SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DEL
CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA
AUTOMOTRIZ
Integrantes:
 TORRES IVAN
 FUENTES MARCO
 VELASCO CARLOS
 ZHAU JOSE
MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Definimos habitualmente mantenimiento como el
conjunto de técnicas destinadas a conservar equipos e
instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible
(buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo
rendimiento.
Así, nuestra premisa es que, la estrategia óptima de
mantenimiento es aquella que minimiza el efecto
conjunto de los componentes de costos, es decir,
identifica el punto donde el costo de reparación es
menor que el costo de la pérdida de producción.
El costo total del mantenimiento está influido por el
costo de mantenimiento regular (costo de reparación) y
por el costo de la falla (pérdida de producción).
Objetivos del mantenimiento automotriz
 Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
 Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas de los
vehículo.
 Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a
evitar.
 Evitar parada de máquinas.
 Evitar accidentes.
 Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las
personas.
 Conservar los bienes productivos en condiciones seguras
y preestablecidas de operación.
 Disminuir los costos de mantenimiento.
El mantenimiento adecuado tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un
rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas.
Misión Del Mantenimiento
Es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de mantenimiento para
asegurar el máximo beneficiar a los clientes mediante practicas
innovadoras, económicas y seguras.
El mantenimiento del automóvil es muy importante
ya que es el encargado de alargar la vida útil de
nuestro motor, evitando al máximo posible los
desgastes o fallos prematuros. Para el buen
funcionamiento y la seguridad del vehículo, es de
suma importancia que se ejecuten los servicios
previstos en el Plan de Mantenimiento.
Las necesarias correcciones de los valores de
ajustes, lubricaciones, cambios de aceite,
sustitución de piezas sujetas a un desgaste natural,
etc. Se realizaran de acuerdo con el kilometraje de
cada automóvil.
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
Gestión del Mantenimiento comprende
la adopción de medidas y realización
de acciones necesarias para el buen
funcionamiento. Se pueden establecer
dos niveles:
Nivel 1: grandes decisiones, grandes
objetivos (dirección general).
Nivel 2: corresponde al jefe de
mantenimiento y va referido a decisiones
concretas, planificación, organización de las
tareas diarias...para cumplir con los objetivos
previstos.
Gestión de Mantenimiento implica disponer
de un manual, de un sistema informatizado
y de una acción cíclica (práctica de
mejoramiento) que comprende:
 Auditoría de los Puntos Críticos de
Mantenimiento;
 Planificación a la Medida;
 Ejecución del plan de trabajo definido
aplicando herramientas de gestión
apropiadas.
El Manual de Mantenimiento
El Manual de Mantenimiento es un documento
indispensable para cualquier tipo y tamaño de
industria. Refleja la filosofía, política, organización,
procedimiento de trabajo y de control de esta área
de la empresa
En el Manual de Mantenimiento se indicará la Misión y Visión de la
Empresa, las políticas, y objetivos de mantenimiento, los procedimientos
de trabajo, de control y las acciones correctivas. Es importante señalar que
deben incluirse sólo los procedimientos que se aplican y las instrucciones
en un lenguaje afirmativo.
Este Manual de Mantenimiento debe ser dinámico, adaptándose periódicamente
en su contenido, con la eliminación de las instrucciones para deberes y obligaciones que están
obsoletas e incorporando las instrucciones para las nuevas obligaciones.
PLAN DE MANTENIMIENTO
El objetivo de un plan de mantenimiento
es conseguir la máxima disponibilidad y
fiabilidad de un equipo, tanto a corto
plazo como a largo plazo, y al mínimo
coste posible.
Un buen plan de mantenimiento es
aquel que ha analizado todos los fallos
posibles, y que ha sido diseñado para
evitarlos. Eso quiere decir que para
elaborar un buen plan de
mantenimiento es absolutamente
necesario realizar un detallado análisis
de fallos de todos los sistemas que
componen la planta.
el primer paso para iniciar el diseño del
plan de mantenimiento sería disponer de
un inventario donde estén claramente
identificados y clasificados todos los
equipos
Plan de mantenimiento inicial basado en instrucciones del fabricante
1. Recopilación de
instrucciones.
Realizar un plan de
mantenimiento basado en las
recomendaciones de los
fabricantes de los diferentes
equipos que componen la
planta no es más que recopila
toda la información existente
en los manuales de operación
y mantenimiento de estos
equipos y darle al conjunto un
formato determinad
2. La experiencia del personal
de mantenimiento
Pero con esta recopilación, el
plan de mantenimiento no está
completo. Es conveniente
contar con la experiencia de
los responsables de
mantenimiento y de los
propios técnicos, para
completar las tareas que
pudieran no estar incluidas en
la recopilación de
recomendaciones de
fabricantes
3. Mantenimiento Legal
Por último, no debe olvidarse
que es necesario cumplir con
las diversas Normas
Reglamentarias vigentes en
cada momento. Por ello, el
plan debe considerar todas las
obligaciones legales
relacionadas con el
mantenimiento de
determinados equipos. Son
sobre todo tareas de
mantenimiento relacionadas
con la seguridad.
Plan de mantenimiento inicial basado en instrucciones genéricas
1. Listado de equipos significativos
Del inventario de equipos de la planta, deben listarse aquellos que tienen una entidad
suficiente como para tener tareas de mantenimiento asociadas. Este listado puede incluir
motores, bombas, válvulas, determinados instrumentos, filtros, depósitos,
etc.
Una vez listados, es conveniente agrupar estos equipos por tipos, de manera que sepamos
cuantos tipos de equipos significativos tenemos en el sistema que estemos analizando.
2. Tareas genéricas
Para cada uno de los tipos de equipos, debemos preparar un conjunto de tareas genéricas
que les serían de aplicación. Así, podemos preparar tareas genéricas de mantenimiento para
transformadores, motores, bombas, válvulas, etc.
3. Aplicación de las tareas genéricas a los diferentes equipos
Para cada motor, bomba, válvula, etc., aplicaremos las tareas genéricas preparadas en el
punto anterior, de manera que obtendremos un listado de tareas referidas a cada equipo
concreto.
4. Consulta a manuales
Es en este punto, y no al principio, donde incluimos las recomendaciones de los fabricantes
5. Obligaciones legales
es necesario asegurar el cumplimiento de las normas reglamentarias referentes a
mantenimiento que puedan ser de aplicación. Como puede apreciarse, la consulta a los
manuales de los fabricantes se hace después de haber elaborado un “borrador” inicial del
plan, y con la idea de complementar éste.
En la fase final se añaden las obligaciones legales de mantenimiento, como en el caso
anterior
Técnicas de Mantenimiento
• Mantenimiento Autónomo / Mantenimiento Productivo Total (TPM)
• Mejoramiento de la Confiabilidad Operacional (MCO)
• Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)// (MCC)
• Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR)
• Asset Integrity
• Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en Reversa (MCC-R)
• Análisis Causa raíz (ACR)
• Análisis de Criticidad (AC)
• Optimización Costo Riesgo (OCR)
• Inspección Basada en Riesgo (RBI)(IBR)
Técnicas de Mantenimiento. Hoy en día existen infinidad de diferentes herramientas,
técnicas, metodologías y filosofías de mantenimiento. Algunas de las más utilizadas
entre otras pueden ser:
Pasos para desarrollar Plan De Mantenimiento Vehicular Preventivo
1. Definir los objetivos será el primer
paso para establecer su Plan de
Mantenimiento Vehicular
Preventivo.
Los objetivos de los planes de MVP
deben ir orientados a garantizar un
funcionamiento óptimo de su flotilla
vehicular el mayor tiempo posible en
carretera.
2. Recopilación de datos.
Un archivo bien estructurado que
recopile información requerida sobre
su flotilla, acorde con los Objetivos
que se haya planteando. Si su flotilla
es muy grande y genera enormes
cantidades de datos valiosos, le
recomendaríamos invertir en software
y si es pequeño realizarlo en una hoja
de Excel.
3. Establecer un presupuesto.
El presupuesto para el Plan se debe
establecer a partir de porcentajes
destinados a cubrir cada una de las áreas
fijadas en los objetivos.
Para establecer un presupuesto se debe
analizar la información recopilada sobre
cada uno de los vehículos de la flotilla:
• Compras de repuestos.
• Frecuencia de cambio de aceite.
• Visitas al mecánico.
• Averías serías.
Analizar y buscar correlación entre cada
aspecto y el conductor específico, así
planteará mejores pronósticos a futuro.
4. Almacenar información valiosa.
Para asegurarse que cada dato sea
correctamente almacenado, debe
asegurarse que posee un idóneo sistema
de métricas
Tipo de información que debe almacenar:
• Fechas de revisión y los puntos a tratar.
(Nuevamente: ¿existe relación entre
conductor específico y problemas
detectados?).
• Costos de las visitas al mecánico. (¿El
presupuesto ha sido suficiente?).
Mejoras en el Ciclo de Compra de
• Repuestos, es decir el comportamiento de los
conductores ante el plan.
Es importante que la información
almacenada permita a futuro tomar
mejores decisiones basadas en el
conocimiento generado.
5. Realimentación.
Es común que los conductores no indiquen
que algo falla hasta que sea demasiado
tarde, por eso es preciso fomentar la
confianza en todo el proceso
Para que esto se logre:
• La primera persona con quien debe hablar el conductor es con el
supervisor, no con el mecánico.
• Un empleado tomado en cuenta en todo momento, es más
propenso a ser proactivo en el proceso.
• Un empleado con fuerte compromiso, que conoce muy bien el
vehículo se preocupará más por cuidarlo.
6. Recomendaciones del fabricante.
Prácticamente todos los productos
fabricados traen especificaciones del
fabricante, es preciso seguirlas como
fuente confiable de información.
El fabricante puede informar sobre:
• Forma y frecuencia de uso.
• Ciclo de vida de los repuestos.
Lo anterior le permitirá ahorrar mucho
dinero y mejorar su esquema operativo
ajustándose al consejo de empresas líderes
en sus respectivas áreas (fabricantes de
neumáticos, aceites, repuestos automotrices,
entre otros).
7. Esquema operativo.
Es sumamente importante identificar
dónde y cómo operan sus vehículos,
como base para establecer el Plan de
MVP.
En este punto lo que se debe
documentar son:
• Rutas: viajan a zonas costeras, rurales
o solo en casco urbano.
• Tipo de producto que transporta o
servicio que brinda.
El tipo de camino por el cual el vehículo
transite, es un indicador del tipo de plan de
MVP que requerirá.
8. Modelo CET dentro del plan.
El liderazgo que usted puede ejercer en la gestión de
su flotilla permitirá que la implementación del Plan
de MVP sea exitoso, y sus vehículos se mantengan
por más tiempo en carretera expandiendo su
negocio.
CET
Expectativas: Sobre lo que se quiere lograr (objetivos), la gerencia
debe informar a los conductores qué espera de estos para fomentar
su competitividad.
Comunicación: Que involucre y genere participación de todos los
involucrados en el proceso.
Transparencia: Para fomentar la creación de un ambiente confortable
donde la confianza y la motivación mejore el desempeño general.
Planificación del mantenimiento
Una vez elaborado el Plan de
Mantenimiento, es necesario planificar la
realización de este Plan. Planificar significa
cuando y quien realizará cada una de las
gamas (pasos) que componen el Plan.
Para asegurar que una tarea se realizará es necesario, pues:
• Fijar quien es el responsable de realizarla.
• Asegurarse de que en el momento en que tengo que
realizarla no tendrá otra tarea que realiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Komatsu gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...
Komatsu   gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...Komatsu   gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...
Komatsu gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...
Robert Orosco
 
La culata
La culata La culata
Sistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovilSistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovillangelbr
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Conclusiones informatica
Conclusiones informaticaConclusiones informatica
Conclusiones informaticadavidespiti2
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de distribución automotriz
Sistema de distribución  automotrizSistema de distribución  automotriz
Sistema de distribución automotriz
J Tolentino
 
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motorHacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Reyna Medina
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaDavid Lopez Rodriguez
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui

La actualidad más candente (20)

Komatsu gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...
Komatsu   gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...Komatsu   gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...
Komatsu gestion de mantenimiento de maquinaria pesada - estrategias de mant...
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Sistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovilSistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovil
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
Conclusiones informatica
Conclusiones informaticaConclusiones informatica
Conclusiones informatica
 
Medición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motorMedición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motor
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
 
Sistema de distribución automotriz
Sistema de distribución  automotrizSistema de distribución  automotriz
Sistema de distribución automotriz
 
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motorHacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Inyector meui
 

Similar a Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento

trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
isaakgarcia1
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
Costos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptxCostos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptx
Andrés Sánchez
 
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Caliche1000
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
edgardoqy
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
oswi01
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
oswi01
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Fernando191919
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
PedroSuarez009
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
RAFAELFLORES167
 
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptx
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptxGESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptx
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptx
DanielsFelix1
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Richard Briceño
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
MarielMancisidor
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoJohan
 
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOSunidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
mariafgt_21
 
Antecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tecAntecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tec
Pedro Mosquera Peña
 

Similar a Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento (20)

trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
Costos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptxCostos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptx
 
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
 
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptx
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptxGESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptx
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.pptx
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOSunidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
unidad 2. SISTEMAS DE MANTENIMIENTOS
 
Antecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tecAntecedentes leni top.sel.tec
Antecedentes leni top.sel.tec
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Integrantes:  TORRES IVAN  FUENTES MARCO  VELASCO CARLOS  ZHAU JOSE
  • 2. MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinadas a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento. Así, nuestra premisa es que, la estrategia óptima de mantenimiento es aquella que minimiza el efecto conjunto de los componentes de costos, es decir, identifica el punto donde el costo de reparación es menor que el costo de la pérdida de producción. El costo total del mantenimiento está influido por el costo de mantenimiento regular (costo de reparación) y por el costo de la falla (pérdida de producción).
  • 3. Objetivos del mantenimiento automotriz  Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.  Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas de los vehículo.  Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.  Evitar parada de máquinas.  Evitar accidentes.  Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.  Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.  Disminuir los costos de mantenimiento. El mantenimiento adecuado tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas.
  • 4. Misión Del Mantenimiento Es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de mantenimiento para asegurar el máximo beneficiar a los clientes mediante practicas innovadoras, económicas y seguras. El mantenimiento del automóvil es muy importante ya que es el encargado de alargar la vida útil de nuestro motor, evitando al máximo posible los desgastes o fallos prematuros. Para el buen funcionamiento y la seguridad del vehículo, es de suma importancia que se ejecuten los servicios previstos en el Plan de Mantenimiento. Las necesarias correcciones de los valores de ajustes, lubricaciones, cambios de aceite, sustitución de piezas sujetas a un desgaste natural, etc. Se realizaran de acuerdo con el kilometraje de cada automóvil.
  • 5. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Gestión del Mantenimiento comprende la adopción de medidas y realización de acciones necesarias para el buen funcionamiento. Se pueden establecer dos niveles: Nivel 1: grandes decisiones, grandes objetivos (dirección general). Nivel 2: corresponde al jefe de mantenimiento y va referido a decisiones concretas, planificación, organización de las tareas diarias...para cumplir con los objetivos previstos. Gestión de Mantenimiento implica disponer de un manual, de un sistema informatizado y de una acción cíclica (práctica de mejoramiento) que comprende:  Auditoría de los Puntos Críticos de Mantenimiento;  Planificación a la Medida;  Ejecución del plan de trabajo definido aplicando herramientas de gestión apropiadas.
  • 6. El Manual de Mantenimiento El Manual de Mantenimiento es un documento indispensable para cualquier tipo y tamaño de industria. Refleja la filosofía, política, organización, procedimiento de trabajo y de control de esta área de la empresa En el Manual de Mantenimiento se indicará la Misión y Visión de la Empresa, las políticas, y objetivos de mantenimiento, los procedimientos de trabajo, de control y las acciones correctivas. Es importante señalar que deben incluirse sólo los procedimientos que se aplican y las instrucciones en un lenguaje afirmativo. Este Manual de Mantenimiento debe ser dinámico, adaptándose periódicamente en su contenido, con la eliminación de las instrucciones para deberes y obligaciones que están obsoletas e incorporando las instrucciones para las nuevas obligaciones.
  • 7. PLAN DE MANTENIMIENTO El objetivo de un plan de mantenimiento es conseguir la máxima disponibilidad y fiabilidad de un equipo, tanto a corto plazo como a largo plazo, y al mínimo coste posible. Un buen plan de mantenimiento es aquel que ha analizado todos los fallos posibles, y que ha sido diseñado para evitarlos. Eso quiere decir que para elaborar un buen plan de mantenimiento es absolutamente necesario realizar un detallado análisis de fallos de todos los sistemas que componen la planta. el primer paso para iniciar el diseño del plan de mantenimiento sería disponer de un inventario donde estén claramente identificados y clasificados todos los equipos
  • 8. Plan de mantenimiento inicial basado en instrucciones del fabricante 1. Recopilación de instrucciones. Realizar un plan de mantenimiento basado en las recomendaciones de los fabricantes de los diferentes equipos que componen la planta no es más que recopila toda la información existente en los manuales de operación y mantenimiento de estos equipos y darle al conjunto un formato determinad 2. La experiencia del personal de mantenimiento Pero con esta recopilación, el plan de mantenimiento no está completo. Es conveniente contar con la experiencia de los responsables de mantenimiento y de los propios técnicos, para completar las tareas que pudieran no estar incluidas en la recopilación de recomendaciones de fabricantes 3. Mantenimiento Legal Por último, no debe olvidarse que es necesario cumplir con las diversas Normas Reglamentarias vigentes en cada momento. Por ello, el plan debe considerar todas las obligaciones legales relacionadas con el mantenimiento de determinados equipos. Son sobre todo tareas de mantenimiento relacionadas con la seguridad.
  • 9. Plan de mantenimiento inicial basado en instrucciones genéricas 1. Listado de equipos significativos Del inventario de equipos de la planta, deben listarse aquellos que tienen una entidad suficiente como para tener tareas de mantenimiento asociadas. Este listado puede incluir motores, bombas, válvulas, determinados instrumentos, filtros, depósitos, etc. Una vez listados, es conveniente agrupar estos equipos por tipos, de manera que sepamos cuantos tipos de equipos significativos tenemos en el sistema que estemos analizando. 2. Tareas genéricas Para cada uno de los tipos de equipos, debemos preparar un conjunto de tareas genéricas que les serían de aplicación. Así, podemos preparar tareas genéricas de mantenimiento para transformadores, motores, bombas, válvulas, etc.
  • 10. 3. Aplicación de las tareas genéricas a los diferentes equipos Para cada motor, bomba, válvula, etc., aplicaremos las tareas genéricas preparadas en el punto anterior, de manera que obtendremos un listado de tareas referidas a cada equipo concreto. 4. Consulta a manuales Es en este punto, y no al principio, donde incluimos las recomendaciones de los fabricantes 5. Obligaciones legales es necesario asegurar el cumplimiento de las normas reglamentarias referentes a mantenimiento que puedan ser de aplicación. Como puede apreciarse, la consulta a los manuales de los fabricantes se hace después de haber elaborado un “borrador” inicial del plan, y con la idea de complementar éste. En la fase final se añaden las obligaciones legales de mantenimiento, como en el caso anterior
  • 11. Técnicas de Mantenimiento • Mantenimiento Autónomo / Mantenimiento Productivo Total (TPM) • Mejoramiento de la Confiabilidad Operacional (MCO) • Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)// (MCC) • Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR) • Asset Integrity • Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en Reversa (MCC-R) • Análisis Causa raíz (ACR) • Análisis de Criticidad (AC) • Optimización Costo Riesgo (OCR) • Inspección Basada en Riesgo (RBI)(IBR) Técnicas de Mantenimiento. Hoy en día existen infinidad de diferentes herramientas, técnicas, metodologías y filosofías de mantenimiento. Algunas de las más utilizadas entre otras pueden ser:
  • 12. Pasos para desarrollar Plan De Mantenimiento Vehicular Preventivo 1. Definir los objetivos será el primer paso para establecer su Plan de Mantenimiento Vehicular Preventivo. Los objetivos de los planes de MVP deben ir orientados a garantizar un funcionamiento óptimo de su flotilla vehicular el mayor tiempo posible en carretera. 2. Recopilación de datos. Un archivo bien estructurado que recopile información requerida sobre su flotilla, acorde con los Objetivos que se haya planteando. Si su flotilla es muy grande y genera enormes cantidades de datos valiosos, le recomendaríamos invertir en software y si es pequeño realizarlo en una hoja de Excel.
  • 13. 3. Establecer un presupuesto. El presupuesto para el Plan se debe establecer a partir de porcentajes destinados a cubrir cada una de las áreas fijadas en los objetivos. Para establecer un presupuesto se debe analizar la información recopilada sobre cada uno de los vehículos de la flotilla: • Compras de repuestos. • Frecuencia de cambio de aceite. • Visitas al mecánico. • Averías serías. Analizar y buscar correlación entre cada aspecto y el conductor específico, así planteará mejores pronósticos a futuro.
  • 14. 4. Almacenar información valiosa. Para asegurarse que cada dato sea correctamente almacenado, debe asegurarse que posee un idóneo sistema de métricas Tipo de información que debe almacenar: • Fechas de revisión y los puntos a tratar. (Nuevamente: ¿existe relación entre conductor específico y problemas detectados?). • Costos de las visitas al mecánico. (¿El presupuesto ha sido suficiente?). Mejoras en el Ciclo de Compra de • Repuestos, es decir el comportamiento de los conductores ante el plan. Es importante que la información almacenada permita a futuro tomar mejores decisiones basadas en el conocimiento generado.
  • 15. 5. Realimentación. Es común que los conductores no indiquen que algo falla hasta que sea demasiado tarde, por eso es preciso fomentar la confianza en todo el proceso Para que esto se logre: • La primera persona con quien debe hablar el conductor es con el supervisor, no con el mecánico. • Un empleado tomado en cuenta en todo momento, es más propenso a ser proactivo en el proceso. • Un empleado con fuerte compromiso, que conoce muy bien el vehículo se preocupará más por cuidarlo.
  • 16. 6. Recomendaciones del fabricante. Prácticamente todos los productos fabricados traen especificaciones del fabricante, es preciso seguirlas como fuente confiable de información. El fabricante puede informar sobre: • Forma y frecuencia de uso. • Ciclo de vida de los repuestos. Lo anterior le permitirá ahorrar mucho dinero y mejorar su esquema operativo ajustándose al consejo de empresas líderes en sus respectivas áreas (fabricantes de neumáticos, aceites, repuestos automotrices, entre otros).
  • 17. 7. Esquema operativo. Es sumamente importante identificar dónde y cómo operan sus vehículos, como base para establecer el Plan de MVP. En este punto lo que se debe documentar son: • Rutas: viajan a zonas costeras, rurales o solo en casco urbano. • Tipo de producto que transporta o servicio que brinda. El tipo de camino por el cual el vehículo transite, es un indicador del tipo de plan de MVP que requerirá.
  • 18. 8. Modelo CET dentro del plan. El liderazgo que usted puede ejercer en la gestión de su flotilla permitirá que la implementación del Plan de MVP sea exitoso, y sus vehículos se mantengan por más tiempo en carretera expandiendo su negocio. CET Expectativas: Sobre lo que se quiere lograr (objetivos), la gerencia debe informar a los conductores qué espera de estos para fomentar su competitividad. Comunicación: Que involucre y genere participación de todos los involucrados en el proceso. Transparencia: Para fomentar la creación de un ambiente confortable donde la confianza y la motivación mejore el desempeño general.
  • 19. Planificación del mantenimiento Una vez elaborado el Plan de Mantenimiento, es necesario planificar la realización de este Plan. Planificar significa cuando y quien realizará cada una de las gamas (pasos) que componen el Plan. Para asegurar que una tarea se realizará es necesario, pues: • Fijar quien es el responsable de realizarla. • Asegurarse de que en el momento en que tengo que realizarla no tendrá otra tarea que realiza