SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas
Servicio de Anestesiología
El Tigre, edo. Anzoátegui
 Dr. José Eleazar González
Medico especialista en
anestesiología.
El Tigre, agosto del 2022
El estudio de los pacientes quirúrgicos sigue una sistematización cuyo uso es
universal. Inicia con el establecimiento de la relación médico-paciente y continúa
con la fase diagnóstica fundada en la historia clínica y la exploración física del
individuo.
Se conoce como preoperatorio al manejo del paciente quirúrgico en el
periodo que antecede a la operación. Por razones de didáctica se le
divide en dos fases: diagnóstica y de preparación.
Estudio clínico del paciente
Desde los tiempos de Hipócrates es muy sabido que la
entrevista inicial del médico con el paciente es determinante
por el tipo de relación que se establece entre el enfermo y
el equipo de salud
Primera consulta. En la elaboración de la
historia clínica, la actitud y las palabras del
médico tienen mucha importancia para el
paciente quirúrgico.
Algunos de los elementos que deben estar
presentes y abordarse en la primera
consulta son los siguientes:
1) interrogatorio; 2) ficha personal; 3)
antecedentes familiares y hereditarios; 4)
antecedentes personales (patológicos y no
patológicos); 5) aparatos y sistemas; 6)
síntomas generales, y 7) exploración
clínica completa.
En el periodo preoperatorio existe un grupo de exámenes
que se efectúa en forma rutinaria con dos finalidades:
Descartar padecimientos comunes o prevalentes que
no son siempre detectables en la exploración clínica.
Realizar una valoración funcional mínima de los órganos
y aparatos previa a una intervención quirúrgica.
Servicios de apoyo diagnóstico
Exámenes de laboratorio
Exámenes preoperatorios
Tipiaje
sanguíneo
Hematología
completa
Química
sanguínea
Proteína en
sangre
PT y PTT
Examen de
orina
V.D.R.L
E.L.I.S.A.
Consentimiento informado y autorización legal
Es reglamentario que el paciente y dos familiares o testigos firmen un documento
autorizando la intervención por parte del equipo de salud que la propone y que el
documento forme parte del expediente clínico; las características a las que se debe
ajustar dicho documento están descritas en el Reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
Solicitud de intervención quirúrgica.
Fecha y hora de elaboración de la nota.
Nombre y datos generales del paciente
Diagnóstico preoperatorio.
Operación propuesta a realizar.
Especificación de la urgencia, si la hubiera.
Riesgo calculado en la clasificación ASA
Referencia a la autorización de la operación.
Órdenes preoperatorias
Indicaciones dirigidas al cuerpo de enfermería
cuyo objeto es preparar al paciente para la
intervención que se planea.
Las indicaciones preoperatorias no son rutinarias
en ningún caso y deben realizarse por el cirujano
en la visita de preparar al paciente la noche
anterior a la operación.
La valoración y medicación preanestésica la
ordena el anestesiólogo.
En los niños se debe evaluar el peligro de deshidratación.
ayuno
• El paciente
debe llegar a
la sala de
operaciones
con el
estómago
vacío.
importante
• No es
recomendable
que la cirugía
coincida con
el proceso de
digestión de
alimentos
controversia
• Un ayuno
promedio de 8
a 12 horas.
• Si el paciente
requiere
líquidos, éstos
se deben
administrar por
vía intravenosa.
Aseo general
Pacientes adultos se bañen
Se le recomienda que lave de
manera escrupulosa las “zonas
difíciles” (ombligo, perineo,
pliegues inguinales y axilas).
El paciente que va a cirugía
puede y debe cepillar sus
dientes
Rasurado de la región
En las órdenes preoperatorias se indica lavar y rasurar el sitio de la incisión
propuesta y de las regiones anatómicas circundantes
Rasurado. A) Preparación para cirugía de
extremidades. B) Preparación para cirugía de
genitales externos. C) El rasurado y
preparación de la piel se hacen de acuerdo con
el tipo de abordaje previsto.
 A) Preparación para
cirugía de la cabeza.
B) Preparación para
cirugía del cuello.
C) Preparación para
cirugía del tórax. D)
Preparación para
cirugía del
abdomen.
Vestido y preparación del enfermo
Paciente en ingreso al quirófano: a) lleva gorro y tapabocas. b) Viste camisón de
cirugía. c) Tiene botas o medias antitromboticas. d) Lleva venoclisis permanente. e)
Sin maquillaje. f) No lleva prótesis dentales g) Lleva sus uñas sin esmalte. Además, la
enfermera en jefe del piso ha supervisado la presentación y órdenes preparatorias.
Solo el equipo de
anestesiologia es quien
indica cundo pasar al
paciente al área
quirúrgica
Venoclisis o vía venosa permeable
Sitios preferidos para instalar
venoclisis en adultos. 1)
Extremidad superior (izquierda).
2) Venas del dorso de la mano. 3)
Antebrazo. 4) Pliegue del codo.
Productos hemáticos
En las intervenciones en las que por su naturaleza pudiera haber pérdida de sangre y
necesidad de restituir el volumen sanguíneo perdido, se debe verificar que las muestras
piloto de sangre hayan sido enviadas de manera oportuna y que en el banco exista la
suficiente reserva de productos hemáticos o componentes compatibles para ser utilizados
en la operación programada.
Ordenes anestesia
Objetivos
Los objetivos fundamentales de la medicación preanestésica son:
•Obtener sedación psíquica para que el enfermo no llegue a la sala de
operaciones en estado de ansiedad.
•Inducir cierto grado de amnesia o indiferencia al medio y a la intervención
planeada, lo que se consigue con la combinación de numerosos depresores del
sistema nervioso.
•Corregir los efectos indeseables de algunos agentes anestésicos.
•Bloquear la actividad vagal y minimizar la producción de moco y saliva.
•Disminuir el umbral del dolor o intensificar el efecto de los anestésicos.
manejo preoperatorio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a manejo preoperatorio.pptx

Preoperatorio parte 2.pdf
Preoperatorio parte 2.pdfPreoperatorio parte 2.pdf
Preoperatorio parte 2.pdf
FernandaItzelMacasTo1
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
SaulManrique6
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
vanessasaereyes
 
técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.
MigueMiranda2
 
Anatomía de los nervios
Anatomía de los nerviosAnatomía de los nervios
Anatomía de los nervios
Cecilia Mariela Villarreal Trinidad
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdfpreparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
jainerheli
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
Carolina Ochoa
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
Preoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptxPreoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptx
Efrain Olalde
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Marco Melgarejo
 

Similar a manejo preoperatorio.pptx (20)

Preoperatorio parte 2.pdf
Preoperatorio parte 2.pdfPreoperatorio parte 2.pdf
Preoperatorio parte 2.pdf
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
 
técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.
 
Anatomía de los nervios
Anatomía de los nerviosAnatomía de los nervios
Anatomía de los nervios
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdfpreparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
Preoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptxPreoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptx
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

manejo preoperatorio.pptx

  • 1. Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas Servicio de Anestesiología El Tigre, edo. Anzoátegui  Dr. José Eleazar González Medico especialista en anestesiología. El Tigre, agosto del 2022
  • 2. El estudio de los pacientes quirúrgicos sigue una sistematización cuyo uso es universal. Inicia con el establecimiento de la relación médico-paciente y continúa con la fase diagnóstica fundada en la historia clínica y la exploración física del individuo. Se conoce como preoperatorio al manejo del paciente quirúrgico en el periodo que antecede a la operación. Por razones de didáctica se le divide en dos fases: diagnóstica y de preparación. Estudio clínico del paciente Desde los tiempos de Hipócrates es muy sabido que la entrevista inicial del médico con el paciente es determinante por el tipo de relación que se establece entre el enfermo y el equipo de salud
  • 3. Primera consulta. En la elaboración de la historia clínica, la actitud y las palabras del médico tienen mucha importancia para el paciente quirúrgico. Algunos de los elementos que deben estar presentes y abordarse en la primera consulta son los siguientes: 1) interrogatorio; 2) ficha personal; 3) antecedentes familiares y hereditarios; 4) antecedentes personales (patológicos y no patológicos); 5) aparatos y sistemas; 6) síntomas generales, y 7) exploración clínica completa.
  • 4. En el periodo preoperatorio existe un grupo de exámenes que se efectúa en forma rutinaria con dos finalidades: Descartar padecimientos comunes o prevalentes que no son siempre detectables en la exploración clínica. Realizar una valoración funcional mínima de los órganos y aparatos previa a una intervención quirúrgica. Servicios de apoyo diagnóstico Exámenes de laboratorio
  • 6. Consentimiento informado y autorización legal Es reglamentario que el paciente y dos familiares o testigos firmen un documento autorizando la intervención por parte del equipo de salud que la propone y que el documento forme parte del expediente clínico; las características a las que se debe ajustar dicho documento están descritas en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
  • 7. Solicitud de intervención quirúrgica. Fecha y hora de elaboración de la nota. Nombre y datos generales del paciente Diagnóstico preoperatorio. Operación propuesta a realizar. Especificación de la urgencia, si la hubiera. Riesgo calculado en la clasificación ASA Referencia a la autorización de la operación.
  • 8. Órdenes preoperatorias Indicaciones dirigidas al cuerpo de enfermería cuyo objeto es preparar al paciente para la intervención que se planea. Las indicaciones preoperatorias no son rutinarias en ningún caso y deben realizarse por el cirujano en la visita de preparar al paciente la noche anterior a la operación. La valoración y medicación preanestésica la ordena el anestesiólogo.
  • 9. En los niños se debe evaluar el peligro de deshidratación. ayuno • El paciente debe llegar a la sala de operaciones con el estómago vacío. importante • No es recomendable que la cirugía coincida con el proceso de digestión de alimentos controversia • Un ayuno promedio de 8 a 12 horas. • Si el paciente requiere líquidos, éstos se deben administrar por vía intravenosa.
  • 10. Aseo general Pacientes adultos se bañen Se le recomienda que lave de manera escrupulosa las “zonas difíciles” (ombligo, perineo, pliegues inguinales y axilas). El paciente que va a cirugía puede y debe cepillar sus dientes
  • 11. Rasurado de la región En las órdenes preoperatorias se indica lavar y rasurar el sitio de la incisión propuesta y de las regiones anatómicas circundantes Rasurado. A) Preparación para cirugía de extremidades. B) Preparación para cirugía de genitales externos. C) El rasurado y preparación de la piel se hacen de acuerdo con el tipo de abordaje previsto.
  • 12.  A) Preparación para cirugía de la cabeza. B) Preparación para cirugía del cuello. C) Preparación para cirugía del tórax. D) Preparación para cirugía del abdomen.
  • 13. Vestido y preparación del enfermo Paciente en ingreso al quirófano: a) lleva gorro y tapabocas. b) Viste camisón de cirugía. c) Tiene botas o medias antitromboticas. d) Lleva venoclisis permanente. e) Sin maquillaje. f) No lleva prótesis dentales g) Lleva sus uñas sin esmalte. Además, la enfermera en jefe del piso ha supervisado la presentación y órdenes preparatorias. Solo el equipo de anestesiologia es quien indica cundo pasar al paciente al área quirúrgica
  • 14. Venoclisis o vía venosa permeable Sitios preferidos para instalar venoclisis en adultos. 1) Extremidad superior (izquierda). 2) Venas del dorso de la mano. 3) Antebrazo. 4) Pliegue del codo.
  • 15. Productos hemáticos En las intervenciones en las que por su naturaleza pudiera haber pérdida de sangre y necesidad de restituir el volumen sanguíneo perdido, se debe verificar que las muestras piloto de sangre hayan sido enviadas de manera oportuna y que en el banco exista la suficiente reserva de productos hemáticos o componentes compatibles para ser utilizados en la operación programada.
  • 16. Ordenes anestesia Objetivos Los objetivos fundamentales de la medicación preanestésica son: •Obtener sedación psíquica para que el enfermo no llegue a la sala de operaciones en estado de ansiedad. •Inducir cierto grado de amnesia o indiferencia al medio y a la intervención planeada, lo que se consigue con la combinación de numerosos depresores del sistema nervioso. •Corregir los efectos indeseables de algunos agentes anestésicos. •Bloquear la actividad vagal y minimizar la producción de moco y saliva. •Disminuir el umbral del dolor o intensificar el efecto de los anestésicos.

Notas del editor

  1. Fórmula de Armitage: correlaciona peso/ volumen