD  ESTACIONAR CORRECTAMENTE EL CAMIÓN DE REPARTO AL REALIZAR UNA VENTA  PROPORCIONAR UN SERVICIO SEGURO, HONESTO Y DE CALIDAD C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 13. PASOS PARA EL SUMINISTRO C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” 1. SALUDAR AL CLIENTE 2. PREGUNTAR POR EL SERVICIO QUE DESEA 3. CONSTATAR EL COLOR, TROQUEL, PLACA Y CONDICIONES DEL CILINDRO 4. DESCARGAR EL CILINDRO DE LA MANERA CORRECTA Y SEGURA 5. REALIZAR LA INSTALACION 6. ELABORAR LA NOTA Y COBRAR 7. OFRECER LOS SERVICIOS Y CILINDROS ZETA AL CLIENTE
  • 14. INSTALACION DE CILINDROS LA INSTALACION DE UN CILINDRO NO ES UNA TAREA COMPLICADA, SIN EMBARGO REQUIERE DE TOMAR TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIAS PARA NO PROVOCAR UN ACCIDENTE, RECUERDA SIEMPRE VERIFICAR QUE LAS INSTALACIONES SE ENCUENTREN EN BUEN ESTADO, QUE NO EXISTA FLAMA CERCA DE LA INSTALACION, USAR LA HERRAMIENTA ADECUADA Y ANTES DE FINALIZAR ASEGURARSE QUE NO PRESENTE FUGA. RECUERDA: NO INSTALAR DENTRO DE HABITACIONES. C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 15. QUE ES UNA INSTALACION? ES LA UNION DE ACCESORIOS LOS CUALES MEDIANTE UNA ADECUADA INSTALACION EL COMBUSTIBLE SE APROVECHA DE MANERA SEGURA Y EFICIENTE. INSTALACION DE CILINDROS C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 16. PARTES QUE COMPONEN UN CILINDRO Zeta Troquelado Cuerpo Válvula de servicio y de seguridad Aro protector superior Cabeza inferior Aro protector base Cabeza superior Logotipo Placa de identificación
  • 17. PARTES QUE COMPONEN UN CILINDRO VOLANTE BASTAGO ROSCA HEMBRA PARA EL PIGTEL ASIENTO VALVULA DE SEGURIDAD ROSCA MACHO PARA LA BRIDA BRIDA ROSCA DE LA BRIDA SOLDADURA DE LA BRIDA VALVULA DE SERVICIO
  • 18. LOCALIZACION DEL LUGAR A INSTALAR  ALEJADO MINIMO 3 M. DE CUALQUIER FUEGO.  EN CASO DE EXISTIR UNA FLAMA CERCA DEL CILINDRO DEBERA HABER ENTRE ELLOS UNA PARED DE MATERIAL NO FLAMABLE.  QUE NO SE INSTALE DENTRO DE HABITACION.  DEBERA ESTAR ALEJADO DE ENTRADA O SALIDA DE AIRE POR LO MENOS A 1 MTS.
  • 19. • UNO O DOS PIGTELES CONECTORES • LLAVE ESPAÑOLA DE 7/8 • UN REGULADOR DE BAJA PRESION •ATOMIZADOR (MEDIDA DE SEGURIDAD EN CASO DE FUGA) • FAJA (EQUIPO DE SEGURIDAD) • ESTACAS DE MADERA ( MEDIDA DE SEGURIDAD EN CASO DE FUGA) INSTALACION DE CILINDROS C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” HERRAMIENTA Y EQUIPO DE SEGURIDAD NECESARIOS PARA LA INSTALACION DEL CILINDRO
  • 20. INSTALACION DE CILINDROS MANEJO DEL CILINDRO • NO DEJARLO CAER DESDE ARRIBA DE LA UNIDAD DE REPARTO, SI LO HACE QUE SEA SOBRE MATERIAL BLANDO. • NO RODARLO ACOSTADO. • AL PASARLO POR HABITACIONES NO CAUSAR DAÑOS. C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 21. INSTALACION DE CILINDROS OPERACION #1 DESINSTALAR CILINDRO VACIO C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” PASOS A SEGUIR 1. CERRAR VÁLVULA DE SERVICIO 2. REALIZAR DESCONEXIONES 3. TRASLADAR CILINDRO AL CAMION 4. COLOCAR CILINDRO EN EL CAMION
  • 22. INSTALACION DE CILINDROS OPERACION #2 INSTALACION C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” PASOS A SEGUIR 1. BAJAR CILINDRO DEL CAMION 2. TRASLADAR CILINDRO HASTA EL LUGAR DE LA INSTALACION 3. COLOCAR CILINDRO EN POSICION 4. LLEVAR A CABO LAS CONEXIONES 5. VERIFICAR QUE NO EXISTAN FUGAS
  • 23. INSTALACION DE CILINDROS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD AL INSTALAR UN CILINDRO C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” • QUE SEA ASENTADO SOBRA MATERIAL NO OXIDABLE. • QUE NO SE COLOQUE NINGUN MATERIAL SOBRE EL. • QUE CUENTE CON SU ARO PROTECTOR SUPERIOR. • DEBERA ESTAR BIEN EQUILIBRADO Y AMARRADO. • REVISAR QUE NO SE PRESENTE FUGA. • USAR LA LLAVE ADECUADA PARA AFLOJAR O APRETAR, • RECORDANDO QUE SE AFLOJA A LA DERECHA Y SE APRIETA A LA IZQUIERDA. • QUE NO SE INSTALE EN CAIDA DE AGUA.
  • 24. FALLAS MAS COMUNES EN CILINDROS: 1. FUGA POR LA CONEXION DEL 2. PIGTEL (NO ESTAN BIEN POR NO ESTAR BIEN APRETADAS) 3. FUGA POR LA ROSCA DE LA VALVULA 4. FALTA DE ASIENTO EN LA VALVULA 5. FONDO PICADO 6. FUGA EN BASTAGO DE VALVULA 7. ARO BASE DE SUSTENTACION EN MAL ESTADO. INSTALACION DE CILINDROS C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ”
  • 25. RESPONSABILIDADES DEL CHOFER DE REPARTO C EN TRO DE C A PA C ITA C IÓN “ M IGU EL ZA RA GOZA F. ” Realizarla conexión a Solcitud del usuario Portarsu identificación al prestar el servicio Proporcionar el recipiente con sello de garantía Realizarcontratos de Compra-venta (Entregar notas) Prohibido: poseer, llenar, utilizar, remarcar ó trasladar cilindros de otro distribuidor No llenar recipientes Portátiles fuera de su planta de distribucion Proporcionar el servicio de acuerdo a las normas de seguridad Verificar que las instalaciones a las que se da servicio sean seguras