SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
¿Qué es un
mantenimiento
preventivo?
Es aquel que se realiza de manera
anticipado con el fin de prevenir el
surgimiento de averías en los
artefactos, equipos electrónicos,
vehículos automotores, maquinarias
pesadas, etc.
Algunas acciones del mantenimiento
preventivo son ajustes, limpieza,
analisis, lubircacion, calibracion,
reparacion, cambios de piezas,
entre otros
¿Cada cuanto se realiza
un mantenimiento
preventivo?
Se efectúa periódicamente, su objetivo detectar
fallas que pueden llevar al mal funcionamiento del
objeto en mantenimiento y de esta manera evitar
los altos costos de reparación y se disminuye la
probabilidad de paros imprevistos, así mismo
permite una mayor duración de los equipos e
instalaciones y mayor seguridad para los
trabajadores sobre todo en el caso de aquellos
empleados que laboran en industrias con grandes
maquinarias.
Mantenimiento programado.
Es el grupo de tareas de mantenimiento que se realizan sobre un
equipo o instalación siguiendo un programa establecido de acuerdo
con una periocidad fija. Este grupo se realiza sin importar cual es
la condición del equipo.
Mantenimiento predictivo.
Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un
componente de una máquina, de tal forma que dicho componente
pueda remplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle.
Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida
del componente se maximiza.
Mantenimiento de oportunidad.
Es aquel que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los
equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando
las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen
funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
¿Cómo se
divide el
mantenimient
o preventivo?
Ventajas y desventajas del
mantenimiento preventivo.
■ El riesgo de alguna falla o fuga,
según sea el caso, es disminuido
considerablemente
■ El costo de este mantenimiento es
menor en comparación con el
correctivo
■ La aparición de paros imprevistos
es reducida
■ Facilita el poder llevar planeación
y mejor control sobre el
mantenimiento que debe de ser
aplicado tanto en los dispositivos
como instalaciones.
■ Dificulta determinar de manera
precisa el nivel de depreciación o
desgaste de las piezas que
conforman distintos equipos.
■ Es necesario tanto que el personal
encargado del mantenimiento
cuente con experiencia en los
dispositivos, así como tender las
recomendaciones hechas por el
fabricante.
Características de un mantenimiento
preventivo
1
Cambio de piezas.
Este tipo de mantenimiento
no repara nada; se
remplazan maquinarias,
componentes o combustibles
para alargar la vida del
dispositivo. El efecto más
habitual es que se ahorraran
los costes derivados de un
mantenimiento correctivo
2
Revisión periódica.
este tipo de mantenimiento
se diferencia del correctivo
porque es periódico y
sistemático. La idea es
comprobar con una cierta
frecuencia que la maquina
funciona bien.
3
El fabricante indica los
periodos de revisión.
El fabricante recomienda
periodos de revisión y
mantenimiento. Por regla
general, es aconsejable
seguirlos para que la
maquina dure lo que tenga
que durar en perfectas
condiciones
4
El mantenimiento se
realiza con el dispositivo
detenido.
las labores del
mantenimiento se realizan
cuando el dispositivo está
detenido. Esta es la manera
de realizar los remplazos
que sean necesarios para
mejorar los rendimientos.
Gestion del mantenimiento
La gestión de mantenimiento es esencial para garantizar la continuidad de la actividad
operativa, evitando rupturas en el proceso por averías de máquinas y equipos. Por lo tanto, la
existencia de un mantenimiento eficaz constituye uno de los elementos más importantes para la
consecución de la competitividad y operatividad empresarial en el actual marco económico de
competencia global.
Objetivo
Formar profesionales en la gestión de estrategias de mantenimiento industrial, desarrollando
habilidades para construir y dirigir los procesos, así como la organización del mantenimiento
para una óptima toma de decisiones.
Diseñar las tareas de mantenimiento, diferenciándolas en correctivas, preventivas, predictivas,
productivas (TPM).
Desarrollar una estrategia en gestión del mantenimiento, mediante la utilización de índices,
rendimientos e indicadores de estándares internacionales como: CMD, FMECA, etc., basados
en costeo por actividad en tiempo real, a través de herramientas informáticas que
permitirán alcanzar los más altos niveles de competitividad, productividad y rentabilidad a
la empresa.
¿Qué es un ERP
Por definición, un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales. Sus
siglas, en inglés, corresponden a Enterprise Resource Planning. Se dice que un ERP es
un sistema de gestión integral de la empresa porque es una herramienta que integra
todas las áreas de la organización en una sola interfaz, dando así, la posibilidad de
administrarla de forma integral.
El hecho de concentrar diferentes herramientas en un mismo programa facilita el
cruce de datos y la generación de informes sobre las distintas áreas. Esta
información hace que tu organización sea más ágil y competitiva. Con un
sistema de gestión integral como es un ERP, optimizarás los procesos de tu
empresa, reducirás costes y, tomarás decisiones basadas en la información que el
ERP te ofrezca.
Plan de matenimiento preventivo con
un sistema ERP
Determinar metas
y objetivos
Establecer
presupuestos
Maquinaria y
equipo a incluir.
Revisar los
mantenimientos
previos realizados
Consultar los
manuales de los
equipos
Obligaciones
legales
Desgnar los
responsables
Escoger el tipo de
mantenimiento a
realizar y
planificarlo
Ejecutar las tareas
del plan
Revision del plan.
Analisis e
informacion.
1
•Se determina exactamente que se quiereobtener del mismo. Su objetivo es minimizar los paros en la produccion y recudir costes de mantenimiento
2
•Expertos en mecanica aseguran que la formula correcta para invertir el presupuesto de mantenimiento es 80% en preventivo y solo el 20% restante en
correcion de averias.
3
•Realizar un inventario de los equipos existentes. La gestion documental del erp tiene un papel importante, permitiendo que la ficha de cada máquina
tenga documentacion acerca de la normativa ISO. los respuestos y accesorios asi como los consumibes se agrupan en distintos grupos dependiendo de
la funcionalidad que tengan detro del mantenimiento 1.- Maquina (nivel superio); 2.- Componente (nivel intemedio); 3.- subcomponentes (nivel
inferior) .
4
•Si se ha realizado mantenimiento sobre los equipos es importante revisarlos antes de empezar a planificar, ya que nos ayudara saber que
sistemas, equipos responsables y repuestos se han utilizado.
5
•Es necesario conocer las especificacion y recomendaciones de los fabricantes, asi como los plazos de garantia.
6
•Revisar las diferentes normas a cumplir en el mantenimiento.
7
• En el ERP debe mantenerse el fichero maestro de todos los operarios que participan en el plan de mantenimiento. Los
tecncos se pueden clasificar en base a grupos y especialidades, teniendo asi tecnicos concretos que puedan realizar
distintas intervenciones dependiendo de que pertenezcan a un grupo o especialidad.
8
• En este punto deben definirse las intervenciones en base a periodos de tiempo fijo estableciodo a prioridad o bien en
base a metricas.
9
• Se realizan las intervenciones que se han definido en el punto anterior.
10
• Un plan de mantenimiento preventivo ha de ser un programa activo, ha de ser revisado constantemente y se ha de
ajustar tras revisar la informacion que nos den los informes.
Gestión del mantenimiento preventivo y
predictivo de subestaciones eléctricas.
Una subestación eléctrica es una instalación destinada a
modificar y establecer los niveles de tensión de una
infraestructura eléctrica, para facilitar
la transmisión y distribución de la energía eléctrica.
Las dos funciones principales que cumplen las
subestaciones eléctricas, es el de permitir el paso de
grandes volúmenes de energía y el de variar los niveles de
tensión, ya sea aumentando o disminuyendo estos niveles,
para continuar con la siguiente etapa que es la del sistema
eléctrico de potencia.
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO
El objetivo principal que tiene la realizacion del mantenimiento, es lograr la maxima vida economica de
los equipos o instalaciones manteniendo el equilibrio de los factores de la produccion como son:
■ - Equipo y herramienta
■ - Medio ambiente
■ - Recurso humano
OTROS OBJETIVO QUE TAMBIEN SON IMPORTANTES:
■ -Prevenir o disminuir el riesgo de una falla
■ Se busca bajar la frecuencia de fallas o disminuir sus concecuencias. Esta es una de las visiones más
basicas que hemos visto.
■ -Recuperar el desempeño
■ Con el uso se ve deteriorado el desempeñp por dos como la pérdida de capacidad de producciion y el
aumento de los costos de operacion
Mantenimiento preventivo a subestaciones electricas.
Con el fin de conservar en buen estado todos los elementos que integran una subestacion electrica, se
realiza el servicio de mentenimiento preventivo el cuanl consiste en la revision, fisica, limpieza,
lubricacion, apriete de conexiones, asi como pruebas mecanicas.
Lo anterior se realizando el equipo de proteccion personal, equipo contra arco electrico y herramienta
adecuada asi como equipos de medicion calibrados. Cabe mencionar que, durante la ejecucion del
servicio, se cumplen las condiciones de seguridad establecidas en la norma NOM-029-STPS.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
■ -Maniobras de de des-energizacion y puesta a tierra
■ -Revision y limpieza del local, asi como del equipo de seguridad
■ -Revision general y limpieza de todos los componentes de la subestacion
electrica.
PROPIEDADES Y VENTAJAS
■ -Personal tecnico calificado y uniformado.
■ -Equipos de medicion y prueba calibrados.
■ -Apriete de conexiones con torquimetro.
■ -Uso de equipo de proteccion personal y traje Arc-flash.
■ -Infrome de servicio digital.
APLICACIONES
El servico de mantenimiento preventivo es aplicable a cualquier subestacion
electrica de 15, 25 y 34.5 kV
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar el servicio de mantenimiento preventivo anualmente ,
incluyendo las pruebas de resistencia de aislamiento (megohmetro) y
resistencia de contactos (micro-ohmetro)
PLAN DE MANTENIMIENTO
El objetivo de mantenimiento es el prevenir la ocurrencia de fallas que puedan
ocacionar daños a las personas, a las intalaciones, o al medio ambiente.
Dentro de los trabajos de mantenimiento se programaran inspecciones
periodicas, tanto como de las lineas como de los componentes que se
encuentran en las subestaciones, con el fin de comprobar el estado en el que
se encuentran las anteriormente mencionadas.
Para poder llevar acabo el plan de mantenimiento eficiente se necesita llevar una
metodologia para determinar los requerimientos de mantenimientos de los
equipos de operacion.
EQUIPO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO
Las herramientas basicas que requeriras son las siguientes:
■ - Multimetro
■ - Pinzas de electricista
■ - Pinzas de punto
■ - Desarmador de punta plana
■ - Desarmador de punta de cruz
■ - Opcional, navaja o cuter
MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
Tomando en cuenta que las subestaciones eléctricas son un componente importante de los sistemas de
potencia, además de ser los de mayor costo económico, y que la continuidad del servicio depende
en gran parte de ellas; es necesario aplicar a estos sistemas (subestaciones) una adecuada Gestión
de Mantenimiento. Esta gestión deberá observar al mantenimiento preventivo, englobando al
mantenimiento predictivo, para revisar con cierta frecuencia el estado de los equipos, al
mantenimiento correctivo para reparaciones o reemplazos preventivos, el cual debería tener
cierta planificación para intervenciones de emergencia, y al mantenimiento proactivo, para el
análisis y revisión periódica de la gestión, y para la evolución del mantenimiento y sus
procedimientos. Todo esto interrelacionado entre si, conformando asi al Mantenimiento
Integrado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Mantenimiento preventivo.pptx

Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoGustavo Martinez
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoJorge Pulido
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientojmariomunoz
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimientomakanojoselin
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimientoniko a
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoWilmer_santiago
 
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12lizbethvazquezramirez
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimientofaustogualoto1969
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOLUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimientoLUIS MONREAL
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionRamon Perez
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)oswi01
 

Similar a Mantenimiento preventivo.pptx (20)

Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
 
Cinthia 3 g
Cinthia 3 gCinthia 3 g
Cinthia 3 g
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Edgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amaliaEdgardo cabeza amalia
Edgardo cabeza amalia
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimiento
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Mantenimiento preventivo.pptx

  • 2. ¿Qué es un mantenimiento preventivo? Es aquel que se realiza de manera anticipado con el fin de prevenir el surgimiento de averías en los artefactos, equipos electrónicos, vehículos automotores, maquinarias pesadas, etc. Algunas acciones del mantenimiento preventivo son ajustes, limpieza, analisis, lubircacion, calibracion, reparacion, cambios de piezas, entre otros
  • 3. ¿Cada cuanto se realiza un mantenimiento preventivo? Se efectúa periódicamente, su objetivo detectar fallas que pueden llevar al mal funcionamiento del objeto en mantenimiento y de esta manera evitar los altos costos de reparación y se disminuye la probabilidad de paros imprevistos, así mismo permite una mayor duración de los equipos e instalaciones y mayor seguridad para los trabajadores sobre todo en el caso de aquellos empleados que laboran en industrias con grandes maquinarias.
  • 4. Mantenimiento programado. Es el grupo de tareas de mantenimiento que se realizan sobre un equipo o instalación siguiendo un programa establecido de acuerdo con una periocidad fija. Este grupo se realiza sin importar cual es la condición del equipo. Mantenimiento predictivo. Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda remplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza. Mantenimiento de oportunidad. Es aquel que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización. ¿Cómo se divide el mantenimient o preventivo?
  • 5. Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo. ■ El riesgo de alguna falla o fuga, según sea el caso, es disminuido considerablemente ■ El costo de este mantenimiento es menor en comparación con el correctivo ■ La aparición de paros imprevistos es reducida ■ Facilita el poder llevar planeación y mejor control sobre el mantenimiento que debe de ser aplicado tanto en los dispositivos como instalaciones. ■ Dificulta determinar de manera precisa el nivel de depreciación o desgaste de las piezas que conforman distintos equipos. ■ Es necesario tanto que el personal encargado del mantenimiento cuente con experiencia en los dispositivos, así como tender las recomendaciones hechas por el fabricante.
  • 6. Características de un mantenimiento preventivo 1 Cambio de piezas. Este tipo de mantenimiento no repara nada; se remplazan maquinarias, componentes o combustibles para alargar la vida del dispositivo. El efecto más habitual es que se ahorraran los costes derivados de un mantenimiento correctivo 2 Revisión periódica. este tipo de mantenimiento se diferencia del correctivo porque es periódico y sistemático. La idea es comprobar con una cierta frecuencia que la maquina funciona bien. 3 El fabricante indica los periodos de revisión. El fabricante recomienda periodos de revisión y mantenimiento. Por regla general, es aconsejable seguirlos para que la maquina dure lo que tenga que durar en perfectas condiciones 4 El mantenimiento se realiza con el dispositivo detenido. las labores del mantenimiento se realizan cuando el dispositivo está detenido. Esta es la manera de realizar los remplazos que sean necesarios para mejorar los rendimientos.
  • 7. Gestion del mantenimiento La gestión de mantenimiento es esencial para garantizar la continuidad de la actividad operativa, evitando rupturas en el proceso por averías de máquinas y equipos. Por lo tanto, la existencia de un mantenimiento eficaz constituye uno de los elementos más importantes para la consecución de la competitividad y operatividad empresarial en el actual marco económico de competencia global. Objetivo Formar profesionales en la gestión de estrategias de mantenimiento industrial, desarrollando habilidades para construir y dirigir los procesos, así como la organización del mantenimiento para una óptima toma de decisiones. Diseñar las tareas de mantenimiento, diferenciándolas en correctivas, preventivas, predictivas, productivas (TPM). Desarrollar una estrategia en gestión del mantenimiento, mediante la utilización de índices, rendimientos e indicadores de estándares internacionales como: CMD, FMECA, etc., basados en costeo por actividad en tiempo real, a través de herramientas informáticas que permitirán alcanzar los más altos niveles de competitividad, productividad y rentabilidad a la empresa.
  • 8. ¿Qué es un ERP Por definición, un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales. Sus siglas, en inglés, corresponden a Enterprise Resource Planning. Se dice que un ERP es un sistema de gestión integral de la empresa porque es una herramienta que integra todas las áreas de la organización en una sola interfaz, dando así, la posibilidad de administrarla de forma integral. El hecho de concentrar diferentes herramientas en un mismo programa facilita el cruce de datos y la generación de informes sobre las distintas áreas. Esta información hace que tu organización sea más ágil y competitiva. Con un sistema de gestión integral como es un ERP, optimizarás los procesos de tu empresa, reducirás costes y, tomarás decisiones basadas en la información que el ERP te ofrezca.
  • 9. Plan de matenimiento preventivo con un sistema ERP Determinar metas y objetivos Establecer presupuestos Maquinaria y equipo a incluir. Revisar los mantenimientos previos realizados Consultar los manuales de los equipos Obligaciones legales Desgnar los responsables Escoger el tipo de mantenimiento a realizar y planificarlo Ejecutar las tareas del plan Revision del plan. Analisis e informacion.
  • 10. 1 •Se determina exactamente que se quiereobtener del mismo. Su objetivo es minimizar los paros en la produccion y recudir costes de mantenimiento 2 •Expertos en mecanica aseguran que la formula correcta para invertir el presupuesto de mantenimiento es 80% en preventivo y solo el 20% restante en correcion de averias. 3 •Realizar un inventario de los equipos existentes. La gestion documental del erp tiene un papel importante, permitiendo que la ficha de cada máquina tenga documentacion acerca de la normativa ISO. los respuestos y accesorios asi como los consumibes se agrupan en distintos grupos dependiendo de la funcionalidad que tengan detro del mantenimiento 1.- Maquina (nivel superio); 2.- Componente (nivel intemedio); 3.- subcomponentes (nivel inferior) . 4 •Si se ha realizado mantenimiento sobre los equipos es importante revisarlos antes de empezar a planificar, ya que nos ayudara saber que sistemas, equipos responsables y repuestos se han utilizado. 5 •Es necesario conocer las especificacion y recomendaciones de los fabricantes, asi como los plazos de garantia. 6 •Revisar las diferentes normas a cumplir en el mantenimiento.
  • 11. 7 • En el ERP debe mantenerse el fichero maestro de todos los operarios que participan en el plan de mantenimiento. Los tecncos se pueden clasificar en base a grupos y especialidades, teniendo asi tecnicos concretos que puedan realizar distintas intervenciones dependiendo de que pertenezcan a un grupo o especialidad. 8 • En este punto deben definirse las intervenciones en base a periodos de tiempo fijo estableciodo a prioridad o bien en base a metricas. 9 • Se realizan las intervenciones que se han definido en el punto anterior. 10 • Un plan de mantenimiento preventivo ha de ser un programa activo, ha de ser revisado constantemente y se ha de ajustar tras revisar la informacion que nos den los informes.
  • 12.
  • 13. Gestión del mantenimiento preventivo y predictivo de subestaciones eléctricas. Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Las dos funciones principales que cumplen las subestaciones eléctricas, es el de permitir el paso de grandes volúmenes de energía y el de variar los niveles de tensión, ya sea aumentando o disminuyendo estos niveles, para continuar con la siguiente etapa que es la del sistema eléctrico de potencia.
  • 14. OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO El objetivo principal que tiene la realizacion del mantenimiento, es lograr la maxima vida economica de los equipos o instalaciones manteniendo el equilibrio de los factores de la produccion como son: ■ - Equipo y herramienta ■ - Medio ambiente ■ - Recurso humano OTROS OBJETIVO QUE TAMBIEN SON IMPORTANTES: ■ -Prevenir o disminuir el riesgo de una falla ■ Se busca bajar la frecuencia de fallas o disminuir sus concecuencias. Esta es una de las visiones más basicas que hemos visto. ■ -Recuperar el desempeño ■ Con el uso se ve deteriorado el desempeñp por dos como la pérdida de capacidad de producciion y el aumento de los costos de operacion Mantenimiento preventivo a subestaciones electricas. Con el fin de conservar en buen estado todos los elementos que integran una subestacion electrica, se realiza el servicio de mentenimiento preventivo el cuanl consiste en la revision, fisica, limpieza, lubricacion, apriete de conexiones, asi como pruebas mecanicas. Lo anterior se realizando el equipo de proteccion personal, equipo contra arco electrico y herramienta adecuada asi como equipos de medicion calibrados. Cabe mencionar que, durante la ejecucion del servicio, se cumplen las condiciones de seguridad establecidas en la norma NOM-029-STPS.
  • 15. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES ■ -Maniobras de de des-energizacion y puesta a tierra ■ -Revision y limpieza del local, asi como del equipo de seguridad ■ -Revision general y limpieza de todos los componentes de la subestacion electrica. PROPIEDADES Y VENTAJAS ■ -Personal tecnico calificado y uniformado. ■ -Equipos de medicion y prueba calibrados. ■ -Apriete de conexiones con torquimetro. ■ -Uso de equipo de proteccion personal y traje Arc-flash. ■ -Infrome de servicio digital.
  • 16. APLICACIONES El servico de mantenimiento preventivo es aplicable a cualquier subestacion electrica de 15, 25 y 34.5 kV RECOMENDACIONES Se recomienda realizar el servicio de mantenimiento preventivo anualmente , incluyendo las pruebas de resistencia de aislamiento (megohmetro) y resistencia de contactos (micro-ohmetro) PLAN DE MANTENIMIENTO El objetivo de mantenimiento es el prevenir la ocurrencia de fallas que puedan ocacionar daños a las personas, a las intalaciones, o al medio ambiente. Dentro de los trabajos de mantenimiento se programaran inspecciones periodicas, tanto como de las lineas como de los componentes que se encuentran en las subestaciones, con el fin de comprobar el estado en el que se encuentran las anteriormente mencionadas. Para poder llevar acabo el plan de mantenimiento eficiente se necesita llevar una metodologia para determinar los requerimientos de mantenimientos de los equipos de operacion.
  • 17. EQUIPO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO Las herramientas basicas que requeriras son las siguientes: ■ - Multimetro ■ - Pinzas de electricista ■ - Pinzas de punto ■ - Desarmador de punta plana ■ - Desarmador de punta de cruz ■ - Opcional, navaja o cuter MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Tomando en cuenta que las subestaciones eléctricas son un componente importante de los sistemas de potencia, además de ser los de mayor costo económico, y que la continuidad del servicio depende en gran parte de ellas; es necesario aplicar a estos sistemas (subestaciones) una adecuada Gestión de Mantenimiento. Esta gestión deberá observar al mantenimiento preventivo, englobando al mantenimiento predictivo, para revisar con cierta frecuencia el estado de los equipos, al mantenimiento correctivo para reparaciones o reemplazos preventivos, el cual debería tener cierta planificación para intervenciones de emergencia, y al mantenimiento proactivo, para el análisis y revisión periódica de la gestión, y para la evolución del mantenimiento y sus procedimientos. Todo esto interrelacionado entre si, conformando asi al Mantenimiento Integrado.