SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Teóricos-Norma Covenin 3049-93:
Clasificación del Mantenimiento – Políticas de
Mantenimiento
Sistemas Productivos.
Siglas representativas para hacer mención de equipos, instalaciones y/o
edificaciones sujetas a acciones de mantenimiento.
Mantenimiento.
Control constante de los Sistemas Productivos, así como del conjunto de trabajos
de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el
buen estado de conservación de un sistema.
Política del Mantenimiento.
Son los lineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento.
Política de reparación o sustitución a intervalo fijo antes del fallo
Política de mantenimiento según condición
Política de mantenimiento de oportunidad
Política de operación hasta fallo y mantenimiento correctivo
Política de mantenimiento modificativo
Objetivo del Mantenimiento.
Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación.
Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.
Disminución de los costos de mantenimiento.
Optimización de los recursos humano.
Maximización de la vida de la máquina.
Evitar accidentes.
Tipos de Mantenimiento.
Mantenimiento preventivo.
Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones
regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el
impacto de los fallos de un sistema.
Mantenimiento Rutinario.
Comprende las actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes,
calibración y otras: su frecuencia de ejecución es hasta períodos semanales,
generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los SP y su objetivo es
mantener y alargar la vida útil de los mismos evitando su desgaste.
Mantenimiento por Avería.
Consiste en intervenir con una acción de reparación cuando el fallo o avería se ha
producido, restituyéndose la capacidad de trabajo o prestación original. La
atención de las fallas deben ser inmediatas y por lo tanto no da tiempo a ser
programada pues implica el aumento en costos y de paradas innecesarias de
personal y equipos.
Mantenimiento predictivo.
Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo
(monitorización) de un sistema, que permiten una intervención correctora
inmediata como consecuencia de la
detección de algún síntoma de fallo.
Estructura de la Organización del Mantenimiento.
Es la distribución y arreglo de los recursos humano, máquinas y herramientas para
llevar a cabo la carga de trabajom esperada.Mantenimiento por área:
Trata de llevar un control ubicando al personal calificado por partes geográficas
aumentando asi la fuerza laboral, asignando cuadrillas de personal para ejecutar
acciones de mantenimiento.
Mantenimiento Centralizado:
Es el establecimiento central de los recursos de una organización. Es como el
patio/sede central de una empresa donde ocurre la transferencia de personal
desde esa sede hacia los obras en campos. En este grupo esta el personal con
poca especializacion.
Mantenimiento Área central:
Aqui cada area posee su organizacion de mantenimiento pero todas manejadas
bajo una administración central. Existe suituaciones geograficas retiradas y
multitud de personal.
Programa de Mantenimiento
Programa de Mantenimiento Preventivo: Se trata de la descripción detallada de las
tareas de Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o máquina, explicando
las acciones, plazos y recambios a utilizar.
El programa de mantenimiento se elabora teniendo en cuenta lo siguiente:
Registro de equipos.
El primert paso para la elaboracion del programa de mantenimiento será
inventariar y recopilar información de todos los equipos e identificar su ubicación
fisica. Una vez inventariados los equipos los equipos se procede a agruparlos por
secciones, codificarlos y clasificarlos segun su criticidad. Cada equipo es codificado
mediante un codigo alfanumerico. Con la información recopilada de cada sobre
cada equipo, se elebora una ficha llamada REGISTRO DE EQUIPO un formato que
identifica al equipo y contiene las caracteristicas y datos mas importantes.
Descripción de las actividades de Mantenimiento.
Contiene las actividades de mantenimiento que se deben realizar con cada equipo,
con la finalidad de eliminar o disminuir los problemas más frecuentes que provocan
la paralización inoportuna de una o varias máquinas. Estas actividades se obtienen
de los manuales de los fabricantes, de la experiencias de los trabajadores, y tienen
una duración anual o bienal, según se vaya comprobando su grado de eficiencia y
aplicabilidad.
Plan Estratégico.
Elaborado específicamente para atender las actividades que se deben realizar para
el mantenimiento de los SP. Desarrollados para ubicar el número de actividad que
se va a
realizar y donde se puede indicar con que frecuencia ser ejecutados
Fases de Mantenimiento.
- Inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo.
- Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente,
- Control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo.
- Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.
Planificación Del mantenimiento
La Planificación de Mantenimiento Preventivo permite tener una visión global y
concreta de todas las acciones de preventivo previstas para una instalación
determinada. Asimismo, nos permite hacer los enlaces esenciales entre los
diferentes órganos o componentes de una maquina que deben cumplir con la
misma función técnica, por lo que es un documento que nos permite considerar a
una maquina como un conjunto de funciones que deben cumplir una misión dada y
no como un conjunto de componentes, por lo que se planifican acciones de
diferentes especialidades con las mismas funciones y con la misma frecuencia.
Ejecución de Mantenimiento.
La ejecucion del mantenimiento se caracteriza por ser mantenimiento donde los
problemas se identifican antes de que ocurran, sin la necesidad de intervenir los
equipos y ademas se realiza el concepto de mejoramiento continuo del
mantenimiento. Todo esto evita las grandes perdidas que se producen en los
sistemas productivos, ahorrando asi mucho dinero por reparaciones y costo de
oportunidad perdido.
Evaluación de Mantenimiento.
Constituyen los aportes de la organización a la calidad de los servicios
prestados. Por ello, se debe realizar anualmente. Estas evaluaciones/auditorias
deben valorar el rendimiento del proceso y proponer mejoras.
ANALISIS DE LA NORMA COVENIN 3049-93
Se puede inferir que la norma COVENIN estudiada, es aquel organismo encargado
de programar y coordinar todas aquellas actividades básicas para la ejecución de
mantenimientos a los SP en el país, siguiendo procedimientos escritos apoyados en
esta norma y principios de calidad.
Su creación se basa en la unificación de criterios y fundamentos teóricos aplicables
para acciones de mantenimiento.
Sirve como una guía normalizada que hace mención a términos conceptuales
considerables en el ámbito de organización de mantenimiento, aspectos
administrativos, técnicos, de ejecución-producción y costo.
Ayuda a la elaboración de formatos para satisfacer a la gestión de mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
María Janeth Ríos C.
 
Estudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidadEstudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidad
Alberto Fonseca Vegas
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
xandubedon
 
Comites
ComitesComites
Comites
xaviermoraa
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
Angela Martinez
 
Capítulo ocho
Capítulo ochoCapítulo ocho
Capítulo ocho
Arturo Arana
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
Roshita Núñez
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
Yalimir Goudet
 
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOSEJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
Denis Fernando Galaviz
 
Movilización y defensa civil
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civil
Fresia Cárdenas García
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
katherine2014
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
stechard
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Luis Lorenzo
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
La defensa nacional y el desarrollo
La defensa nacional y el desarrollo La defensa nacional y el desarrollo
La defensa nacional y el desarrollo
BAXTER CONSULTORES
 
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
Arelisc J Mendoza A
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
Rafael Bolaños
 
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuelaPlanificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
francelysPerez
 
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Egdares Futch H.
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
Alejandra Aragón Parra
 

La actualidad más candente (20)

Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
 
Estudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidadEstudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidad
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 
Comites
ComitesComites
Comites
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
 
Capítulo ocho
Capítulo ochoCapítulo ocho
Capítulo ocho
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOSEJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
 
Movilización y defensa civil
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civil
 
Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
La defensa nacional y el desarrollo
La defensa nacional y el desarrollo La defensa nacional y el desarrollo
La defensa nacional y el desarrollo
 
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
 
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuelaPlanificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
 
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
 

Destacado

Cv vijender
Cv vijenderCv vijender
Cv vijender
vijender chhoker
 
Pramoth_R 2005-2015 (1)
Pramoth_R 2005-2015 (1)Pramoth_R 2005-2015 (1)
Pramoth_R 2005-2015 (1)
Pramoth Radhakrishnan
 
RESUME - BIJU
RESUME - BIJURESUME - BIJU
RESUME - BIJU
BIJU TC
 
Reestr uk conf_2015_2_pivrichya
Reestr uk conf_2015_2_pivrichyaReestr uk conf_2015_2_pivrichya
Reestr uk conf_2015_2_pivrichya
Vista MediClub
 
Negociação em Shopping Center
Negociação em Shopping CenterNegociação em Shopping Center
Negociação em Shopping Center
Denise de Souza
 
رزومه باعکس
رزومه باعکسرزومه باعکس
رزومه باعکس
sohrab asdollahzadeh
 
SEMINAR REPORT
SEMINAR REPORTSEMINAR REPORT
SEMINAR REPORT
Prajakta Bakare
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
LeoCastelan
 
Bbg retail kpmg india retail growth story
Bbg retail kpmg india retail growth storyBbg retail kpmg india retail growth story
Bbg retail kpmg india retail growth story
Aditya Narayan Singh
 
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario CinieriIMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
Studio Tributario Cinieri
 
Ekko
EkkoEkko
Module 1
 Module 1 Module 1
Module 1
karenrivens
 
Module 2
Module 2Module 2
Module 2
karenrivens
 
BeeConcepts resume 07132015 ADDED
BeeConcepts resume 07132015 ADDEDBeeConcepts resume 07132015 ADDED
BeeConcepts resume 07132015 ADDED
CHRISTOPHER BEE
 
Bumble – Rethink Parking Pitch
Bumble – Rethink Parking PitchBumble – Rethink Parking Pitch
Bumble – Rethink Parking Pitch
Sammy Schuckert
 
Apresentação linha hoteis DERMOPLANTS
Apresentação linha hoteis DERMOPLANTSApresentação linha hoteis DERMOPLANTS
Apresentação linha hoteis DERMOPLANTS
LIGHT HAIR PROFESSIONAL
 
Copy of C.V
Copy of C.VCopy of C.V
Copy of C.V
ulli ramesh
 
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatok
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatokNakaz №554 moz_ukraine_dodatok
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatok
Vista MediClub
 
sexta parte
sexta partesexta parte
sexta parte
geraldinecruz0905
 
Керівництво Vista mediclub
Керівництво Vista mediclubКерівництво Vista mediclub
Керівництво Vista mediclub
Vista MediClub
 

Destacado (20)

Cv vijender
Cv vijenderCv vijender
Cv vijender
 
Pramoth_R 2005-2015 (1)
Pramoth_R 2005-2015 (1)Pramoth_R 2005-2015 (1)
Pramoth_R 2005-2015 (1)
 
RESUME - BIJU
RESUME - BIJURESUME - BIJU
RESUME - BIJU
 
Reestr uk conf_2015_2_pivrichya
Reestr uk conf_2015_2_pivrichyaReestr uk conf_2015_2_pivrichya
Reestr uk conf_2015_2_pivrichya
 
Negociação em Shopping Center
Negociação em Shopping CenterNegociação em Shopping Center
Negociação em Shopping Center
 
رزومه باعکس
رزومه باعکسرزومه باعکس
رزومه باعکس
 
SEMINAR REPORT
SEMINAR REPORTSEMINAR REPORT
SEMINAR REPORT
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Bbg retail kpmg india retail growth story
Bbg retail kpmg india retail growth storyBbg retail kpmg india retail growth story
Bbg retail kpmg india retail growth story
 
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario CinieriIMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
IMU TASI - Selezione di casi risolti - Studio Tributario Cinieri
 
Ekko
EkkoEkko
Ekko
 
Module 1
 Module 1 Module 1
Module 1
 
Module 2
Module 2Module 2
Module 2
 
BeeConcepts resume 07132015 ADDED
BeeConcepts resume 07132015 ADDEDBeeConcepts resume 07132015 ADDED
BeeConcepts resume 07132015 ADDED
 
Bumble – Rethink Parking Pitch
Bumble – Rethink Parking PitchBumble – Rethink Parking Pitch
Bumble – Rethink Parking Pitch
 
Apresentação linha hoteis DERMOPLANTS
Apresentação linha hoteis DERMOPLANTSApresentação linha hoteis DERMOPLANTS
Apresentação linha hoteis DERMOPLANTS
 
Copy of C.V
Copy of C.VCopy of C.V
Copy of C.V
 
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatok
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatokNakaz №554 moz_ukraine_dodatok
Nakaz №554 moz_ukraine_dodatok
 
sexta parte
sexta partesexta parte
sexta parte
 
Керівництво Vista mediclub
Керівництво Vista mediclubКерівництво Vista mediclub
Керівництво Vista mediclub
 

Similar a Fundamentos teóricos

Normas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarezNormas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarez
darwindavidsuarezcolmenarez
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
MarielMancisidor
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
Henryqueralesmontesdeoca
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
Darcking C. CH
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
alberto hernandez
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
OilArt
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
JuanFloresvillanueva3
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
gilberto110787
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
Sonia Ochoa Paredes
 
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptxPresentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Baljeet29
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Alexys Rodriguez
 
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
CALOSTORRESCHAVEZ
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
sampayo89
 
sensores
sensoressensores
Administración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptxAdministración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptx
AlmaPinete1
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
josephbendezucollach
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Andres Rodriguez
 

Similar a Fundamentos teóricos (20)

Normas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarezNormas de covenin dawin david suarez
Normas de covenin dawin david suarez
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Mantenimiento1
Mantenimiento1Mantenimiento1
Mantenimiento1
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
 
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptxPresentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptx
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
conceptoyaplicacindelmantenimientocorrectivopreventivoypredictivo-14021612221...
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
 
sensores
sensoressensores
sensores
 
Administración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptxAdministración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptx
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Fundamentos teóricos

  • 1. Fundamentos Teóricos-Norma Covenin 3049-93: Clasificación del Mantenimiento – Políticas de Mantenimiento Sistemas Productivos. Siglas representativas para hacer mención de equipos, instalaciones y/o edificaciones sujetas a acciones de mantenimiento. Mantenimiento. Control constante de los Sistemas Productivos, así como del conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema. Política del Mantenimiento. Son los lineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento. Política de reparación o sustitución a intervalo fijo antes del fallo Política de mantenimiento según condición Política de mantenimiento de oportunidad Política de operación hasta fallo y mantenimiento correctivo Política de mantenimiento modificativo Objetivo del Mantenimiento. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación. Optimización de la disponibilidad del equipo productivo. Disminución de los costos de mantenimiento. Optimización de los recursos humano. Maximización de la vida de la máquina. Evitar accidentes. Tipos de Mantenimiento. Mantenimiento preventivo. Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones
  • 2. regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos de un sistema. Mantenimiento Rutinario. Comprende las actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes, calibración y otras: su frecuencia de ejecución es hasta períodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los SP y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de los mismos evitando su desgaste. Mantenimiento por Avería. Consiste en intervenir con una acción de reparación cuando el fallo o avería se ha producido, restituyéndose la capacidad de trabajo o prestación original. La atención de las fallas deben ser inmediatas y por lo tanto no da tiempo a ser programada pues implica el aumento en costos y de paradas innecesarias de personal y equipos. Mantenimiento predictivo. Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo (monitorización) de un sistema, que permiten una intervención correctora inmediata como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo. Estructura de la Organización del Mantenimiento. Es la distribución y arreglo de los recursos humano, máquinas y herramientas para llevar a cabo la carga de trabajom esperada.Mantenimiento por área: Trata de llevar un control ubicando al personal calificado por partes geográficas aumentando asi la fuerza laboral, asignando cuadrillas de personal para ejecutar acciones de mantenimiento. Mantenimiento Centralizado: Es el establecimiento central de los recursos de una organización. Es como el patio/sede central de una empresa donde ocurre la transferencia de personal desde esa sede hacia los obras en campos. En este grupo esta el personal con poca especializacion. Mantenimiento Área central: Aqui cada area posee su organizacion de mantenimiento pero todas manejadas bajo una administración central. Existe suituaciones geograficas retiradas y multitud de personal. Programa de Mantenimiento Programa de Mantenimiento Preventivo: Se trata de la descripción detallada de las tareas de Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar. El programa de mantenimiento se elabora teniendo en cuenta lo siguiente: Registro de equipos. El primert paso para la elaboracion del programa de mantenimiento será inventariar y recopilar información de todos los equipos e identificar su ubicación fisica. Una vez inventariados los equipos los equipos se procede a agruparlos por secciones, codificarlos y clasificarlos segun su criticidad. Cada equipo es codificado mediante un codigo alfanumerico. Con la información recopilada de cada sobre cada equipo, se elebora una ficha llamada REGISTRO DE EQUIPO un formato que identifica al equipo y contiene las caracteristicas y datos mas importantes.
  • 3. Descripción de las actividades de Mantenimiento. Contiene las actividades de mantenimiento que se deben realizar con cada equipo, con la finalidad de eliminar o disminuir los problemas más frecuentes que provocan la paralización inoportuna de una o varias máquinas. Estas actividades se obtienen de los manuales de los fabricantes, de la experiencias de los trabajadores, y tienen una duración anual o bienal, según se vaya comprobando su grado de eficiencia y aplicabilidad. Plan Estratégico. Elaborado específicamente para atender las actividades que se deben realizar para el mantenimiento de los SP. Desarrollados para ubicar el número de actividad que se va a realizar y donde se puede indicar con que frecuencia ser ejecutados Fases de Mantenimiento. - Inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo. - Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente, - Control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo. - Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar. Planificación Del mantenimiento La Planificación de Mantenimiento Preventivo permite tener una visión global y concreta de todas las acciones de preventivo previstas para una instalación determinada. Asimismo, nos permite hacer los enlaces esenciales entre los diferentes órganos o componentes de una maquina que deben cumplir con la misma función técnica, por lo que es un documento que nos permite considerar a una maquina como un conjunto de funciones que deben cumplir una misión dada y no como un conjunto de componentes, por lo que se planifican acciones de diferentes especialidades con las mismas funciones y con la misma frecuencia. Ejecución de Mantenimiento. La ejecucion del mantenimiento se caracteriza por ser mantenimiento donde los problemas se identifican antes de que ocurran, sin la necesidad de intervenir los equipos y ademas se realiza el concepto de mejoramiento continuo del mantenimiento. Todo esto evita las grandes perdidas que se producen en los sistemas productivos, ahorrando asi mucho dinero por reparaciones y costo de oportunidad perdido. Evaluación de Mantenimiento. Constituyen los aportes de la organización a la calidad de los servicios prestados. Por ello, se debe realizar anualmente. Estas evaluaciones/auditorias deben valorar el rendimiento del proceso y proponer mejoras. ANALISIS DE LA NORMA COVENIN 3049-93 Se puede inferir que la norma COVENIN estudiada, es aquel organismo encargado de programar y coordinar todas aquellas actividades básicas para la ejecución de mantenimientos a los SP en el país, siguiendo procedimientos escritos apoyados en esta norma y principios de calidad. Su creación se basa en la unificación de criterios y fundamentos teóricos aplicables para acciones de mantenimiento.
  • 4. Sirve como una guía normalizada que hace mención a términos conceptuales considerables en el ámbito de organización de mantenimiento, aspectos administrativos, técnicos, de ejecución-producción y costo. Ayuda a la elaboración de formatos para satisfacer a la gestión de mantenimiento.