SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
ESCUELA DE INGENIERÍA MTTO. MECANICO
Autor(a):
Roca Rafael, Ci: 25.453.233
Sección V
Asesor(a):
Amalia Palma
Maturín, Julio de 2017
Introducción
1) Al detectar una falla en un SP, esta
última demanda un mantenimiento y nos
preguntamos ¿Qué trabajo debe
hacerse? Y ¿Cuándo tiene que hacerse?
2) Debemos evaluar que recursos para el
mantenimiento tenemos y responder ¿Quién
hará el trabajo? Y al conseguir quien lo haga,
¿Qué herramientas y materiales o repuestos
debemos utilizar?
3) Debemos coordinarnos ubicándonos en el
factor tiempo para no perjudicar el ciclo de
trabajo en el que se necesita el SP, en este
punto nos tenemos que preguntar ¿En
cuánto tiempo se realizara el trabajo? Y
¿Cuáles son las especificaciones
aceptables?
4) Luego de pasar por esto llegamos a un
punto de monitoreo y control haciendo
reportes e informes sobre el costo que abarco
el solucionar las fallas y realizar el
mantenimiento, aparte realizar un informe
sobre la calidad del trabajo realizado.
¿Qué es el Mantenimiento?
Es el conjunto de acciones que
permite conservar o restablecer
un SP (Sistemas Productivos) a
un estado específico, para que
pueda cumplir un servicio
determinado.
¿Que es un Sistema Productivo (SP)?
Son aquellos sistemas productivos
dentro de los cuales se pueden
encontrar dispositivos, equipos,
instalaciones y/o edificaciones sujetas
a acciones de mantenimiento.
¿Cuál es el objetivo del Mantenimiento?
Es mantener un SP en forma
adecuada de manera que pueda
cumplir su misión, para lograr una
producción esperada en empresas de
producción y una calidad de servicios
exigida, en empresas de servicio a un
costo global óptimo.
¿Qué es la Ingeniería de Mantenimiento?
Es la función responsable de la
definición de procedimientos, métodos,
análisis de técnicas a utilizar, contratos,
estudios de costos y los medios para
hacer el mantenimiento, incluyendo la
investigación y desarrollo del mismo.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Rutinario:
Comprende actividades tales como:
lubricación, limpieza, protección,
ajustes, calibración, etc.; su
frecuencia de ejecución es hasta
periodos semanales.
Mantenimiento Programado:
Se basa en las instrucciones técnicas
recomendadas por los fabricantes,
constructores, diseñadores, usuarios
y demás, para obtener ciclos de
revisión y/o sustituciones en los
elementos más importantes de un
SP.
Mantenimiento por reparación o
avería:
Es la atención dada a un SP cuando
aparece una falla. Su objetivo es
mantener en servicio adecuadamente
dichos sistemas, minimizando sus
tiempos de paradas.
Mantenimiento Correctivo:
Abarca actividades de todo tipo
encaminadas a tratar de eliminar la
necesidad de mantenimiento,
corrigiendo las fallas de una manera
integral a mediano plazo.
Mantenimiento Circunstancial:
Este tipo de mantenimiento es una
mezcla entre los anteriores
mantenimientos mencionados ya que
por su intermedio se ejecutan
acciones de rutina pero no tienen un
punto fijo en el tiempo para iniciar su
ejecución.
Mantenimiento Preventivo:
El estudio de fallas de un SP deriva
dos tipos de averías; aquellas que
generan resultados que obliguen a la
atención de los SP mediante
mantenimiento y las que se presentan
con cierta regularidad y que ameritan
su prevención.
Pasos Para Diseñar Un Mantenimiento Eficaz
Mantenimiento Planeado
Es un mantenimiento donde el esfuerzo
integrado se centra en convertir la mayor
parte del trabajo en un mantenimiento
basado en programaciones.
Mantenimiento de Emergencia
Debe haber disponibilidad para la atención
de cualquier trabajo que no haya sido
previamente planeado, normalmente en
condiciones urgentes.
Mejora de Confiabilidad
Debe considerarse siempre como una
alternativa inteligente para la mejora de la
función del mantenimiento, para poder llevarla
a cabo se deben realizar análisis de los TMEF
(MTTF).
Programa de Administración de equipos o
activos
Programas de mantenimiento que alcanza niveles
de clase mundial a través de la filosofía del
Mantenimiento Productivo Total.
Reducción de costos
El mantenimiento puede contribuir a reducir el
costo del producto mediante un esfuerzo continuo
de reducción de costos en las operaciones de
mantenimiento.
Pasos Para Diseñar Un Mantenimiento Eficaz
Capacitación y Motivación de los empleados
Reconocer que el mantenimiento no podrá tener
éxito si nuestros técnicos no han recibido la
capacitación idónea para el desempeño de sus
funciones.
¿Qué es la Orden de Trabajo?
La orden de trabajo es un documento donde se
detallan todos los pormenores para un trabajo
de mantenimiento. Ello incluye información y
datos que posteriormente permiten el análisis
de los trabajos de la realización, calidad,
tiempo, costo, confiabilidad y disponibilidad.
El departamento de mantenimiento es el
responsable de la administración de las
órdenes de trabajo, incluyendo toda la
información necesaria para facilitar la
planeación del trabajo y al mismo tiempo que
esta sea de fácil uso y aplicación.
¿Qué debe contemplar la Orden de Trabajo?
Datos de la maquina Área y persona solicitante
Descripción de los trabajos Calificación para nombres de tareas
¿Qué debe contemplar la Orden de Trabajo?
Conocimientos
requeridos
Información
técnica
Prioridades
Repuestos y partes
Herramientas
Procedimientos
de seguridad
¿Qué debe contemplar la Orden de Trabajo para efectos del
control?
Tiempo real consumido
Códigos de costos contables
Códigos sobre habilidades
Tiempos muertos a través de las horas de
trabajo de la maquina
Causas y consecuencias de fallas
Datos adicionales que respalden la
información.
Conclusión
Con este trabajo se pretende resaltar la importancia que tienen los datos que se recogen
en campo durante las actividades de mantenimiento. Estos deben ser cuidadosamente
tratados y entendidos, ya que son muy útiles en la toma de decisiones de mejora, las
fallas en SP son tomadas como averías; cada avería debe caracterizarse con unos
atributos que facilitarán las consultas y los análisis de datos. Cada atributo aporta una
información.
La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en
caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención
necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer
alguna modificación al equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó. Al
aplicar estas técnicas, se garantiza una mejora en los proceso de mantenimiento y por
ende un producto en buenas condiciones, para así satisfacer las exigencias del cliente.
Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
Zathex Kaliz
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
DianaJulia10
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Julian Chavarro
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
Efrain Reyes
 
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimientoEstrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
Edgar Emmanuel Coaquira Miranda
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Juan Carlos Fernández
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
Leonardo Hidalgo
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Optimización de paradas de plantas
Optimización de paradas de plantasOptimización de paradas de plantas
Optimización de paradas de plantas
Ripley Perú
 
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento PreventivoImplementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Lea Pala
 
Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2
pablofiallosv
 
Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt
Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt
Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt
Mirella Lizbeth Carbonell Muñoz
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Alexys Rodriguez
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
RAB1997
 
eficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrial
eficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrialeficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrial
eficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrial
omarpineda92
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Francisco Javier
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
René Gudiño
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Alexys Rodriguez
 
Uptime
UptimeUptime

La actualidad más candente (20)

Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
 
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimientoEstrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Optimización de paradas de plantas
Optimización de paradas de plantasOptimización de paradas de plantas
Optimización de paradas de plantas
 
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento PreventivoImplementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento Preventivo
 
Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2Estrategias de mantenimeinto 2
Estrategias de mantenimeinto 2
 
Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt
Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt
Mantenimiento predictivo.exposicon.ppt
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
 
eficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrial
eficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrialeficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrial
eficiencia,eficacia y productividad en el mantenimiento industtrial
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
Uptime
UptimeUptime
Uptime
 

Similar a Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca

Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
OilArt
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
gilberto110787
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
ninosca26
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
ninosca26
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
JuanFloresvillanueva3
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
Henryqueralesmontesdeoca
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Lucesita Vargas
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
jorge h ossa m-actividad
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
dora-relax
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
dora-relax
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Articulo terminado
Articulo terminadoArticulo terminado
Articulo terminado
neo_kof
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
manuelalbertogonzale2
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Jefe de mantenimiento
Jefe de mantenimientoJefe de mantenimiento
Jefe de mantenimiento
Douglas Gonzalez
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Cris Tenorio
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Johan
 

Similar a Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca (20)

Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Articulo terminado
Articulo terminadoArticulo terminado
Articulo terminado
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Jefe de mantenimiento
Jefe de mantenimientoJefe de mantenimiento
Jefe de mantenimiento
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del MantenimientoSistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Recopilacion de datos de operacion de mantenimiento. rafael roca

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE INGENIERÍA MTTO. MECANICO Autor(a): Roca Rafael, Ci: 25.453.233 Sección V Asesor(a): Amalia Palma Maturín, Julio de 2017
  • 2. Introducción 1) Al detectar una falla en un SP, esta última demanda un mantenimiento y nos preguntamos ¿Qué trabajo debe hacerse? Y ¿Cuándo tiene que hacerse? 2) Debemos evaluar que recursos para el mantenimiento tenemos y responder ¿Quién hará el trabajo? Y al conseguir quien lo haga, ¿Qué herramientas y materiales o repuestos debemos utilizar? 3) Debemos coordinarnos ubicándonos en el factor tiempo para no perjudicar el ciclo de trabajo en el que se necesita el SP, en este punto nos tenemos que preguntar ¿En cuánto tiempo se realizara el trabajo? Y ¿Cuáles son las especificaciones aceptables? 4) Luego de pasar por esto llegamos a un punto de monitoreo y control haciendo reportes e informes sobre el costo que abarco el solucionar las fallas y realizar el mantenimiento, aparte realizar un informe sobre la calidad del trabajo realizado.
  • 3. ¿Qué es el Mantenimiento? Es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un SP (Sistemas Productivos) a un estado específico, para que pueda cumplir un servicio determinado. ¿Que es un Sistema Productivo (SP)? Son aquellos sistemas productivos dentro de los cuales se pueden encontrar dispositivos, equipos, instalaciones y/o edificaciones sujetas a acciones de mantenimiento. ¿Cuál es el objetivo del Mantenimiento? Es mantener un SP en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicios exigida, en empresas de servicio a un costo global óptimo. ¿Qué es la Ingeniería de Mantenimiento? Es la función responsable de la definición de procedimientos, métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los medios para hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación y desarrollo del mismo.
  • 4. Tipos de Mantenimiento Mantenimiento Rutinario: Comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes, calibración, etc.; su frecuencia de ejecución es hasta periodos semanales. Mantenimiento Programado: Se basa en las instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y demás, para obtener ciclos de revisión y/o sustituciones en los elementos más importantes de un SP. Mantenimiento por reparación o avería: Es la atención dada a un SP cuando aparece una falla. Su objetivo es mantener en servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando sus tiempos de paradas. Mantenimiento Correctivo: Abarca actividades de todo tipo encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo. Mantenimiento Circunstancial: Este tipo de mantenimiento es una mezcla entre los anteriores mantenimientos mencionados ya que por su intermedio se ejecutan acciones de rutina pero no tienen un punto fijo en el tiempo para iniciar su ejecución. Mantenimiento Preventivo: El estudio de fallas de un SP deriva dos tipos de averías; aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los SP mediante mantenimiento y las que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención.
  • 5. Pasos Para Diseñar Un Mantenimiento Eficaz Mantenimiento Planeado Es un mantenimiento donde el esfuerzo integrado se centra en convertir la mayor parte del trabajo en un mantenimiento basado en programaciones. Mantenimiento de Emergencia Debe haber disponibilidad para la atención de cualquier trabajo que no haya sido previamente planeado, normalmente en condiciones urgentes. Mejora de Confiabilidad Debe considerarse siempre como una alternativa inteligente para la mejora de la función del mantenimiento, para poder llevarla a cabo se deben realizar análisis de los TMEF (MTTF).
  • 6. Programa de Administración de equipos o activos Programas de mantenimiento que alcanza niveles de clase mundial a través de la filosofía del Mantenimiento Productivo Total. Reducción de costos El mantenimiento puede contribuir a reducir el costo del producto mediante un esfuerzo continuo de reducción de costos en las operaciones de mantenimiento. Pasos Para Diseñar Un Mantenimiento Eficaz Capacitación y Motivación de los empleados Reconocer que el mantenimiento no podrá tener éxito si nuestros técnicos no han recibido la capacitación idónea para el desempeño de sus funciones.
  • 7. ¿Qué es la Orden de Trabajo? La orden de trabajo es un documento donde se detallan todos los pormenores para un trabajo de mantenimiento. Ello incluye información y datos que posteriormente permiten el análisis de los trabajos de la realización, calidad, tiempo, costo, confiabilidad y disponibilidad. El departamento de mantenimiento es el responsable de la administración de las órdenes de trabajo, incluyendo toda la información necesaria para facilitar la planeación del trabajo y al mismo tiempo que esta sea de fácil uso y aplicación.
  • 8. ¿Qué debe contemplar la Orden de Trabajo? Datos de la maquina Área y persona solicitante Descripción de los trabajos Calificación para nombres de tareas
  • 9. ¿Qué debe contemplar la Orden de Trabajo? Conocimientos requeridos Información técnica Prioridades Repuestos y partes Herramientas Procedimientos de seguridad
  • 10. ¿Qué debe contemplar la Orden de Trabajo para efectos del control? Tiempo real consumido Códigos de costos contables Códigos sobre habilidades Tiempos muertos a través de las horas de trabajo de la maquina Causas y consecuencias de fallas Datos adicionales que respalden la información.
  • 11. Conclusión Con este trabajo se pretende resaltar la importancia que tienen los datos que se recogen en campo durante las actividades de mantenimiento. Estos deben ser cuidadosamente tratados y entendidos, ya que son muy útiles en la toma de decisiones de mejora, las fallas en SP son tomadas como averías; cada avería debe caracterizarse con unos atributos que facilitarán las consultas y los análisis de datos. Cada atributo aporta una información. La documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí también se documenta la forma en que se realizó. Al aplicar estas técnicas, se garantiza una mejora en los proceso de mantenimiento y por ende un producto en buenas condiciones, para así satisfacer las exigencias del cliente.