SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO O LA EDECUACON
EDILICIA SUSTENTABLE. Según Luis de Garrido.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
1. Perfectamente integrada en la Naturaleza
2. Estimula el bienestar y la felicidad de las personas
3. Máximo nivel sostenible
4. Máximo nivel bioclimático
5. Autosuficiente en energía y agua
6. Arquitectura multimedia
7. Arquitectura flexible y reconfigurable
8. Diseño formal integrado con la naturaleza
9. Diseño singular
10.Innovación continua
11.Bajo precio y baja necesidad de mantenimiento
ESTRATEGÍAS COMPOSITIVAS SUSTENTABLES.
1.
Estrategias para lograr una perfecta integración con la naturaleza.
Dotar el ecosistema artificial de procesos de desarrollo y de artefactos construidos por el hombre de
leyes ecológicas de autocontrol, para que sea capaz de evolucionar en perfecto equilibrio continuo y
en paralelo a la naturaleza.
2.
Estrategias para lograr la felicidad y el bienestar de las personas.
Después de lograr la perfecta integración de la arquitectura en el ecosistema natural, el objetivo más
importante es lograr la felicidad de los ocupantes de sus edificios.
a) Iluminación Natural
Diseñar de tal modo que la iluminación natural pueda llegar a todos los espacios interiores. Mientras
exista luz solar se puede desarrollar cualquier tipo de actividad en cualquier parte del edificio, sin
necesidad de iluminación artificial y con un mayor grado de salud.
b) Transpirabilidad (ventilación natural continua)
Uno de los métodos más efectivos para garantizar el bienestar y la salud de los ocupantes es la
ventilación natural.
Una forma de ventilar el edificio sin que tenga pérdidas energéticas es transpirando.
Para esto todos los materiales empleados deben permitir la transpiración del mismo pero no el paso
del agua.
Pinturas plásticas, aislantes, morteros mono-capas, etc; no son buenos materiales ya que impiden
que el ciclo de transpiración ocurra.
Usar materiales porosos y naturales es la mejor opción.
c) Sencillez tecnológica
Se ha comprobado que cuantos más artefactos hay en un edificio, la calidad de vida de sus
ocupantes se deteriora.
Los artefactos tienen necesidad de mantenimiento es por esto que al estropearse requiere de un
mantenimiento mayor o un cambio completo de la pieza.
Es por esto que cuanto menos tecnología tenga el edificio menos se va a estropear y mayor calidad
de vida proporciona a los ocupantes.
d) Alto nivel de “naturalidad” en los materiales
Otro de los factores necesarios para que los edificios proporcionen felicidad a sus ocupantes es que
todos los componentes de un edificio hayan tenido la menor manipulación posible.
Con ello se garantiza el mejor aprovechamiento de los recursos, la menor generación de residuos, y
el menor consumo energético posible.
e) Diseño arquitectónico sencillo y no monótono
El objetivo general es obtener unos espacios y unas formas sencillas, pero que cambien
continuamente, conforme se vayan moviendo sus ocupantes.
f) Colores adecuados
Los colores tienen una importante influencia física, psicológica y psicosomática en las personas. Por
ello, los edificios deben abandonar la monotonía del blanco en paredes y pisos y la monotonía de
ciertos materiales utilizados de forma recurrente y habitual.
g) Sensación de seguridad e intimidad
En el entorno rural se logro un equilibrio entre libertad – intimidad y entre libertad – seguridad. En la
ciudad no sucede ya que el tema de la inseguridad es recurrente y los usuarios priorizan la
seguridad antes que la libertad y la relación con el entorno.
h) Variabilidad térmica estacional
Cada mañana salimos de nuestras casas acondicionadas para subir a un transporte acondicionado y
trabajar en una oficina acondicionada.
Este es el factor de por qué nuestro cuerpo tolera menos los cambios climáticos naturales. Porque
vivimos en bioclima artificial.
Por eso se aconseja a construir edificios bioclimaticos, en donde es posible tolerar todos los cambios
climáticos naturales sin necedad de los artificiales.
i) Ausencia de elementos patógenos
Existen muchos materiales sospechosos de dañar nuestra salud y entre ellos cabe destacar:
ventanas, aislamientos, pinturas, etc.
Es por esto que debemos conocer cuanto contamina nuestras vidas el uso de ciertos materiales y
tratar de sustituirlos con otros que puedan cumplir la necesidad requerida.
j) Mínimo mantenimiento.
Es importante tener cierta complicidad con el edificio para asegurar su perfecto estado (tareas de
limpieza, arreglo del jardín, pequeñas reparaciones) y nada mas.
Sin embargo, muchos edificios dotados de un elevado nivel tecnológico llegan a irritar a sus
ocupantes por la demanda de tiempo y la constante alerta de que todos sus componentes funcionen
correctamente.
Por ello es importante que el usuario se dedique a su vida en el edificio y no su vida al edificio.
3.
Estrategias para lograr una arquitectura verdaderamente sostenible.
“La arquitectura sostenible es aquella que satisface las necesidades de sus ocupantes, en cualquier
momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones
futuras. Por lo tanto, las arquitectura sostenible implica un compromiso honesto con el desarrollo
humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los
recursos y materiales; disminuir el consumo energético; promover la energía renovable; reducir al
máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo el mantenimiento, la funcionalidad y el
precio de los edificios; y mejorar la calidad de la vida a sus ocupantes”. (Luis De Garrido. 2010).
En base a esta definición, se deduce que, con independencia de su componente social, los seis
pilares básicos de la arquitectura sostenible:
1. 3. a Optimización de recursos. Naturales y artificiales
2. 3. b Disminución del consumo energético
3. 3. c Fomentar las fuentes energéticas naturales
4. 3. d Disminución de residuos y emisiones
5. 3. e Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios
6. 3. f Disminución del mantenimiento y coste de los edificios
Por otro lado y siguiendo las directrices propuestas en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992:
1. 3. g Identificar y definir una nueva arquitectura sostenible
2. 3. h Identificar los indicadores sostenibles
3. 3. i Proponer las estrategias para lograr una arquitectura sostenible
4. 3. j Evaluar los resultados de las estrategias sostenibles propuestas
Luis De Garrido ha propuesto 39 indicadores sostenibles y un conjunto de concreto de
estrategias sustentables para lograr una verdadera arquitectura sostenible y por extensión, una
ingeniería y una ordenación urbana y territorial sostenible.
1. 3. 1 Proteger el medio ambiente
Garantizar la integridad de la Biosfera
Reducir la fragmentación del Territorio
Percibir el entorno de forma holística
Reducir al máximo la pavimentación
Reducir la edificación en tierras de cultivo
Promover la edificación en altura y la compactación de la ciudad
Promover el reciclaje de las ciudades y evitar su expansión
2. 3. 2 Proteger la Fauna y la Flora
Preservar el ecosistema existente, y la Fauna y Flora locales
Conservar los Hábitats existente
Garantizar la integración holística con entorno
3. 3. 3 Asegurar la nutrición humana
Fomentar la producción local de alimentos
Reducir el transporte de alimentos
Reducir los fertilizantes
Asegurar que la dieta humana no genere cambio climático alguno
Promover el cultivo de alimentos en los edificios
Fomentar la autosuficiencia de agua en los edificios
4. 3. 4 Modificar el estilo de vida humano y sus valores culturales
Reevaluar las necesidades humanas
Reevaluar las necesidades sociales
Satisfacer las necesidades humanas básicas
Garantizar la integración con el entorno histórico y social
Asegurar una actividad humana sin impacto en la Naturaleza
Asegurar una actividad humana sin impacto negativo en el Clima
5. 3. 5 Mejorar el bienestar humano y su calidad de vida
Proyectar con materiales saludables
Proyectar con materiales no emisivos
Diseñar con ventilación natural
Satisfacer las relaciones sociales humanas
Mejorar la calidad de vida humana
6. 3. 6 Optimizar recursos (naturales y artificiales)
Proyectar para durar
Proyectar para recuperar
Proyectar para reparar y reutilizar
Proyectar para reciclar
Proyectar para desmontar
Proyectar para reintegrar
7. 3. 7 Fomentar la industrialización y la prefabricación
Proyectar para industrializar
Proyectar con componentes modulares
Proyectar con componentes prefabricados
8. 3. 8 Reducir al máximo las emisiones y los residuos
Proyectar para reutilizar
Proyectar para gestionar y reducir residuos
Proyectar con soluciones constructivas sencillas
Reducir la contaminación
Reducir los residuos
Proyectar con materiales no emisivos
Proyectar con materiales biodegradables
Proyectar con residuos
9. 3. 9 Fomentar el uso de energías naturales renovables
Proyectar con energía solar
Proyectar con energía eólica
Proyectar con energía geotérmica
10.3. 10 Reducir el consumo de energía
Proyectar con materiales locales
Proyectar con soluciones constructivas simples
Proyectar con mano de obra local
Fomentar la autosuficiencia energética en los edificios
Proyectar con tipologías bioclimáticas de edificios
Proyectar soluciones constructivas de alta eficiencia energética
Proyectar con la menor cantidad posible de artefactos
11. 3. 11 Reducir el costo y el mantenimiento
Proyectar de forma integrada al entorno económico
Proyectar con soluciones sencillas
Proyectar para prolongar el ciclo de vida de los edificios
Proyectar con soluciones tecnológicas sencillas y adecuadas
12.3. 12 Cambiar los sistemas de transporte
Reducir el número de automóviles
Asegurar la utilización de suelo proporcional al transporte público
Fomentar los desplazamientos a pié y en bicicleta
4.
Estrategias para lograr una arquitectura con el máximo nivel bioclimático.
Lograr edificios capaces de regularse térmicamente, tomando decisiones puramente arquitectónicas.
5.
Estrategias para lograr una arquitectura autosuficiente.
Crear edificios capaces de satisfacer las necesidades de sus habitantes sin tener la necesidad de
conectarse a redes generales de suministro.
6.
Estrategias para lograr una arquitectura multimedia.
Incorporación de nuevas tecnologías que permitan al usuario del edificio tener experiencias
espaciales, audiovisuales y sensoriales que colaboren en su bienestar y felicidad, y que aquellas
tecnologías no sean simple y banal consumismo.
7.
Estrategias para lograr una arquitectura flexible y reconfigurable.
Diseñar edificios que contemplen la posibilidad de la evolución en las diferentes actividades
humanas, que se reconfiguren y se adapten a los continuos y necesarios cambios que se presenten.
8.
Estrategias simbólicas de integración formal con la naturaleza.
Constituir una relación con la naturaleza desde diversos puntos de vista, utilizando para ello todo los
recursos posibles.
9.
Estrategia creativas y formales.
La actitud del diseño debe estar impregnada por la idea “menos es más” y por “hacer lo máximo con
lo mínimo”
10.
Estrategias para lograr una innovación continua.
La innovación debe incorporar no solo cuestiones relativas a lo tecnológico, sino al diseño y a todas
las cuestiones posibles que estén involucradas en el proyecto.
11.
Estrategias para reducir el precio y el mantenimiento.
La arquitectura sustentable es aquella que reduce los gastos en el costo de la ejecución y en el
posterior uso del edificio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Maricarmen Orea
 
Qué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenible
raquelruizcifrian
 
El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
BranyelisVivas2
 
La bioconstrucción
La bioconstrucciónLa bioconstrucción
La bioconstrucción
Fabritzia Kammio
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Yuleivi Díaz Vázquez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
blankiiszh
 
Materiales para la bioconstrucción
Materiales para la bioconstrucciónMateriales para la bioconstrucción
Materiales para la bioconstrucción
Hugo ValladaRes Romero
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sosteniblescristiandres2468
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Alex Hdez
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Cristina Sanz Moraga
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
PAgsArt
 
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
virgrassi
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Zuri Alacar
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
Kim Hyung Joon
 
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Diana Laura Chiñas
 

La actualidad más candente (20)

Bioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
 
Qué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenible
 
El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La bioconstrucción
La bioconstrucciónLa bioconstrucción
La bioconstrucción
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Materiales para la bioconstrucción
Materiales para la bioconstrucciónMateriales para la bioconstrucción
Materiales para la bioconstrucción
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
 
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .Arquitectura sustentable (Dhtic) .
Arquitectura sustentable (Dhtic) .
 

Destacado

A3 color medioambiente
A3 color medioambienteA3 color medioambiente
A3 color medioambiente
Gabriel Buda
 
Documentowwww1
Documentowwww1Documentowwww1
Documentowwww1
Gabriel Buda
 
Representación para la concreción 2
Representación para la concreción 2Representación para la concreción 2
Representación para la concreción 2
Gabriel Buda
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Gabriel Buda
 
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
Gabriel Buda
 
Deforestación: Conclusión debate.
Deforestación: Conclusión debate.Deforestación: Conclusión debate.
Deforestación: Conclusión debate.
Gabriel Buda
 
Carabanchel housing - FOA - Documentación.
Carabanchel housing - FOA - Documentación.Carabanchel housing - FOA - Documentación.
Carabanchel housing - FOA - Documentación.
Gabriel Buda
 
Análisis marcas. Barón.
Análisis marcas. Barón.Análisis marcas. Barón.
Análisis marcas. Barón.
Gabriel Buda
 
Documento7
Documento7Documento7
Documento7
Gabriel Buda
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
Gabriel Buda
 
Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016
Gabriel Buda
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Gomez vidal
Gomez vidalGomez vidal
Gomez vidal
Gabriel Buda
 
Energías limpias
Energías limpias  Energías limpias
Energías limpias
Gabriel Buda
 
Accion ludico
Accion ludicoAccion ludico
Accion ludico
Gabriel Buda
 
Lamina 3
Lamina 3Lamina 3
Lamina 3
Gabriel Buda
 
01b representación grafica y lenguaje grafico
01b   representación grafica y lenguaje grafico01b   representación grafica y lenguaje grafico
01b representación grafica y lenguaje grafico
Gabriel Buda
 
Energías limpias aplicadas en Argentina.
Energías limpias aplicadas en Argentina.Energías limpias aplicadas en Argentina.
Energías limpias aplicadas en Argentina.
Gabriel Buda
 
Weissenhof
WeissenhofWeissenhof
Weissenhof
Gabriel Buda
 
Schots 1+2 Ciboga Terrain - análisis.
Schots 1+2   Ciboga Terrain - análisis.Schots 1+2   Ciboga Terrain - análisis.
Schots 1+2 Ciboga Terrain - análisis.
Gabriel Buda
 

Destacado (20)

A3 color medioambiente
A3 color medioambienteA3 color medioambiente
A3 color medioambiente
 
Documentowwww1
Documentowwww1Documentowwww1
Documentowwww1
 
Representación para la concreción 2
Representación para la concreción 2Representación para la concreción 2
Representación para la concreción 2
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
Estrategias sustentables: Ecosistema urbano.
 
Deforestación: Conclusión debate.
Deforestación: Conclusión debate.Deforestación: Conclusión debate.
Deforestación: Conclusión debate.
 
Carabanchel housing - FOA - Documentación.
Carabanchel housing - FOA - Documentación.Carabanchel housing - FOA - Documentación.
Carabanchel housing - FOA - Documentación.
 
Análisis marcas. Barón.
Análisis marcas. Barón.Análisis marcas. Barón.
Análisis marcas. Barón.
 
Documento7
Documento7Documento7
Documento7
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
 
Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Gomez vidal
Gomez vidalGomez vidal
Gomez vidal
 
Energías limpias
Energías limpias  Energías limpias
Energías limpias
 
Accion ludico
Accion ludicoAccion ludico
Accion ludico
 
Lamina 3
Lamina 3Lamina 3
Lamina 3
 
01b representación grafica y lenguaje grafico
01b   representación grafica y lenguaje grafico01b   representación grafica y lenguaje grafico
01b representación grafica y lenguaje grafico
 
Energías limpias aplicadas en Argentina.
Energías limpias aplicadas en Argentina.Energías limpias aplicadas en Argentina.
Energías limpias aplicadas en Argentina.
 
Weissenhof
WeissenhofWeissenhof
Weissenhof
 
Schots 1+2 Ciboga Terrain - análisis.
Schots 1+2   Ciboga Terrain - análisis.Schots 1+2   Ciboga Terrain - análisis.
Schots 1+2 Ciboga Terrain - análisis.
 

Similar a Parámetros

Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Luciano menendez
Luciano menendezLuciano menendez
Luciano menendez
Gabriel Buda
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilansam3d
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptxConstrucciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
JoelVsquez10
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
GREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptx
GREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptxGREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptx
GREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptx
GreanyelisMarin
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdf
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdfARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdf
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdf
Arq. Rudy Lopez
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaEADIC
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
diegooferr
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas
 
S.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura SustentableS.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura Sustentable
Celia R. Gastélum
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleJuan Martinez
 

Similar a Parámetros (20)

Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Luciano menendez
Luciano menendezLuciano menendez
Luciano menendez
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptxConstrucciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
Construcciones Sostenibles Civil-8540, oct 2021.pptx
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
GREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptx
GREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptxGREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptx
GREANYELIS MARIN ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdf
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdfARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdf
ARQUITECTURA SUSTENTABLE ⁞▪ AF.pdf
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
S.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura SustentableS.01 Arquitectura Sustentable
S.01 Arquitectura Sustentable
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
arquiitectura ecologica
arquiitectura ecologicaarquiitectura ecologica
arquiitectura ecologica
 

Más de Gabriel Buda

Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina RussoManual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Gabriel Buda
 
Imagen corporativa Lozano
Imagen corporativa   LozanoImagen corporativa   Lozano
Imagen corporativa Lozano
Gabriel Buda
 
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz HeritierMuebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Gabriel Buda
 
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina RussoMobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Gabriel Buda
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
Gabriel Buda
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
Gabriel Buda
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
Gabriel Buda
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
08 geometria 2018
08 geometria   201808 geometria   2018
08 geometria 2018
Gabriel Buda
 
Materialidad
Materialidad  Materialidad
Materialidad
Gabriel Buda
 
Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6
Gabriel Buda
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018
Gabriel Buda
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
Gabriel Buda
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
Gabriel Buda
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Gabriel Buda
 
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz   docuMattio + Ruiz   docu
Mattio + Ruiz docu
Gabriel Buda
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisis
Gabriel Buda
 
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Mendez   docu okJorge + Mendez   docu ok
Jorge + Mendez docu ok
Gabriel Buda
 
Jorge + Méndez análisis
Jorge + Méndez   análisisJorge + Méndez   análisis
Jorge + Méndez análisis
Gabriel Buda
 

Más de Gabriel Buda (20)

Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina RussoManual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
 
Imagen corporativa Lozano
Imagen corporativa   LozanoImagen corporativa   Lozano
Imagen corporativa Lozano
 
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz HeritierMuebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
 
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina RussoMobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
08 geometria 2018
08 geometria   201808 geometria   2018
08 geometria 2018
 
Materialidad
Materialidad  Materialidad
Materialidad
 
Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
 
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz   docuMattio + Ruiz   docu
Mattio + Ruiz docu
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisis
 
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Mendez   docu okJorge + Mendez   docu ok
Jorge + Mendez docu ok
 
Jorge + Méndez análisis
Jorge + Méndez   análisisJorge + Méndez   análisis
Jorge + Méndez análisis
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Parámetros

  • 1. PARAMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO O LA EDECUACON EDILICIA SUSTENTABLE. Según Luis de Garrido. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE. 1. Perfectamente integrada en la Naturaleza 2. Estimula el bienestar y la felicidad de las personas 3. Máximo nivel sostenible 4. Máximo nivel bioclimático 5. Autosuficiente en energía y agua 6. Arquitectura multimedia 7. Arquitectura flexible y reconfigurable 8. Diseño formal integrado con la naturaleza 9. Diseño singular 10.Innovación continua 11.Bajo precio y baja necesidad de mantenimiento ESTRATEGÍAS COMPOSITIVAS SUSTENTABLES. 1. Estrategias para lograr una perfecta integración con la naturaleza. Dotar el ecosistema artificial de procesos de desarrollo y de artefactos construidos por el hombre de leyes ecológicas de autocontrol, para que sea capaz de evolucionar en perfecto equilibrio continuo y en paralelo a la naturaleza. 2. Estrategias para lograr la felicidad y el bienestar de las personas. Después de lograr la perfecta integración de la arquitectura en el ecosistema natural, el objetivo más importante es lograr la felicidad de los ocupantes de sus edificios.
  • 2. a) Iluminación Natural Diseñar de tal modo que la iluminación natural pueda llegar a todos los espacios interiores. Mientras exista luz solar se puede desarrollar cualquier tipo de actividad en cualquier parte del edificio, sin necesidad de iluminación artificial y con un mayor grado de salud. b) Transpirabilidad (ventilación natural continua) Uno de los métodos más efectivos para garantizar el bienestar y la salud de los ocupantes es la ventilación natural. Una forma de ventilar el edificio sin que tenga pérdidas energéticas es transpirando. Para esto todos los materiales empleados deben permitir la transpiración del mismo pero no el paso del agua. Pinturas plásticas, aislantes, morteros mono-capas, etc; no son buenos materiales ya que impiden que el ciclo de transpiración ocurra. Usar materiales porosos y naturales es la mejor opción. c) Sencillez tecnológica Se ha comprobado que cuantos más artefactos hay en un edificio, la calidad de vida de sus ocupantes se deteriora. Los artefactos tienen necesidad de mantenimiento es por esto que al estropearse requiere de un mantenimiento mayor o un cambio completo de la pieza. Es por esto que cuanto menos tecnología tenga el edificio menos se va a estropear y mayor calidad de vida proporciona a los ocupantes. d) Alto nivel de “naturalidad” en los materiales Otro de los factores necesarios para que los edificios proporcionen felicidad a sus ocupantes es que todos los componentes de un edificio hayan tenido la menor manipulación posible. Con ello se garantiza el mejor aprovechamiento de los recursos, la menor generación de residuos, y el menor consumo energético posible. e) Diseño arquitectónico sencillo y no monótono El objetivo general es obtener unos espacios y unas formas sencillas, pero que cambien continuamente, conforme se vayan moviendo sus ocupantes. f) Colores adecuados
  • 3. Los colores tienen una importante influencia física, psicológica y psicosomática en las personas. Por ello, los edificios deben abandonar la monotonía del blanco en paredes y pisos y la monotonía de ciertos materiales utilizados de forma recurrente y habitual. g) Sensación de seguridad e intimidad En el entorno rural se logro un equilibrio entre libertad – intimidad y entre libertad – seguridad. En la ciudad no sucede ya que el tema de la inseguridad es recurrente y los usuarios priorizan la seguridad antes que la libertad y la relación con el entorno. h) Variabilidad térmica estacional Cada mañana salimos de nuestras casas acondicionadas para subir a un transporte acondicionado y trabajar en una oficina acondicionada. Este es el factor de por qué nuestro cuerpo tolera menos los cambios climáticos naturales. Porque vivimos en bioclima artificial. Por eso se aconseja a construir edificios bioclimaticos, en donde es posible tolerar todos los cambios climáticos naturales sin necedad de los artificiales. i) Ausencia de elementos patógenos Existen muchos materiales sospechosos de dañar nuestra salud y entre ellos cabe destacar: ventanas, aislamientos, pinturas, etc. Es por esto que debemos conocer cuanto contamina nuestras vidas el uso de ciertos materiales y tratar de sustituirlos con otros que puedan cumplir la necesidad requerida. j) Mínimo mantenimiento. Es importante tener cierta complicidad con el edificio para asegurar su perfecto estado (tareas de limpieza, arreglo del jardín, pequeñas reparaciones) y nada mas. Sin embargo, muchos edificios dotados de un elevado nivel tecnológico llegan a irritar a sus ocupantes por la demanda de tiempo y la constante alerta de que todos sus componentes funcionen correctamente. Por ello es importante que el usuario se dedique a su vida en el edificio y no su vida al edificio. 3. Estrategias para lograr una arquitectura verdaderamente sostenible. “La arquitectura sostenible es aquella que satisface las necesidades de sus ocupantes, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, las arquitectura sostenible implica un compromiso honesto con el desarrollo
  • 4. humano y la estabilidad social, utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los recursos y materiales; disminuir el consumo energético; promover la energía renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo el mantenimiento, la funcionalidad y el precio de los edificios; y mejorar la calidad de la vida a sus ocupantes”. (Luis De Garrido. 2010). En base a esta definición, se deduce que, con independencia de su componente social, los seis pilares básicos de la arquitectura sostenible: 1. 3. a Optimización de recursos. Naturales y artificiales 2. 3. b Disminución del consumo energético 3. 3. c Fomentar las fuentes energéticas naturales 4. 3. d Disminución de residuos y emisiones 5. 3. e Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios 6. 3. f Disminución del mantenimiento y coste de los edificios Por otro lado y siguiendo las directrices propuestas en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992: 1. 3. g Identificar y definir una nueva arquitectura sostenible 2. 3. h Identificar los indicadores sostenibles 3. 3. i Proponer las estrategias para lograr una arquitectura sostenible 4. 3. j Evaluar los resultados de las estrategias sostenibles propuestas Luis De Garrido ha propuesto 39 indicadores sostenibles y un conjunto de concreto de estrategias sustentables para lograr una verdadera arquitectura sostenible y por extensión, una ingeniería y una ordenación urbana y territorial sostenible. 1. 3. 1 Proteger el medio ambiente Garantizar la integridad de la Biosfera Reducir la fragmentación del Territorio Percibir el entorno de forma holística Reducir al máximo la pavimentación Reducir la edificación en tierras de cultivo Promover la edificación en altura y la compactación de la ciudad Promover el reciclaje de las ciudades y evitar su expansión 2. 3. 2 Proteger la Fauna y la Flora
  • 5. Preservar el ecosistema existente, y la Fauna y Flora locales Conservar los Hábitats existente Garantizar la integración holística con entorno 3. 3. 3 Asegurar la nutrición humana Fomentar la producción local de alimentos Reducir el transporte de alimentos Reducir los fertilizantes Asegurar que la dieta humana no genere cambio climático alguno Promover el cultivo de alimentos en los edificios Fomentar la autosuficiencia de agua en los edificios 4. 3. 4 Modificar el estilo de vida humano y sus valores culturales Reevaluar las necesidades humanas Reevaluar las necesidades sociales Satisfacer las necesidades humanas básicas Garantizar la integración con el entorno histórico y social Asegurar una actividad humana sin impacto en la Naturaleza Asegurar una actividad humana sin impacto negativo en el Clima 5. 3. 5 Mejorar el bienestar humano y su calidad de vida Proyectar con materiales saludables Proyectar con materiales no emisivos Diseñar con ventilación natural Satisfacer las relaciones sociales humanas Mejorar la calidad de vida humana 6. 3. 6 Optimizar recursos (naturales y artificiales) Proyectar para durar Proyectar para recuperar Proyectar para reparar y reutilizar Proyectar para reciclar Proyectar para desmontar Proyectar para reintegrar 7. 3. 7 Fomentar la industrialización y la prefabricación Proyectar para industrializar
  • 6. Proyectar con componentes modulares Proyectar con componentes prefabricados 8. 3. 8 Reducir al máximo las emisiones y los residuos Proyectar para reutilizar Proyectar para gestionar y reducir residuos Proyectar con soluciones constructivas sencillas Reducir la contaminación Reducir los residuos Proyectar con materiales no emisivos Proyectar con materiales biodegradables Proyectar con residuos 9. 3. 9 Fomentar el uso de energías naturales renovables Proyectar con energía solar Proyectar con energía eólica Proyectar con energía geotérmica 10.3. 10 Reducir el consumo de energía Proyectar con materiales locales Proyectar con soluciones constructivas simples Proyectar con mano de obra local Fomentar la autosuficiencia energética en los edificios Proyectar con tipologías bioclimáticas de edificios Proyectar soluciones constructivas de alta eficiencia energética Proyectar con la menor cantidad posible de artefactos 11. 3. 11 Reducir el costo y el mantenimiento Proyectar de forma integrada al entorno económico Proyectar con soluciones sencillas Proyectar para prolongar el ciclo de vida de los edificios Proyectar con soluciones tecnológicas sencillas y adecuadas 12.3. 12 Cambiar los sistemas de transporte Reducir el número de automóviles Asegurar la utilización de suelo proporcional al transporte público Fomentar los desplazamientos a pié y en bicicleta
  • 7. 4. Estrategias para lograr una arquitectura con el máximo nivel bioclimático. Lograr edificios capaces de regularse térmicamente, tomando decisiones puramente arquitectónicas. 5. Estrategias para lograr una arquitectura autosuficiente. Crear edificios capaces de satisfacer las necesidades de sus habitantes sin tener la necesidad de conectarse a redes generales de suministro. 6. Estrategias para lograr una arquitectura multimedia. Incorporación de nuevas tecnologías que permitan al usuario del edificio tener experiencias espaciales, audiovisuales y sensoriales que colaboren en su bienestar y felicidad, y que aquellas tecnologías no sean simple y banal consumismo. 7. Estrategias para lograr una arquitectura flexible y reconfigurable. Diseñar edificios que contemplen la posibilidad de la evolución en las diferentes actividades humanas, que se reconfiguren y se adapten a los continuos y necesarios cambios que se presenten. 8. Estrategias simbólicas de integración formal con la naturaleza. Constituir una relación con la naturaleza desde diversos puntos de vista, utilizando para ello todo los recursos posibles. 9. Estrategia creativas y formales. La actitud del diseño debe estar impregnada por la idea “menos es más” y por “hacer lo máximo con lo mínimo” 10. Estrategias para lograr una innovación continua. La innovación debe incorporar no solo cuestiones relativas a lo tecnológico, sino al diseño y a todas las cuestiones posibles que estén involucradas en el proyecto. 11.
  • 8. Estrategias para reducir el precio y el mantenimiento. La arquitectura sustentable es aquella que reduce los gastos en el costo de la ejecución y en el posterior uso del edificio.