SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA
Movimiento ATD Cuarto Mundo
Este MANIFIESTO es resultado del análisis de las ayudas económicas para situaciones de pobreza y
exclusión en la Comunidad de Madrid. Ha sido elaborado conjuntamente entre personas que viven
situaciones de pobreza y exclusión y otras que no las viven pero que son solidarias con sus luchas, desde
la convicción de que no es posible hablar y pensar sobre este tipo de dispositivos sin las personas
directamente afectadas por ellos.
“Nada para nosotros sin nosotros”
0.- PRESENTACIÓN
En el preámbulo de la Constitución se asegura la voluntad de la Nación española de “establecer la
justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran”, proclamando así mismo
su voluntad de “proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos
humanos (…) y promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna
calidad de vida”.
Sin embargo, a lo largo de este MANIFIESTO veremos cómo el sistema actual de ayudas económicas a
las que tienen acceso las personas en situación de mayor vulnerabilidad social (principalmente las
Rentas Mínimas de Inserción, RMI), no responde de forma conveniente a este deseo expresado en el
preámbulo de la Constitución.
Queremos denunciar la situación actual a partir de nuestra experiencia con personas en situación de
exclusión y visibilizar la precariedad de estas ayudas, haciendo una serie de propuestas que
consideramos podrían ayudar a mejorar esta realidad.
1.- LA REALIDAD DE LAS AYUDAS, CÓMO SE ACCEDE A ELLAS Y SUS CONSECUENCIAS
Estas ayudas deben diseñarse para salir de la pobreza, favoreciendo la integración en el mundo laboral
y contribuyendo a la autonomía. Sin embargo, aún reconociendo que estas rentas son un alivio,
debemos señalar que las cuantías de las ayudas no son suficientes para cumplir con su finalidad, ya que
proporcionan una cobertura insuficiente de las necesidades. De esta manera se perpetúa una relación
de dependencia con la administración y con otras instituciones de caridad.
“Llevo veintitantos años con el RMI y no he
salido de la calle”. (Rosa)
“La Pensión no Contributiva me la dieron hace
15 años, pero se ha quedado obsoleta. Apenas
se ha ajustado al coste de la vida”. (José)
“Si hablamos de una Renta Mínima es
porque se supone que es la cantidad mínima
para vivir dignamente. Pero con lo que te
dan no te llega”. (Mª Ángeles)
Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------
Página 2 de 5
“Si pago la luz, no doy de comer a mis hijos. Si
no pago la luz me la cortan. No puedo pagar
todo lo que debo (libros del cole, comedor…)”.
(Paula)
“Ninguna renta mínima te resuelve la vida,
pero te alivia. Y si te la quitan, es un drama
que te obliga a vivir de la caridad”.
(Hontanares)
Los procedimientos administrativos son complejos para la mayoría de las personas. Además, se
incumplen al dilatarse los plazos con la solicitud de documentos a menudo pedidos con anterioridad y
difíciles de obtener para las personas en situaciones más precarias. Esto hace que los trámites para
obtener estas ayudas sean largos, penalizando a aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad. La
respuesta puede tardar hasta 10 o 15 meses, lo que tiene graves consecuencias. Por un lado porque lo
solicitan personas que están en una situación de emergencia, y por otro porque no se puede acceder a
otras ayudas, como las becas de comedor, mientras no se sea reconocido como beneficiario de la RMI.
“Me quitaron la Renta Mínima porque me faltaban unos papeles, y tardaron 13 meses en volvérmela
a dar. Cuando me la quitaron pedí la ayuda de urgencia y no me la dieron. A mi hijo le han dicho que
van a tardar 14 o 15 meses en darle la RMI”. (Manuela)
El funcionamiento de la RMI dificulta el acceso al trabajo. Te obliga a dejar otras prioridades para
poder así estar disponible para todo el papeleo y trámites que piden. Además está la preocupación de
que si encuentras un trabajo, puedes perder la prestación y luego, si pierdes el trabajo, cuesta mucho
reengancharse y volver a recibir la RMI.
“Si me dieran un trabajo en el que me pagaran 150 euros más, perdería todas las ayudas a las que
tengo derecho por complementar mi salario con la RMI. Al final no me compensaría, porque si
perdiera la RMI, dejaría de recibir las prestaciones derivadas de ella y sería como perder 500 euros
de ayudas (prestaciones derivadas de la RMI)”. (Mª Ángeles)
El control que en ocasiones se hace en el seguimiento de la RMI resulta hiriente para muchas personas
en situación de pobreza extrema, que llegan a sentir una pérdida de intimidad.
“No deja de haber un cierto control, por lo que
eso da lugar a veces a la necesidad de
engañar”. (Silvia)
“A mi venían a controlarme con frecuencia.
Abrían la nevera, inspeccionaban la casa,
cómo iban mis hijos al colegio... Un día le dije
a la trabajadora social: espero que al salir de
aquí pasará usted a preguntar esas mismas
cosas al vecino de enfrente”. (Juan)
“Con la RMI te obligan cada seis meses a
presentarte con juramentos escritos para
ver si sigues mereciéndotela. Te piden la
cartilla del banco para ver tus movimientos
de cuenta... Y este control se ha llegado a
hacer excepcionalmente en otros centros,
no por la misma trabajadora social que ya
te conoce. Y si no vas, te cortan la
prestación”. (Juan José)
Esta complejidad y modo de funcionamiento poco respetuoso con la dignidad de las personas, junto
con falta de información sobre todos estos dispositivos, hace que muchas personas entren en un
estado de desánimo y falta de esperanza, desconfiando cada vez más de las instituciones.
Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------
Página 3 de 5
“Hay ayudas de las que no me entero. No me
ha hablado de ellas ni mi trabajadora social.
¿Por qué no me informan más?”. (Raquel)
“Hay mucha gente que conozco que no
te dice si cobra ayudas, o no te habla de la
situación que vive. Sienten vergüenza”. (José)
“Cuando hacen falta hacer tantas jornadas de
información sobre el reglamento de la RMI es
porque las cosas no están claras, ni siquiera
para los técnicos. ¿Qué diremos si nos
referimos a las personas que viven en
situación de pobreza?”. (Nicolás)
En estas situaciones, la labor del trabajador social es fundamental para tramitar los documentos del
expediente. Pero muchos “beneficiarios” de estas ayudas tienen la impresión de que conseguir apoyo
para tramitar los documentos del expediente depende del humor o de la relación que tengas con
él/ella. En un Estado de Derecho, consideramos inaceptable la arbitrariedad con la que a veces se trata
a las diferentes personas que solicitan estas ayudas.
“Hay que arreglar muchos papeles a
través de la asistente social para
conseguir volver a recibir una ayuda
que te ha sido reducida. Y no se sabe
cuánto va a tardar. Ni siquiera lo sabe
la trabajadora social. Es una
incertidumbre insoportable”. (Paula)
“Tal y cómo funcionan las ayudas, la
relación con la trabajadora social
muchas veces te infantiliza, cuando su
papel debería ser orientar, acompañar,
fortalecer tu autoestima…”.
(MªÁngeles)
“Entendemos que tienen presiones
desde arriba, pero que sean más
humildes y más humanos en la relación
contigo”. (Rosa)
Para acceder a cualquier tipo de ayuda es imprescindible estar empadronado. Precisamente un gran
número de estas personas se encuentran en una situación habitacional precaria ó incluso de calle
encontrando dificultades para empadronarse, por lo que no pueden solicitar estas ayudas. El Instituto
Nacional de Estadística (INE), en las instrucciones dadas a los Ayuntamientos, permite empadronar a
aquellos que están en situaciones más difíciles, vivan donde vivan, pero esto muchas veces no se
cumple, lo que aumenta la vulnerabilidad de quienes están en esas situaciones.
“Para que empadronen a Carmelo, como vive
en una chabola, ha tenido que ir a la Junta
Municipal para solicitar que vaya la policía
municipal a certificar que vive ahí. Pero no les
pasan la orden y no van”. (Javi)
“El padrón se convierte en una trampa
cuando te pueden bajar la cantidad de RMI
que tienes según quién esté empadronado en
un sitio o en otro”. (José)
“Si no estás empadronado es que no tienes
techo, con más razón necesitas una ayuda”.
(Fran)
Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------
Página 4 de 5
2.- CLAVES PARA QUE ESTAS AYUDAS SEAN DE VERDAD EFICACES
Para lograr cambios significativos, consideramos necesario tomar en cuenta las siguientes reflexiones y
criterios:
a.) Es necesario recuperar la noción de derecho en su puesta en marcha. No es posible mejorar y
avanzar en la vida cuando constantemente tienes que mostrarte y demostrarte como marginado para
que te ayuden.
“¿Es una ayuda discriminarnos? Si queréis
hacernos sentir marginados para recibirla,
¡me hundís por dos duros! Que cambien el
concepto y nos vean como personas. Nos
están ayudando no porque seamos
incapaces, sino porque las condiciones nos
han obligado”. (Mª Ángeles)
“En las Pensiones no hay retrasos tan largos
como en la RMI (tanto en los trámites como
en los pagos) ¿por qué? Porque los bancos
adelantan el dinero. La lógica de las
Pensiones está asociada a “un derecho que
te has ganado”, la RMI se concibe más como
“una ayuda que por benevolencia te doy”.
Esto tiene que cambiar”. (Juan José)
Al mismo tiempo, es necesaria una revisión urgente de la cuantía de estas ayudas para que permitan
a los perceptores vivir con dignidad.
b.) Es necesario agilizar los trámites y simplificar el excesivo papeleo que se exige en la tramitación.
Son ayudas dirigidas a personas que están en situación de fragilidad, no pueden tener una tramitación
tan larga y complicada. Es importante que sean lo más sencillos posibles para que solicitarla no sea
una sobrecarga que hunda a las personas. Se debería dotar de más medios a Asuntos Sociales de
manera que pudieran atender todas las demandas, mejorar la gestión y dar respuesta a todas las
solicitudes. Esto permitiría cumplir lo que dice la ley: que en tres meses máximo se te conceda la RMI.
“Se podría firmar una autorización que permitiera a los Servicios Sociales consultar con todos los
organismos o instituciones implicados, los datos que necesitan verificar para asegurarse que
cumples los requisitos que plantean para recibir las ayudas. Esto evitaría tener que andar haciendo
trámites, pidiendo papeles, hacer colas...”. (Mª Ángeles)
Se deberían asociar a esta propuesta todas las medidas necesarias para evitar abusos o una invasión
no deseada en tu vida privada.
El tiempo de espera para recibir la RMI debería tener, como las Pensiones No Contributivas, un
carácter retroactivo.
Las prestaciones asociadas con la RMI (ayudas a comedor, el acceso a reducciones para medicinas o
para el pago del agua...) deberían entrar en vigor en bloque, sin necesidad de trámites extras que
muchas veces desalientan. Pero al mismo tiempo estas ayudas no deben vincularse exclusivamente
con la percepción de la RMI, sino que deben concederse en función de la necesidad que haya.
Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo
----------------------------------------------------------------------------------------------
Página 5 de 5
c.) Consideramos fundamental asegurar una formación de los profesionales vinculados con estos
dispositivos que favorezca su máxima implicación con los potenciales beneficiaros y alimente su
vocación, así como desarrollar todos los medios necesarios para reducir al máximo la arbitrariedad.
“Cuando te asignan un trabajador social, si funciona bien, que no te lo cambien todos los años
como norma. Y si él o ella ve que no te puede ayudar, o que la relación es difícil, que te puedan
transferir a otro colega”. (Juan José)
d.) Con respecto al tema del empadronamiento, es necesario hacer todo lo posible para cumplir la
ley1
. Por otra parte, podría ser interesante explorar vías similares a las del padrón único (como el que
está en vigor para solicitar escuelas) para que no se corten ayudas o tengas dificultades para
solicitarlas en función de donde vivas.
Es necesario, mientras la competencia de los Servicios Sociales sea de las Comunidades Autónomas y
no del Estado, asegurar convenios entre Comunidades que reduzcan el tiempo para cobrar las
ayudas.
e.) Los dispositivos actuales (por la sensación de arbitrariedad, por los múltiples criterios y
condiciones diferentes para poder acceder a ellos...) dividen a la población “marginada” y en muchas
ocasiones predispone a la comparación y al enfrentamiento entre colectivos. En este sentido, nos
parece necesario:
- Avanzar en el empoderamiento de las personas en situación más vulnerable, informándoles
de manera periódica y actualizada de los derechos que les amparan. Si estos derechos no son
respetados, sus posibilidades de asumir sus responsabilidades sociales se ven especialmente
limitadas.
- Promover formas de funcionamiento e intervenciones que favorezcan un abordaje más
colectivo y menos individualizador.
Estas Rentas y Pensiones tienen que ofrecernos a todos la seguridad de que si un día tienes un traspiés
en tu vida, no te vas a hundir, no vas a caer en un agujero del que va a ser difícil salir. Y en caso de que
tu vida se haya construido desde los “márgenes”, estos dispositivos no pueden mantenerte en dicha
situación, sino que deben ser auténticos trampolines para superarla, ganar autonomía, lograr asumir
tu vida, tu presente y tu futuro así como la vida de los tuyos. Por eso nos parece que las Rentas
Mínimas actuales (RMI, PNC, RAI, etc.) deberían evolucionar progresivamente hacia una Renta
Básica Universal (RBU) que sería la mejor manera de salir del encierro de la dependencia y la
precariedad en la que te mantienen los dispositivos actuales. Una RBU sería la verdadera red de
seguridad que nos daríamos como sociedad a través de la cual señalaríamos que no aceptamos que
nadie viva por debajo de unos ingresos mínimos dignos; por otra parte consolidaría este ingreso como
un derecho, tanto por su carácter universal como por la incondicionalidad del mismo.
1 Instrucciones dadas por el Instituto Nacional de Estadística a los Ayuntamientos a través del B.O.E. del 24
de Marzo del 2015, Num.71, Sec. 1, Pag. 25386, Pto. 3.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller vivienda 13 marzo 2015 el derecho a la vivienda nunca viene solo
Taller vivienda 13 marzo 2015   el derecho a la vivienda nunca viene soloTaller vivienda 13 marzo 2015   el derecho a la vivienda nunca viene solo
Taller vivienda 13 marzo 2015 el derecho a la vivienda nunca viene soloMovimiento ATD Cuarto Mundo España
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria BizitegiBizitegi Bizitegi
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCalorycafeGranada
 
Iap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas socialesIap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas socialesJohnny Arrobo
 
Ttrasoccom tema 3.1
Ttrasoccom tema 3.1Ttrasoccom tema 3.1
Ttrasoccom tema 3.1liclinea1
 
Psicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividad
Psicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividadPsicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividad
Psicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividadAntonio Nicolás Jáuregui
 
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza
Peru Alternativas Para Salir De La PobrezaPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza
Peru Alternativas Para Salir De La PobrezaIPLPERU
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.José María
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 1
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 16° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 1
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 1EscuelaSindicalUnive
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...José María
 
Ttrasoccom tema 3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.1 complementariaTtrasoccom tema 3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.1 complementarialiclinea1
 
Guia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
Guia Asistencia Personal en la Comunitat ValencianaGuia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
Guia Asistencia Personal en la Comunitat ValencianaRosacp78
 
Guia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
Guia Assistència Personal a la Comunitat ValencianaGuia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
Guia Assistència Personal a la Comunitat ValencianaRosacp78
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.José María
 
Ingreso básico universal en Argentina
Ingreso básico universal en ArgentinaIngreso básico universal en Argentina
Ingreso básico universal en ArgentinaJosé Antonio Artusi
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Lita Urrutia Montes
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesManuel Rios
 
Ingreso básico universal y vivienda
Ingreso básico universal y viviendaIngreso básico universal y vivienda
Ingreso básico universal y viviendaJosé Antonio Artusi
 
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...Graciela Malgesini
 

La actualidad más candente (20)

Taller vivienda 13 marzo 2015 el derecho a la vivienda nunca viene solo
Taller vivienda 13 marzo 2015   el derecho a la vivienda nunca viene soloTaller vivienda 13 marzo 2015   el derecho a la vivienda nunca viene solo
Taller vivienda 13 marzo 2015 el derecho a la vivienda nunca viene solo
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
 
Iap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas socialesIap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas sociales
 
Ttrasoccom tema 3.1
Ttrasoccom tema 3.1Ttrasoccom tema 3.1
Ttrasoccom tema 3.1
 
Psicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividad
Psicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividadPsicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividad
Psicólogo plantea que planes sociales deben incentivar la creatividad
 
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza
Peru Alternativas Para Salir De La PobrezaPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza
 
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 1
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 16° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 1
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 1
 
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
Tercer sector social de la discapacidad. Prioridades, retos y oportunidades d...
 
Ttrasoccom tema 3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.1 complementariaTtrasoccom tema 3.1 complementaria
Ttrasoccom tema 3.1 complementaria
 
Guia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
Guia Asistencia Personal en la Comunitat ValencianaGuia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
Guia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
 
Guia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
Guia Assistència Personal a la Comunitat ValencianaGuia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
Guia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
 
Ingreso básico universal en Argentina
Ingreso básico universal en ArgentinaIngreso básico universal en Argentina
Ingreso básico universal en Argentina
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
Ingreso básico universal y vivienda
Ingreso básico universal y viviendaIngreso básico universal y vivienda
Ingreso básico universal y vivienda
 
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
Conclusiones del Encuentro de Participación de Personas en Situación de Pobre...
 

Similar a Manifiesto Renta Digna - Mayo 2015

Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Guss Gamboa
 
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidadoConvocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidadoXimena Ponce León
 
Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016comedorsocialejido
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"EscuelaSindicalUnive
 
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 20132013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013PabloAlarcnGarca2
 

Similar a Manifiesto Renta Digna - Mayo 2015 (20)

Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidadoConvocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
Convocatoria asistencia tecnica economia del cuidado
 
Granada roja 52
Granada roja 52Granada roja 52
Granada roja 52
 
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
 
Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016Memoria de actividades del año 2016
Memoria de actividades del año 2016
 
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
 
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 20132013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
 
Diferencia constituyente
Diferencia constituyenteDiferencia constituyente
Diferencia constituyente
 
Crisis derivadas del desempleo
Crisis derivadas del desempleoCrisis derivadas del desempleo
Crisis derivadas del desempleo
 
Manifiesto Renta Digna (Resumen)
Manifiesto Renta Digna (Resumen)Manifiesto Renta Digna (Resumen)
Manifiesto Renta Digna (Resumen)
 
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Manual Del Ciudadano
Manual Del CiudadanoManual Del Ciudadano
Manual Del Ciudadano
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
ML
MLML
ML
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
 
Unam
Unam Unam
Unam
 
Apuntes para una vida digna
Apuntes para una vida dignaApuntes para una vida digna
Apuntes para una vida digna
 
Panel a
Panel aPanel a
Panel a
 
Panel a
Panel aPanel a
Panel a
 

Más de Movimiento ATD Cuarto Mundo España

Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoMovimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 

Más de Movimiento ATD Cuarto Mundo España (20)

Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021
 
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021
 
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
 
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revésIngreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
 
Muestra calendario ATD 2020 vertical
Muestra calendario ATD 2020 verticalMuestra calendario ATD 2020 vertical
Muestra calendario ATD 2020 vertical
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
 
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Carta invitacion Universidad Popular AporofobiaCarta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
 
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
 
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
 
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
 
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
 
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
 
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social EuropeaNota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
 
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
 
Esquema Renta Mínima de Inserción
Esquema Renta Mínima de InserciónEsquema Renta Mínima de Inserción
Esquema Renta Mínima de Inserción
 
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
 
DIagnóstico, Problemas y Propuestas RMI - Junio 2018
DIagnóstico, Problemas y Propuestas RMI - Junio 2018DIagnóstico, Problemas y Propuestas RMI - Junio 2018
DIagnóstico, Problemas y Propuestas RMI - Junio 2018
 

Último

Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosinfoenactuscolombia
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoabelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"Ejército de Tierra
 

Último (13)

Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Manifiesto Renta Digna - Mayo 2015

  • 1. Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA Movimiento ATD Cuarto Mundo Este MANIFIESTO es resultado del análisis de las ayudas económicas para situaciones de pobreza y exclusión en la Comunidad de Madrid. Ha sido elaborado conjuntamente entre personas que viven situaciones de pobreza y exclusión y otras que no las viven pero que son solidarias con sus luchas, desde la convicción de que no es posible hablar y pensar sobre este tipo de dispositivos sin las personas directamente afectadas por ellos. “Nada para nosotros sin nosotros” 0.- PRESENTACIÓN En el preámbulo de la Constitución se asegura la voluntad de la Nación española de “establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran”, proclamando así mismo su voluntad de “proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos (…) y promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida”. Sin embargo, a lo largo de este MANIFIESTO veremos cómo el sistema actual de ayudas económicas a las que tienen acceso las personas en situación de mayor vulnerabilidad social (principalmente las Rentas Mínimas de Inserción, RMI), no responde de forma conveniente a este deseo expresado en el preámbulo de la Constitución. Queremos denunciar la situación actual a partir de nuestra experiencia con personas en situación de exclusión y visibilizar la precariedad de estas ayudas, haciendo una serie de propuestas que consideramos podrían ayudar a mejorar esta realidad. 1.- LA REALIDAD DE LAS AYUDAS, CÓMO SE ACCEDE A ELLAS Y SUS CONSECUENCIAS Estas ayudas deben diseñarse para salir de la pobreza, favoreciendo la integración en el mundo laboral y contribuyendo a la autonomía. Sin embargo, aún reconociendo que estas rentas son un alivio, debemos señalar que las cuantías de las ayudas no son suficientes para cumplir con su finalidad, ya que proporcionan una cobertura insuficiente de las necesidades. De esta manera se perpetúa una relación de dependencia con la administración y con otras instituciones de caridad. “Llevo veintitantos años con el RMI y no he salido de la calle”. (Rosa) “La Pensión no Contributiva me la dieron hace 15 años, pero se ha quedado obsoleta. Apenas se ha ajustado al coste de la vida”. (José) “Si hablamos de una Renta Mínima es porque se supone que es la cantidad mínima para vivir dignamente. Pero con lo que te dan no te llega”. (Mª Ángeles)
  • 2. Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo ---------------------------------------------------------------------------------------------- Página 2 de 5 “Si pago la luz, no doy de comer a mis hijos. Si no pago la luz me la cortan. No puedo pagar todo lo que debo (libros del cole, comedor…)”. (Paula) “Ninguna renta mínima te resuelve la vida, pero te alivia. Y si te la quitan, es un drama que te obliga a vivir de la caridad”. (Hontanares) Los procedimientos administrativos son complejos para la mayoría de las personas. Además, se incumplen al dilatarse los plazos con la solicitud de documentos a menudo pedidos con anterioridad y difíciles de obtener para las personas en situaciones más precarias. Esto hace que los trámites para obtener estas ayudas sean largos, penalizando a aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad. La respuesta puede tardar hasta 10 o 15 meses, lo que tiene graves consecuencias. Por un lado porque lo solicitan personas que están en una situación de emergencia, y por otro porque no se puede acceder a otras ayudas, como las becas de comedor, mientras no se sea reconocido como beneficiario de la RMI. “Me quitaron la Renta Mínima porque me faltaban unos papeles, y tardaron 13 meses en volvérmela a dar. Cuando me la quitaron pedí la ayuda de urgencia y no me la dieron. A mi hijo le han dicho que van a tardar 14 o 15 meses en darle la RMI”. (Manuela) El funcionamiento de la RMI dificulta el acceso al trabajo. Te obliga a dejar otras prioridades para poder así estar disponible para todo el papeleo y trámites que piden. Además está la preocupación de que si encuentras un trabajo, puedes perder la prestación y luego, si pierdes el trabajo, cuesta mucho reengancharse y volver a recibir la RMI. “Si me dieran un trabajo en el que me pagaran 150 euros más, perdería todas las ayudas a las que tengo derecho por complementar mi salario con la RMI. Al final no me compensaría, porque si perdiera la RMI, dejaría de recibir las prestaciones derivadas de ella y sería como perder 500 euros de ayudas (prestaciones derivadas de la RMI)”. (Mª Ángeles) El control que en ocasiones se hace en el seguimiento de la RMI resulta hiriente para muchas personas en situación de pobreza extrema, que llegan a sentir una pérdida de intimidad. “No deja de haber un cierto control, por lo que eso da lugar a veces a la necesidad de engañar”. (Silvia) “A mi venían a controlarme con frecuencia. Abrían la nevera, inspeccionaban la casa, cómo iban mis hijos al colegio... Un día le dije a la trabajadora social: espero que al salir de aquí pasará usted a preguntar esas mismas cosas al vecino de enfrente”. (Juan) “Con la RMI te obligan cada seis meses a presentarte con juramentos escritos para ver si sigues mereciéndotela. Te piden la cartilla del banco para ver tus movimientos de cuenta... Y este control se ha llegado a hacer excepcionalmente en otros centros, no por la misma trabajadora social que ya te conoce. Y si no vas, te cortan la prestación”. (Juan José) Esta complejidad y modo de funcionamiento poco respetuoso con la dignidad de las personas, junto con falta de información sobre todos estos dispositivos, hace que muchas personas entren en un estado de desánimo y falta de esperanza, desconfiando cada vez más de las instituciones.
  • 3. Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo ---------------------------------------------------------------------------------------------- Página 3 de 5 “Hay ayudas de las que no me entero. No me ha hablado de ellas ni mi trabajadora social. ¿Por qué no me informan más?”. (Raquel) “Hay mucha gente que conozco que no te dice si cobra ayudas, o no te habla de la situación que vive. Sienten vergüenza”. (José) “Cuando hacen falta hacer tantas jornadas de información sobre el reglamento de la RMI es porque las cosas no están claras, ni siquiera para los técnicos. ¿Qué diremos si nos referimos a las personas que viven en situación de pobreza?”. (Nicolás) En estas situaciones, la labor del trabajador social es fundamental para tramitar los documentos del expediente. Pero muchos “beneficiarios” de estas ayudas tienen la impresión de que conseguir apoyo para tramitar los documentos del expediente depende del humor o de la relación que tengas con él/ella. En un Estado de Derecho, consideramos inaceptable la arbitrariedad con la que a veces se trata a las diferentes personas que solicitan estas ayudas. “Hay que arreglar muchos papeles a través de la asistente social para conseguir volver a recibir una ayuda que te ha sido reducida. Y no se sabe cuánto va a tardar. Ni siquiera lo sabe la trabajadora social. Es una incertidumbre insoportable”. (Paula) “Tal y cómo funcionan las ayudas, la relación con la trabajadora social muchas veces te infantiliza, cuando su papel debería ser orientar, acompañar, fortalecer tu autoestima…”. (MªÁngeles) “Entendemos que tienen presiones desde arriba, pero que sean más humildes y más humanos en la relación contigo”. (Rosa) Para acceder a cualquier tipo de ayuda es imprescindible estar empadronado. Precisamente un gran número de estas personas se encuentran en una situación habitacional precaria ó incluso de calle encontrando dificultades para empadronarse, por lo que no pueden solicitar estas ayudas. El Instituto Nacional de Estadística (INE), en las instrucciones dadas a los Ayuntamientos, permite empadronar a aquellos que están en situaciones más difíciles, vivan donde vivan, pero esto muchas veces no se cumple, lo que aumenta la vulnerabilidad de quienes están en esas situaciones. “Para que empadronen a Carmelo, como vive en una chabola, ha tenido que ir a la Junta Municipal para solicitar que vaya la policía municipal a certificar que vive ahí. Pero no les pasan la orden y no van”. (Javi) “El padrón se convierte en una trampa cuando te pueden bajar la cantidad de RMI que tienes según quién esté empadronado en un sitio o en otro”. (José) “Si no estás empadronado es que no tienes techo, con más razón necesitas una ayuda”. (Fran)
  • 4. Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo ---------------------------------------------------------------------------------------------- Página 4 de 5 2.- CLAVES PARA QUE ESTAS AYUDAS SEAN DE VERDAD EFICACES Para lograr cambios significativos, consideramos necesario tomar en cuenta las siguientes reflexiones y criterios: a.) Es necesario recuperar la noción de derecho en su puesta en marcha. No es posible mejorar y avanzar en la vida cuando constantemente tienes que mostrarte y demostrarte como marginado para que te ayuden. “¿Es una ayuda discriminarnos? Si queréis hacernos sentir marginados para recibirla, ¡me hundís por dos duros! Que cambien el concepto y nos vean como personas. Nos están ayudando no porque seamos incapaces, sino porque las condiciones nos han obligado”. (Mª Ángeles) “En las Pensiones no hay retrasos tan largos como en la RMI (tanto en los trámites como en los pagos) ¿por qué? Porque los bancos adelantan el dinero. La lógica de las Pensiones está asociada a “un derecho que te has ganado”, la RMI se concibe más como “una ayuda que por benevolencia te doy”. Esto tiene que cambiar”. (Juan José) Al mismo tiempo, es necesaria una revisión urgente de la cuantía de estas ayudas para que permitan a los perceptores vivir con dignidad. b.) Es necesario agilizar los trámites y simplificar el excesivo papeleo que se exige en la tramitación. Son ayudas dirigidas a personas que están en situación de fragilidad, no pueden tener una tramitación tan larga y complicada. Es importante que sean lo más sencillos posibles para que solicitarla no sea una sobrecarga que hunda a las personas. Se debería dotar de más medios a Asuntos Sociales de manera que pudieran atender todas las demandas, mejorar la gestión y dar respuesta a todas las solicitudes. Esto permitiría cumplir lo que dice la ley: que en tres meses máximo se te conceda la RMI. “Se podría firmar una autorización que permitiera a los Servicios Sociales consultar con todos los organismos o instituciones implicados, los datos que necesitan verificar para asegurarse que cumples los requisitos que plantean para recibir las ayudas. Esto evitaría tener que andar haciendo trámites, pidiendo papeles, hacer colas...”. (Mª Ángeles) Se deberían asociar a esta propuesta todas las medidas necesarias para evitar abusos o una invasión no deseada en tu vida privada. El tiempo de espera para recibir la RMI debería tener, como las Pensiones No Contributivas, un carácter retroactivo. Las prestaciones asociadas con la RMI (ayudas a comedor, el acceso a reducciones para medicinas o para el pago del agua...) deberían entrar en vigor en bloque, sin necesidad de trámites extras que muchas veces desalientan. Pero al mismo tiempo estas ayudas no deben vincularse exclusivamente con la percepción de la RMI, sino que deben concederse en función de la necesidad que haya.
  • 5. Manifiesto POR UNA RENTA DIGNA – Movimiento ATD Cuarto Mundo ---------------------------------------------------------------------------------------------- Página 5 de 5 c.) Consideramos fundamental asegurar una formación de los profesionales vinculados con estos dispositivos que favorezca su máxima implicación con los potenciales beneficiaros y alimente su vocación, así como desarrollar todos los medios necesarios para reducir al máximo la arbitrariedad. “Cuando te asignan un trabajador social, si funciona bien, que no te lo cambien todos los años como norma. Y si él o ella ve que no te puede ayudar, o que la relación es difícil, que te puedan transferir a otro colega”. (Juan José) d.) Con respecto al tema del empadronamiento, es necesario hacer todo lo posible para cumplir la ley1 . Por otra parte, podría ser interesante explorar vías similares a las del padrón único (como el que está en vigor para solicitar escuelas) para que no se corten ayudas o tengas dificultades para solicitarlas en función de donde vivas. Es necesario, mientras la competencia de los Servicios Sociales sea de las Comunidades Autónomas y no del Estado, asegurar convenios entre Comunidades que reduzcan el tiempo para cobrar las ayudas. e.) Los dispositivos actuales (por la sensación de arbitrariedad, por los múltiples criterios y condiciones diferentes para poder acceder a ellos...) dividen a la población “marginada” y en muchas ocasiones predispone a la comparación y al enfrentamiento entre colectivos. En este sentido, nos parece necesario: - Avanzar en el empoderamiento de las personas en situación más vulnerable, informándoles de manera periódica y actualizada de los derechos que les amparan. Si estos derechos no son respetados, sus posibilidades de asumir sus responsabilidades sociales se ven especialmente limitadas. - Promover formas de funcionamiento e intervenciones que favorezcan un abordaje más colectivo y menos individualizador. Estas Rentas y Pensiones tienen que ofrecernos a todos la seguridad de que si un día tienes un traspiés en tu vida, no te vas a hundir, no vas a caer en un agujero del que va a ser difícil salir. Y en caso de que tu vida se haya construido desde los “márgenes”, estos dispositivos no pueden mantenerte en dicha situación, sino que deben ser auténticos trampolines para superarla, ganar autonomía, lograr asumir tu vida, tu presente y tu futuro así como la vida de los tuyos. Por eso nos parece que las Rentas Mínimas actuales (RMI, PNC, RAI, etc.) deberían evolucionar progresivamente hacia una Renta Básica Universal (RBU) que sería la mejor manera de salir del encierro de la dependencia y la precariedad en la que te mantienen los dispositivos actuales. Una RBU sería la verdadera red de seguridad que nos daríamos como sociedad a través de la cual señalaríamos que no aceptamos que nadie viva por debajo de unos ingresos mínimos dignos; por otra parte consolidaría este ingreso como un derecho, tanto por su carácter universal como por la incondicionalidad del mismo. 1 Instrucciones dadas por el Instituto Nacional de Estadística a los Ayuntamientos a través del B.O.E. del 24 de Marzo del 2015, Num.71, Sec. 1, Pag. 25386, Pto. 3.3