SlideShare una empresa de Scribd logo
www.roc-design.wix.com/rocdesign - www.masterMBS.com - www.nealintia.com
PORTAFOLIO
ARQUITECTURA
DESIGN
Trabajos con un concepto de arquitectura RESPONSABLE,
perfectamente integrada en el ecosistema natural y capaz de
satisfacer las necesidades físicas, económicas y espirituales de
nuestra sociedad actual.
ARQUITECTURA
RESPONSABLE
Atendiendo a la
particularidad, donde las
competencias de cada una de
las diferentes subestructuras
estén definidas, tras el estudio
de las potencialidades del
entorno para mostrar la
capacidad de desarrollo de
los factores y recursos
endógenos. Con la visión de
una mayor equidad social,
optimización del coste y
mejora de la calidad de vida.
“Sistema urbano que se
proyecta o reestructura
con la obligación de
responder al momento
socioeconómico ecológico
de la Comunidad,
poniendo cuidado y
atención en lo que se hace
o decide, de manera que
no se comprometa a las
futuras generaciones”
Una arquitectura perdurable,
de sencillez tecnológica y
estructural, integrada en el
ciclo del agua y autosuficiente
energéticamente, basada en
la innovación como elemento
motivador del desarrollo.
Adaptada y en armonía con
las condiciones climáticas
autóctonas del entorno para
su
adecuación bioclimática con
el objetivo de aportar
felicidad y confort a los
usuarios en simbiosis con los
ciclos naturales sin necesidad
del consumo de recursos.
PIEDRA NATURAL “House AC”
Guadalajara, México
“El clima de la ciudad de Guadalajara es templado
subhúmedo con lluvias en verano de humedad media”
Guadalajara, México
Entre pinos y bancales de
antiguos cultivos, ROC Design
ha proyectado esta vivienda
tomando como hilo
conductor los muros de
piedra tradicionales del
propio municipio.
Un proyecto que dialoga con
el lugar a la vez que crea un
espacio domestico
confortable y adaptado a las
condiciones climáticas del
lugar como primer
condicionante para la correcta
elección de estrategias
constructivas que facilitan su
desarrollo eficiente.
House BH
OPTIMIZACIÓN ESPACIOS “House BH”
Guadalajara, México
“El clima de la ciudad de Guadalajara es templado
subhúmedo con lluvias en verano de humedad media”
Interior vivienda BH, donde la
cocina se sitúa en un espacio
comunicado con el comedor.
Dando prioridad a los
espacios mas grandes e
intercomunicados y que crean
espacios intermedios vacíos y
sin cerrar, que buscan la
orientación para gozar de las
vistas que invitan a otros
usos.
CARÁCTER “Casa Z”
San José del Cabo, México
EL CARÁCTER TECNICO DEL HORMIGÓN
Y LA PIEDRA NO RESTAN LIGEREZA A
LA CASA
Piedra, madera y hormigón
materiales de construcción
nobles y ecológicos, para el
desarrollo de un proyecto
sólido, simple y eficiente.
La vivienda es autosuficiente
en agua, el agua necesaria
para el consumo, para la
higiene, para riego de cultivos
y zonas verdes se obtiene de
varias fuentes alternativas:
Aguas subterráneas, agua de
lluvia y reciclaje de aguas
grises.
EN PLENA COSTA BRAVA “CAD-H2”
Cadaqués, España
“El clima es templado y cálido en Cadaqués. En invierno hay
mucha más lluvia que en verano. La temperatura media
anual en Cadaqués se encuentra a 15.7 °”
Cadaqués es el pueblo más
oriental de la península
Ibérica. Su término municipal
ocupa la mayor parte de la
costa de levante del macizo
del cabo de Creus.
La arquitectura está
íntimamente ligada a la
construcción ecológica,
basada en estructuras y
materiales responsables no
solo con el medioambiente,
sino también
con el ser humano.
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Cuando hablamos de Bioclimatismo,
nos centramos en la definición de un
concepto vanguardista en la
arquitectura, perfectamente integrado
en el ecosistema natural y capaz de
ofrecer el confort y la felicidad a sus
ocupantes.
Orientación - Temperatura - Aislamiento térmico - Ventilación - Energías renovables
Una arquitectura que mediante
estrategias bioclimáticas aporte un
mínimo consumo energético que,
sumado al estudio previo de
indicadores, nos proporcione la
combinación perfecta para alcanzar la
sostenibilidad.
A MANO ALZADA “CAD-H2”
Cadaqués, España
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en
cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos naturales
disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir los impactos
ambientales, lo que conlleva un importante ahorro en los consumos con
respecto a una arquitectura convencional.
MODULAR “House CA”
San José del Cabo, México
VENTILACION PARA REFRESCAR LA
VIVIENDA MEDIANTE LA BUENA
DISPOSICIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS
MÓDULOS
Teniendo en cuenta los
principales factores para
proyectar una vivienda se a
buscado tanto la fluidez de
los espacios interiores como
establecer relaciones visuales
con la finalidad de evitar el
aislamiento entre espacios.
Se favorece la transparencia
en sentido transversal,
mediante el empleo de un
juego de pantallas que se
abren al patio exterior,
estableciendo una conexión
directa entre concepto y
forma.
“Formalmente la vivienda queda
acotada por dos grandes
módulos dispuestos de manera
que crean un espacio de
ventilación cruzada para
refrescar la vivienda de manera
natural”
MODULAR “House DA”
Gerona, España
ALTURA Y ESPACIO, PROYECTO
INTERIORISMO BY ROC DESIGN
La vivienda se comporta de
modo completamente
diferente en invierno o en
verano, y se puede
reconfigurar con facilidad,
para pasar de un estado a
otro.
En invierno la vivienda se
convierte en un gran
invernadero, obteniendo la
máxima radiación solar del
sur.
En verano se cierran
completamente las ventanas
del sur, y la vivienda se
ilumina por medio de la
radiación indirecta del norte.
“Una innovación en este
proyecto es la calefacción por
suelo radiante de alta E.E, ya que
solo son necesarios tres
captadores solares, para
proporcionar el agua caliente
necesaria para calentar la
vivienda y el A.C.S”
Location: Guadalajara,
México
Vivienda rústica “House AJ” - Guadalajara, México
INTIMIDAD EN LA CIUDAD “House VP”
Barcelona, España
“Barcelona tiene un clima mediterráneo de matiz
subhúmedo y septentrional. La sequía estival propia del
clima mediterráneo es matizada por las tormentas estivales.
La irregularidad e intensidad de las precipitaciones a lo largo
del año son claramente una de las principales
características”
Un modelo mas sensato,
flexible y viable de acceso a la
vivienda, como extrapolación
del sistema tradicional. De
este modo se obtiene una
estructura arquitectónica
completamente flexible, capaz
de adaptarse a cualquier
necesidad.
Estos módulos pueden
desplazarse y reconfigurarse
creando así nuevos espacios
simplemente con moverlos o
añadir nuevos módulos para
la ampliación de espacios
“Lo mas importante de este
nuevo concepto compositivo es
que con el paso del tiempo se
pueden reparar o substituir
piezas de la casa, con ello se
alarga la vida útil de los
materiales y se posibilita la
evolución del diseño de la
vivienda”
INT&EXT “House AA”
Cabo San Lucas, México
JARDINES INTERIORES, ELEMENTOS A
TENER EN CUENTA
El proyecto trata de dotar a la
arquitectura de sencillez y
ligereza, utilizando elemento
estructurales huecos para
posteriormente cerrar o no
alguna de las caras con vidrio
y así crear una distribución
multifuncional, dinámica y
diáfana.
Los jardines interiores
permiten disfrutar de un
espacio exterior íntimo sin
ruidos y sin mantenimiento, y
aportan luz y espiritualidad a
la vivienda.
“Permite prescindir de muchos
tabiques en la casa y crear
espacios diáfanos desde los que
divisar el jardín interior”
CONTAINE’R “Casa TT”
Valencia, España
“El clima de Valencia es el clima mediterráneo típico, suave y
húmedo. La temperatura media anual en la ciudad es de
unos 17,8 °C, lo cual hace que Valencia posea un clima
muy benigno, sin temperaturas extremas, y con una
amplitud térmica media que oscila entre los 11,5 °C de
enero y los 25,5 °C de agosto.
La construcción prefabricada
y modular reciclada tiene en
el contenedor marítimo su
máximo representante.
El motivo de su popularidad
va más allá de las supuestas
ventajas que puede aportar
utilizar los contenedores
como esqueleto de viviendas
y edificios, y es su simbolismo
y reflejo innegable del reúso a
gran escala lo que los hace
especiales y llamativos.
“Una vivienda con este tipo de
estructura hace mucho más fácil
la re-orientación dentro de una
parcela, cambios de distribución
o de configuración, que una
vivienda de obra tradicional”
ALBERGUE DE MONTAÑA “House MT”
Pirineos Catalanes, España
INSTALACIONES QUE FACILITAN LAS
TRAVESIAS Y ASCENSIONES DE LOS QUE
PRACTICAN DEPORTES DE MONTAÑA
Se plantea un edificio
destinado a alojar y proteger
de las inclemencias
ambientales y meteorológicas
a alpinistas o excursionistas.
Situado en zonas
de montaña, generalmente
de difícil acceso, o en núcleos
rurales.
Alimentado mediante
generadores eléctricos y
sistemas de recuperación y
captación. Cuentan con una
emisora en caso de
problemas
“Disponen de los servicios
básicos, sanitarios, cocina
comunitaria y alojamiento,
compartiendo la habitación con
el resto de montañeros”
CLUB DEPORTIVO “RR CLUB”
Sitges, España
INSTALACIONES CLUB DEPORTIVO EN LA
LOCALIDAD COSTERA DE SITGES
Recinto Deportivo, provisto
de los medios necesarios para
el aprendizaje, la práctica y la
competición de uno o
más deportes. Incluyen las
áreas donde se realizan las
actividades deportivas, los
diferentes espacios
complementarios y los de
servicios auxiliares. Las
instalaciones deportivas se
componen de uno o más
espacios deportivos
específicos para un tipo de
deportes.
“Dispone de un sistema de
depuración de agua mediante
filtros. Una bomba hace pasar el
agua por el filtro, que retiene las
impurezas que pueda haber en
ella”
Entrada CLUB RR - Sitges, España
En invierno, la variación diaria de humedad y
temperatura en Sitges, se mantiene en la zona
de "Necesidad elevada de calefacción", en el
límite con "Necesidad de deshumectación".
Esto significa que se debe dotar a los edificios
de una correcta orientación al sur, un alto nivel
de aislamiento, una elevada inercia térmica y
de mecanismos eficaces de generación de
calor, pero asegurando a la ventilación natural,
con el fin de reducir la humedad. Del mismo
modo, sería interesante incorporar mecanismos
naturales de deshumectación a base de sales.
En verano, la variación diaria de humedad y
temperatura en Sant Andreu de LLavaneres, se
mantiene en el límite de la zona de "Necesidad
de inercia térmica" , de "Confort" y la zona
"Necesidad de Ventilación". Esto significa que
simplemente aumentando la inercia térmica de
los edificios y su correcta orientación,
protecciones solares y una buena ventilación,
se asegura el bienestar de sus ocupantes del
edificio, sin necesidad de sistemas de aire
acondicionado. Las envolventes del edificio
serán porosas y transpirables.
Este modelo permite,
mediante la inserción en el
climograma de valores de
temperatura y humedad
medios mensuales, trazar las
características bioclimáticas
de un sitio. Pero más
importante es, que de su
interpretación, sugiere
estrategias de diseño con el
cual resolver un proyecto
edilicio a fin de mantenerlo
en confort sin uso de energía
adicional a la del sol, el
viento, las temperaturas día -
noche y la humedad
ambiente.
ESTUDIO BIOCLIMÁTICO
Sitges, España
UN CORRECTO ESTUDIO DE LA
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO, NOS
ASEGURA CONSTRUIR UTILIZANDO SOLO
BUENAS ESTRATEGIAS
RELAX “Hotel DG”
Cap de Grills - Sitges, España
“Al sur de la localidad de Sitges cercana al lugar donde
finaliza el paseo maritimito, se extiende la zona de Cap de
Grills.. Ahí desemboca la ría de Ribes por ambos lados, de la
cual se abren y forman pequeñas playas”
Interior sencillo pero
elegante, combinando
materiales nobles con
materiales autóctonos, todo
para crear un espacio
agradable en la zona del
tasting del Hotel.
CALCULO SOLAR “Hotel DG”
Cap de Grills - Sitges, España
“El clima mediterráneo típico se caracteriza por veranos
secos y calurosos, con temperaturas medias por encima de
los 22ºC e inviernos húmedos y lluviosos, con temperaturas
suaves. Cuanto más frío es el mes, más lluvioso resulta, y a
la inversa, cuanto más caluroso es el mes, más seco resulta.
En Invierno (21 de diciembre),
la radiación solar a mediodía
incide en la edificación con un
ángulo de 29°35'.
En Verano (21 de junio), la
radiación solar a mediodía
incide en la edificación con un
ángulo de 76°27'
Invierno
Sala LAB “Hotel DG”
Sala “Hotel DG” - Sitges, España
Vivienda “House LT”
Guadalajara, México
DISEÑO ABSORBENTE MEDIANTE
VOLADIZOS VISELADOS HACIA EL
INTERIOR
Mediante la inserción de un
bloque maclado a otro para
crear un gran espacio con
doble altura y optimizar así el
espacio parcelario, en este
caso mas estrecho pero
bastante largo.
Esto nos permite en este caso
entrar por la parte norte, mas
robusta y dejar toda la parte
sur para disponer un jardín y
una distribución mas ligera y
diáfana, aprovechando las
orientaciones y las vistas.
“Estudiando el espacio, la
localización y el clima se pueden
adaptar y crear proyectos
sostenibles mediante buenas
estrategias constructivas”
EDIFICIO VIVIENDAS “Tower RR”
Sitges, España
COMPLEJO DE VIVIENDAS, LIGERO Y
EFICIENTE ENERGÉTICAMENTE
El proyecto consiste en un
edificio diseñado teniendo en
cuenta las condiciones
climáticas del lugar, y
aprovechando los recursos
naturales disponibles (sol,
vegetación, lluvia, viento) para
disminuir los impactos
ambientales, en la
construcción y en el proyecto,
lo que conlleva un importante
ahorro en los consumos y
facturas respecto a una
arquitectura convencional.
“La disposición de jardines
interiores permiten disfrutar de
un espacio exterior y dotar de
una renovación de aire
beneficiosa tanto para la ciudad
como para el ocupante”
De este modo, se puede
lograr un modelo de
arquitectura autosuficiente en
energía, agua y alimentos
debido a su especial diseño
arquitectónico, reduciendo al
máximo su dependencia
tecnológica y con el menor
coste posible.
Una arquitectura que
mediante estrategias
bioclimáticas aporte un
mínimo consumo energético
que, sumado al estudio previo
de indicadores, nos
proporcione la combinación
perfecta para alcanzar la
sostenibilidad.
SITUADO AL ESTE DEL CLUB DEPORTIVO
EN LA LOCALIDAD COSTERA DE SITGES
FORMA FUNCION “House T”
Los Cabos, México
Se plantea una vivienda de
planta triangular, con la idea
de focalizar y potenciar sus
aberturas para el
aprovechamiento de la
radiación solar captada por la
parte sur de la vivienda y por
el contrario, la parte norte
mas destinada a refrescar la
vivienda siendo esta la parte
mas fresca.
Gracias a la disposición de los
muros se realizan nuevas
propuestas formales, a base
de composiciones dinámicas
de muros de carga de alta
inercia térmica.
“El clima es árido, con más de 300 días de sol,
el rango de las temperaturas altas promedio está entre los
20 - 29ºC en invierno, y de 29 - 33ºC en los meses de verano.
La primavera y el otoño con un promedio de entre 27 - 29ºC”
SECCIÓN (X’ - Y’) “House T”
Los Cabos, México
“Mediante un diseño semienterrado aprovechamos la inercia
térmica del terreno y mediante sistemas mecanizados
podemos beneficiarnos de sus efectos”
Proyectada de forma racional,
y la mayoría de sus
componentes son
industrializados lo cual
permite una construcción de
precio mas reducido.
Con el objetivo de realizar un
diseño singular,
perfectamente integrado en
el entorno y teniendo en
cuenta las condiciones
particulares del sol y
conseguir una vivienda de
elevado nivel bioclimático,
que se comporte bien tanto
en temperaturas altas
(verano) como en
temperaturas bajas (invierno).
.
Compuesta por volúmenes
triangulares adosados en
diferentes alturas, con
diferentes usos y tamaños.
El volumen principal alberga
la zona de estar con comedor,
cocina, salón, aseo y cuarto
de servicio.
Una planta diáfana, libre y
bien dispuesta para el fácil
acceso a las diferentes áreas,
con el jardín interior actuando
como distribuidor.
En el volumen superior se
sitúa la zona noche,
disponiendo las habitaciones
y baños.
Portafolio prof a&q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
Florentino Alca
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
David Roitman
 

La actualidad más candente (20)

analisis de referentes.pdf
analisis de referentes.pdfanalisis de referentes.pdf
analisis de referentes.pdf
 
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Cuadro de areas diseño
Cuadro de areas diseñoCuadro de areas diseño
Cuadro de areas diseño
 
Gam analisis
Gam analisisGam analisis
Gam analisis
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
 
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
67766859 analisis-de-casos-centro-empresarial
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
 
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdfANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii   ulises mujicaAnalisis de sitio diseño vii   ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
Centro Pompidou
Centro PompidouCentro Pompidou
Centro Pompidou
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 

Destacado

PORTAFOLIO DIEGO GARCIA P
PORTAFOLIO DIEGO GARCIA PPORTAFOLIO DIEGO GARCIA P
PORTAFOLIO DIEGO GARCIA P
Diego Garcia
 
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
Maximo Zuñiga Horta
 
Programa arquitectónico
Programa arquitectónicoPrograma arquitectónico
Programa arquitectónico
Felix Padilla
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
jgmxs
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
Olyanka Arguello
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Anexo 1.3 programa arquitectonico
Anexo 1.3 programa arquitectonicoAnexo 1.3 programa arquitectonico
Anexo 1.3 programa arquitectonico
Jessica Rosales
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
grupo23upc
 
Normas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcciónNormas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcción
betinco
 

Destacado (20)

Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
PORTAFOLIO DIEGO GARCIA P
PORTAFOLIO DIEGO GARCIA PPORTAFOLIO DIEGO GARCIA P
PORTAFOLIO DIEGO GARCIA P
 
Portafolio 3 19-2014 final
Portafolio 3 19-2014 finalPortafolio 3 19-2014 final
Portafolio 3 19-2014 final
 
Portafolio de Arquitectura Consciente
Portafolio de Arquitectura ConscientePortafolio de Arquitectura Consciente
Portafolio de Arquitectura Consciente
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Portafolio Arquitectura Daniel López M
Portafolio Arquitectura Daniel López MPortafolio Arquitectura Daniel López M
Portafolio Arquitectura Daniel López M
 
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
 
El programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoriaEl programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoria
 
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
Portfolio Arquitectura Eric SeeckPortfolio Arquitectura Eric Seeck
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
 
Programa arquitectónico
Programa arquitectónicoPrograma arquitectónico
Programa arquitectónico
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Repentina no 1 programa arquitectónico sugerido
Repentina no 1 programa arquitectónico sugeridoRepentina no 1 programa arquitectónico sugerido
Repentina no 1 programa arquitectónico sugerido
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Anexo 1.3 programa arquitectonico
Anexo 1.3 programa arquitectonicoAnexo 1.3 programa arquitectonico
Anexo 1.3 programa arquitectonico
 
Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Normas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcciónNormas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcción
 

Similar a Portafolio prof a&q

XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
rjherdocia Herdocia
 
bienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvibienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvi
joseluisrenasm
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
MariaElyzabeth
 
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdfENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
larezarch
 

Similar a Portafolio prof a&q (20)

Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
bienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvibienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvi
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
 
Arquitectura Ecológica.
Arquitectura Ecológica. Arquitectura Ecológica.
Arquitectura Ecológica.
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
 
Manipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto EnriquecidoManipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto Enriquecido
 
El Castillo Hotel for dummies
El Castillo Hotel for dummiesEl Castillo Hotel for dummies
El Castillo Hotel for dummies
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADAARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
ARQUITECTURA REGIONALMENTE CARACTERIZADA
 
Presentacion arquitectura sustentable en méxico
Presentacion arquitectura sustentable en méxicoPresentacion arquitectura sustentable en méxico
Presentacion arquitectura sustentable en méxico
 
Presentacion arquitectura sustentable en méxico
Presentacion arquitectura sustentable en méxicoPresentacion arquitectura sustentable en méxico
Presentacion arquitectura sustentable en méxico
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
 
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdfENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
 
REFERENTES VIVIENDA NÓMADA
REFERENTES VIVIENDA NÓMADAREFERENTES VIVIENDA NÓMADA
REFERENTES VIVIENDA NÓMADA
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 

Portafolio prof a&q

  • 1. www.roc-design.wix.com/rocdesign - www.masterMBS.com - www.nealintia.com PORTAFOLIO ARQUITECTURA DESIGN Trabajos con un concepto de arquitectura RESPONSABLE, perfectamente integrada en el ecosistema natural y capaz de satisfacer las necesidades físicas, económicas y espirituales de nuestra sociedad actual.
  • 2.
  • 3. ARQUITECTURA RESPONSABLE Atendiendo a la particularidad, donde las competencias de cada una de las diferentes subestructuras estén definidas, tras el estudio de las potencialidades del entorno para mostrar la capacidad de desarrollo de los factores y recursos endógenos. Con la visión de una mayor equidad social, optimización del coste y mejora de la calidad de vida. “Sistema urbano que se proyecta o reestructura con la obligación de responder al momento socioeconómico ecológico de la Comunidad, poniendo cuidado y atención en lo que se hace o decide, de manera que no se comprometa a las futuras generaciones” Una arquitectura perdurable, de sencillez tecnológica y estructural, integrada en el ciclo del agua y autosuficiente energéticamente, basada en la innovación como elemento motivador del desarrollo. Adaptada y en armonía con las condiciones climáticas autóctonas del entorno para su adecuación bioclimática con el objetivo de aportar felicidad y confort a los usuarios en simbiosis con los ciclos naturales sin necesidad del consumo de recursos.
  • 4. PIEDRA NATURAL “House AC” Guadalajara, México “El clima de la ciudad de Guadalajara es templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media” Guadalajara, México Entre pinos y bancales de antiguos cultivos, ROC Design ha proyectado esta vivienda tomando como hilo conductor los muros de piedra tradicionales del propio municipio. Un proyecto que dialoga con el lugar a la vez que crea un espacio domestico confortable y adaptado a las condiciones climáticas del lugar como primer condicionante para la correcta elección de estrategias constructivas que facilitan su desarrollo eficiente.
  • 5. House BH OPTIMIZACIÓN ESPACIOS “House BH” Guadalajara, México “El clima de la ciudad de Guadalajara es templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media” Interior vivienda BH, donde la cocina se sitúa en un espacio comunicado con el comedor. Dando prioridad a los espacios mas grandes e intercomunicados y que crean espacios intermedios vacíos y sin cerrar, que buscan la orientación para gozar de las vistas que invitan a otros usos.
  • 6. CARÁCTER “Casa Z” San José del Cabo, México EL CARÁCTER TECNICO DEL HORMIGÓN Y LA PIEDRA NO RESTAN LIGEREZA A LA CASA Piedra, madera y hormigón materiales de construcción nobles y ecológicos, para el desarrollo de un proyecto sólido, simple y eficiente. La vivienda es autosuficiente en agua, el agua necesaria para el consumo, para la higiene, para riego de cultivos y zonas verdes se obtiene de varias fuentes alternativas: Aguas subterráneas, agua de lluvia y reciclaje de aguas grises.
  • 7.
  • 8. EN PLENA COSTA BRAVA “CAD-H2” Cadaqués, España “El clima es templado y cálido en Cadaqués. En invierno hay mucha más lluvia que en verano. La temperatura media anual en Cadaqués se encuentra a 15.7 °” Cadaqués es el pueblo más oriental de la península Ibérica. Su término municipal ocupa la mayor parte de la costa de levante del macizo del cabo de Creus. La arquitectura está íntimamente ligada a la construcción ecológica, basada en estructuras y materiales responsables no solo con el medioambiente, sino también con el ser humano.
  • 9. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Cuando hablamos de Bioclimatismo, nos centramos en la definición de un concepto vanguardista en la arquitectura, perfectamente integrado en el ecosistema natural y capaz de ofrecer el confort y la felicidad a sus ocupantes. Orientación - Temperatura - Aislamiento térmico - Ventilación - Energías renovables Una arquitectura que mediante estrategias bioclimáticas aporte un mínimo consumo energético que, sumado al estudio previo de indicadores, nos proporcione la combinación perfecta para alcanzar la sostenibilidad.
  • 10. A MANO ALZADA “CAD-H2” Cadaqués, España
  • 11. La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir los impactos ambientales, lo que conlleva un importante ahorro en los consumos con respecto a una arquitectura convencional.
  • 12. MODULAR “House CA” San José del Cabo, México VENTILACION PARA REFRESCAR LA VIVIENDA MEDIANTE LA BUENA DISPOSICIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS MÓDULOS Teniendo en cuenta los principales factores para proyectar una vivienda se a buscado tanto la fluidez de los espacios interiores como establecer relaciones visuales con la finalidad de evitar el aislamiento entre espacios. Se favorece la transparencia en sentido transversal, mediante el empleo de un juego de pantallas que se abren al patio exterior, estableciendo una conexión directa entre concepto y forma. “Formalmente la vivienda queda acotada por dos grandes módulos dispuestos de manera que crean un espacio de ventilación cruzada para refrescar la vivienda de manera natural”
  • 13.
  • 14. MODULAR “House DA” Gerona, España ALTURA Y ESPACIO, PROYECTO INTERIORISMO BY ROC DESIGN La vivienda se comporta de modo completamente diferente en invierno o en verano, y se puede reconfigurar con facilidad, para pasar de un estado a otro. En invierno la vivienda se convierte en un gran invernadero, obteniendo la máxima radiación solar del sur. En verano se cierran completamente las ventanas del sur, y la vivienda se ilumina por medio de la radiación indirecta del norte. “Una innovación en este proyecto es la calefacción por suelo radiante de alta E.E, ya que solo son necesarios tres captadores solares, para proporcionar el agua caliente necesaria para calentar la vivienda y el A.C.S”
  • 15. Location: Guadalajara, México Vivienda rústica “House AJ” - Guadalajara, México
  • 16. INTIMIDAD EN LA CIUDAD “House VP” Barcelona, España “Barcelona tiene un clima mediterráneo de matiz subhúmedo y septentrional. La sequía estival propia del clima mediterráneo es matizada por las tormentas estivales. La irregularidad e intensidad de las precipitaciones a lo largo del año son claramente una de las principales características” Un modelo mas sensato, flexible y viable de acceso a la vivienda, como extrapolación del sistema tradicional. De este modo se obtiene una estructura arquitectónica completamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier necesidad. Estos módulos pueden desplazarse y reconfigurarse creando así nuevos espacios simplemente con moverlos o añadir nuevos módulos para la ampliación de espacios “Lo mas importante de este nuevo concepto compositivo es que con el paso del tiempo se pueden reparar o substituir piezas de la casa, con ello se alarga la vida útil de los materiales y se posibilita la evolución del diseño de la vivienda”
  • 17. INT&EXT “House AA” Cabo San Lucas, México JARDINES INTERIORES, ELEMENTOS A TENER EN CUENTA El proyecto trata de dotar a la arquitectura de sencillez y ligereza, utilizando elemento estructurales huecos para posteriormente cerrar o no alguna de las caras con vidrio y así crear una distribución multifuncional, dinámica y diáfana. Los jardines interiores permiten disfrutar de un espacio exterior íntimo sin ruidos y sin mantenimiento, y aportan luz y espiritualidad a la vivienda. “Permite prescindir de muchos tabiques en la casa y crear espacios diáfanos desde los que divisar el jardín interior”
  • 18. CONTAINE’R “Casa TT” Valencia, España “El clima de Valencia es el clima mediterráneo típico, suave y húmedo. La temperatura media anual en la ciudad es de unos 17,8 °C, lo cual hace que Valencia posea un clima muy benigno, sin temperaturas extremas, y con una amplitud térmica media que oscila entre los 11,5 °C de enero y los 25,5 °C de agosto. La construcción prefabricada y modular reciclada tiene en el contenedor marítimo su máximo representante. El motivo de su popularidad va más allá de las supuestas ventajas que puede aportar utilizar los contenedores como esqueleto de viviendas y edificios, y es su simbolismo y reflejo innegable del reúso a gran escala lo que los hace especiales y llamativos. “Una vivienda con este tipo de estructura hace mucho más fácil la re-orientación dentro de una parcela, cambios de distribución o de configuración, que una vivienda de obra tradicional”
  • 19. ALBERGUE DE MONTAÑA “House MT” Pirineos Catalanes, España INSTALACIONES QUE FACILITAN LAS TRAVESIAS Y ASCENSIONES DE LOS QUE PRACTICAN DEPORTES DE MONTAÑA Se plantea un edificio destinado a alojar y proteger de las inclemencias ambientales y meteorológicas a alpinistas o excursionistas. Situado en zonas de montaña, generalmente de difícil acceso, o en núcleos rurales. Alimentado mediante generadores eléctricos y sistemas de recuperación y captación. Cuentan con una emisora en caso de problemas “Disponen de los servicios básicos, sanitarios, cocina comunitaria y alojamiento, compartiendo la habitación con el resto de montañeros”
  • 20. CLUB DEPORTIVO “RR CLUB” Sitges, España INSTALACIONES CLUB DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD COSTERA DE SITGES Recinto Deportivo, provisto de los medios necesarios para el aprendizaje, la práctica y la competición de uno o más deportes. Incluyen las áreas donde se realizan las actividades deportivas, los diferentes espacios complementarios y los de servicios auxiliares. Las instalaciones deportivas se componen de uno o más espacios deportivos específicos para un tipo de deportes. “Dispone de un sistema de depuración de agua mediante filtros. Una bomba hace pasar el agua por el filtro, que retiene las impurezas que pueda haber en ella”
  • 21. Entrada CLUB RR - Sitges, España
  • 22. En invierno, la variación diaria de humedad y temperatura en Sitges, se mantiene en la zona de "Necesidad elevada de calefacción", en el límite con "Necesidad de deshumectación". Esto significa que se debe dotar a los edificios de una correcta orientación al sur, un alto nivel de aislamiento, una elevada inercia térmica y de mecanismos eficaces de generación de calor, pero asegurando a la ventilación natural, con el fin de reducir la humedad. Del mismo modo, sería interesante incorporar mecanismos naturales de deshumectación a base de sales. En verano, la variación diaria de humedad y temperatura en Sant Andreu de LLavaneres, se mantiene en el límite de la zona de "Necesidad de inercia térmica" , de "Confort" y la zona "Necesidad de Ventilación". Esto significa que simplemente aumentando la inercia térmica de los edificios y su correcta orientación, protecciones solares y una buena ventilación, se asegura el bienestar de sus ocupantes del edificio, sin necesidad de sistemas de aire acondicionado. Las envolventes del edificio serán porosas y transpirables. Este modelo permite, mediante la inserción en el climograma de valores de temperatura y humedad medios mensuales, trazar las características bioclimáticas de un sitio. Pero más importante es, que de su interpretación, sugiere estrategias de diseño con el cual resolver un proyecto edilicio a fin de mantenerlo en confort sin uso de energía adicional a la del sol, el viento, las temperaturas día - noche y la humedad ambiente. ESTUDIO BIOCLIMÁTICO Sitges, España UN CORRECTO ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO, NOS ASEGURA CONSTRUIR UTILIZANDO SOLO BUENAS ESTRATEGIAS
  • 23. RELAX “Hotel DG” Cap de Grills - Sitges, España “Al sur de la localidad de Sitges cercana al lugar donde finaliza el paseo maritimito, se extiende la zona de Cap de Grills.. Ahí desemboca la ría de Ribes por ambos lados, de la cual se abren y forman pequeñas playas” Interior sencillo pero elegante, combinando materiales nobles con materiales autóctonos, todo para crear un espacio agradable en la zona del tasting del Hotel.
  • 24. CALCULO SOLAR “Hotel DG” Cap de Grills - Sitges, España “El clima mediterráneo típico se caracteriza por veranos secos y calurosos, con temperaturas medias por encima de los 22ºC e inviernos húmedos y lluviosos, con temperaturas suaves. Cuanto más frío es el mes, más lluvioso resulta, y a la inversa, cuanto más caluroso es el mes, más seco resulta. En Invierno (21 de diciembre), la radiación solar a mediodía incide en la edificación con un ángulo de 29°35'. En Verano (21 de junio), la radiación solar a mediodía incide en la edificación con un ángulo de 76°27' Invierno
  • 26. Sala “Hotel DG” - Sitges, España
  • 27. Vivienda “House LT” Guadalajara, México DISEÑO ABSORBENTE MEDIANTE VOLADIZOS VISELADOS HACIA EL INTERIOR Mediante la inserción de un bloque maclado a otro para crear un gran espacio con doble altura y optimizar así el espacio parcelario, en este caso mas estrecho pero bastante largo. Esto nos permite en este caso entrar por la parte norte, mas robusta y dejar toda la parte sur para disponer un jardín y una distribución mas ligera y diáfana, aprovechando las orientaciones y las vistas. “Estudiando el espacio, la localización y el clima se pueden adaptar y crear proyectos sostenibles mediante buenas estrategias constructivas”
  • 28. EDIFICIO VIVIENDAS “Tower RR” Sitges, España COMPLEJO DE VIVIENDAS, LIGERO Y EFICIENTE ENERGÉTICAMENTE El proyecto consiste en un edificio diseñado teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar, y aprovechando los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir los impactos ambientales, en la construcción y en el proyecto, lo que conlleva un importante ahorro en los consumos y facturas respecto a una arquitectura convencional. “La disposición de jardines interiores permiten disfrutar de un espacio exterior y dotar de una renovación de aire beneficiosa tanto para la ciudad como para el ocupante”
  • 29. De este modo, se puede lograr un modelo de arquitectura autosuficiente en energía, agua y alimentos debido a su especial diseño arquitectónico, reduciendo al máximo su dependencia tecnológica y con el menor coste posible. Una arquitectura que mediante estrategias bioclimáticas aporte un mínimo consumo energético que, sumado al estudio previo de indicadores, nos proporcione la combinación perfecta para alcanzar la sostenibilidad. SITUADO AL ESTE DEL CLUB DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD COSTERA DE SITGES
  • 30. FORMA FUNCION “House T” Los Cabos, México Se plantea una vivienda de planta triangular, con la idea de focalizar y potenciar sus aberturas para el aprovechamiento de la radiación solar captada por la parte sur de la vivienda y por el contrario, la parte norte mas destinada a refrescar la vivienda siendo esta la parte mas fresca. Gracias a la disposición de los muros se realizan nuevas propuestas formales, a base de composiciones dinámicas de muros de carga de alta inercia térmica. “El clima es árido, con más de 300 días de sol, el rango de las temperaturas altas promedio está entre los 20 - 29ºC en invierno, y de 29 - 33ºC en los meses de verano. La primavera y el otoño con un promedio de entre 27 - 29ºC”
  • 31. SECCIÓN (X’ - Y’) “House T” Los Cabos, México “Mediante un diseño semienterrado aprovechamos la inercia térmica del terreno y mediante sistemas mecanizados podemos beneficiarnos de sus efectos” Proyectada de forma racional, y la mayoría de sus componentes son industrializados lo cual permite una construcción de precio mas reducido. Con el objetivo de realizar un diseño singular, perfectamente integrado en el entorno y teniendo en cuenta las condiciones particulares del sol y conseguir una vivienda de elevado nivel bioclimático, que se comporte bien tanto en temperaturas altas (verano) como en temperaturas bajas (invierno).
  • 32. . Compuesta por volúmenes triangulares adosados en diferentes alturas, con diferentes usos y tamaños. El volumen principal alberga la zona de estar con comedor, cocina, salón, aseo y cuarto de servicio. Una planta diáfana, libre y bien dispuesta para el fácil acceso a las diferentes áreas, con el jardín interior actuando como distribuidor. En el volumen superior se sitúa la zona noche, disponiendo las habitaciones y baños.