SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Interruptor
Interruptor Bipolar
Interruptor de tirador
Interruptor doble
Conmutador
Conmutador de
cruzamiento
Pulsador
Regulador
Interruptores de
persianas
Empotrado en caja
de mecanismo a
una altura de 110
cm de pavimento y
15 cm del marco
de la puerta (a
excepción de
cabeceros en
dormitorios).
A derecha o
izquierda de éste
pero siempre en el
mismo lado del
mecanismo de
apertura de la
puerta.
Se prestará
especial interés en
la correcta fijación
de la caja de
mecanismo,
debiendo estar
nivelada y
enrasada, de
forma que permita
que la placa de los
mecanismos
queden
perfectamente
adosadas al
paramento.
Los mecanismos
deberán
interrumpir la fase.
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Clavija macho
Clavija hembra
Se admiten como
dispositivos de
conexión en carga
hasta 16 A.
Toma de corriente
bipolar de 16 A con
toma de tierra T
Se instalarán a 20
cm del pavimento,
excepto en
cocinas y baños,
en donde la
distancia será de
110 cm.
Toma de corriente
bipolar de 25 A con
toma de tierra
La distancia al
pavimento será de
70 cm.
Toma de corriente
trifásica con toma de
tierra
Se instalará según
necesidades de
utilización.
Punto de luz o lámpara
Lámpara fluorescente
La sección mínima
prevista para la
alimentación de
puntos de luz será
de 1,5 mm2
.
Todos los puntos
de luz deberán
disponer de
conductor de
protección, el cual
será de la misma
sección que el
conductor de fase.
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Punto de luz autónomo
En viviendas se
instalará encima
del C.G.M.P. Se
alimentará de C1.
Timbre
Se instalarán a
una altura del
techo de 30 cm.
Empotrado en caja
de mecanismo.
Sirena
Se utiliza para
avisos de alarmas
técnicas.
(incendio, gas,
inundación.)
Caja de registro
Su distancia al
techo será de
20 cm. Las
conexiones en su
interior se
realizarán
mediante bornas.
Cuadro general de
mando y protección
Se instalará lo más
próximo a la
puerta de entrada.
Se fijará a una
altura del suelo
comprendida entre
1,4 y 2 m.
Caja general de
protección
Se instalarán
preferentemente
sobre las fachadas
exteriores de los
edificios.
Fusible
Se instalarán en
bases apropiadas
diseñadas
especialmente a
este fin.
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Interruptor de control
de potencia (ICP)
Se instalará antes
de los dispositivos
de protección, en
caja precintable.
Altura entre 1,4 y 2
m.
Interruptor automático
bipolar F+N (PIA)
magnetotérmico
Interruptor automático
bipolar (PIA)
magnetotérmico
Interruptor automático
tripolar (PIA)
magnetotérmico
Interruptor automático
tetrapolar (PIA)
magnetotérmico
Los dispositivos
generales e
individuales de
mando y
protección, cuya
posición de
servicio será
vertical, se
instalarán en
cuadros de
distribución.
Su poder de corte
será suficiente
para la intensidad
de cortocircuito
que pueda
producirse en el
punto de su
instalación. Este
poder de corte
será como mínimo
de 4,5 kA.
Interruptor diferencial
bipolar
Interruptor diferencial
tetrapolar
Se instalarán en
cuadros de
distribución.
Cuando se
prevean corrientes
no senoidales se
emplearán
diferenciales del
tipo A.
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Automático de escalera
Se instalará en
carril o en fondo
de caja, según
necesidad.
Telerruptor
Se instalará en
carril o en fondo
de caja, según
necesidad.
Termostato
Se instalará lejos
de las fuentes de
calor y de las
corrientes de aire.
Altura del suelo
entre 1,5 y 1,7 m.
Detector de
movimientos (PIR)
Se instalará lejos
de las fuentes de
calor y de las
corrientes de aire.
Prestar atención al
ángulo de
cobertura.
Emisor IR
Para el correcto
funcionamiento, el
emisor debe
apuntar al
receptor.
Receptor IR
Su instalación
dependerá del tipo
de receptor (de
techo, empotrar,
etc.)
Detector de incendios
En viviendas se
instalarán
preferentemente
en cocina y
pasillos
distribuidores
GAS Altura
Butano o
propano
0,30 m
del suelo.
Detector de gas
Natural
2,3 m del
suelo
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Detector de inundación
Sonda de inundación
Se instalarán en
cocinas, baños,
lavaderos y en
general en las
zonas húmedas.
La sonda se fijará
a ras del suelo.
Se recomienda
asociar una
electroválvula.
Relé accionado por
tarjeta
Permite el control
de acceso, y
cargas (luces,
motores, etc.)
Electroválvula de agua
Se instalará a la
entrada del
suministro de
agua.
Electroválvula de gas
(con rearme manual)
Se instalará a la
entrada del
suministro de gas.
Reloj horario
Se instalará en
cuadros de
distribución.
Dispositivo de
seguridad con llave
Se instalará en
accesos (p. ej.
cierres
comerciales, etc.)
Limitador de
sobretensiones
Se instalará en
cuadros de
distribución y en
función del nivel
de protección.
Simbología eléctrica normalizada
Símbolo
Mecanismo
Unifilar Multifilar
Significado
Condiciones de
instalación
Elemento calefactor
Cuando se trate de
acumuladores
eléctricos, deberán
preverse las
canalizaciones
apropiadas, así
como los sistemas
de regulación y
control.
Lavadora
Lavavajillas
Calentador eléctrico
Se conectarán al
circuito C4 su
sección será de
4 mm2
y se
protegerá con un
PIA de 20 A.
C4 se puede
subdividir en C41,
C42, C43 .La
sección de los
circuitos, en este
caso, será de 2,5
mm2
. Cada circuito
estará protegido
por un PIA de 16
A.
Refrigerador o
frigorífico
Circuito: C2
Sección: 2,5 mm2
Protección: 16 A.
Base: 2P+T 16 A.
Congelador
Circuito: C2
Sección: 2,5 mm2
Protección: 16 A.
Base: 2P+T 16 A.
Cocina eléctrica horno
Circuito: C3
Sección: 6 mm2
Protección: 25 A.
Base: 2P+T 25 A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosPablo SolanodelaSala
 
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas ResidencialesIntroduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
ministerio de educacion
 
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierraTema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Jesus de la Casa Hernandez
 
Memoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leducMemoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leduc
Miguel Rodriguez
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
Luis Enrique Torres Salinas
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
JovannyDuque
 
Electroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básicoElectroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagneticoarturobf1978
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
02 Logica Cableada
02 Logica Cableada02 Logica Cableada
02 Logica CableadaF Blanco
 
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industrialesPLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
Jose Antonio Recuero
 
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Instalación eléctrica + práctica
Instalación eléctrica + prácticaInstalación eléctrica + práctica
Instalación eléctrica + práctica
Carlos Javier Sánchez Bustamante
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 

La actualidad más candente (20)

Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
 
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas ResidencialesIntroduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
 
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierraTema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
 
Memoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leducMemoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leduc
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
 
Electroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básicoElectroneumática ejercicios nivel básico
Electroneumática ejercicios nivel básico
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
02 Logica Cableada
02 Logica Cableada02 Logica Cableada
02 Logica Cableada
 
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industrialesPLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
 
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
 
Instalación eléctrica + práctica
Instalación eléctrica + prácticaInstalación eléctrica + práctica
Instalación eléctrica + práctica
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 

Similar a simbolosnuevos electricidad.pdf

Simbolosnuevos electricidad convertido
Simbolosnuevos electricidad convertidoSimbolosnuevos electricidad convertido
Simbolosnuevos electricidad convertido
JorgeVillamil15
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
Julio Perez
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
antoniorodriguez557
 
Deteccion de incendios
Deteccion de incendiosDeteccion de incendios
Deteccion de incendiosartorius1968
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica JCArquitectos
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
Peragon Cab Cardona
 
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
kevin cordova
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
Instalacion electrica basica
Instalacion electrica basicaInstalacion electrica basica
Instalacion electrica basicarosa gonzalez
 
Gama de termostatos de stego
Gama de termostatos de stegoGama de termostatos de stego
Gama de termostatos de stego
Stego España
 
Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.cfmuller
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
ALEJANDRAGABRIELADEL
 
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdfSENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
AndyMauricioAguilarY
 
Canalizaciones electrica.
Canalizaciones electrica.Canalizaciones electrica.
Canalizaciones electrica.Hernán Peña
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
dianasalamanca1988
 

Similar a simbolosnuevos electricidad.pdf (20)

Simbolosnuevos electricidad convertido
Simbolosnuevos electricidad convertidoSimbolosnuevos electricidad convertido
Simbolosnuevos electricidad convertido
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
 
Pract1.x10
Pract1.x10Pract1.x10
Pract1.x10
 
Deteccion de incendios
Deteccion de incendiosDeteccion de incendios
Deteccion de incendios
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
instalación eléctrica
instalación eléctrica instalación eléctrica
instalación eléctrica
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
 
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
Instalacion electrica basica
Instalacion electrica basicaInstalacion electrica basica
Instalacion electrica basica
 
Gama de termostatos de stego
Gama de termostatos de stegoGama de termostatos de stego
Gama de termostatos de stego
 
Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
 
Domotica fagor
Domotica fagorDomotica fagor
Domotica fagor
 
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdfSENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
 
Canalizaciones electrica.
Canalizaciones electrica.Canalizaciones electrica.
Canalizaciones electrica.
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

simbolosnuevos electricidad.pdf

  • 1. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Interruptor Interruptor Bipolar Interruptor de tirador Interruptor doble Conmutador Conmutador de cruzamiento Pulsador Regulador Interruptores de persianas Empotrado en caja de mecanismo a una altura de 110 cm de pavimento y 15 cm del marco de la puerta (a excepción de cabeceros en dormitorios). A derecha o izquierda de éste pero siempre en el mismo lado del mecanismo de apertura de la puerta. Se prestará especial interés en la correcta fijación de la caja de mecanismo, debiendo estar nivelada y enrasada, de forma que permita que la placa de los mecanismos queden perfectamente adosadas al paramento. Los mecanismos deberán interrumpir la fase.
  • 2. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Clavija macho Clavija hembra Se admiten como dispositivos de conexión en carga hasta 16 A. Toma de corriente bipolar de 16 A con toma de tierra T Se instalarán a 20 cm del pavimento, excepto en cocinas y baños, en donde la distancia será de 110 cm. Toma de corriente bipolar de 25 A con toma de tierra La distancia al pavimento será de 70 cm. Toma de corriente trifásica con toma de tierra Se instalará según necesidades de utilización. Punto de luz o lámpara Lámpara fluorescente La sección mínima prevista para la alimentación de puntos de luz será de 1,5 mm2 . Todos los puntos de luz deberán disponer de conductor de protección, el cual será de la misma sección que el conductor de fase.
  • 3. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Punto de luz autónomo En viviendas se instalará encima del C.G.M.P. Se alimentará de C1. Timbre Se instalarán a una altura del techo de 30 cm. Empotrado en caja de mecanismo. Sirena Se utiliza para avisos de alarmas técnicas. (incendio, gas, inundación.) Caja de registro Su distancia al techo será de 20 cm. Las conexiones en su interior se realizarán mediante bornas. Cuadro general de mando y protección Se instalará lo más próximo a la puerta de entrada. Se fijará a una altura del suelo comprendida entre 1,4 y 2 m. Caja general de protección Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios. Fusible Se instalarán en bases apropiadas diseñadas especialmente a este fin.
  • 4. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Interruptor de control de potencia (ICP) Se instalará antes de los dispositivos de protección, en caja precintable. Altura entre 1,4 y 2 m. Interruptor automático bipolar F+N (PIA) magnetotérmico Interruptor automático bipolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automático tripolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automático tetrapolar (PIA) magnetotérmico Los dispositivos generales e individuales de mando y protección, cuya posición de servicio será vertical, se instalarán en cuadros de distribución. Su poder de corte será suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación. Este poder de corte será como mínimo de 4,5 kA. Interruptor diferencial bipolar Interruptor diferencial tetrapolar Se instalarán en cuadros de distribución. Cuando se prevean corrientes no senoidales se emplearán diferenciales del tipo A.
  • 5. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Automático de escalera Se instalará en carril o en fondo de caja, según necesidad. Telerruptor Se instalará en carril o en fondo de caja, según necesidad. Termostato Se instalará lejos de las fuentes de calor y de las corrientes de aire. Altura del suelo entre 1,5 y 1,7 m. Detector de movimientos (PIR) Se instalará lejos de las fuentes de calor y de las corrientes de aire. Prestar atención al ángulo de cobertura. Emisor IR Para el correcto funcionamiento, el emisor debe apuntar al receptor. Receptor IR Su instalación dependerá del tipo de receptor (de techo, empotrar, etc.) Detector de incendios En viviendas se instalarán preferentemente en cocina y pasillos distribuidores GAS Altura Butano o propano 0,30 m del suelo. Detector de gas Natural 2,3 m del suelo
  • 6. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Detector de inundación Sonda de inundación Se instalarán en cocinas, baños, lavaderos y en general en las zonas húmedas. La sonda se fijará a ras del suelo. Se recomienda asociar una electroválvula. Relé accionado por tarjeta Permite el control de acceso, y cargas (luces, motores, etc.) Electroválvula de agua Se instalará a la entrada del suministro de agua. Electroválvula de gas (con rearme manual) Se instalará a la entrada del suministro de gas. Reloj horario Se instalará en cuadros de distribución. Dispositivo de seguridad con llave Se instalará en accesos (p. ej. cierres comerciales, etc.) Limitador de sobretensiones Se instalará en cuadros de distribución y en función del nivel de protección.
  • 7. Simbología eléctrica normalizada Símbolo Mecanismo Unifilar Multifilar Significado Condiciones de instalación Elemento calefactor Cuando se trate de acumuladores eléctricos, deberán preverse las canalizaciones apropiadas, así como los sistemas de regulación y control. Lavadora Lavavajillas Calentador eléctrico Se conectarán al circuito C4 su sección será de 4 mm2 y se protegerá con un PIA de 20 A. C4 se puede subdividir en C41, C42, C43 .La sección de los circuitos, en este caso, será de 2,5 mm2 . Cada circuito estará protegido por un PIA de 16 A. Refrigerador o frigorífico Circuito: C2 Sección: 2,5 mm2 Protección: 16 A. Base: 2P+T 16 A. Congelador Circuito: C2 Sección: 2,5 mm2 Protección: 16 A. Base: 2P+T 16 A. Cocina eléctrica horno Circuito: C3 Sección: 6 mm2 Protección: 25 A. Base: 2P+T 25 A.