SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN ––
OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
AREOFOTOGRAFÍA DE MANIZALES. IGAC 2005. Sector Chipre
la filosofía … según Juan Hesse … es un
intento del espíritu humano por construir una
concepción del universo a partir de la
autorreflexión sobre sus conductas
valorativas teóricas y prácticas …
Coloquio 2008 /Coloquio 2008 / injaviuinjaviu
1. PARTIDO TE1. PARTIDO TEÓÓRICORICO –– CONCEPTUALCONCEPTUAL
La naturaleza de los sistemasLa naturaleza de los sistemas
abiertos o vivos, segabiertos o vivos, segúún Capra,n Capra,
responde a cuatro categorresponde a cuatro categorííasas
fundamentales de organizacifundamentales de organizacióón,n,
que le son anque le son anáálogas allogas al
territorio; desde unaterritorio; desde una
perspectiva formal estaperspectiva formal esta
organizado a manera de unaorganizado a manera de una
red autogenred autogenéética otica o
autogenerada que seautogenerada que se
materializa en estructurasmaterializa en estructuras
disipativas, las cuales sedisipativas, las cuales se
consolidan y desarrollan enconsolidan y desarrollan en
un proceso cognoscitivo deun proceso cognoscitivo de
aprovechamiento del flujo deaprovechamiento del flujo de
energenergíía, materia y informacia, materia y informacióón an a
travtravéés de ellas (CAPRA, 1998:s de ellas (CAPRA, 1998:
104) que, en condiciones104) que, en condiciones
constantes y predecibles deconstantes y predecibles de
flujo energflujo energéético y materia letico y materia le
permite la aparicipermite la aparicióón de nuevasn de nuevas
estructuras disipativasestructuras disipativas
(CAMARGO, 2005:51).(CAMARGO, 2005:51). MEDIO AMBIENTE 
ECOSISTEMA 
TERRITORIO Y 
TERRITORIALIZACIÓN 
TERRITORIO Y 
TERRITORIALIZACIÓN 
Sistema cultural 
Sistema cultural 
Sistema cultural 
MEDIO AMBIENTE 
ECOSISTEMA 
TERRITORIO Y 
TERRITORIALIZACIÓN 
TERRITORIO Y 
TERRITORIALIZACIÓN 
Sistema cultural 
Sistema cultural 
Sistema cultural 
MEDIO AMBIENTE 
ECOSISTEMA 
TERRITORIO Y 
TERRITORIALIZACIÓN 
TERRITORIO Y 
TERRITORIALIZACIÓN 
Sistema cultural 
Sistema cultural 
Sistema cultural 
1/4 1/4 
Basado en las reflexiones de Augusto Basado en las reflexiones de Augusto Á Ángel Maya ngel Maya 
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
Territorio = sistema cultural x ecosistemaTerritorio = sistema cultural x ecosistema
Forma = Red AutopoiForma = Red Autopoiééticatica
Materia = Estructura disipativaMateria = Estructura disipativa
Proceso = Sistema cognitivoProceso = Sistema cognitivo
Simbolismo = Red de ComunicaciSimbolismo = Red de Comunicacióónn
ECOSISTEMA PRIMARIO 
TERRITORIO : TERRITORIALIZACIÓN 
POR MEDIO DE REDES 
MERCADOS 
SOCIALES 
ACTIVIDADES PROD. 
BIENES Y SERVICIOS 
FÍSICOS 
ECONÓMICOS 
SERV. PUBLICOS 
ESPACIO PUB. 
USOS DE SUELO 
SERVICIOS 
POLÍTICAS Y PROG. 
ESTRUCTURA ADM. 
GESTIÓN INSTITUCIONAL 
GREMIOS Y SECTORES 
FISCAL 
RECURSOS NAT. 
RIESGOS NAT. 
INDIVIDUOS 
ORGANIZACIONES 
FAMILIA 
TRADICIONES 
EXPRESIONES 
INFRAESTRUCTURAS 
ECOSISTEMA PRIMARIO 
TERRITORIO : TERRITORIALIZACIÓN 
POR MEDIO DE REDES 
MERCADOS 
SOCIALES 
ACTIVIDADES PROD. 
BIENES Y SERVICIOS 
FÍSICOS 
ECONÓMICOS 
SERV. PUBLICOS 
ESPACIO PUB. 
USOS DE SUELO 
SERVICIOS 
POLÍTICAS Y PROG. 
ESTRUCTURA ADM. 
GESTIÓN INSTITUCIONAL 
GREMIOS Y SECTORES 
FISCAL 
RECURSOS NAT. 
RIESGOS NAT. 
INDIVIDUOS 
ORGANIZACIONES 
FAMILIA 
TRADICIONES 
EXPRESIONES 
INFRAESTRUCTURAS 
Sostenibilidad Territorial:Sostenibilidad Territorial:
RelaciRelacióón sinn sinéérgica en el tiemporgica en el tiempo
entre el impulso a factores deentre el impulso a factores de
desarrollo social, econdesarrollo social, econóómico,mico,
institucional e infraestructural yinstitucional e infraestructural y
la proteccila proteccióón del medio ambiente,n del medio ambiente,
que permite a una determinadaque permite a una determinada
cultura alcanzar el bienestarcultura alcanzar el bienestar
colectivo perdurable.colectivo perdurable.
4 dimensiones de la relaci4 dimensiones de la relacióónn
culturacultura –– ecosistema,ecosistema,
consecuentes con losconsecuentes con los
compromisos pcompromisos púúblicos:blicos:
institucionalinstitucional
socialsocial
EconEconóómicamica
ffíísica.sica.
La institucionalidad administraLa institucionalidad administra
el desarrollo del territorioel desarrollo del territorio
por medio de mecanismos depor medio de mecanismos de
coercicoercióón, compensacin, compensacióón yn y
condicicondicióón, desde los acuerdosn, desde los acuerdos
sociales.sociales. 
2/4 2/4 
1. PARTIDO TE1. PARTIDO TEÓÓRICORICO –– CONCEPTUALCONCEPTUAL
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
La ConcepciLa Concepcióón Rururbana del Territorio:n Rururbana del Territorio: unidad urbano / rural inherente entre categorunidad urbano / rural inherente entre categoríías, donde lasas, donde las
actividades agroproductivas primarias, industriales secundariasactividades agroproductivas primarias, industriales secundarias y la prestaciy la prestacióón de servicios y eln de servicios y el
comercio del nivel terciario encuentran un canal para fluir de mcomercio del nivel terciario encuentran un canal para fluir de manera sinanera sinéérgica y complementaria, haciargica y complementaria, hacia
delante y hacia atrdelante y hacia atráás, dentro de una jurisdiccis, dentro de una jurisdiccióón, retroalimentando positivamente las dimensionesn, retroalimentando positivamente las dimensiones
social, fsocial, fíísica e institucional.sica e institucional.
SSííntesis de objetivos comunes en la Regintesis de objetivos comunes en la Regióón:n:
Fomentar el crecimiento econFomentar el crecimiento econóómico con respeto de las particularidades sociales y ecosistmico con respeto de las particularidades sociales y ecosistéémicasmicas
de cada territorio:de cada territorio: encadenamientos productivos, economencadenamientos productivos, economíías de escala estables, proteccias de escala estables, proteccióón den de
sectores estratsectores estratéégicos.gicos.
Establecer vEstablecer víínculos snculos sóólidos entre laslidos entre las ááreas urbanas y rurales,reas urbanas y rurales, en ten téérminos sociales,rminos sociales,
econeconóómicos, biofmicos, biofíísicos e infraestructurales: sistema de redes de centros de diversicos e infraestructurales: sistema de redes de centros de diversa jerarqusa jerarquííaa
polarizantes, activacipolarizantes, activacióón de nodos yn de nodos y ááreas de influencia.reas de influencia.
Consolidar los procesos de autogestiConsolidar los procesos de autogestióón del desarrollon del desarrollo, aumentando la participaci, aumentando la participacióón social en social e
institucional: activar y aumentar las capacidades administrativainstitucional: activar y aumentar las capacidades administrativas de entes territoriales y de suss de entes territoriales y de sus
organizaciones como un conjunto de piezas funcionales.organizaciones como un conjunto de piezas funcionales.
Alcanzar un grado sostenible de relaciAlcanzar un grado sostenible de relacióón entre cultura y ecosisteman entre cultura y ecosistema: actuaci: actuacióón sinn sinéérgica sobrergica sobre
las diferentes dimensiones olas diferentes dimensiones o ááreas del desarrollo, entendiendo las interacciones y el impactoreas del desarrollo, entendiendo las interacciones y el impacto
mutuo redimensionando el concepto de sostenibilidad.mutuo redimensionando el concepto de sostenibilidad.
En el caso especEn el caso especíífico de Manizales, mfico de Manizales, múúltiples estudios revisados en materia de planeaciltiples estudios revisados en materia de planeacióón fn fíísicosico
territorial desde la dterritorial desde la déécada del 70cada del 70’’ a la actualidad han recaa la actualidad han recaíído constantemente sobre:do constantemente sobre:
perperíímetro lmetro líímite para el crecimiento en torno del casco urbano, detonar procmite para el crecimiento en torno del casco urbano, detonar procesos deesos de
metropolizacimetropolizacióón discontinua.n discontinua.
Objetivos BObjetivos Báásicos de la Propuesta: Alcanzar la sostenibilidad territorial asicos de la Propuesta: Alcanzar la sostenibilidad territorial a travtravéés de unas de una
concepciconcepcióón rururbana del desarrollo.n rururbana del desarrollo. 
3/4 3/4 
1.1 Reflexiones regionales que trazan rumbos1.1 Reflexiones regionales que trazan rumbos
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
Territorio dependienteTerritorio dependiente
Pilares de la economPilares de la economíía:a:
Agroindustria: ProducciAgroindustria: Produccióón de Cafn de Caféé enen
cultivos extensivoscultivos extensivos
§§Requiere de bajas poblacionesRequiere de bajas poblaciones
permanentes y grandes contingentespermanentes y grandes contingentes
flotantes. Inestabilidad laboral.flotantes. Inestabilidad laboral.
Desarraigo. Competitividad porDesarraigo. Competitividad por
tecnificacitecnificacióón. Numerosos minifundiosn. Numerosos minifundios
frfráágiles. Concentracigiles. Concentracióón de la riqueza.n de la riqueza.
§§Baja o nula producciBaja o nula produccióón primaria.n primaria.
Dependencia externa en alimentos.Dependencia externa en alimentos.
§§Cansancio y deterioro de suelos,Cansancio y deterioro de suelos,
bosques y fuentes de agua, baja o nulabosques y fuentes de agua, baja o nula
diversificacidiversificacióón. Riesgo antrn. Riesgo antróópico ypico y
natural.natural.
§§Producto dedicado principalmente alProducto dedicado principalmente al
comercio exterior, recientemente concomercio exterior, recientemente con V.AV.A..
Industria: Productos en el sectorIndustria: Productos en el sector
alimentos, electrodomalimentos, electrodoméésticos ysticos y
metalmecmetalmecáánica.nica.
§§RelaciRelacióón potencial de la agroindustrian potencial de la agroindustria
con la industria. Exportacicon la industria. Exportacióón.n.
Comercio y servicios:Comercio y servicios:
§§Las actividades comerciales y laLas actividades comerciales y la
prestaciprestacióón de servicios, de manera formaln de servicios, de manera formal
e informal, ocupan buena parte de lae informal, ocupan buena parte de la
poblacipoblacióón urbana. Importacin urbana. Importacióón paran para
abastecer mercados locales.abastecer mercados locales. 
4/4 4/4 
1.2. Esquema de la1.2. Esquema de la
situacisituacióón de Manizalesn de Manizales
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
§§La educaciLa educacióónn se ha consolidado en una importantese ha consolidado en una importante
red dentro la dinred dentro la dináámica regional, generando unmica regional, generando un
recurso humano de altas cualidades acadrecurso humano de altas cualidades acadéémicas conmicas con
estudiantes de diversos lugares del paestudiantes de diversos lugares del paíís. Sins. Sin
embargo, es un capital temporal debido a laembargo, es un capital temporal debido a la
saturacisaturacióón de los estrechos escenarios para eln de los estrechos escenarios para el
ejercicio profesional. Fuga de cerebros.ejercicio profesional. Fuga de cerebros.
Esquema de GestiEsquema de Gestióónn
Principio conceptual: la consolidaciPrincipio conceptual: la consolidacióón de unan de una
red de centros yred de centros y ááreas polarizantesreas polarizantes
estratestratéégicasgicas asociadas a la divisiasociadas a la divisióón poln polííticotico
administrativa localadministrativa local (comunas y corregimientos(comunas y corregimientos
como piezas funcionales del municipio).como piezas funcionales del municipio).
Centralidades, LasCentralidades, Las ÁÁreas Polarizantes, Zonas dereas Polarizantes, Zonas de
InteracciInteraccióón Rururbanan Rururbana
Esquema de OcupaciEsquema de Ocupacióónn
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
Esta triada permite la consolidaciEsta triada permite la consolidacióón de unn de un
sistema de autorregulacisistema de autorregulacióón del territorion del territorio
que vincula la participacique vincula la participacióónn
interinstitucional desde la comunidad hastainterinstitucional desde la comunidad hasta
los gremios. Este sistema autogenerado y enlos gremios. Este sistema autogenerado y en
esta medida autorregulado, se soporta en lasesta medida autorregulado, se soporta en las
estructuras organizacionales y disipativosestructuras organizacionales y disipativos
del territorio.del territorio. 
1/1 1/1 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios
autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes
Estos microterritorios se consideranEstos microterritorios se consideran sistemassistemas
econeconóómicos complementarios entre smicos complementarios entre síí, en, en
funcifuncióón bn báásica de autoabastecersica de autoabastecer sussus
comunidades, a partir decomunidades, a partir de encadenamientosencadenamientos
primarios.primarios. Su punto de soporte original seSu punto de soporte original se
encuentra en laencuentra en la vivienda productivavivienda productiva urbana yurbana y
rural asociada a centralidades urbanas y/orural asociada a centralidades urbanas y/o
ááreas de polarizacireas de polarizacióón a partir de las cualesn a partir de las cuales
se inicia la construccise inicia la construccióón de las redes den de las redes de
centros.centros.
Estrategias:Estrategias:
RetroalimentaciRetroalimentacióónn de las organizaciones, porde las organizaciones, por
medio demedio de estudios participativos yestudios participativos y
multidimensionales.multidimensionales.
ReestructuraciReestructuracióón de las acciones de losn de las acciones de los
planes respecto de sus escalas deplanes respecto de sus escalas de
intervenciintervencióónn..
A continuaciA continuacióón se muestra algunos lugares enn se muestra algunos lugares en
el municipio donde se deben iniciar estosel municipio donde se deben iniciar estos
ejercicios.ejercicios.
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  1/6 1/6 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
CORINTO / 
ALTO 
BONITO 
PUEBLO 
HONDO 
ALTO DEL 
GUAMO 
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios
autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  3/6 3/6 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH 
C5 
7,36% 7,36% 67,21 67,21 391,00 391,00 26.279,00 26.279,00 3,45 3,45 COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO 6 6 
14,83% 14,83% 117,64 117,64 450,00 450,00 52.937,00 52.937,00 2,35 2,35 COMUNA CIUDADELA DEL NORTE COMUNA CIUDADELA DEL NORTE 5 5 
6,18% 6,18% 162,35 162,35 136,00 136,00 22.080,00 22.080,00 3,40 3,40 COMUNA LA ESTACION COMUNA LA ESTACION 4 4 
PORCENTAJE PORCENTAJE 
DEL TOTAL DEL TOTAL 
POBLACIONAL POBLACIONAL 
DENSIDAD DENSIDAD 
PROMEDIO HAB/HA PROMEDIO HAB/HA 
Á ÁREA EN HECTAREAS REA EN HECTAREAS POBLACI POBLACIÓ ÓN N ESTRATO PROMEDIO ESTRATO PROMEDIO URBANO Y RURAL URBANO Y RURAL 
9,75% 9,75% 0,70 0,70 3.624,00 3.624,00 2.535,00 2.535,00 2,00 2,00 CORREGIMIENTO MANANTIAL CORREGIMIENTO MANANTIAL 6 6
CORINTO / 
ALTO 
BONITO 
PUEBLO 
HONDO 
ALTO DEL 
GUAMO 
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios
autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  4/6 4/6 
C6 
7,36% 7,36% 67,21 67,21 391,00 391,00 26.279,00 26.279,00 3,45 3,45 COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO 6 6 
14,83% 14,83% 117,64 117,64 450,00 450,00 52.937,00 52.937,00 2,35 2,35 COMUNA CIUDADELA DEL NORTE COMUNA CIUDADELA DEL NORTE 5 5 
6,18% 6,18% 162,35 162,35 136,00 136,00 22.080,00 22.080,00 3,40 3,40 COMUNA LA ESTACION COMUNA LA ESTACION 4 4 
PORCENTAJE PORCENTAJE 
DEL TOTAL DEL TOTAL 
POBLACIONAL POBLACIONAL 
DENSIDAD DENSIDAD 
PROMEDIO HAB/HA PROMEDIO HAB/HA 
Á ÁREA EN HECTAREAS REA EN HECTAREAS POBLACI POBLACIÓ ÓN N ESTRATO PROMEDIO ESTRATO PROMEDIO URBANO Y RURAL URBANO Y RURAL 
9,75% 9,75% 0,70 0,70 3.624,00 3.624,00 2.535,00 2.535,00 2,00 2,00 CORREGIMIENTO MANANTIAL CORREGIMIENTO MANANTIAL 6 6 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH
CORINTO / 
ALTO 
BONITO 
PUEBLO 
HONDO 
ALTO DEL 
GUAMO 
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios
autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  5/6 5/6 
C4 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH 
7,36% 7,36% 67,21 67,21 391,00 391,00 26.279,00 26.279,00 3,45 3,45 COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO 6 6 
14,83% 14,83% 117,64 117,64 450,00 450,00 52.937,00 52.937,00 2,35 2,35 COMUNA CIUDADELA DEL NORTE COMUNA CIUDADELA DEL NORTE 5 5 
6,18% 6,18% 162,35 162,35 136,00 136,00 22.080,00 22.080,00 3,40 3,40 COMUNA LA ESTACION COMUNA LA ESTACION 4 4 
PORCENTAJE PORCENTAJE 
DEL TOTAL DEL TOTAL 
POBLACIONAL POBLACIONAL 
DENSIDAD DENSIDAD 
PROMEDIO HAB/HA PROMEDIO HAB/HA 
Á ÁREA EN HECTAREAS REA EN HECTAREAS POBLACI POBLACIÓ ÓN N ESTRATO PROMEDIO ESTRATO PROMEDIO URBANO Y RURAL URBANO Y RURAL 
9,75% 9,75% 0,70 0,70 3.624,00 3.624,00 2.535,00 2.535,00 2,00 2,00 CORREGIMIENTO MANANTIAL CORREGIMIENTO MANANTIAL 6 6
CORINTO / 
ALTO 
BONITO 
PUEBLO 
HONDO 
ALTO DEL 
GUAMO 
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios
autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  6/6 6/6 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH 
C6
2.1.1. La Zona de2.1.1. La Zona de
InteracciInteraccióón Rururbanan Rururbana
Norte:Norte: Comuna CiudadelaComuna Ciudadela
del Norte, la Estacidel Norte, la Estacióón,n,
EcoturEcoturíística Cerro de Oro ystica Cerro de Oro y
el Corregimiento elel Corregimiento el
ManantialManantial
Potenciales para elPotenciales para el
desarrollo ydesarrollo y
encadenamiento deencadenamiento de
actividades agropecuarias yactividades agropecuarias y
forestales rurales deforestales rurales de
autoabastecimiento conautoabastecimiento con
MiPyMes, C y S urbanos.MiPyMes, C y S urbanos.
Enlace con CUR paraEnlace con CUR para
comercio y servicios decomercio y servicios de
escala municipal y regional.escala municipal y regional.
ApmApm 1:1: CorintoCorinto
APM 2:APM 2: Alto del GuamoAlto del Guamo
APM 12:APM 12: Pueblo HondoPueblo Hondo
Eje vial:Eje vial: VVíía Neiraa Neira --
ManizalesManizales
CU2:CU2: Fanny GonzFanny Gonzááles.les.
CU3:CU3: Minitas.Minitas.
CUR8:CUR8: Cristo Rey,Cristo Rey, 
CORINTO / 
ALTO 
BONITO 
PUEBLO 
HONDO 
ALTO DEL 
GUAMO 
GestiGestióón microlocal:n microlocal: la Comuna Ciudadela del Norte y el Corregimientola Comuna Ciudadela del Norte y el Corregimiento
realizan una asociacirealizan una asociacióón en Mipymes de seguridad alimentaria y den en Mipymes de seguridad alimentaria y de
transformacitransformacióón y comercializacin y comercializacióón de materias primas rurales en lan de materias primas rurales en la
centralidad urbana, a su vez, permite relaciones con las CUcentralidad urbana, a su vez, permite relaciones con las CU
regionales vinculadas, es decir, Centro Tradicional y Cristo Reyregionales vinculadas, es decir, Centro Tradicional y Cristo Rey, con, con
el respaldo de la gestiel respaldo de la gestióón de las comunas la Estacin de las comunas la Estacióón y Ecoturn y Ecoturíística.stica.
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios
autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  2/6 2/6 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia, basado en cartograf n propia, basado en cartografí ía IGAC 2005 a IGAC 2005
Desde la perspectiva de la gestiDesde la perspectiva de la gestióón se buscan se busca
promover una interaccipromover una interaccióón rururbana yn rururbana y
regional.regional.
EstrategiasEstrategias
Reorganizar la estructura funcionalReorganizar la estructura funcional de lade la
administraciadministracióón pn púública desde la perspectivablica desde la perspectiva
dede la cooperacila cooperacióón, la movilidad y lan, la movilidad y la
descentralizacidescentralizacióón de funciones.n de funciones.
Fortalecer encadenamientos productivos porFortalecer encadenamientos productivos por
complementariedadcomplementariedad para autoabastecimiento ypara autoabastecimiento y
competitividad.competitividad.
Promover la ocupaciPromover la ocupacióón organizada de lasn organizada de las
centralidades urbanas y lascentralidades urbanas y las ááreas dereas de
polarizacipolarizacióón rural,n rural, descentralizando eldescentralizando el
crecimiento urbano.crecimiento urbano. 
► ►Zona Norte:Zona Norte: Comunas la EstaciComunas la Estacióónn ––
Ciudadela del NorteCiudadela del Norte –– EcoturEcoturíística Cerro destica Cerro de
Oro y el Corregimiento el Manantial.Oro y el Corregimiento el Manantial. 
► ►Zona Centrosur:Zona Centrosur: Comunas MacarenaComunas Macarena –– lala
FuenteFuente –– Universitaria y los CorregimientosUniversitaria y los Corregimientos
PanoramaPanorama –– AgroturAgroturíístico el Tablazostico el Tablazo 
► ►Zona Noroccidental:Zona Noroccidental: Comunas AtardeceresComunas Atardeceres ––
San JosSan Joséé y los Corregimientos Colombiay los Corregimientos Colombia ––
CristalinaCristalina –– RemansoRemanso 
► ►Zona Oriental:Zona Oriental: Comuna Tesorito y elComuna Tesorito y el
Corregimiento RCorregimiento Ríío Blancoo Blanco
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.2. Sostenibilidad de la Gesti2.2. Sostenibilidad de la Gestióón del Desarrollo Municipal: unn del Desarrollo Municipal: un
giro de 180giro de 180ºº en la tendencia de la ocupacien la tendencia de la ocupacióón del territorion del territorio
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
A continuaciA continuacióón se muestran un ejemplo de gestin se muestran un ejemplo de gestióónn
de escala zonal a partir de microlocalidades quede escala zonal a partir de microlocalidades que
involucra asociaciinvolucra asociacióón de piezas e intervencin de piezas e intervencióónn
municipal y regional, en sectores con ampliomunicipal y regional, en sectores con amplio
potencial de desarrollo, sostenibilidad ypotencial de desarrollo, sostenibilidad y
competitividad:competitividad: 
1/2 1/2 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
2.2.1. Zona Centrosur:2.2.1. Zona Centrosur:
Comunas MacarenaComunas Macarena –– lala
FuenteFuente –– Universitaria yUniversitaria y
los Corregimientoslos Corregimientos
AgroturAgroturíístico el Tablazostico el Tablazo
y Panoramay Panorama
Local y Microlocal:Local y Microlocal:
Potenciales para elPotenciales para el
desarrollo ydesarrollo y
encadenamiento deencadenamiento de
actividadesactividades
agropecuarias yagropecuarias y
forestales rurales deforestales rurales de
autoabastecimiento conautoabastecimiento con
MiPyMes, C y S urbanos.MiPyMes, C y S urbanos.
Enlace con CUR paraEnlace con CUR para
industria, comercio yindustria, comercio y
servicios de escalaservicios de escala
regional.regional.
APM4:APM4: Aventino, Tablazo.Aventino, Tablazo.
APM16:APM16: Alto delAlto del
Naranjo.Naranjo.
Eje vial:Eje vial: Autopista delAutopista del
CafCaféé..
CU1:CU1: La Fuente.La Fuente.
CUR16:CUR16: EstaciEstacióón Uribe.n Uribe.
CUR9:CUR9: CCáámbulos.mbulos.
Regional:Regional: Potenciales para el desarrollo y encadenamiento de actividadesPotenciales para el desarrollo y encadenamiento de actividades
agropecuarias y forestales rurales para mercados regionales y exagropecuarias y forestales rurales para mercados regionales y exterioresteriores
vinculando CUR y APR de carvinculando CUR y APR de caráácter industrial.cter industrial.
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.2. Sostenibilidad de la Gesti2.2. Sostenibilidad de la Gestióón del Desarrollo Municipal: unn del Desarrollo Municipal: un
giro de 180giro de 180ºº en la tendencia de la ocupacien la tendencia de la ocupacióón del territorion del territorio
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  2/2 2/2 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia, basado en cartograf n propia, basado en cartografí ía IGAC 2005 a IGAC 2005 
CUR2:CUR2: Club CampestreClub Campestre
CUR11:CUR11: Manuela.Manuela.
APR10:APR10: LA Violeta.LA Violeta.
APR9:APR9: San Peregrino.San Peregrino.
APR1:APR1: IND. Club CampestreIND. Club Campestre
APR4:APR4: IND. Manuela.IND. Manuela.
ConurbaciConurbacióón: Manizales/Villamarn: Manizales/Villamarííaa
MetropolizaciMetropolizacióón discontinua: Manizales/Chinchinn discontinua: Manizales/Chinchináá/Palestina/Palestina
La propuesta en su escala regionalLa propuesta en su escala regional
pretende la promocipretende la promocióón de lasn de las
Centralidades Regionales y susCentralidades Regionales y sus
respectivasrespectivas ÁÁreas de Polarizacireas de Polarizacióón en eln en el
contexto del Centrocontexto del Centro –– sur.sur.
EstrategiasEstrategias
Competitividad sostenible regional porCompetitividad sostenible regional por
medio de asociaciones de entidadesmedio de asociaciones de entidades
administrativas de escala intermunicipaladministrativas de escala intermunicipal
que reflexionen y actque reflexionen y actúúen en esta escalaen en esta escala
del territorio, brindando un espacio dedel territorio, brindando un espacio de
coordinacicoordinacióón de la gestin de la gestióón deln del
desarrollo.desarrollo.
Consolidar los distritosConsolidar los distritos
agroindustriales en la regiagroindustriales en la regióón a partir den a partir de
las fortalezas organizativas de loslas fortalezas organizativas de los
conglomerados menores que lasconglomerados menores que las
conforman y del impulso de losconforman y del impulso de los
gobiernos municipales de losgobiernos municipales de los
encadenamientos productivos, con unaencadenamientos productivos, con una
importante participaciimportante participacióón de lasn de las
organizaciones privadas, comoorganizaciones privadas, como
principales promotores agroindustrialesprincipales promotores agroindustriales
e industriales.e industriales.
Zonas de InteracciZonas de Interaccióón Regional con alton Regional con alto
potencial para la gestipotencial para la gestióón compartida,n compartida,
entre las mentre las máás relevantes ests relevantes estáán: el ejen: el eje
ChinchinChinchináá –– Km. 41, elKm. 41, el ÁÁrea derea de
AmortiguaciAmortiguacióón del Parque Nacionaln del Parque Nacional
Natural de los Nevados.Natural de los Nevados.
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.3. Sostenibilidad de la Gesti2.3. Sostenibilidad de la Gestióón Regional del Desarrollo:n Regional del Desarrollo:
Estrategias de VinculaciEstrategias de Vinculacióón desde lo Localn desde lo Local
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
A continuaciA continuacióón se realiza una aproximacin se realiza una aproximacióón al ejen al eje
regional, por considerarse un espacio de alto gradoregional, por considerarse un espacio de alto grado
de consolidacide consolidacióón y capacidad de convocatoria para lasn y capacidad de convocatoria para las
gestiones regionales.gestiones regionales. 
1/2 1/2 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
2.3.1. El Eje Chinchin2.3.1. El Eje Chinchináá –– Km. 41Km. 41
Ofertar espacios de ocupaciOfertar espacios de ocupacióónn
vinculadas a espacios centrales talesvinculadas a espacios centrales tales
como Km. 41, Tres Puertas y la Manuela,como Km. 41, Tres Puertas y la Manuela,
para la transformacipara la transformacióón de lan de la
producciproduccióón de lasn de las ááreas agropecuariasreas agropecuarias
relacionadas.relacionadas.
Estructurar espacios socioproductivosEstructurar espacios socioproductivos
consolidados que faciliten laconsolidados que faciliten la
aglomeraciaglomeracióón de poblaciones en funcin de poblaciones en funcióónn
de los mismos, y consecuentemente lade los mismos, y consecuentemente la
conformaciconformacióón de organizacionesn de organizaciones
sociales de base para la participacisociales de base para la participacióónn
en la gestien la gestióón del desarrollo.n del desarrollo.
Tanto la Zona Noroccidental deTanto la Zona Noroccidental de
Manizales como la Centro sur,Manizales como la Centro sur,
presentanpresentan ÁÁreas de Polarizacireas de Polarizacióónn
Agroproductiva relativamente fuertes,Agroproductiva relativamente fuertes,
especialmente en Lisboa y la Cabaespecialmente en Lisboa y la Cabaññaa
articuladas al eje a travarticuladas al eje a travéés de las de la
Centralidad Regional de Tres Puertas.Centralidad Regional de Tres Puertas.
En el caso de la Centro sur delEn el caso de la Centro sur del
municipio, elmunicipio, el ÁÁrea de Polarizacirea de Polarizacióónn
principal estarprincipal estaríía en San Peregrino y ela en San Peregrino y el
Rosario asociadas al enclave regionalRosario asociadas al enclave regional
en la Manuela y al Centro Urbano deen la Manuela y al Centro Urbano de
ChinchinChinchináá..
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
2.3. Sostenibilidad de la Gesti2.3. Sostenibilidad de la Gestióón Regional del Desarrollo:n Regional del Desarrollo:
Estrategias de VinculaciEstrategias de Vinculacióón desde lo Localn desde lo Local
2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  2/2 2/2 
Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia, basado en cartograf n propia, basado en cartografí ía IGAC 2005 a IGAC 2005
Reflexiones finalesReflexiones finales ……
§§Balance de transformaciBalance de transformacióón social de los planes y programas pn social de los planes y programas púúblicos previos en el municipio.blicos previos en el municipio.
§§DiagnDiagnóóstico actualizado participativostico actualizado participativo –– interinstitucional y Gestiinterinstitucional y Gestióón desde la triada PER paran desde la triada PER para
consolidar especialmente un sistema de seguimiento de base cientconsolidar especialmente un sistema de seguimiento de base cientíífica (TI) y tecnolfica (TI) y tecnolóógica (SIG).gica (SIG).
§§La relaciLa relacióón plan de desarrollo y ordenamiento actuando en el origen de losn plan de desarrollo y ordenamiento actuando en el origen de los problemas y noproblemas y no
ssóólo mitigando su impacto.lo mitigando su impacto.
§§El desarrollo territorial en funciEl desarrollo territorial en funcióón de la capacidad de carga del ecosistema y de losn de la capacidad de carga del ecosistema y de los
potenciales culturales.potenciales culturales.
§§Sostenibilidad primaria endSostenibilidad primaria endóógena. vivienda productiva, sea esta urbana o rural, comogena. vivienda productiva, sea esta urbana o rural, como
alternativa para consolidar microeconomalternativa para consolidar microeconomíías de escala sostenibles desde el vecindario a laas de escala sostenibles desde el vecindario a la
regiregióón.n.
MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
JuliJuliáán Eduardo Fernn Eduardo Fernáández Hoyosndez Hoyos
Arq.Arq. MgMg. Medio Ambiente y Desarrollo. Medio Ambiente y Desarrollo
Jfernandezh_5Jfernandezh_5@hotmail.com@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanooscarcito122222
 
Unidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialUnidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialguosorio
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del potManuel Bedoya D
 
Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3Cer Valparaiso
 
Final areas metropolitanas 3
Final areas metropolitanas   3Final areas metropolitanas   3
Final areas metropolitanas 3Cer Valparaiso
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalNataliia Knightley
 

La actualidad más candente (11)

Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Unidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorialUnidad ii ordenamiento territorial
Unidad ii ordenamiento territorial
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3
 
Final areas metropolitanas 3
Final areas metropolitanas   3Final areas metropolitanas   3
Final areas metropolitanas 3
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
Ordenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - PeruOrdenamiento territorial - Peru
Ordenamiento territorial - Peru
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
00 primera clase ppt
00 primera clase ppt00 primera clase ppt
00 primera clase ppt
 

Destacado

Cesar Arias - Manizales
Cesar Arias - ManizalesCesar Arias - Manizales
Cesar Arias - ManizalesCesar Augusto
 
Taller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT ManizalesTaller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT Manizalescarlosruiz2010
 
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleLos Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleBiociudades
 
COMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDAS
COMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDASCOMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDAS
COMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDASLuis Londoño
 
Faschingskostm
FaschingskostmFaschingskostm
Faschingskostmurmel801
 
3 nexway 181011
3   nexway 1810113   nexway 181011
3 nexway 181011AFMM
 
Meine News
Meine NewsMeine News
Meine Newsurmel801
 
Couleurs pour les yeux
Couleurs pour les yeuxCouleurs pour les yeux
Couleurs pour les yeuxhotinhtam2005
 
Schülerzeitung BuGaLu März 2013
Schülerzeitung BuGaLu März 2013Schülerzeitung BuGaLu März 2013
Schülerzeitung BuGaLu März 2013rschmid
 
nexxter eGame Avertising
nexxter eGame Avertisingnexxter eGame Avertising
nexxter eGame Avertisingnexxter
 
PROBIEREN SIE MAL YP-T10!
PROBIEREN SIE MAL YP-T10!PROBIEREN SIE MAL YP-T10!
PROBIEREN SIE MAL YP-T10!damai789
 
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3damai789
 
Plant tissue culture
Plant tissue culturePlant tissue culture
Plant tissue cultureeVidhya
 
Pecha Kucha Maikel Schuurmans
Pecha Kucha Maikel SchuurmansPecha Kucha Maikel Schuurmans
Pecha Kucha Maikel Schuurmansguest3bda20
 

Destacado (20)

Manizales
ManizalesManizales
Manizales
 
Cesar Arias - Manizales
Cesar Arias - ManizalesCesar Arias - Manizales
Cesar Arias - Manizales
 
Plan de Desarrollo Municipal Caldas
Plan de Desarrollo Municipal CaldasPlan de Desarrollo Municipal Caldas
Plan de Desarrollo Municipal Caldas
 
Taller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT ManizalesTaller Revisión POT Manizales
Taller Revisión POT Manizales
 
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleLos Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
 
COMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDAS
COMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDASCOMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDAS
COMUNA LA MACARENA MANIZALES / CALDAS
 
Wordle
WordleWordle
Wordle
 
Faschingskostm
FaschingskostmFaschingskostm
Faschingskostm
 
Comportamiento drogas
Comportamiento drogasComportamiento drogas
Comportamiento drogas
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Jezine
JezineJezine
Jezine
 
3 nexway 181011
3   nexway 1810113   nexway 181011
3 nexway 181011
 
Meine News
Meine NewsMeine News
Meine News
 
Couleurs pour les yeux
Couleurs pour les yeuxCouleurs pour les yeux
Couleurs pour les yeux
 
Schülerzeitung BuGaLu März 2013
Schülerzeitung BuGaLu März 2013Schülerzeitung BuGaLu März 2013
Schülerzeitung BuGaLu März 2013
 
nexxter eGame Avertising
nexxter eGame Avertisingnexxter eGame Avertising
nexxter eGame Avertising
 
PROBIEREN SIE MAL YP-T10!
PROBIEREN SIE MAL YP-T10!PROBIEREN SIE MAL YP-T10!
PROBIEREN SIE MAL YP-T10!
 
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.3
 
Plant tissue culture
Plant tissue culturePlant tissue culture
Plant tissue culture
 
Pecha Kucha Maikel Schuurmans
Pecha Kucha Maikel SchuurmansPecha Kucha Maikel Schuurmans
Pecha Kucha Maikel Schuurmans
 

Similar a manizales rururbano

Dialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicas
Dialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicasDialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicas
Dialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicasselco
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacionceencopa
 
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra UuppPrograma Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra UuppGermán Niedfeld
 
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UMGuía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UMfopini
 
EXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESEXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESanalisisregional
 
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011comunicadoreshabitat
 
00 primera secion clase ppt
00 primera secion clase ppt00 primera secion clase ppt
00 primera secion clase pptMonica Camargo
 
Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...
Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...
Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...Oscar Fernández
 
Programa de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubvPrograma de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubvJose Pineda
 
Temario curso
Temario cursoTemario curso
Temario cursoguosorio
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaDave Pizarro
 
CONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfSofiaVargas978733
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúStalin Custodio
 
INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...
INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...
INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...Territorial Intelligence
 
Tricolor
TricolorTricolor
Tricolorjlpocho
 

Similar a manizales rururbano (20)

Dialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicas
Dialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicasDialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicas
Dialogo euro latinoamericano sobre cohesión social y políticas públicas
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra UuppPrograma Para Regiones Bs As Catedra Uupp
Programa Para Regiones Bs As Catedra Uupp
 
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UMGuía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
EXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESEXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALES
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
 
00 primera secion clase ppt
00 primera secion clase ppt00 primera secion clase ppt
00 primera secion clase ppt
 
Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...
Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...
Ordenamiento Territorial y Planificacion Intendencia de Colonia - Ciclo de Al...
 
Programa de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubvPrograma de Formacion Agroecología ubv
Programa de Formacion Agroecología ubv
 
PROYECTO BARRERA URBANA
PROYECTO BARRERA URBANAPROYECTO BARRERA URBANA
PROYECTO BARRERA URBANA
 
Unal
UnalUnal
Unal
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
 
Temario curso
Temario cursoTemario curso
Temario curso
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
 
CONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
 
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT MonsefúResumen Ejecutivo EOT Monsefú
Resumen Ejecutivo EOT Monsefú
 
INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...
INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...
INTI2016 161124 Intelligencia territorial para la recuperacion de las dinamic...
 
Tricolor
TricolorTricolor
Tricolor
 

Más de mandala taller creativo

Portafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativoPortafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativomandala taller creativo
 
Artesanales mandala taller_creativo_octubre2017_min
Artesanales mandala taller_creativo_octubre2017_minArtesanales mandala taller_creativo_octubre2017_min
Artesanales mandala taller_creativo_octubre2017_minmandala taller creativo
 
Memorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivir
Memorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivirMemorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivir
Memorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivirmandala taller creativo
 
Propuesta de espacio publico capilla pio x 270316
Propuesta de espacio publico capilla pio x   270316Propuesta de espacio publico capilla pio x   270316
Propuesta de espacio publico capilla pio x 270316mandala taller creativo
 
Propuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en Bogotá
Propuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en BogotáPropuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en Bogotá
Propuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en Bogotámandala taller creativo
 
Espacio público e industrias culturales
Espacio público e industrias culturales Espacio público e industrias culturales
Espacio público e industrias culturales mandala taller creativo
 

Más de mandala taller creativo (9)

Mandala tc portafolio_001_060518
Mandala tc portafolio_001_060518Mandala tc portafolio_001_060518
Mandala tc portafolio_001_060518
 
Portafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativoPortafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativo
 
Artesanales mandala taller_creativo_octubre2017_min
Artesanales mandala taller_creativo_octubre2017_minArtesanales mandala taller_creativo_octubre2017_min
Artesanales mandala taller_creativo_octubre2017_min
 
Memorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivir
Memorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivirMemorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivir
Memorias del taller de Bioconstrucción Habitat para el buen vivir
 
Propuesta de espacio publico capilla pio x 270316
Propuesta de espacio publico capilla pio x   270316Propuesta de espacio publico capilla pio x   270316
Propuesta de espacio publico capilla pio x 270316
 
Santuario 090216 1
Santuario 090216 1Santuario 090216 1
Santuario 090216 1
 
Propuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en Bogotá
Propuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en BogotáPropuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en Bogotá
Propuesta Plan Parcial Teusaquillo - Eje cultural en Bogotá
 
Espacio público e industrias culturales
Espacio público e industrias culturales Espacio público e industrias culturales
Espacio público e industrias culturales
 
Iu Upc1
Iu Upc1Iu Upc1
Iu Upc1
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

manizales rururbano

  • 1. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO AREOFOTOGRAFÍA DE MANIZALES. IGAC 2005. Sector Chipre la filosofía … según Juan Hesse … es un intento del espíritu humano por construir una concepción del universo a partir de la autorreflexión sobre sus conductas valorativas teóricas y prácticas … Coloquio 2008 /Coloquio 2008 / injaviuinjaviu
  • 2. 1. PARTIDO TE1. PARTIDO TEÓÓRICORICO –– CONCEPTUALCONCEPTUAL La naturaleza de los sistemasLa naturaleza de los sistemas abiertos o vivos, segabiertos o vivos, segúún Capra,n Capra, responde a cuatro categorresponde a cuatro categorííasas fundamentales de organizacifundamentales de organizacióón,n, que le son anque le son anáálogas allogas al territorio; desde unaterritorio; desde una perspectiva formal estaperspectiva formal esta organizado a manera de unaorganizado a manera de una red autogenred autogenéética otica o autogenerada que seautogenerada que se materializa en estructurasmaterializa en estructuras disipativas, las cuales sedisipativas, las cuales se consolidan y desarrollan enconsolidan y desarrollan en un proceso cognoscitivo deun proceso cognoscitivo de aprovechamiento del flujo deaprovechamiento del flujo de energenergíía, materia y informacia, materia y informacióón an a travtravéés de ellas (CAPRA, 1998:s de ellas (CAPRA, 1998: 104) que, en condiciones104) que, en condiciones constantes y predecibles deconstantes y predecibles de flujo energflujo energéético y materia letico y materia le permite la aparicipermite la aparicióón de nuevasn de nuevas estructuras disipativasestructuras disipativas (CAMARGO, 2005:51).(CAMARGO, 2005:51). MEDIO AMBIENTE  ECOSISTEMA  TERRITORIO Y  TERRITORIALIZACIÓN  TERRITORIO Y  TERRITORIALIZACIÓN  Sistema cultural  Sistema cultural  Sistema cultural  MEDIO AMBIENTE  ECOSISTEMA  TERRITORIO Y  TERRITORIALIZACIÓN  TERRITORIO Y  TERRITORIALIZACIÓN  Sistema cultural  Sistema cultural  Sistema cultural  MEDIO AMBIENTE  ECOSISTEMA  TERRITORIO Y  TERRITORIALIZACIÓN  TERRITORIO Y  TERRITORIALIZACIÓN  Sistema cultural  Sistema cultural  Sistema cultural  1/4 1/4  Basado en las reflexiones de Augusto Basado en las reflexiones de Augusto Á Ángel Maya ngel Maya  MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO Territorio = sistema cultural x ecosistemaTerritorio = sistema cultural x ecosistema Forma = Red AutopoiForma = Red Autopoiééticatica Materia = Estructura disipativaMateria = Estructura disipativa Proceso = Sistema cognitivoProceso = Sistema cognitivo Simbolismo = Red de ComunicaciSimbolismo = Red de Comunicacióónn
  • 3. ECOSISTEMA PRIMARIO  TERRITORIO : TERRITORIALIZACIÓN  POR MEDIO DE REDES  MERCADOS  SOCIALES  ACTIVIDADES PROD.  BIENES Y SERVICIOS  FÍSICOS  ECONÓMICOS  SERV. PUBLICOS  ESPACIO PUB.  USOS DE SUELO  SERVICIOS  POLÍTICAS Y PROG.  ESTRUCTURA ADM.  GESTIÓN INSTITUCIONAL  GREMIOS Y SECTORES  FISCAL  RECURSOS NAT.  RIESGOS NAT.  INDIVIDUOS  ORGANIZACIONES  FAMILIA  TRADICIONES  EXPRESIONES  INFRAESTRUCTURAS  ECOSISTEMA PRIMARIO  TERRITORIO : TERRITORIALIZACIÓN  POR MEDIO DE REDES  MERCADOS  SOCIALES  ACTIVIDADES PROD.  BIENES Y SERVICIOS  FÍSICOS  ECONÓMICOS  SERV. PUBLICOS  ESPACIO PUB.  USOS DE SUELO  SERVICIOS  POLÍTICAS Y PROG.  ESTRUCTURA ADM.  GESTIÓN INSTITUCIONAL  GREMIOS Y SECTORES  FISCAL  RECURSOS NAT.  RIESGOS NAT.  INDIVIDUOS  ORGANIZACIONES  FAMILIA  TRADICIONES  EXPRESIONES  INFRAESTRUCTURAS  Sostenibilidad Territorial:Sostenibilidad Territorial: RelaciRelacióón sinn sinéérgica en el tiemporgica en el tiempo entre el impulso a factores deentre el impulso a factores de desarrollo social, econdesarrollo social, econóómico,mico, institucional e infraestructural yinstitucional e infraestructural y la proteccila proteccióón del medio ambiente,n del medio ambiente, que permite a una determinadaque permite a una determinada cultura alcanzar el bienestarcultura alcanzar el bienestar colectivo perdurable.colectivo perdurable. 4 dimensiones de la relaci4 dimensiones de la relacióónn culturacultura –– ecosistema,ecosistema, consecuentes con losconsecuentes con los compromisos pcompromisos púúblicos:blicos: institucionalinstitucional socialsocial EconEconóómicamica ffíísica.sica. La institucionalidad administraLa institucionalidad administra el desarrollo del territorioel desarrollo del territorio por medio de mecanismos depor medio de mecanismos de coercicoercióón, compensacin, compensacióón yn y condicicondicióón, desde los acuerdosn, desde los acuerdos sociales.sociales.  2/4 2/4  1. PARTIDO TE1. PARTIDO TEÓÓRICORICO –– CONCEPTUALCONCEPTUAL MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO La ConcepciLa Concepcióón Rururbana del Territorio:n Rururbana del Territorio: unidad urbano / rural inherente entre categorunidad urbano / rural inherente entre categoríías, donde lasas, donde las actividades agroproductivas primarias, industriales secundariasactividades agroproductivas primarias, industriales secundarias y la prestaciy la prestacióón de servicios y eln de servicios y el comercio del nivel terciario encuentran un canal para fluir de mcomercio del nivel terciario encuentran un canal para fluir de manera sinanera sinéérgica y complementaria, haciargica y complementaria, hacia delante y hacia atrdelante y hacia atráás, dentro de una jurisdiccis, dentro de una jurisdiccióón, retroalimentando positivamente las dimensionesn, retroalimentando positivamente las dimensiones social, fsocial, fíísica e institucional.sica e institucional.
  • 4. SSííntesis de objetivos comunes en la Regintesis de objetivos comunes en la Regióón:n: Fomentar el crecimiento econFomentar el crecimiento econóómico con respeto de las particularidades sociales y ecosistmico con respeto de las particularidades sociales y ecosistéémicasmicas de cada territorio:de cada territorio: encadenamientos productivos, economencadenamientos productivos, economíías de escala estables, proteccias de escala estables, proteccióón den de sectores estratsectores estratéégicos.gicos. Establecer vEstablecer víínculos snculos sóólidos entre laslidos entre las ááreas urbanas y rurales,reas urbanas y rurales, en ten téérminos sociales,rminos sociales, econeconóómicos, biofmicos, biofíísicos e infraestructurales: sistema de redes de centros de diversicos e infraestructurales: sistema de redes de centros de diversa jerarqusa jerarquííaa polarizantes, activacipolarizantes, activacióón de nodos yn de nodos y ááreas de influencia.reas de influencia. Consolidar los procesos de autogestiConsolidar los procesos de autogestióón del desarrollon del desarrollo, aumentando la participaci, aumentando la participacióón social en social e institucional: activar y aumentar las capacidades administrativainstitucional: activar y aumentar las capacidades administrativas de entes territoriales y de suss de entes territoriales y de sus organizaciones como un conjunto de piezas funcionales.organizaciones como un conjunto de piezas funcionales. Alcanzar un grado sostenible de relaciAlcanzar un grado sostenible de relacióón entre cultura y ecosisteman entre cultura y ecosistema: actuaci: actuacióón sinn sinéérgica sobrergica sobre las diferentes dimensiones olas diferentes dimensiones o ááreas del desarrollo, entendiendo las interacciones y el impactoreas del desarrollo, entendiendo las interacciones y el impacto mutuo redimensionando el concepto de sostenibilidad.mutuo redimensionando el concepto de sostenibilidad. En el caso especEn el caso especíífico de Manizales, mfico de Manizales, múúltiples estudios revisados en materia de planeaciltiples estudios revisados en materia de planeacióón fn fíísicosico territorial desde la dterritorial desde la déécada del 70cada del 70’’ a la actualidad han recaa la actualidad han recaíído constantemente sobre:do constantemente sobre: perperíímetro lmetro líímite para el crecimiento en torno del casco urbano, detonar procmite para el crecimiento en torno del casco urbano, detonar procesos deesos de metropolizacimetropolizacióón discontinua.n discontinua. Objetivos BObjetivos Báásicos de la Propuesta: Alcanzar la sostenibilidad territorial asicos de la Propuesta: Alcanzar la sostenibilidad territorial a travtravéés de unas de una concepciconcepcióón rururbana del desarrollo.n rururbana del desarrollo.  3/4 3/4  1.1 Reflexiones regionales que trazan rumbos1.1 Reflexiones regionales que trazan rumbos MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO
  • 5. Territorio dependienteTerritorio dependiente Pilares de la economPilares de la economíía:a: Agroindustria: ProducciAgroindustria: Produccióón de Cafn de Caféé enen cultivos extensivoscultivos extensivos §§Requiere de bajas poblacionesRequiere de bajas poblaciones permanentes y grandes contingentespermanentes y grandes contingentes flotantes. Inestabilidad laboral.flotantes. Inestabilidad laboral. Desarraigo. Competitividad porDesarraigo. Competitividad por tecnificacitecnificacióón. Numerosos minifundiosn. Numerosos minifundios frfráágiles. Concentracigiles. Concentracióón de la riqueza.n de la riqueza. §§Baja o nula producciBaja o nula produccióón primaria.n primaria. Dependencia externa en alimentos.Dependencia externa en alimentos. §§Cansancio y deterioro de suelos,Cansancio y deterioro de suelos, bosques y fuentes de agua, baja o nulabosques y fuentes de agua, baja o nula diversificacidiversificacióón. Riesgo antrn. Riesgo antróópico ypico y natural.natural. §§Producto dedicado principalmente alProducto dedicado principalmente al comercio exterior, recientemente concomercio exterior, recientemente con V.AV.A.. Industria: Productos en el sectorIndustria: Productos en el sector alimentos, electrodomalimentos, electrodoméésticos ysticos y metalmecmetalmecáánica.nica. §§RelaciRelacióón potencial de la agroindustrian potencial de la agroindustria con la industria. Exportacicon la industria. Exportacióón.n. Comercio y servicios:Comercio y servicios: §§Las actividades comerciales y laLas actividades comerciales y la prestaciprestacióón de servicios, de manera formaln de servicios, de manera formal e informal, ocupan buena parte de lae informal, ocupan buena parte de la poblacipoblacióón urbana. Importacin urbana. Importacióón paran para abastecer mercados locales.abastecer mercados locales.  4/4 4/4  1.2. Esquema de la1.2. Esquema de la situacisituacióón de Manizalesn de Manizales MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO §§La educaciLa educacióónn se ha consolidado en una importantese ha consolidado en una importante red dentro la dinred dentro la dináámica regional, generando unmica regional, generando un recurso humano de altas cualidades acadrecurso humano de altas cualidades acadéémicas conmicas con estudiantes de diversos lugares del paestudiantes de diversos lugares del paíís. Sins. Sin embargo, es un capital temporal debido a laembargo, es un capital temporal debido a la saturacisaturacióón de los estrechos escenarios para eln de los estrechos escenarios para el ejercicio profesional. Fuga de cerebros.ejercicio profesional. Fuga de cerebros.
  • 6. Esquema de GestiEsquema de Gestióónn Principio conceptual: la consolidaciPrincipio conceptual: la consolidacióón de unan de una red de centros yred de centros y ááreas polarizantesreas polarizantes estratestratéégicasgicas asociadas a la divisiasociadas a la divisióón poln polííticotico administrativa localadministrativa local (comunas y corregimientos(comunas y corregimientos como piezas funcionales del municipio).como piezas funcionales del municipio). Centralidades, LasCentralidades, Las ÁÁreas Polarizantes, Zonas dereas Polarizantes, Zonas de InteracciInteraccióón Rururbanan Rururbana Esquema de OcupaciEsquema de Ocupacióónn MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO Esta triada permite la consolidaciEsta triada permite la consolidacióón de unn de un sistema de autorregulacisistema de autorregulacióón del territorion del territorio que vincula la participacique vincula la participacióónn interinstitucional desde la comunidad hastainterinstitucional desde la comunidad hasta los gremios. Este sistema autogenerado y enlos gremios. Este sistema autogenerado y en esta medida autorregulado, se soporta en lasesta medida autorregulado, se soporta en las estructuras organizacionales y disipativosestructuras organizacionales y disipativos del territorio.del territorio.  1/1 1/1  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
  • 7. 2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes Estos microterritorios se consideranEstos microterritorios se consideran sistemassistemas econeconóómicos complementarios entre smicos complementarios entre síí, en, en funcifuncióón bn báásica de autoabastecersica de autoabastecer sussus comunidades, a partir decomunidades, a partir de encadenamientosencadenamientos primarios.primarios. Su punto de soporte original seSu punto de soporte original se encuentra en laencuentra en la vivienda productivavivienda productiva urbana yurbana y rural asociada a centralidades urbanas y/orural asociada a centralidades urbanas y/o ááreas de polarizacireas de polarizacióón a partir de las cualesn a partir de las cuales se inicia la construccise inicia la construccióón de las redes den de las redes de centros.centros. Estrategias:Estrategias: RetroalimentaciRetroalimentacióónn de las organizaciones, porde las organizaciones, por medio demedio de estudios participativos yestudios participativos y multidimensionales.multidimensionales. ReestructuraciReestructuracióón de las acciones de losn de las acciones de los planes respecto de sus escalas deplanes respecto de sus escalas de intervenciintervencióónn.. A continuaciA continuacióón se muestra algunos lugares enn se muestra algunos lugares en el municipio donde se deben iniciar estosel municipio donde se deben iniciar estos ejercicios.ejercicios. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  1/6 1/6  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
  • 8. CORINTO /  ALTO  BONITO  PUEBLO  HONDO  ALTO DEL  GUAMO  MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  3/6 3/6  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH  C5  7,36% 7,36% 67,21 67,21 391,00 391,00 26.279,00 26.279,00 3,45 3,45 COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO 6 6  14,83% 14,83% 117,64 117,64 450,00 450,00 52.937,00 52.937,00 2,35 2,35 COMUNA CIUDADELA DEL NORTE COMUNA CIUDADELA DEL NORTE 5 5  6,18% 6,18% 162,35 162,35 136,00 136,00 22.080,00 22.080,00 3,40 3,40 COMUNA LA ESTACION COMUNA LA ESTACION 4 4  PORCENTAJE PORCENTAJE  DEL TOTAL DEL TOTAL  POBLACIONAL POBLACIONAL  DENSIDAD DENSIDAD  PROMEDIO HAB/HA PROMEDIO HAB/HA  Á ÁREA EN HECTAREAS REA EN HECTAREAS POBLACI POBLACIÓ ÓN N ESTRATO PROMEDIO ESTRATO PROMEDIO URBANO Y RURAL URBANO Y RURAL  9,75% 9,75% 0,70 0,70 3.624,00 3.624,00 2.535,00 2.535,00 2,00 2,00 CORREGIMIENTO MANANTIAL CORREGIMIENTO MANANTIAL 6 6
  • 9. CORINTO /  ALTO  BONITO  PUEBLO  HONDO  ALTO DEL  GUAMO  MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  4/6 4/6  C6  7,36% 7,36% 67,21 67,21 391,00 391,00 26.279,00 26.279,00 3,45 3,45 COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO 6 6  14,83% 14,83% 117,64 117,64 450,00 450,00 52.937,00 52.937,00 2,35 2,35 COMUNA CIUDADELA DEL NORTE COMUNA CIUDADELA DEL NORTE 5 5  6,18% 6,18% 162,35 162,35 136,00 136,00 22.080,00 22.080,00 3,40 3,40 COMUNA LA ESTACION COMUNA LA ESTACION 4 4  PORCENTAJE PORCENTAJE  DEL TOTAL DEL TOTAL  POBLACIONAL POBLACIONAL  DENSIDAD DENSIDAD  PROMEDIO HAB/HA PROMEDIO HAB/HA  Á ÁREA EN HECTAREAS REA EN HECTAREAS POBLACI POBLACIÓ ÓN N ESTRATO PROMEDIO ESTRATO PROMEDIO URBANO Y RURAL URBANO Y RURAL  9,75% 9,75% 0,70 0,70 3.624,00 3.624,00 2.535,00 2.535,00 2,00 2,00 CORREGIMIENTO MANANTIAL CORREGIMIENTO MANANTIAL 6 6  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH
  • 10. CORINTO /  ALTO  BONITO  PUEBLO  HONDO  ALTO DEL  GUAMO  MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  5/6 5/6  C4  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH  7,36% 7,36% 67,21 67,21 391,00 391,00 26.279,00 26.279,00 3,45 3,45 COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO COMUNA ECOTURISTICO CERRO DE ORO 6 6  14,83% 14,83% 117,64 117,64 450,00 450,00 52.937,00 52.937,00 2,35 2,35 COMUNA CIUDADELA DEL NORTE COMUNA CIUDADELA DEL NORTE 5 5  6,18% 6,18% 162,35 162,35 136,00 136,00 22.080,00 22.080,00 3,40 3,40 COMUNA LA ESTACION COMUNA LA ESTACION 4 4  PORCENTAJE PORCENTAJE  DEL TOTAL DEL TOTAL  POBLACIONAL POBLACIONAL  DENSIDAD DENSIDAD  PROMEDIO HAB/HA PROMEDIO HAB/HA  Á ÁREA EN HECTAREAS REA EN HECTAREAS POBLACI POBLACIÓ ÓN N ESTRATO PROMEDIO ESTRATO PROMEDIO URBANO Y RURAL URBANO Y RURAL  9,75% 9,75% 0,70 0,70 3.624,00 3.624,00 2.535,00 2.535,00 2,00 2,00 CORREGIMIENTO MANANTIAL CORREGIMIENTO MANANTIAL 6 6
  • 11. CORINTO /  ALTO  BONITO  PUEBLO  HONDO  ALTO DEL  GUAMO  MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  6/6 6/6  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia. Foto: JEFH n propia. Foto: JEFH  C6
  • 12. 2.1.1. La Zona de2.1.1. La Zona de InteracciInteraccióón Rururbanan Rururbana Norte:Norte: Comuna CiudadelaComuna Ciudadela del Norte, la Estacidel Norte, la Estacióón,n, EcoturEcoturíística Cerro de Oro ystica Cerro de Oro y el Corregimiento elel Corregimiento el ManantialManantial Potenciales para elPotenciales para el desarrollo ydesarrollo y encadenamiento deencadenamiento de actividades agropecuarias yactividades agropecuarias y forestales rurales deforestales rurales de autoabastecimiento conautoabastecimiento con MiPyMes, C y S urbanos.MiPyMes, C y S urbanos. Enlace con CUR paraEnlace con CUR para comercio y servicios decomercio y servicios de escala municipal y regional.escala municipal y regional. ApmApm 1:1: CorintoCorinto APM 2:APM 2: Alto del GuamoAlto del Guamo APM 12:APM 12: Pueblo HondoPueblo Hondo Eje vial:Eje vial: VVíía Neiraa Neira -- ManizalesManizales CU2:CU2: Fanny GonzFanny Gonzááles.les. CU3:CU3: Minitas.Minitas. CUR8:CUR8: Cristo Rey,Cristo Rey,  CORINTO /  ALTO  BONITO  PUEBLO  HONDO  ALTO DEL  GUAMO  GestiGestióón microlocal:n microlocal: la Comuna Ciudadela del Norte y el Corregimientola Comuna Ciudadela del Norte y el Corregimiento realizan una asociacirealizan una asociacióón en Mipymes de seguridad alimentaria y den en Mipymes de seguridad alimentaria y de transformacitransformacióón y comercializacin y comercializacióón de materias primas rurales en lan de materias primas rurales en la centralidad urbana, a su vez, permite relaciones con las CUcentralidad urbana, a su vez, permite relaciones con las CU regionales vinculadas, es decir, Centro Tradicional y Cristo Reyregionales vinculadas, es decir, Centro Tradicional y Cristo Rey, con, con el respaldo de la gestiel respaldo de la gestióón de las comunas la Estacin de las comunas la Estacióón y Ecoturn y Ecoturíística.stica. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios2.1. Sostenibilidad Primaria Microlocal: microterritorios autautóónomos e interactuantesnomos e interactuantes 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  2/6 2/6  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia, basado en cartograf n propia, basado en cartografí ía IGAC 2005 a IGAC 2005
  • 13. Desde la perspectiva de la gestiDesde la perspectiva de la gestióón se buscan se busca promover una interaccipromover una interaccióón rururbana yn rururbana y regional.regional. EstrategiasEstrategias Reorganizar la estructura funcionalReorganizar la estructura funcional de lade la administraciadministracióón pn púública desde la perspectivablica desde la perspectiva dede la cooperacila cooperacióón, la movilidad y lan, la movilidad y la descentralizacidescentralizacióón de funciones.n de funciones. Fortalecer encadenamientos productivos porFortalecer encadenamientos productivos por complementariedadcomplementariedad para autoabastecimiento ypara autoabastecimiento y competitividad.competitividad. Promover la ocupaciPromover la ocupacióón organizada de lasn organizada de las centralidades urbanas y lascentralidades urbanas y las ááreas dereas de polarizacipolarizacióón rural,n rural, descentralizando eldescentralizando el crecimiento urbano.crecimiento urbano.  ► ►Zona Norte:Zona Norte: Comunas la EstaciComunas la Estacióónn –– Ciudadela del NorteCiudadela del Norte –– EcoturEcoturíística Cerro destica Cerro de Oro y el Corregimiento el Manantial.Oro y el Corregimiento el Manantial.  ► ►Zona Centrosur:Zona Centrosur: Comunas MacarenaComunas Macarena –– lala FuenteFuente –– Universitaria y los CorregimientosUniversitaria y los Corregimientos PanoramaPanorama –– AgroturAgroturíístico el Tablazostico el Tablazo  ► ►Zona Noroccidental:Zona Noroccidental: Comunas AtardeceresComunas Atardeceres –– San JosSan Joséé y los Corregimientos Colombiay los Corregimientos Colombia –– CristalinaCristalina –– RemansoRemanso  ► ►Zona Oriental:Zona Oriental: Comuna Tesorito y elComuna Tesorito y el Corregimiento RCorregimiento Ríío Blancoo Blanco MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.2. Sostenibilidad de la Gesti2.2. Sostenibilidad de la Gestióón del Desarrollo Municipal: unn del Desarrollo Municipal: un giro de 180giro de 180ºº en la tendencia de la ocupacien la tendencia de la ocupacióón del territorion del territorio 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO A continuaciA continuacióón se muestran un ejemplo de gestin se muestran un ejemplo de gestióónn de escala zonal a partir de microlocalidades quede escala zonal a partir de microlocalidades que involucra asociaciinvolucra asociacióón de piezas e intervencin de piezas e intervencióónn municipal y regional, en sectores con ampliomunicipal y regional, en sectores con amplio potencial de desarrollo, sostenibilidad ypotencial de desarrollo, sostenibilidad y competitividad:competitividad:  1/2 1/2  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
  • 14. 2.2.1. Zona Centrosur:2.2.1. Zona Centrosur: Comunas MacarenaComunas Macarena –– lala FuenteFuente –– Universitaria yUniversitaria y los Corregimientoslos Corregimientos AgroturAgroturíístico el Tablazostico el Tablazo y Panoramay Panorama Local y Microlocal:Local y Microlocal: Potenciales para elPotenciales para el desarrollo ydesarrollo y encadenamiento deencadenamiento de actividadesactividades agropecuarias yagropecuarias y forestales rurales deforestales rurales de autoabastecimiento conautoabastecimiento con MiPyMes, C y S urbanos.MiPyMes, C y S urbanos. Enlace con CUR paraEnlace con CUR para industria, comercio yindustria, comercio y servicios de escalaservicios de escala regional.regional. APM4:APM4: Aventino, Tablazo.Aventino, Tablazo. APM16:APM16: Alto delAlto del Naranjo.Naranjo. Eje vial:Eje vial: Autopista delAutopista del CafCaféé.. CU1:CU1: La Fuente.La Fuente. CUR16:CUR16: EstaciEstacióón Uribe.n Uribe. CUR9:CUR9: CCáámbulos.mbulos. Regional:Regional: Potenciales para el desarrollo y encadenamiento de actividadesPotenciales para el desarrollo y encadenamiento de actividades agropecuarias y forestales rurales para mercados regionales y exagropecuarias y forestales rurales para mercados regionales y exterioresteriores vinculando CUR y APR de carvinculando CUR y APR de caráácter industrial.cter industrial. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.2. Sostenibilidad de la Gesti2.2. Sostenibilidad de la Gestióón del Desarrollo Municipal: unn del Desarrollo Municipal: un giro de 180giro de 180ºº en la tendencia de la ocupacien la tendencia de la ocupacióón del territorion del territorio 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  2/2 2/2  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia, basado en cartograf n propia, basado en cartografí ía IGAC 2005 a IGAC 2005  CUR2:CUR2: Club CampestreClub Campestre CUR11:CUR11: Manuela.Manuela. APR10:APR10: LA Violeta.LA Violeta. APR9:APR9: San Peregrino.San Peregrino. APR1:APR1: IND. Club CampestreIND. Club Campestre APR4:APR4: IND. Manuela.IND. Manuela. ConurbaciConurbacióón: Manizales/Villamarn: Manizales/Villamarííaa MetropolizaciMetropolizacióón discontinua: Manizales/Chinchinn discontinua: Manizales/Chinchináá/Palestina/Palestina
  • 15. La propuesta en su escala regionalLa propuesta en su escala regional pretende la promocipretende la promocióón de lasn de las Centralidades Regionales y susCentralidades Regionales y sus respectivasrespectivas ÁÁreas de Polarizacireas de Polarizacióón en eln en el contexto del Centrocontexto del Centro –– sur.sur. EstrategiasEstrategias Competitividad sostenible regional porCompetitividad sostenible regional por medio de asociaciones de entidadesmedio de asociaciones de entidades administrativas de escala intermunicipaladministrativas de escala intermunicipal que reflexionen y actque reflexionen y actúúen en esta escalaen en esta escala del territorio, brindando un espacio dedel territorio, brindando un espacio de coordinacicoordinacióón de la gestin de la gestióón deln del desarrollo.desarrollo. Consolidar los distritosConsolidar los distritos agroindustriales en la regiagroindustriales en la regióón a partir den a partir de las fortalezas organizativas de loslas fortalezas organizativas de los conglomerados menores que lasconglomerados menores que las conforman y del impulso de losconforman y del impulso de los gobiernos municipales de losgobiernos municipales de los encadenamientos productivos, con unaencadenamientos productivos, con una importante participaciimportante participacióón de lasn de las organizaciones privadas, comoorganizaciones privadas, como principales promotores agroindustrialesprincipales promotores agroindustriales e industriales.e industriales. Zonas de InteracciZonas de Interaccióón Regional con alton Regional con alto potencial para la gestipotencial para la gestióón compartida,n compartida, entre las mentre las máás relevantes ests relevantes estáán: el ejen: el eje ChinchinChinchináá –– Km. 41, elKm. 41, el ÁÁrea derea de AmortiguaciAmortiguacióón del Parque Nacionaln del Parque Nacional Natural de los Nevados.Natural de los Nevados. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.3. Sostenibilidad de la Gesti2.3. Sostenibilidad de la Gestióón Regional del Desarrollo:n Regional del Desarrollo: Estrategias de VinculaciEstrategias de Vinculacióón desde lo Localn desde lo Local 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO A continuaciA continuacióón se realiza una aproximacin se realiza una aproximacióón al ejen al eje regional, por considerarse un espacio de alto gradoregional, por considerarse un espacio de alto grado de consolidacide consolidacióón y capacidad de convocatoria para lasn y capacidad de convocatoria para las gestiones regionales.gestiones regionales.  1/2 1/2  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia n propia
  • 16. 2.3.1. El Eje Chinchin2.3.1. El Eje Chinchináá –– Km. 41Km. 41 Ofertar espacios de ocupaciOfertar espacios de ocupacióónn vinculadas a espacios centrales talesvinculadas a espacios centrales tales como Km. 41, Tres Puertas y la Manuela,como Km. 41, Tres Puertas y la Manuela, para la transformacipara la transformacióón de lan de la producciproduccióón de lasn de las ááreas agropecuariasreas agropecuarias relacionadas.relacionadas. Estructurar espacios socioproductivosEstructurar espacios socioproductivos consolidados que faciliten laconsolidados que faciliten la aglomeraciaglomeracióón de poblaciones en funcin de poblaciones en funcióónn de los mismos, y consecuentemente lade los mismos, y consecuentemente la conformaciconformacióón de organizacionesn de organizaciones sociales de base para la participacisociales de base para la participacióónn en la gestien la gestióón del desarrollo.n del desarrollo. Tanto la Zona Noroccidental deTanto la Zona Noroccidental de Manizales como la Centro sur,Manizales como la Centro sur, presentanpresentan ÁÁreas de Polarizacireas de Polarizacióónn Agroproductiva relativamente fuertes,Agroproductiva relativamente fuertes, especialmente en Lisboa y la Cabaespecialmente en Lisboa y la Cabaññaa articuladas al eje a travarticuladas al eje a travéés de las de la Centralidad Regional de Tres Puertas.Centralidad Regional de Tres Puertas. En el caso de la Centro sur delEn el caso de la Centro sur del municipio, elmunicipio, el ÁÁrea de Polarizacirea de Polarizacióónn principal estarprincipal estaríía en San Peregrino y ela en San Peregrino y el Rosario asociadas al enclave regionalRosario asociadas al enclave regional en la Manuela y al Centro Urbano deen la Manuela y al Centro Urbano de ChinchinChinchináá.. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO 2.3. Sostenibilidad de la Gesti2.3. Sostenibilidad de la Gestióón Regional del Desarrollo:n Regional del Desarrollo: Estrategias de VinculaciEstrategias de Vinculacióón desde lo Localn desde lo Local 2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTI2. PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO  2/2 2/2  Fuente: Elaboraci Fuente: Elaboració ón propia, basado en cartograf n propia, basado en cartografí ía IGAC 2005 a IGAC 2005
  • 17. Reflexiones finalesReflexiones finales …… §§Balance de transformaciBalance de transformacióón social de los planes y programas pn social de los planes y programas púúblicos previos en el municipio.blicos previos en el municipio. §§DiagnDiagnóóstico actualizado participativostico actualizado participativo –– interinstitucional y Gestiinterinstitucional y Gestióón desde la triada PER paran desde la triada PER para consolidar especialmente un sistema de seguimiento de base cientconsolidar especialmente un sistema de seguimiento de base cientíífica (TI) y tecnolfica (TI) y tecnolóógica (SIG).gica (SIG). §§La relaciLa relacióón plan de desarrollo y ordenamiento actuando en el origen de losn plan de desarrollo y ordenamiento actuando en el origen de los problemas y noproblemas y no ssóólo mitigando su impacto.lo mitigando su impacto. §§El desarrollo territorial en funciEl desarrollo territorial en funcióón de la capacidad de carga del ecosistema y de losn de la capacidad de carga del ecosistema y de los potenciales culturales.potenciales culturales. §§Sostenibilidad primaria endSostenibilidad primaria endóógena. vivienda productiva, sea esta urbana o rural, comogena. vivienda productiva, sea esta urbana o rural, como alternativa para consolidar microeconomalternativa para consolidar microeconomíías de escala sostenibles desde el vecindario a laas de escala sostenibles desde el vecindario a la regiregióón.n. MANIZALES RURURBANOMANIZALES RURURBANO PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIPROPUESTA DE UN ESQUEMA DE GESTIÓÓNN –– OCUPACIOCUPACIÓÓN PARA EL MUNICIPION PARA EL MUNICIPIO JuliJuliáán Eduardo Fernn Eduardo Fernáández Hoyosndez Hoyos Arq.Arq. MgMg. Medio Ambiente y Desarrollo. Medio Ambiente y Desarrollo Jfernandezh_5Jfernandezh_5@hotmail.com@hotmail.com