SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas para crear organizaciones sin ánimo de lucro con el fín de mejorar y de
restaurar nuestras sociedades.
Idea II (Crisis derivadas del desempleo)
A raíz de las grandes crisis de esta década y también de algunas previsiones de futuro surge la necesidad de crear un
nuevo tipo de ONG especializada en prestar ayuda social a todas aquellas personas afectadas por las grandes y
diferentes crisis que están brotando en muchos lugares:
• Crisis derivadas del desempleo: Estancamiento social, Falta de iniciativa, Depresión generalizada, Desequilibrio social.
• Otras crisis: Crisis derivadas de las guerras, Crisis derivadas en lugares de escasez, Crisis derivadas de las oscilaciones del clima...
Motivo de la idea:
El desempleo es una crisis que debe solucionarse con prioridad, una sociedad bien organizada no debería conocer el
desempleo, cualquier persona puede aportar algo a la sociedad sea abiertamente o de forma privada, para lograr la
creación de empleo lo primero que hace falta es que las personas que conforman la sociedad estén organizadas, por
ejemplo, si observamos a las hormigas nos daremos cuenta que superan al número de hombres existentes sobre la tierra,
por el contrario, ¿Qué hormiga está en el paro?. Las hormigas son un claro ejemplo de que lo que nos hace falta es
organiztarnos todos mejor, para ello, las ONG son un mecanismo de gran ayuda que puede aportar mucho a la sociedad
si lo hacen de forma activa. (Una ONG que existe y no opera de forma activa no aporta a la sociedad).
Muchas personas esperan una compensación económica a cambio de su ayuda, en la mayoría de los casos esta
compensación o crédito es necesaria para cubrir sus necesidades básicas y sociales, por tanto, las sociedades deben
buscar un mecanismo que permita compensar a todos sin violar los derechos humanos a cambio de sus actividades, a
su vez, el mecanismo debe ser compatible con otros mecanismos existentes, de lo contrario, tampoco funcionaría. Tal
mecanismo no existe pues en tal caso no existiría el paro, dicho mecanismo organizaría el 100% de los recursos
humanos que buscaran empleo y los pondría en actividad. Debemos comenzar analizando la situación global de todas
las sociedades de la tierra y los efectos que estas tienen sobra la nuestra, entonces comprenderemos que de cierta
manera todos estamos unidos unos con otros;un motivo mas para restaurar sociedades. Una vez hayamos comprendido
la dependencia actual que tenemos unas sociedades con otras comprenderemos que necesitamos un modelo organizativo
mas sofisticado que el actual que nos permita estar bien a todos. En la escuela aprendemos que las personas deben ser
autosuficientes, es decir, el hecho de esperar a que alguien te organice o te de un empleo crea crisis de desempleo, la
idea principal que lleva a las personas a esperar es que tienen en mente que hace falta capital mientras que la realidad es
que el verdadero capital es su mano de obra, en resumen, la mano de obra es el capital verdadero, el capital dinero es
el modelo utilizado para intercambiar bienes o servicios entre sociedades o dentro de una sociedad, comprendido esto
entenderemos que ambos capitales son necesarios y que el problema real es organizativo, una vez mas debemos hacer
referencia al caso de las hormigas las cuales nos superan en número y todas tienen trabajo que hacer aportando a su
sociedad.
Modo de funcionamiento:
Este tipo de ONG deberá realizar atención directa y constante en sus centros, deberá contar con una plantilla
multidisciplinar y permitir la interacción directa con todos los ciudadanos. Puesto que este tipo de organización es un
bien primario para la sociedad debería buscar la manera de obtener fondos públicos y también capital privado si fuera
posible a modo de patrocinio. A su vez, debe colaborar activamente con centros de inserción laboral y todo tipo de
agencias que se dediquen de forma activa a la inserción laboral.
Objetivo:
Organizar a las personas para que aprendan a hacer uso de sus capacidades y de su capital innato; su mano de obra.
Encontrar vías que conviertan sus actividades en capital dinero y educarlos para intercambiar bienes dentro de sus
socieades y con otras sociedades, sea a través de su capital innato y/o de su capital dinero.
Resumen:
El 100% de las sociedades dispone de mano de obra, este es el capital real a raíz del cual se crea el empleo y a raíz del
cual surge el capital dinero. La base de todo es el consumo y los recursos naturales en base al nivel de desarrollo de la
civilización y de sus necesidades. Todo es un problema de organización, incluso si existe escasez.
Destacar que organizar el 100% de una sociedad no es una tarea sencilla, para hacerlo harán falta muchas ONG y
mucha ayuda activa. El hecho de que exista una sociedad implica la existencia obligatoria de empleo, pues toda
sociedad tiene demandas que cubrir de manera permanente. La existencia del paro generalizado dentro de una
sociedad es símbolo de estancamiento de dicha sociedad; el estancamiento puede llevar al colapso si no se repara,
por ello la necesaria motivación con la que deben actuar las ONG para restaurar aquellas sociedades afectadas.
8 de Febrero de 2015. La tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador UgarteAsociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador Ugarte
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
AmoreMio15
 
El cooperativismo
El cooperativismoEl cooperativismo
El cooperativismo
vicentejavierperez
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Asesoriasconsejos
 
Experiencias de emprendimiento social
Experiencias de emprendimiento socialExperiencias de emprendimiento social
Experiencias de emprendimiento social
Andres Parraguirre
 
Attitude Project
Attitude ProjectAttitude Project
Attitude Project
adarsha
 
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
OrlandoCabezaPenaranda
 
PresentacióN FuncióN Social De La Propiedad Ls
PresentacióN FuncióN Social De La Propiedad LsPresentacióN FuncióN Social De La Propiedad Ls
PresentacióN FuncióN Social De La Propiedad Ls
manuelduron
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
poket925
 
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
Egroj Odnamra
 
Mercado tecniasocial
Mercado tecniasocial Mercado tecniasocial
El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
Pablo Aure
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
Emprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacionEmprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacion
Anney Garcia
 
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
Nuestras Huellas
 
Clase demostrativa utpl
Clase demostrativa utplClase demostrativa utpl
Clase demostrativa utpl
Extander Narváez Reyes
 

La actualidad más candente (16)

Asociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador UgarteAsociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador Ugarte
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
El cooperativismo
El cooperativismoEl cooperativismo
El cooperativismo
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Experiencias de emprendimiento social
Experiencias de emprendimiento socialExperiencias de emprendimiento social
Experiencias de emprendimiento social
 
Attitude Project
Attitude ProjectAttitude Project
Attitude Project
 
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
Orlando Cabeza Peñaranda - Emprendimiento Social, Alternativa de la Economia.
 
PresentacióN FuncióN Social De La Propiedad Ls
PresentacióN FuncióN Social De La Propiedad LsPresentacióN FuncióN Social De La Propiedad Ls
PresentacióN FuncióN Social De La Propiedad Ls
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
 
Mercado tecniasocial
Mercado tecniasocial Mercado tecniasocial
Mercado tecniasocial
 
El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismo
 
Emprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacionEmprendimiento social presentacion
Emprendimiento social presentacion
 
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
 
Clase demostrativa utpl
Clase demostrativa utplClase demostrativa utpl
Clase demostrativa utpl
 

Destacado

Alexandra
AlexandraAlexandra
Afiche
AficheAfiche
Afiche
leonorhdz
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Bruno Caci
 
Assinatura email
Assinatura emailAssinatura email
Assinatura email
Laercio Pereira da Silva
 
How Mid-Markets can keep up with IT Technology
How Mid-Markets can keep up with IT TechnologyHow Mid-Markets can keep up with IT Technology
How Mid-Markets can keep up with IT Technology
Distributed Systems Services, Inc.
 
O hospital dom antonio monteiro localiza
O hospital dom antonio monteiro localizaO hospital dom antonio monteiro localiza
O hospital dom antonio monteiro localiza
Laís Freitas
 
Jason Lee McGraw Resume (1)
Jason Lee McGraw Resume (1)Jason Lee McGraw Resume (1)
Jason Lee McGraw Resume (1)
Jason McGraw
 
Verbale mobilità terme di agnano
Verbale mobilità terme di agnanoVerbale mobilità terme di agnano
Verbale mobilità terme di agnanoEnricoPanini
 
Lup y cuadro de valoracion
Lup y cuadro de valoracionLup y cuadro de valoracion
Lup y cuadro de valoracion
Sergio Andres Arcila Cardona
 
Desafío 4 alberto p. pablo guerrero
Desafío 4 alberto p. pablo guerreroDesafío 4 alberto p. pablo guerrero
Desafío 4 alberto p. pablo guerrero
dptotecnologiaeso
 
02-05-15 - Resume
02-05-15 - Resume02-05-15 - Resume
02-05-15 - Resume
Angie Nunley
 
Charge ox, presidentes dos eua e tolerancia
Charge ox, presidentes dos eua e toleranciaCharge ox, presidentes dos eua e tolerancia
Charge ox, presidentes dos eua e tolerancia
Atividades Diversas Cláudia
 
This is my worksheet about team sports
This is my worksheet about team sportsThis is my worksheet about team sports
This is my worksheet about team sports
Cristina Delgado Ladero
 
Codes and conventions of a Documentary
Codes and conventions of a DocumentaryCodes and conventions of a Documentary
Codes and conventions of a Documentary
stephanie124
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
Dylan Mtz Mejia
 
AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014
AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014
AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014
Raúl Benito Marco
 
Ficha técnica Volkswagen Scirocco
Ficha técnica Volkswagen SciroccoFicha técnica Volkswagen Scirocco
Ficha técnica Volkswagen Scirocco
rfarias_10
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Bruno Barbosa
 
Consulta ruta impresión
Consulta ruta impresiónConsulta ruta impresión
Consulta ruta impresión
Wily Romero Tagal
 

Destacado (20)

Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
JULY
JULYJULY
JULY
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Assinatura email
Assinatura emailAssinatura email
Assinatura email
 
How Mid-Markets can keep up with IT Technology
How Mid-Markets can keep up with IT TechnologyHow Mid-Markets can keep up with IT Technology
How Mid-Markets can keep up with IT Technology
 
O hospital dom antonio monteiro localiza
O hospital dom antonio monteiro localizaO hospital dom antonio monteiro localiza
O hospital dom antonio monteiro localiza
 
Jason Lee McGraw Resume (1)
Jason Lee McGraw Resume (1)Jason Lee McGraw Resume (1)
Jason Lee McGraw Resume (1)
 
Verbale mobilità terme di agnano
Verbale mobilità terme di agnanoVerbale mobilità terme di agnano
Verbale mobilità terme di agnano
 
Lup y cuadro de valoracion
Lup y cuadro de valoracionLup y cuadro de valoracion
Lup y cuadro de valoracion
 
Desafío 4 alberto p. pablo guerrero
Desafío 4 alberto p. pablo guerreroDesafío 4 alberto p. pablo guerrero
Desafío 4 alberto p. pablo guerrero
 
02-05-15 - Resume
02-05-15 - Resume02-05-15 - Resume
02-05-15 - Resume
 
Charge ox, presidentes dos eua e tolerancia
Charge ox, presidentes dos eua e toleranciaCharge ox, presidentes dos eua e tolerancia
Charge ox, presidentes dos eua e tolerancia
 
This is my worksheet about team sports
This is my worksheet about team sportsThis is my worksheet about team sports
This is my worksheet about team sports
 
Codes and conventions of a Documentary
Codes and conventions of a DocumentaryCodes and conventions of a Documentary
Codes and conventions of a Documentary
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014
AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014
AQUAEXCEL POSTER Raúl Benito AE2014
 
Ficha técnica Volkswagen Scirocco
Ficha técnica Volkswagen SciroccoFicha técnica Volkswagen Scirocco
Ficha técnica Volkswagen Scirocco
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Consulta ruta impresión
Consulta ruta impresiónConsulta ruta impresión
Consulta ruta impresión
 

Similar a Crisis derivadas del desempleo

Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)
Gloriux15
 
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
tejeRedes
 
Siembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharasSiembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharas
Nestor Gonzalez Loza
 
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el paísArtículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el país
Manuel Silva
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Fundació Nova Feina
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
linajimenez30
 
JM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.esJM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.es
Josep Maria Miró i Pascual
 
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi""Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
Conam Mutualismo
 
Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
Adela Porras Agudelo
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
Ivan Philco
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
Luis Suarez
 
Presenta Libro
Presenta LibroPresenta Libro
Presenta Libro
adarsha
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
aprendiendotriunfo
 
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
VKGR
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Dubelys Manrique De Marquez
 
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarloSer un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Alejandro Romero
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
Jose Salvador
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
luzamparogarciaenriquez
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
LESGabriela
 

Similar a Crisis derivadas del desempleo (20)

Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)
 
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
Desmitificando el emprendimiento y la innovación social desde las redes colab...
 
Siembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharasSiembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharas
 
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el paísArtículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el país
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 
JM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.esJM Miró Athanor.es
JM Miró Athanor.es
 
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi""Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
 
Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
 
Presenta Libro
Presenta LibroPresenta Libro
Presenta Libro
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarloSer un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Crisis derivadas del desempleo

  • 1. Ideas para crear organizaciones sin ánimo de lucro con el fín de mejorar y de restaurar nuestras sociedades. Idea II (Crisis derivadas del desempleo) A raíz de las grandes crisis de esta década y también de algunas previsiones de futuro surge la necesidad de crear un nuevo tipo de ONG especializada en prestar ayuda social a todas aquellas personas afectadas por las grandes y diferentes crisis que están brotando en muchos lugares: • Crisis derivadas del desempleo: Estancamiento social, Falta de iniciativa, Depresión generalizada, Desequilibrio social. • Otras crisis: Crisis derivadas de las guerras, Crisis derivadas en lugares de escasez, Crisis derivadas de las oscilaciones del clima... Motivo de la idea: El desempleo es una crisis que debe solucionarse con prioridad, una sociedad bien organizada no debería conocer el desempleo, cualquier persona puede aportar algo a la sociedad sea abiertamente o de forma privada, para lograr la creación de empleo lo primero que hace falta es que las personas que conforman la sociedad estén organizadas, por ejemplo, si observamos a las hormigas nos daremos cuenta que superan al número de hombres existentes sobre la tierra, por el contrario, ¿Qué hormiga está en el paro?. Las hormigas son un claro ejemplo de que lo que nos hace falta es organiztarnos todos mejor, para ello, las ONG son un mecanismo de gran ayuda que puede aportar mucho a la sociedad si lo hacen de forma activa. (Una ONG que existe y no opera de forma activa no aporta a la sociedad). Muchas personas esperan una compensación económica a cambio de su ayuda, en la mayoría de los casos esta compensación o crédito es necesaria para cubrir sus necesidades básicas y sociales, por tanto, las sociedades deben buscar un mecanismo que permita compensar a todos sin violar los derechos humanos a cambio de sus actividades, a su vez, el mecanismo debe ser compatible con otros mecanismos existentes, de lo contrario, tampoco funcionaría. Tal mecanismo no existe pues en tal caso no existiría el paro, dicho mecanismo organizaría el 100% de los recursos humanos que buscaran empleo y los pondría en actividad. Debemos comenzar analizando la situación global de todas las sociedades de la tierra y los efectos que estas tienen sobra la nuestra, entonces comprenderemos que de cierta manera todos estamos unidos unos con otros;un motivo mas para restaurar sociedades. Una vez hayamos comprendido la dependencia actual que tenemos unas sociedades con otras comprenderemos que necesitamos un modelo organizativo mas sofisticado que el actual que nos permita estar bien a todos. En la escuela aprendemos que las personas deben ser autosuficientes, es decir, el hecho de esperar a que alguien te organice o te de un empleo crea crisis de desempleo, la idea principal que lleva a las personas a esperar es que tienen en mente que hace falta capital mientras que la realidad es que el verdadero capital es su mano de obra, en resumen, la mano de obra es el capital verdadero, el capital dinero es el modelo utilizado para intercambiar bienes o servicios entre sociedades o dentro de una sociedad, comprendido esto entenderemos que ambos capitales son necesarios y que el problema real es organizativo, una vez mas debemos hacer referencia al caso de las hormigas las cuales nos superan en número y todas tienen trabajo que hacer aportando a su sociedad. Modo de funcionamiento: Este tipo de ONG deberá realizar atención directa y constante en sus centros, deberá contar con una plantilla multidisciplinar y permitir la interacción directa con todos los ciudadanos. Puesto que este tipo de organización es un bien primario para la sociedad debería buscar la manera de obtener fondos públicos y también capital privado si fuera posible a modo de patrocinio. A su vez, debe colaborar activamente con centros de inserción laboral y todo tipo de agencias que se dediquen de forma activa a la inserción laboral. Objetivo: Organizar a las personas para que aprendan a hacer uso de sus capacidades y de su capital innato; su mano de obra. Encontrar vías que conviertan sus actividades en capital dinero y educarlos para intercambiar bienes dentro de sus socieades y con otras sociedades, sea a través de su capital innato y/o de su capital dinero. Resumen: El 100% de las sociedades dispone de mano de obra, este es el capital real a raíz del cual se crea el empleo y a raíz del cual surge el capital dinero. La base de todo es el consumo y los recursos naturales en base al nivel de desarrollo de la civilización y de sus necesidades. Todo es un problema de organización, incluso si existe escasez. Destacar que organizar el 100% de una sociedad no es una tarea sencilla, para hacerlo harán falta muchas ONG y mucha ayuda activa. El hecho de que exista una sociedad implica la existencia obligatoria de empleo, pues toda sociedad tiene demandas que cubrir de manera permanente. La existencia del paro generalizado dentro de una sociedad es símbolo de estancamiento de dicha sociedad; el estancamiento puede llevar al colapso si no se repara, por ello la necesaria motivación con la que deben actuar las ONG para restaurar aquellas sociedades afectadas. 8 de Febrero de 2015. La tierra.