SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: De La Cruz Hernández Uriel Francisco
Semestre: 6° semestre
N° de Control: 207O02360
Carrera: Ing. Mecatrónica
Grupo: 6 ”A”
Docente: Jael Muñoz Ramón
Trabajo: Resumen de unidad 2 (Cuadro Sinóptico)
Lugar y Fecha: Xalapa, Ver. a 26 de Febrero del 2023
Instituto Tecnológico Superior De Xalapa
C l a v e : 3 0 E I T 0 0 0 7 O
M a n t e n i m i e n t o
Mantenimiento
Correctivo
2.1 Definición y
Características
2.2 Ventajas
y Desventajas
2.3 Procedimiento
Para El Control
Conjunto de acciones
encaminadas a reparar las
averías o fallas que se presentan
en los equipos o instalaciones de
la empresa cuando estos han
perdido operatividad y es
necesario detener la máquina o
instalación dañada.
Proces
o
1.- Previsión y listado del mantenimiento.
2.- Comunicación y coordinación con equipo de trabajo.
3.- Planificación y coordinación con equipo de trabajo.
4.- Planificación de materiales y herramientas.
5.- Planificación del personal.
6.- Generación de órdenes de trabajo.
7.- Ejecución de órdenes de trabajo.
8.- Puesta en marcha del equipo.
9.- Generación de informe de trabajo.
10.- Aprobación de informe de trabajo.
11.- Entrega de informe y presentación.
12.- Fin del proceso.
Clasificació
n
Mantenimiento Correctivo Contingente
A. Debe aplicarse de forma inmediata.
B. Se aplican todos los recursos con que se cuente en el
departamento de mantenimiento (humanos, técnicos o
económicos) pues los compromisos adquiridos por la
empresa están en riesgo y podrían enfrentarse
penalizaciones por no entregar el producto o servicio a
tiempo.
C. OT urgente.
D. Garantizar calidad del servicio.
E. Evitar retrabajos.
Mantenimiento Correctivo Programado
1. Se efectúa cuando el equipo falla y su
reparación o intervención no es urgente.
2. La producción no se ve comprometida a corto
plazo.
3. Administración de recursos de forma eficiente.
4. Se aplica a recursos no importantes o triviales.
5. Se programa de manera anual.
6. Son necesarios manuales, bitácoras, software,
especificaciones técnicas de los repuestos.
Ventajas
1.- Operación de
falla rápida.
2.- Reparación en
poco tiempo.
3.- Practico de
realizar en equipos
que no intervienen
de forma
preponderante en la
producción.
4.- Empleado de
manera adecuada
permite reducir
costos de
mantenimiento
mediante la solución
permanente.
Conservación de
registros históricos
(historiales de
mantenimiento) de
operaciones
realizadas a
equipos, con esto se
puede determinar:
• Fallas más
comunes de
piezas o
equipos y el
tiempo entre
cada evento.
• Causa de las
fallas
repetitivas.
• Vida útil o
tiempo de
operación de
ciertos
componentes.
Desventa
jas
1.- Reparaciones
efectuadas suelen ser
provisionales debido a
la rapidez con que se
efectúan.
2.- Se hace para evitar
parros o daños
significativos a la
producción.
3.- Resultado de no
contar con una
inspección de rutina
aunado a la falta de
planeación que trae
como consecuencia
una afectación directa
a la producción.
Impedir que la planta
o equipo continúen
con su operación
habitual:
1.- Que provoque un
accidente.
2.- Que el equipo no
vuelva a funcionar sin
razón aparente.
3.- Que no se cuente
con lo necesario para
reparar la avería.
4.- Que implique
demasiado tiempo
para recuperar el
servicio.
5.- Que la producción
baje o sea de mala
calidad.
6.- Que los sensores o
guardas de seguridad
no sean funcionales y
se corra riesgo de
generar un accidente.
AMEF
Análisis de Modo de
Fallos y Efectos es un
método que permite
cuantificar el impacto
de las fallas de los
componentes de un
sistema y la frecuencia
con que se presentan
para establecer tareas
de mantenimiento en
aquellas que tienen
mayor repercusión en
la funcionalidad,
confiabilidad,
mantenibilidad, riesgos
y costos totales, a fin
de disminuirlas o
quitarlas por completo.
Fallas asociadas a
diseño, manufactura,
uso y mantenimiento
(cuando el activo
pierde la función para
ejecutar su tarea o no
la desempeña
conforme los
parámetros requeridos,
lo que impacta en la
operación del equipo.)
Análisis de modos de
fallo:
1.- Organizar los
planes y programas de
mantenimiento de
manera eficiente.
2.- Establecer
seguimiento y control
que garantice el
monitoreo de las
acciones.
Pasos
Para
Realizar
Un AMEF
1.- Enumerar todos los
posibles modos de
fallo.
Se crea un grupo de
trabajo de 4 a 5
personas que tengan
conocimiento sobre el
producto/servicio/proce
so que sea
desarrollado.
2.- Establecer su índice
de prioridad.
S (nivel de seguridad).
O (nivel de incidencia).
D (nivel de detección).
NPR (numero de
prioridad de la falla del
1 al 1000) multiplicar
S*O*D.
3.- Priorizar los modos
de fallo y buscar
soluciones.
Clasificación del NPR
para todos los modos
de fallo de mayor a
menor.
Fallo inasumible=
actuar para que sea
menos severos
(disminuir valor S),
actuar para que suceda
con menos frecuencia
(disminuir valor O),
actuar para que en
caso de que ocurra se
detecte antes de
entregar el producto al
cliente (disminuir valor
D).
Análisis De
Modo De
Fallo, Sus
Efectos y
Criticidad
La criticidad se
determina mediante el
uso de una matriz de
frecuencia y por
consecuencia de la
falla.
En un eje se
representa la
frecuencia de las fallas
y en el otro los
impactos que ocurrirá
la unidad o el equipo
de estudio en caso de
que ocurra una falla.
Categorías De
Productividad
y Costo De
Mantenimiento
A.- Busca la máxima
disponibilidad de los
equipos, pues son los
más críticos.
B.- Reduce costos de
mantenimiento sin que
ocurra una catástrofe,
pues los quipos son
importantes.
C.- Reducir los costos de
mantenimiento al mínimo,
ya que los equipos son
prescindibles.
• Se enfocan de
forma cualitativa
ante los equipos.
• Útil para definir la
criticidad de un
equipo.
• Establecen
servicios de
preservación, el
costo del equipo y
los riesgos de
mantenimiento
durante el servicio.
10
Criterios
- Decide si el
mantenimiento es
programado o correctivo.
- Diagrama de Pareto
(comparación
cuantitativa y ordenada
en 2 categorías “los
pocos vitales” y ”muchos
triviales”)
Características
principales: priorización,
unifica criterios, objetivo
(considerando datos y
hechos objetivos y no
subjetivos).
¿Cuándo utilizar el
diagrama de Pareto?
1.- Al identificar producto
o servicio para el
análisis, a fin de mejorar
la calidad.
2.- Cuando es necesario
llamar la atención sobre
los problemas o causas
de forma sistemática.
3.- Al identificar
oportunidades para
mejorar.
4.- Al analizar diferentes
agrupaciones de datos.
5.- Al buscar causas
principales de problemas
y establecer la prioridad
de las soluciones.
6.- Al evaluar los
resultados de los
cambios efectuados a un
proceso.
6.- Al clasificar los datos
en categorías.
7.- Rango de categoría
importante.
ProcedimientoDe
AtenciónDeFalla
 Inspeccionar la
falla, evaluar,
diagnosticar o
determinar cuales
son los
componentes
dañados y los que
deben cambiarse.
 Determinar el
tiempo estimado
de reparación y
analizar las
reparaciones.
 Calcular recursos
necesarios para
intervención del
personal.
 Gestionar
repuestos.
 Después de la
reparación
elaborar informe
respectivo y
reportar.
Práctica común en
atención de fallas:
Es reemplazar el
componente que ha
fallado por otro igual
o con características
similar
ManualesDe
Mantenimiento
Manuales de
operación:
describen la
organización, las
normas y los
procedimientos
que deben
efectuar de
manera segura y
eficiente
Deben considerar:
1.- Parámetros de
funcionamiento de
maquinaria o
equipos.
2.- Posición en el
proceso y
actividades de
diferentes tipos de
mantenimiento
(preventivo,
predictivo y
correctivo).
3.- Investigación de
averías.
4.- Listado de partes
y repuestos.
5.- Análisis de
riesgo e impacto
ambiental.
Medrano, J., González, V., & De León, D. V. (2021).
Mantenimiento. Técnicas y aplicaciones industriales (1.a ed.).
Grupo Editorial Patria.
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Mantenimiento Correctivo.pptx

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
sesion-20.pdf
sesion-20.pdfsesion-20.pdf
sesion-20.pdf
ramblicas
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
mantenimiento-industrial-1.pptx
mantenimiento-industrial-1.pptxmantenimiento-industrial-1.pptx
mantenimiento-industrial-1.pptx
INGENIERIAJFB
 
Mantenimientos fallas
Mantenimientos fallasMantenimientos fallas
Mantenimientos fallas
angelchavarria4
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.OviLeal
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Jesus Sanchez
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Alexys Rodriguez
 
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptxIntroduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
2014200191
 
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
gilmerperez3
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 

Similar a Mantenimiento Correctivo.pptx (20)

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
sesion-20.pdf
sesion-20.pdfsesion-20.pdf
sesion-20.pdf
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
mantenimiento-industrial-1.pptx
mantenimiento-industrial-1.pptxmantenimiento-industrial-1.pptx
mantenimiento-industrial-1.pptx
 
Mantenimientos fallas
Mantenimientos fallasMantenimientos fallas
Mantenimientos fallas
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
 
Jefe de mantenimiento
Jefe de mantenimientoJefe de mantenimiento
Jefe de mantenimiento
 
Unidad III Tema 1
Unidad III Tema 1Unidad III Tema 1
Unidad III Tema 1
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
 
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptxIntroduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
Introduccion-a-la-programacion-del-mantenimiento.pptx
 
Guía u03 mtto.
Guía u03   mtto.Guía u03   mtto.
Guía u03 mtto.
 
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Mantenimiento Correctivo.pptx

  • 1. Alumno: De La Cruz Hernández Uriel Francisco Semestre: 6° semestre N° de Control: 207O02360 Carrera: Ing. Mecatrónica Grupo: 6 ”A” Docente: Jael Muñoz Ramón Trabajo: Resumen de unidad 2 (Cuadro Sinóptico) Lugar y Fecha: Xalapa, Ver. a 26 de Febrero del 2023 Instituto Tecnológico Superior De Xalapa C l a v e : 3 0 E I T 0 0 0 7 O M a n t e n i m i e n t o
  • 2. Mantenimiento Correctivo 2.1 Definición y Características 2.2 Ventajas y Desventajas 2.3 Procedimiento Para El Control Conjunto de acciones encaminadas a reparar las averías o fallas que se presentan en los equipos o instalaciones de la empresa cuando estos han perdido operatividad y es necesario detener la máquina o instalación dañada. Proces o 1.- Previsión y listado del mantenimiento. 2.- Comunicación y coordinación con equipo de trabajo. 3.- Planificación y coordinación con equipo de trabajo. 4.- Planificación de materiales y herramientas. 5.- Planificación del personal. 6.- Generación de órdenes de trabajo. 7.- Ejecución de órdenes de trabajo. 8.- Puesta en marcha del equipo. 9.- Generación de informe de trabajo. 10.- Aprobación de informe de trabajo. 11.- Entrega de informe y presentación. 12.- Fin del proceso. Clasificació n Mantenimiento Correctivo Contingente A. Debe aplicarse de forma inmediata. B. Se aplican todos los recursos con que se cuente en el departamento de mantenimiento (humanos, técnicos o económicos) pues los compromisos adquiridos por la empresa están en riesgo y podrían enfrentarse penalizaciones por no entregar el producto o servicio a tiempo. C. OT urgente. D. Garantizar calidad del servicio. E. Evitar retrabajos. Mantenimiento Correctivo Programado 1. Se efectúa cuando el equipo falla y su reparación o intervención no es urgente. 2. La producción no se ve comprometida a corto plazo. 3. Administración de recursos de forma eficiente. 4. Se aplica a recursos no importantes o triviales. 5. Se programa de manera anual. 6. Son necesarios manuales, bitácoras, software, especificaciones técnicas de los repuestos. Ventajas 1.- Operación de falla rápida. 2.- Reparación en poco tiempo. 3.- Practico de realizar en equipos que no intervienen de forma preponderante en la producción. 4.- Empleado de manera adecuada permite reducir costos de mantenimiento mediante la solución permanente. Conservación de registros históricos (historiales de mantenimiento) de operaciones realizadas a equipos, con esto se puede determinar: • Fallas más comunes de piezas o equipos y el tiempo entre cada evento. • Causa de las fallas repetitivas. • Vida útil o tiempo de operación de ciertos componentes. Desventa jas 1.- Reparaciones efectuadas suelen ser provisionales debido a la rapidez con que se efectúan. 2.- Se hace para evitar parros o daños significativos a la producción. 3.- Resultado de no contar con una inspección de rutina aunado a la falta de planeación que trae como consecuencia una afectación directa a la producción. Impedir que la planta o equipo continúen con su operación habitual: 1.- Que provoque un accidente. 2.- Que el equipo no vuelva a funcionar sin razón aparente. 3.- Que no se cuente con lo necesario para reparar la avería. 4.- Que implique demasiado tiempo para recuperar el servicio. 5.- Que la producción baje o sea de mala calidad. 6.- Que los sensores o guardas de seguridad no sean funcionales y se corra riesgo de generar un accidente. AMEF Análisis de Modo de Fallos y Efectos es un método que permite cuantificar el impacto de las fallas de los componentes de un sistema y la frecuencia con que se presentan para establecer tareas de mantenimiento en aquellas que tienen mayor repercusión en la funcionalidad, confiabilidad, mantenibilidad, riesgos y costos totales, a fin de disminuirlas o quitarlas por completo. Fallas asociadas a diseño, manufactura, uso y mantenimiento (cuando el activo pierde la función para ejecutar su tarea o no la desempeña conforme los parámetros requeridos, lo que impacta en la operación del equipo.) Análisis de modos de fallo: 1.- Organizar los planes y programas de mantenimiento de manera eficiente. 2.- Establecer seguimiento y control que garantice el monitoreo de las acciones. Pasos Para Realizar Un AMEF 1.- Enumerar todos los posibles modos de fallo. Se crea un grupo de trabajo de 4 a 5 personas que tengan conocimiento sobre el producto/servicio/proce so que sea desarrollado. 2.- Establecer su índice de prioridad. S (nivel de seguridad). O (nivel de incidencia). D (nivel de detección). NPR (numero de prioridad de la falla del 1 al 1000) multiplicar S*O*D. 3.- Priorizar los modos de fallo y buscar soluciones. Clasificación del NPR para todos los modos de fallo de mayor a menor. Fallo inasumible= actuar para que sea menos severos (disminuir valor S), actuar para que suceda con menos frecuencia (disminuir valor O), actuar para que en caso de que ocurra se detecte antes de entregar el producto al cliente (disminuir valor D). Análisis De Modo De Fallo, Sus Efectos y Criticidad La criticidad se determina mediante el uso de una matriz de frecuencia y por consecuencia de la falla. En un eje se representa la frecuencia de las fallas y en el otro los impactos que ocurrirá la unidad o el equipo de estudio en caso de que ocurra una falla. Categorías De Productividad y Costo De Mantenimiento A.- Busca la máxima disponibilidad de los equipos, pues son los más críticos. B.- Reduce costos de mantenimiento sin que ocurra una catástrofe, pues los quipos son importantes. C.- Reducir los costos de mantenimiento al mínimo, ya que los equipos son prescindibles. • Se enfocan de forma cualitativa ante los equipos. • Útil para definir la criticidad de un equipo. • Establecen servicios de preservación, el costo del equipo y los riesgos de mantenimiento durante el servicio. 10 Criterios - Decide si el mantenimiento es programado o correctivo. - Diagrama de Pareto (comparación cuantitativa y ordenada en 2 categorías “los pocos vitales” y ”muchos triviales”) Características principales: priorización, unifica criterios, objetivo (considerando datos y hechos objetivos y no subjetivos). ¿Cuándo utilizar el diagrama de Pareto? 1.- Al identificar producto o servicio para el análisis, a fin de mejorar la calidad. 2.- Cuando es necesario llamar la atención sobre los problemas o causas de forma sistemática. 3.- Al identificar oportunidades para mejorar. 4.- Al analizar diferentes agrupaciones de datos. 5.- Al buscar causas principales de problemas y establecer la prioridad de las soluciones. 6.- Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso. 6.- Al clasificar los datos en categorías. 7.- Rango de categoría importante. ProcedimientoDe AtenciónDeFalla  Inspeccionar la falla, evaluar, diagnosticar o determinar cuales son los componentes dañados y los que deben cambiarse.  Determinar el tiempo estimado de reparación y analizar las reparaciones.  Calcular recursos necesarios para intervención del personal.  Gestionar repuestos.  Después de la reparación elaborar informe respectivo y reportar. Práctica común en atención de fallas: Es reemplazar el componente que ha fallado por otro igual o con características similar ManualesDe Mantenimiento Manuales de operación: describen la organización, las normas y los procedimientos que deben efectuar de manera segura y eficiente Deben considerar: 1.- Parámetros de funcionamiento de maquinaria o equipos. 2.- Posición en el proceso y actividades de diferentes tipos de mantenimiento (preventivo, predictivo y correctivo). 3.- Investigación de averías. 4.- Listado de partes y repuestos. 5.- Análisis de riesgo e impacto ambiental.
  • 3. Medrano, J., González, V., & De León, D. V. (2021). Mantenimiento. Técnicas y aplicaciones industriales (1.a ed.). Grupo Editorial Patria. Bibliografía