SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO HOSPITALARIO Y
SISTEMAS DE INFORMACION
INTEGRANTES
ANGELICA GUARDO MORENO
VICTOR MAZA DUQUE
SULLY MONTES HERRERA
JAIRO VASQUEZ MADRID
DIANA VILLALBA VILLAMIL
https://drive.google.com/file/d/1DAzZmze9xQqQ5RxdPNtEhkbmly3sxD-
Q/view?usp=sharing
Link de la grabación de la
sustentación del TCC
SISTEMA DE
INFORMACION
Un sistema de información,
es un conjunto de
elementos, orientados al
tratamiento y
de datos e información ,
organizados y listos para su
posterior utilización,
generados para cubrir una
necesidad y un objeto,.
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN.
Los sistemas de la información surgen de la necesidad de de
organizar y administrar recursos y por lo tanto son tan antiguos
como la civilización misma.
La historia de mantenimiento acompaña el desarrollo Técnico-
Industrial de la humanidad. Al final del siglo XIX, con la
mecanización de las industrias, surgió la necesidad de las
primeras reparaciones. Hasta 1914, el mantenimiento tenía
importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal
de operación o producción. Esos criterios conocidos como
mantenimiento PREDICTIVO O PREVISIVO, fueron asociados a
métodos de planeamiento y control de mantenimiento. Así
también hay otros tipos de mantenimiento como de precisión,
de clase mundial (pro activo) y mejora continua.
SISTEMAS DE INFORMACION -MANTENIMIENTO
En este proceso se realiza el registro de las peticiones de
mantenimiento recibidas, con el fin de llevar el control de las
mismas y proporcionar , si fuere necesario datos estadísticos
de las mismas de un determinado periodo. Con el fin de
determinar los cambios realizados y el tiempo utilizado en la
resolución del problema. Es indispensable llevar un registro
de los mantenimientos realizados con los datos que nos
permitan disponer de la información antes mencionada.
En la actualidad en la E.S.E Hospital Local San Jacinto no se utilizan todos los recursos informáticos
que le ayudan en el proceso del control y seguimiento de la entidad, es necesario realizar
capacitaciones adecuadas y continuas a todo el personal que forma parte de la institución, sin
importar el nivel en el que se encuentre, ya sea gerencial, administrativo, asistencial o financiero y
de esta manera el conocimiento debe ser integral. En dichas capacitaciones se requiere que se
explique a los funcionarios de todas las áreas y servicios, cuál es la importancia que tiene el sistema
de información Dinámica Gerencial Hospitalaria y como debe ser la correcta parametrización del
mismo, para que de esta forma, los informes que se generen de la herramienta tecnológica le
ayuden a la entidad en el seguimiento y control además de los procesos y procedimientos de la
organización de la E.S.E Hospital Local San Jacinto, los cuales conllevan al cumplimiento de los
objetivos y metas propuestas
Las herramientas de apoyo como los sistemas de información sirven como instrumento de control
en la gestión y es por eso de la importancia que tienen como mecanismo para el control
estratégico que le ayuda a las organizaciones para la toma de decisiones. Así mismo, es
importante que el sistema de información implementado en la entidad, se encuentre bien
estructurado y parametrizado para que satisfaga los objetivos que busca la organización e informe
a la gerencia sobre la realidad del entorno de manera tanto interna como externa.
Es importante que en la institución, se realicen campañas de capacitación y concientización al
personal que labora, para que utilicen de forma adecuada la herramienta de apoyo tecnológico
como el sistema de información Dinámica Gerencial Hospitalaria, ya que es el principal
aplicativo que se encuentra oficialmente aprobado por la entidad y que tiene la capacidad y
funcionalidad de generar las transacciones e informes de acuerdo a la información que se
encuentra registrada en las Bases de Datos, es el sistema que apoya a la alta gerencia para la
toma de decisiones.
Eh conclusión A pesar de que en la E.S.E Hospital Local San Jacinto se cuenta con el sistema de
información Dinámica Gerencial Hospitalaria que es una herramienta muy buena para la
gestión y el apoyo en los procesos y procedimientos de la institución, es importante que se
aprovechen todas las bondades que brinda dicha herramienta y que los usuarios cuenten con
una capacitación adecuada, oportuna y continua, para evitar que se lleven controles de forma
manual, por lo que se recomienda realizar campañas de capacitación y diseñar las políticas
institucionales que obliguen a los usuarios a utilizar las herramientas tecnológicas.
Por lo anterior la responsabilidad de mantener actualizadas las herramientas tecnológicas, no
depende solamente de la parte de tecnología sino también de la gerencia y sus colaboradores,
por esta razón la responsabilidad debe ser compartida para que la organización cumpla los
objetivos propuestos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MANTENIMIENTO HOSPITALARIO Y SISTEMAS DE INFPORMACION.pptx

Efren Montañez
Efren MontañezEfren Montañez
Efren Montañez
francisco vargas
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
mayete1910
 
Sistema de información gerencial (SIG)
Sistema de información gerencial (SIG)Sistema de información gerencial (SIG)
Sistema de información gerencial (SIG)
Yeni Zerpa
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
ADRIANA503
 
Tecnologia gerencial
Tecnologia gerencialTecnologia gerencial
Tecnologia gerencial
Thaynachic
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
pedro tovar
 
Artículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesArtículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udes
LEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarialTi de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
sistemasgeneral
 
Informatica Aplicada
Informatica AplicadaInformatica Aplicada
Informatica Aplicada
estuardo123
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Ensayo dee danyhely
Ensayo dee danyhelyEnsayo dee danyhely
Ensayo dee danyhely
DanyhelyTorres
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
alejandrodiaz90
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
jonathan dominguez then
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
nardyy
 
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemasLixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
RafaelVillafaez
 
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolierEsmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
eudi96
 

Similar a MANTENIMIENTO HOSPITALARIO Y SISTEMAS DE INFPORMACION.pptx (20)

Efren Montañez
Efren MontañezEfren Montañez
Efren Montañez
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 
Sistema de información gerencial (SIG)
Sistema de información gerencial (SIG)Sistema de información gerencial (SIG)
Sistema de información gerencial (SIG)
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
 
Tecnologia gerencial
Tecnologia gerencialTecnologia gerencial
Tecnologia gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Artículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesArtículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udes
 
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarialTi de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
 
Informatica Aplicada
Informatica AplicadaInformatica Aplicada
Informatica Aplicada
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
 
Ensayo dee danyhely
Ensayo dee danyhelyEnsayo dee danyhely
Ensayo dee danyhely
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminasSistema de informacion gerencial sigecof laminas
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
 
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemasLixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
 
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolierEsmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

MANTENIMIENTO HOSPITALARIO Y SISTEMAS DE INFPORMACION.pptx

  • 1. MANTENIMIENTO HOSPITALARIO Y SISTEMAS DE INFORMACION INTEGRANTES ANGELICA GUARDO MORENO VICTOR MAZA DUQUE SULLY MONTES HERRERA JAIRO VASQUEZ MADRID DIANA VILLALBA VILLAMIL https://drive.google.com/file/d/1DAzZmze9xQqQ5RxdPNtEhkbmly3sxD- Q/view?usp=sharing Link de la grabación de la sustentación del TCC
  • 2. SISTEMA DE INFORMACION Un sistema de información, es un conjunto de elementos, orientados al tratamiento y de datos e información , organizados y listos para su posterior utilización, generados para cubrir una necesidad y un objeto,. ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Los sistemas de la información surgen de la necesidad de de organizar y administrar recursos y por lo tanto son tan antiguos como la civilización misma. La historia de mantenimiento acompaña el desarrollo Técnico- Industrial de la humanidad. Al final del siglo XIX, con la mecanización de las industrias, surgió la necesidad de las primeras reparaciones. Hasta 1914, el mantenimiento tenía importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal de operación o producción. Esos criterios conocidos como mantenimiento PREDICTIVO O PREVISIVO, fueron asociados a métodos de planeamiento y control de mantenimiento. Así también hay otros tipos de mantenimiento como de precisión, de clase mundial (pro activo) y mejora continua.
  • 3. SISTEMAS DE INFORMACION -MANTENIMIENTO En este proceso se realiza el registro de las peticiones de mantenimiento recibidas, con el fin de llevar el control de las mismas y proporcionar , si fuere necesario datos estadísticos de las mismas de un determinado periodo. Con el fin de determinar los cambios realizados y el tiempo utilizado en la resolución del problema. Es indispensable llevar un registro de los mantenimientos realizados con los datos que nos permitan disponer de la información antes mencionada.
  • 4.
  • 5.
  • 6. En la actualidad en la E.S.E Hospital Local San Jacinto no se utilizan todos los recursos informáticos que le ayudan en el proceso del control y seguimiento de la entidad, es necesario realizar capacitaciones adecuadas y continuas a todo el personal que forma parte de la institución, sin importar el nivel en el que se encuentre, ya sea gerencial, administrativo, asistencial o financiero y de esta manera el conocimiento debe ser integral. En dichas capacitaciones se requiere que se explique a los funcionarios de todas las áreas y servicios, cuál es la importancia que tiene el sistema de información Dinámica Gerencial Hospitalaria y como debe ser la correcta parametrización del mismo, para que de esta forma, los informes que se generen de la herramienta tecnológica le ayuden a la entidad en el seguimiento y control además de los procesos y procedimientos de la organización de la E.S.E Hospital Local San Jacinto, los cuales conllevan al cumplimiento de los objetivos y metas propuestas Las herramientas de apoyo como los sistemas de información sirven como instrumento de control en la gestión y es por eso de la importancia que tienen como mecanismo para el control estratégico que le ayuda a las organizaciones para la toma de decisiones. Así mismo, es importante que el sistema de información implementado en la entidad, se encuentre bien estructurado y parametrizado para que satisfaga los objetivos que busca la organización e informe a la gerencia sobre la realidad del entorno de manera tanto interna como externa.
  • 7. Es importante que en la institución, se realicen campañas de capacitación y concientización al personal que labora, para que utilicen de forma adecuada la herramienta de apoyo tecnológico como el sistema de información Dinámica Gerencial Hospitalaria, ya que es el principal aplicativo que se encuentra oficialmente aprobado por la entidad y que tiene la capacidad y funcionalidad de generar las transacciones e informes de acuerdo a la información que se encuentra registrada en las Bases de Datos, es el sistema que apoya a la alta gerencia para la toma de decisiones. Eh conclusión A pesar de que en la E.S.E Hospital Local San Jacinto se cuenta con el sistema de información Dinámica Gerencial Hospitalaria que es una herramienta muy buena para la gestión y el apoyo en los procesos y procedimientos de la institución, es importante que se aprovechen todas las bondades que brinda dicha herramienta y que los usuarios cuenten con una capacitación adecuada, oportuna y continua, para evitar que se lleven controles de forma manual, por lo que se recomienda realizar campañas de capacitación y diseñar las políticas institucionales que obliguen a los usuarios a utilizar las herramientas tecnológicas. Por lo anterior la responsabilidad de mantener actualizadas las herramientas tecnológicas, no depende solamente de la parte de tecnología sino también de la gerencia y sus colaboradores, por esta razón la responsabilidad debe ser compartida para que la organización cumpla los objetivos propuestos.