SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA
BIOCONSTRUCCIÓN
STEFANY OCHOA LUNA
2015- 2016
Reciben el nombre de bioconstrucción
los sistemas de edificación o
establecimiento de viviendas,
refugios u otras construcciones,
realizados con materiales de bajo
impacto ambiental o ecológico,
reciclados o altamente reciclables, o
extraíbles mediante procesos
sencillos y de bajo costo como, por
ejemplo, materiales de origen vegetal
y biocompatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el
medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo
en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo
sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y
regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat
saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe
adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos
cobijo, abrigo, salud. La bioconstrucción debe entenderse como
la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es
decir, la forma de construir que favorece los procesos
evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad.
Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las
generaciones futuras.
Para ello se deben de tener en consideración:
• Gestión del suelo
• Gestión del agua
• Gestión del aire
• Gestión de la energía
• Consumo y desarrollo local
• Principios de la bioconstrucción
Los principios de la bioconstrucción consideran que debemos ser conscientes (y es nuestra
responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute
en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones,
tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto
del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras
acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá
de ellas mismas. Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad
cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para
producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.
• Decálogo de la Bioconstrucción
1) Ubicación adecuada
2) Integración en su entorno más próximo
3) Diseño personalizado
4) Adecuada Orientación y distribución de espacios
5) Empleo de materiales saludables, biocompatibles e higroscópicos
6) Optimización de recursos naturales
7) Implantación de sistemas y equipos para el ahorro
8) Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia
9) Programa de recuperación de residuos y depuración de vertidos
10) Manual de usuario para su utilización y mantenimiento
• Algunos de los materiales propios de la bioconstrucción
La bioconstrucción se basa en las tradiciones de construcción con materiales primarios propios del lugar a edificar,
como pueden ser el adobe(mezcla de arcillas, fibras vegetales y a veces excrementos secos) o la piedra.
• Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas de cal
o arcilla para protegerlos de los agentes externos. Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario,
permite construcciones de gran resistencia y aceptablehabitabilidad, con un razonable aislamiento térmico y
acústico, lo que permite un mayor ahorro de energía. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 años.
Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema en Alemania.
• Fibras de cáñamo y lino en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y
resistencia ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes.
• Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.), tanto para estructuras como en tableros de fibra de madera
para aislamientos
• Tierra y arcillas" para la construcción con tapial, BTC, cob y adobes.
• Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en aislamientos y entre fachada y tabique interior o
tabiques secos), vidrio, etc. El aislamiento con papel de periódico reciclado y molido, también llamado aislamiento
de celulosa, en centroeuropa se lleva aplicando desde hace 25 años, en EEUU desde hace un siglo. Su aplicación
es muy sencilla con máquinas especiales mediante insuflado o proyectado en húmedo en cavidades, fachadas,
buhardillas, cubiertas o falsos techos o tabiquería seca.
• en general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y económico
puede incluirse dentro de la bioconstrucción.
Aislamientos:
• de origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, cáñamo, algodón, lino, fibra de coco,
• de origen animal: lana de oveja
• de origen mineral: arlita, perlita, vermiculita, arcilla
Sistemas constructivos:
• Tierra cruda: tapial, adobe, bloque de tierra comprimido (BTC), cob
• Tierra cocida: ladrillos cocidos de diversas clases
• Con materiales vegetales: balas de paja, guadua, encofrados de cal y cañamiza, entramado
ligero de madera
BIBLIOGRAFÍA
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bioconstrucci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
MARTHA ISABEL GAITAN
 
Medio ambiente y albañileria
Medio ambiente y albañileriaMedio ambiente y albañileria
Medio ambiente y albañileria
ZDinamica
 
Cob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentableCob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentable
madisonkitty
 
Viviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas Bioclimaticas
Omar Marin
 
G1 Ej1 Ref 2703
G1 Ej1 Ref 2703G1 Ej1 Ref 2703
G1 Ej1 Ref 2703
UdeChile, FAU
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
maribeldonoso
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
Construcciones verdes
Construcciones verdesConstrucciones verdes
♫DIAPOSITIVAS♫
♫DIAPOSITIVAS♫♫DIAPOSITIVAS♫
♫DIAPOSITIVAS♫
Ladrillos Ecológicos
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
danielstiven12
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
Daniela Diaz
 
Enlaces de interes
Enlaces de interesEnlaces de interes
Enlaces de interes
Arnold Sanchez
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
jtportillo
 
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEEDCharla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Desiree Fernandez
 
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Beatriz Adriana
 
Tecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesTecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturales
Antonio Alborez
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
Omar Marin
 
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADAARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
Maria Jose Aristizabal
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Ayuntamiento de San Bartolomé
 

La actualidad más candente (20)

40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
 
Medio ambiente y albañileria
Medio ambiente y albañileriaMedio ambiente y albañileria
Medio ambiente y albañileria
 
Cob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentableCob como arquitectura sustentable
Cob como arquitectura sustentable
 
Viviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas Bioclimaticas
 
G1 Ej1 Ref 2703
G1 Ej1 Ref 2703G1 Ej1 Ref 2703
G1 Ej1 Ref 2703
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Construcciones verdes
Construcciones verdesConstrucciones verdes
Construcciones verdes
 
♫DIAPOSITIVAS♫
♫DIAPOSITIVAS♫♫DIAPOSITIVAS♫
♫DIAPOSITIVAS♫
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Enlaces de interes
Enlaces de interesEnlaces de interes
Enlaces de interes
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
 
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEEDCharla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
 
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
Architecture for humanity beatriz adriana rueda guzman1
 
Tecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturalesTecnología y recursos naturales
Tecnología y recursos naturales
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
 
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADAARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
 

Similar a BIOCONSTRUCCIÓN

La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
Vanessa Bastidas
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
urelhe
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
raiios
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
Yosselim Carreon
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
Alberto Lázaro Campos
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
cosmosf
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
Sustenta Araucania
 
Casas ecologicas
Casas ecologicasCasas ecologicas
Casas ecologicas
itzaribarriosroblero
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
jhonatan valverde
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.
johennyg
 
Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.
johennyg
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
Wendy Garcia
 
Principios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitecturaPrincipios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitectura
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
Javier Mora
 
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Luis Perez
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Angelica Vera Guillen
 
Producción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y EcotecnologiaProducción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y Ecotecnologia
elizitaGC
 

Similar a BIOCONSTRUCCIÓN (20)

La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Casas ecologicas
Casas ecologicasCasas ecologicas
Casas ecologicas
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.
 
Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.Mapa conservación del ambiente.
Mapa conservación del ambiente.
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
 
Principios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitecturaPrincipios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitectura
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
 
Producción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y EcotecnologiaProducción ecologica y Ecotecnologia
Producción ecologica y Ecotecnologia
 

Último

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 

Último (20)

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 

BIOCONSTRUCCIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BIOCONSTRUCCIÓN STEFANY OCHOA LUNA 2015- 2016
  • 2. Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
  • 3. El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrucción debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Para ello se deben de tener en consideración: • Gestión del suelo • Gestión del agua • Gestión del aire • Gestión de la energía • Consumo y desarrollo local
  • 4. • Principios de la bioconstrucción Los principios de la bioconstrucción consideran que debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas. Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.
  • 5. • Decálogo de la Bioconstrucción 1) Ubicación adecuada 2) Integración en su entorno más próximo 3) Diseño personalizado 4) Adecuada Orientación y distribución de espacios 5) Empleo de materiales saludables, biocompatibles e higroscópicos 6) Optimización de recursos naturales 7) Implantación de sistemas y equipos para el ahorro 8) Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia 9) Programa de recuperación de residuos y depuración de vertidos 10) Manual de usuario para su utilización y mantenimiento
  • 6. • Algunos de los materiales propios de la bioconstrucción La bioconstrucción se basa en las tradiciones de construcción con materiales primarios propios del lugar a edificar, como pueden ser el adobe(mezcla de arcillas, fibras vegetales y a veces excrementos secos) o la piedra. • Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para protegerlos de los agentes externos. Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de gran resistencia y aceptablehabitabilidad, con un razonable aislamiento térmico y acústico, lo que permite un mayor ahorro de energía. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 años. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema en Alemania. • Fibras de cáñamo y lino en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes. • Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.), tanto para estructuras como en tableros de fibra de madera para aislamientos • Tierra y arcillas" para la construcción con tapial, BTC, cob y adobes. • Materiales reciclados de plástico, papel (especialmente en aislamientos y entre fachada y tabique interior o tabiques secos), vidrio, etc. El aislamiento con papel de periódico reciclado y molido, también llamado aislamiento de celulosa, en centroeuropa se lleva aplicando desde hace 25 años, en EEUU desde hace un siglo. Su aplicación es muy sencilla con máquinas especiales mediante insuflado o proyectado en húmedo en cavidades, fachadas, buhardillas, cubiertas o falsos techos o tabiquería seca. • en general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y económico puede incluirse dentro de la bioconstrucción.
  • 7. Aislamientos: • de origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, cáñamo, algodón, lino, fibra de coco, • de origen animal: lana de oveja • de origen mineral: arlita, perlita, vermiculita, arcilla Sistemas constructivos: • Tierra cruda: tapial, adobe, bloque de tierra comprimido (BTC), cob • Tierra cocida: ladrillos cocidos de diversas clases • Con materiales vegetales: balas de paja, guadua, encofrados de cal y cañamiza, entramado ligero de madera