SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL PC
PRESENTADO POR:
JOSE LUIS SANCHEZ
EDWIN QUINTERO
EDUARDO HERNANDEZ
NIDSON CRUZ
ADRIANA DAZA
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
2
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL PC
PRESENTADO POR:
JOSE LUIS SANCHEZ
EDWIN QUINTERO
EDUARDO HERNANDEZ
NIDSON CRUZ
ADRIANA DAZA
PRESENTADO A:
ALFONSO CARO PORTILLO
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PROYECTO MISION BOGOTA
TECNICO EN SISTEMAS
BOGOTA
2011
3
INDICE
Marco teórico………………………………………………………………………………4
Metas……………………………………………………………………………………….6
Objetivo general…………………………………………………………………………..7
Objetivos específicos…………………………………………………………………….8
Requerimientos mantenimiento preventivo……………………………………………9
a. Maquinaria y equipo a incluir………………………………………………………..9
b. Áreas de operación a incluir………………………………………………………..10
c. Disciplinas asociadas al mantenimiento preventivo …………………………….10
Planeación para la ejecución del mantenimiento preventivo……………………….12
Medición mantenimiento preventivo…………………………………………………...13
Procedimientos mantenimiento preventivo software y hardware…………………..16
Lista de chequeo…………………………………………………………………………17
Plan backup………………………………………………………………………………18
Traslado y monitoreo de equipos……………………………………………………....21
Desarme y ensamble de los equipos………………………………………………….22
Instalación de software (si la situación lo requiere)………………………………….32
Prueba de rendimiento final…………………………………………………………….40
Condiciones de entrega y costos asociados………………………………………….41
Garantías y pólizas………………………………………………………………………42
Fallas comunes…………………………………………………………………………..44
Glosario de términos…………………………………………………………………….50
Conclusiones……………………………………………………………………………..54
Anexos…………………………………………………………………………………….55
4
MARCO TEORICO
Este manual tiene como finalidad es un soporte para los técnicos en sistemas o
aprendices que empiezan a ejercer su carrera y que necesitan tener una guía para
poder desarrollar sus funciones de la mejor manera, esto se lograra realizando
paso a paso pero primero se debe conocer que es lo que se va hacer y porque
encontramos dos situaciones a la hora de hacer el mantenimiento como la
prevención y posteriormente la corrección.
MANTENIMIENTO
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que
debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un
rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma
podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACTIVO
Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza del sistema y sus componentes la
frecuencia con la cual se debe implementar este tipo de mantenimiento depende
del ambiente de la computadora y de la calidad de los componentes. Si la PC está
en un ambiente extremadamente sucio se debe limpiar en promedio cada tres
meses.
Para la mayoría de los ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en
promedio una o dos veces al año.
Mantenimiento preventivo pasivo
Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado del sistema en su ambiente
externo, incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la
prevención eléctrica. Lo físico comprende factores como la temperatura ambiente,
el stress térmico de encendido, la contaminación por polvo, humo de cigarro y
problemas por posibles golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores
como carga electrostáticas, la sobre carga en la línea y en algunos ambientes la
interferencia por radiofrecuencia.
La esencia del mantenimiento preventivo es proteger el hardware y la alta
inversión económica que representa.
5
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben
mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se
llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general
disminuye. Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para
corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación
del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de
recuperar.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El mantenimiento correctivo se lo realiza cuando es necesario corregir o reparar
algún problema que se esté presentando en nuestra PC el cual puede
corresponder a hardware o software respectivamente.
En el mantenimiento de hardware podemos encontrar lo siguiente:
Cambio de Memoria RAM - muchas de las veces es por aumentar la capacidad
de las mismas o en raras ocasiones porque se han quemado.
Instalación de tarjetas de expansión esto es común puesto que muchas de las
veces se desean ampliar o mejorar las funciones de un computador y para esto
existen las tarjetas de expansión que pueden ser de video, sonido, red, etc. Puede
ser considerado mantenimiento correctivo porque es necesario insertar la
respectiva tarjeta directamente en la placa base y si no se tiene cuidado esta
puede quedar averiada.
Cuando un dispositivo de entrada o salida se encuentre averiado lo más
recomendable es reemplazarlo por uno nuevo pero si el daño no es mayor se
podría proceder a la respectiva reparación del mismo.
En cambio cuando nos encontremos con errores de windows o algunos programas
que han dejado de funcionar o no funcionan correctamente estamos hablando de
mantenimiento correctivo correspondiente a software
6
METAS
Fortalecer el conocimiento técnico adquiriendo experiencia y aplicarlo cuando la
situación lo requiera.
Dar soluciones preventivas y oportunas a las personas que deseen ayuda de este
manual
Brindar un mayor soporte y utilizar como elemento segundario ante las diferentes
adversidades técnicas de una pc
Mediante los conocimientos adquiridos de un proceso de aprendizaje dar un
soporte de guía a las personas que necesiten y no sepan acerca del problema e
inconveniente presentado en una pc
Brindar una mayor confianza y desenvolvimiento técnico a las personas más
inexpertas
7
OBJETIVO GENERAL
Aportar una herramienta de conocimiento para las personas más inexpertas que
lleguen a realizar un mantenimiento, con este manual se quiere generar confianza
para quienes no están aun muy familiarizadas con todas las partes y programas
que contiene una computadora.
8
OBJETIVOS ESPECIFICOS
0 Dar soluciones plenas y veraces a aquellas personas que tengan
inconvenientes con la PC.
0 Brindar conocimientos aplicables brindando un soporte teórico legible fácil
de entender.
0 Dar a conocer métodos preventivos y correctivos para un buen
mantenimiento y brindar al lector una diversidad precauciones al momento
de manipular una PC.
0 Enseñar diferentes prácticas y métodos de limpieza para así aplicar una
prevención oportuna.
0 Facilitar algunas herramientas básicas de acuerdo do la variedad técnica
que sea de un entendimiento común y capas de prevenir algunos riesgos
adquiridos mediante la manipulación incorrecta.
9
REQUERIMIENTOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO
A. MAQUINARIA Y EQUIPO A INCLUIR.
PULSERA ANTIESTATICA PINZAS BROCHA
DESARMADORES BALLETILLA
ALCOHOL
ISOPROPILICO SOPLADORA LIMPIA
CONTACTOS
10
B. ÁREAS DE OPERACIÓN A INCLUIR.
ILUMINACION: En el lugar donde nos encontremos para realizar nuestro
mantenimiento debemos contar con una buena iluminación.
ENERGIA ELECTRICA: Son
indispensables para nuestro
mantenimiento ya que tendremos
que conectar algún dispositivo como
la sopladora.
MESA DE TRABAJO: La mesa debe estar completamente limpia, con una
superficie plana y amplia
.
EXTINTORES:
Extintor de Polvo Químico seco bajo presión
Los extinguidores de polvo químico seco son diseñados para proteger áreas que
contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles sólidos), Clase B (combustibles
líquidos y gaseosos), Clase C (equipos eléctricos energizados) y Clase D (metales
combustibles).
11
Extintor de Dióxido de Carbono
Los extintores de dióxido de carbono son diseñados para proteger áreas que
contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles líquidos y gaseosos) y
ClaseC (equipos eléctricos energizados).
C. DISCIPLINAS ADICIONALES AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO.
En el mantenimiento preventivo los técnicos además de tener conocimiento en
todo lo que tiene que ver con las maquinas, deben tener conocimiento sobre
atención al usuario esta es una disciplina adicional que todo técnico debe manejar
ya que interactúa con los usuarios a diario y esto ayuda a prestar un mejor
servicio.
Otra área que podríamos incluir es la prevención y protección de la salud de cada
uno de los técnicos, estamos hablando de la disciplina de Salud Ocupacional que
es la que genera educación en cuanto a malas posturas y ya que en este campo
se levantan muchos objetos pesados enseña cual debe ser la postura para
levantarlos sin que se generen riesgos
12
PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO.
Lo que veremos a continuación es un formato utilizado para generar la solicitud de
soporte técnico, la numeración de los casos se realiza de manera consecutiva, se
coloca el tipo de inconveniente que se está presentando y su respectiva
descripción, se asigna a un técnico para dicho soporte y también hay un espacio
para el usuario donde puede dar la calificación del soporte que se le hizo.
SOLICITUD DE SOPORTE TECNICO
N°CASO FUNCIONARIO SOPORTE HORA SOLICITUD TIPO DESOLICITUD DESCRIPCION SOPORTE FUNCIONARIO SOLICITANTE DEPENDENCIAEXTENCION
DESCRIBA ELPROCEDIMIENTO
FIRMA FUNCIONARIO SOPORTE
CALIFICACION SOPORTE
malo bueno excelente
AREA DE INFORMATICA
FIRMA FUNCIONARIO SOLICITAR
13
PRUEBA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Para la medición del mantenimiento preventivo utilizaremos el programa
performance test que le permite al usuario ver la referencia de un pc utilizando
unas pruebas de velocidad y se pueden comparar los resultados con otros
equipos.
Cuando abrimos el
programa de
performance test nos
muestra la siguiente
pantalla donde
podemos encontrar
todos los componentes
de la main board y sus
características como
modelo, referencia etc.
14
Paso seguido le damos clic en la opción Run Benchmark
En seguida aparece la siguiente ventana donde nos
muestra el proceso del rendimiento de la pc
En esta otra ventana nos
muestra el resultado final del rendimiento que tiene la maquina.
En esta ventana podemos hacer la comparación con otra pc para ver cual tiene
mejor rendimiento.
15
16
PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO SOFTWARE Y
HARDWARE.
1. Se toma la solicitud de soporte por parte del usuario del equipo dañado,
independientemente de la falla que esta tenga
2. El mantenimiento preventivo se programa una vez por año a cada uno de los
técnicos se le asignan unasáreas para que haga dicho mantenimiento.
3. El técnico debe de revisar el equipo en ese momento.
4. Si no puede dar alguna solución en ese momento, retirar el equipo del lugar y
reportarlo.
5. El asesor verifica en asesoría, cual es el daño del equipo.
6. Si el daño del equipo es a nivel software, se deberá clonar esa máquina y
configurarla. Ya terminado este paso, pasar la computadora al salón
correspondiente.
7. Si el daño es a nivel hardware, reportar el daño al jefe inmediato.
8. El jefe inmediato deberá llenar una solicitud de soporte técnico al departamento
de informática.
9. El jefe deberá de entregar el equipo al personal de informática y firmara el
formato de solicitud de soporte técnico.
10. El personal de informática deberá de entregar el equipo ya reparado al jefe del
laboratorio.
11. Si el equipo fue reparado revisarlo y en caso de ser necesario clonar la
computadora.
6. Forma de Mantenimiento
1. El técnico realiza su mantenimiento en un sitio especial en el que pueda
trabajar adecuadamente.
2. El asesor se firma con su cuenta, esto es con el fin de que con su perfil, pueda
encontrar software instalado en las computadoras y de esta manera
desinstalarlo o también cuando sea necesario instalar algún software que se
nos ha solicitado para alguna clase dentro del laboratorio.
3. Dentro de una página de Internet, se sigue el siguiente procedimiento para
borrar los archivos temporales:
4. Desde el menú principal nos vamos a la opción de Herramientas y
seleccionamos ‘’Opciones de Internet’’, nos despliega una nueva ventana y
dentro de esa ventana podremos seleccionar ‘’Eliminar cookies’’, ‘’Eliminar
Archivos’’ y ‘’Borrar Historial’’, ya hecho esto, seleccionamos ‘’Aplicar’’ y
enseguida ‘’Aceptar’’.
17
LISTA DE CHEQUEO
COMPONENTE DESCRIPCION
Main Board Type 08fch
MFG: Lite on tech
Bios MFG
Disk information Driver letter c/ (0)
Model number: wdcwd800bb-60jkco
Disk size 74.5 GB
Free Space: 70.8 GB
CPU INTEL PENTIUM 43.000 GHZ
Measured peed 2992.5 MHZ
Number of CPU :1 cores per CPU 1
BUS SPEED (N/A)
Memory information Total physical memory: 1014 MB
avallable physical memory 668 MB
Tarjeta de video Intel 82865G
MFG: Intel corporation
Memory 64 MB
Resolution 1024X1768X32
Tarjeta de sonido
Tarjetas de red
18
PLAN DE BACKUP.
Para tener todos sus archivos a salvo se recomienda hacer un backup completo
ya que se crea una copia de resguardo de todas las carpetas y archivos que
seleccionemos en la herramienta para hacer el backup. Es ideal para crear la
primera copia de todo el contenido de una unidad o bien de sus archivos de datos
solamente.
Ventajas:
- Todos los archivos seleccionados pasan a formar parte de este backup.
- Para restaurar uno o más archivos, se los toma directamente de este backup.
Como se hace
Inicio
Todos los programas
Accesorios
19
Herramientas del sistema
Copia de seguridad
Aparece una ventana que dice asistente para copia de seguridad o restauración le damos siguiente
Aparece otra ventana preguntando que desea hacer y nos aparecen dos opciones
Siguiente
20
Especifique que desea incluir en la copia de seguridad
Elija un lugar para guardar su copia de seguridad y escriba un nombre para esta copia de seguridad
Finalizar
Programa recomendados
http://www.cobian.se/cobianbackup.htm
21
AISLAMIENTO DE EQUIPOS, TRASLADO Y MONITOREO
TRASLADO
 Verificar si hay algún disco en las unidades
 Desconectar el equipo completamente.
 Se retira la trapa lateral y se toma listado delos componentes, marca y
característica
 Amarar los cables con una cinta para evitar accidentes
 Se debe marcar los elementos para evitar equivocaciones
 Estando libre movemos el monitor al lugar deseado
 Después la torre y demás accesorios a un lugar seguro
 La zona donde se llevaran los equipos debe estar en perfecto orden y
limpieza
 Mantener los equipos lejos de los rayos solares
 Si el traslado es largo se hará en cajas
Todos los equipos que sean trasladados por nosotros deben contar con una
especie de identificación para que no tengamos equivocaciones o se pierda
laguna pieza.
USUARIO:
CC:
MONITOR---- TORRE----- TECLADO--
MOUSE-----
PREVENTIVO----- CORRECTIVO----
No. Placa----------------------
TECNICO A CARGO---------------------
DEPENDENCIA---------------------------
22
DESARME Y ENSAMBLE DE LOS EQUIPOS
a. Determinar la forma más organizada de realizar el mantenimiento de los
equipos.
1. Observar que el puesto de trabajo este lo más organizado posible
2. Que tenga buena iluminación
3. Tener todas las herramientas necesarias para el mantenimiento
4. La mesa de trabajo debe tener una superficie plana y libre de polvo
5. se revisa el rendimiento que tiene hasta ahora la computadora esto lo podemos
realizar con dos programas:
 Everest: un programa que nos perite ver toda la información de la pc y sus
componentes
 Performances test: este
programa hace llegar la
maquina y sus componentes a
su máximo nivel de capacidad y
nos proporciona un porcentaje
de rendimiento que lo debemos
hacer antes del mantenimiento
y después para ver si mejoro o
no su capacidad.
6. Se apaga la maquina y se desconecta totalmente
23
7. Es muy importante tener un medio de protección de energía estática por este
motivo se debe portar la manilla antiestática y se coloca en alguna parte del
chasis.
8. Se retira la tapa del gabinete para ello se desatornillan los tornillos que
tengamos en las tapas laterales y la posterior estos tornillos se deben colocar
en un lugar organizado para evitar la perdida de los mismos.
Para ello utilizamos los destornilladores según corresponda.
9. Al momento de destapar nuestra pc comenzamos a ver e Identificar los
componentes principales.
24
10.Se desconectan todos conectores de la fuente de alimentación y de la main
board, es recomendable tomas nota de como van conectados para que al
momento de ensamblar no se tengan inconvenientes.
Retiramos los conectores de la fuente de poder
Main board
Se retiran los buses del disco duro, unidad de CD-ROM, unidad Floppy
11.Se retira la fuente de poder del chasis esto se hace desatornillándola y
recuerde colocar los tornillos en un lugar donde no se pierdan.
12. Ahora se retiran las unidades de almacenamiento quitando los tornillos en la
mayoría de los casos los tornillos se encuentran en ambas caras del chasis y
en una de ellas es mas difícil acceder se recomienda utilizar un destornillador
con imán para que los tornillos no se nos caigan.
Retiramos unidad de CD- ROM, Disco Duro, y unidad Floppy en caso de
tenerla.
25
13.Retirar el disipador y ventilador del procesador se debe hacer con mucho
cuidado algunos traen dos palanquitas se retiran y se saca, pero vienen
atornillados de igual forma se utiliza un desatornillador.
En el momento de retirarlo se debe hacer con mucha delicadeza porque
algunos salen pegados directamente con el microprocesador y lo podemos
dañar.
14.Retiramos la memoria RAM esta cuenta con unos conectores que al retirarlos
dejan quitar la memoria, como recomendación en lo posible tener mucho
cuidado con los pines de la memoria ya que son muy sensibles y si se tocan se
pueden dañar.
NOTA : En este caso no retiraremos la placa madre ya que se requiere tener un
mapa de ubicación de todos sus componentes y ella cuenta con unos conectores
que si no sabemos después donde van conectados cuando iniciemos la pc no va a
funcionar.
LIMPIEZA
CHASIS Y MAIN BOARD
Se bloquean los ventiladores con copitos o con un destornillador
26
Se hace la limpieza con una sopladora y así se quitara todo el polvo que se
almacenan en ellos.
Se limpia el disipador del procesador con aire comprimido y con una brocha, la
main board o tarjeta madre se le hace la limpieza con una brocha o cepillo
tratando de hacer un barrido se le aplica limpiador de contactos pero con
mucho cuidado para que no caiga en la crema disipadora del microprocesador
porque lo podemos dañar ya que no puede recibir ninguna clase de químicos.
La memoria RAM y ROM se le hace la limpieza con limpia contactos y también
se le tiene mucho cuidado para no tocarle los pines ya que las podemos dañar.
También limpiamos el disco duro y todas las superficies, pero solo con la
brocha y el aire. En las superficies metálicas grandes (caja, unidades de DVD),
podemos utilizar espuma limpiadora y con un trapo la limpiamos.
En la unidad de disco
duro la parte lógica se le
puede hacer limpieza
con limpia contactos
27
Limpiamos la fuente de poder en la superficie con limpiador espuma y con un
trapo y le hacemos un pequeño soplado en el ventilador recuerden bloquearlo
antes para no dañarlo.
NOTA: Es muy importante no destapar la fuente de poder ya que maneja niveles
de voltaje muy altos y pueden ser perjudiciales para nosotros. Solo se limpia el
exterior.
PERIFERICOS
MONITOR: al monitor se le hace una limpieza externa con espuma limpiadora en
su chasis y en la pantalla, en las ranuras se puede hacer un barrido con una
brocha recuerden que no se debe destapar por que también maneja niveles altos
de voltaje.
MOUSE: también se hace la limpieza con espuma limpiadora y con un trapo,
cuando el mouse tiene es de bola se retira la tapa que se encuentra ala lado de la
esfera y se limpia con un copito. La esfera la podemos limpiar con un trapo.
28
TECLADO: se puede hacer con aire comprimido y con un pincel ya que tiene las
cerdas pequeñas y puede limpiar el fondo de todas las teclas que es donde se
acumula el polvo. La parte de la pasta se puede limpiar con alcohol isoproilico.
ENSAMBLE
1. Poner la fuente de poder en su estructura
2. Fijar la placa: si se retiro para fijar la placa a su estructura del sistema
teniendo en cuenta o utilizar los postes de seguridad, colocar los tornillos
necesarios que son 4 o 5 de tal manera que la placa queda inmóvil.
3. Montar el disipador y ventilador del procesador
29
4. Montar la memoria RAM recuerden que cada memoria tiene una muesca o u
espacio entonces hay que acomodarla bien para colocarla y después se
asegura con los botones que tiene a cada lado.
5. Unidades de almacenamiento: para montar el CD-ROM, Disco Duro, unidad
Floppy las aremos coincidir con los huecos para los tornillos de cada lateral y
lo atornillaremos. igual hay que hacer con la disquetera, pero esta va en el
hueco 3,5". el disco dura hay que ponerlo en un hueco del tamaño de la
disquetera, con la excepción de que el hueco tiene que ser ciego, es decir, que
no sea accesible desde el frontal de la caja.
6. los cables de alimentación:
se conectan de 2 formas,
dichos conectores tienen
unos cables negros, que
tendrían que estar los de
un conector junto con los
del otro. a la hora de
insertarlo en el conector
de la placa solo tiene una
posición. Si es ATX habrá un solo conector con una gama que se engancha al
zócalo para dejar el conector bien enganchado
7. cerrar la caja o gabinete, conectar los dispositivos.
30
LIMPIEZA DE SOFWARE
Muchas veces tenemos el ordenador excesivamente cargado con programas que
en realidad no usamos y que solo hemos cargado para ver como son. Si no los
utilizamos, es conveniente borrarlos, sobre todo si son demos que ya han
cumplido y ni siquiera funcionan. Para borrar (eliminar) programas hay un orden
que debemos seguir si no queremos tener problemas.
1. Botón Inicio
2. Todos los programas, iremos al programa que queremos eliminar y veremos si
tiene algún desinstalador (desinstalar o Uninstal).
3. Si no tiene ningún desinstalador, nos vamos a Inicio, Panel de control,
Agregar o quitar programas y lo quitamos desde ahí.
4. reiniciar cuando nos lo pida, ya que de lo contrario no se desinstalarán bien.
NUNCA debemos borrar directamente la carpeta del programa, ya que esto
nos puede dar bastantes problemas después. Lo que sí podemos hacer es,
una vez desinstalado el programa, eliminar la carpeta si es que no se ha
eliminado sola. A continuación, en el explorador de Windows, nos vamos a
Herramientas, opciones de carpeta, ver y marcamos Mostrar todos los
archivos y carpetas ocultos.
Una vez hecho esto, reiniciamos y arrancamos en modo seguro (pulsamos la
tecla F8 al iniciar) y abrimos el explorador de Windows.
5. vamos a la carpeta Windows -> Temp y borramos todo lo que contenga.
6. vamos a la carpeta Documents and Setting -> NUESTRO_USUARIO ->
Configuración Local -> Temp y borramos todo lo que tenga
31
7. También, si queremos (es muy conveniente), vaciamos las carpetas Cookies y
Archivos temporales de Internet (esto lo podemos hacer
desde Propiedades del Internet Explorer.
8. Una vez eliminados los archivos de estas carpetas, nos volvemos a ir a
Herramientas, opciones de carpeta, ver y marcamos No mostrar archivos ni
carpetasocultas. Reiniciamos y entramos en modo normal.
9. Una vez hecho este mantenimiento, le pasamos el antivirus (que debe estar
correctamente actualizado), algún programa tipo Ad-Aware Personal
(programa gratuito), algún programa anti espías (si no lo incluye nuestro
antivirus) y por ultimo, si queremos, algún programa de limpieza del registro,
como el RegCleaner, que también es gratuito.
10. vamos a Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y
ejecutamosDesfragmentador de disco. El desfragmentador lo
debemosejecutar en TODOS los discos duros que tengamos (ya sean físicos o
particiones).
PROGRAMAS RECOMENDADOS
CCleaner 3.06.1433
RegCleaner 4.3.0.780
32
INSTALACION SOFTWARE
En este paso mostraremos como instalar el programa Windows, para ellos
necesitamos el CD de instalación.
Al insertar el CD de instalación en la
unidad aparecerá la siguiente pantalla
Ahora esperamos a que cargue la pantalla inicial.
Vemos la preparación del programa de instalación elija la opción ENTRAR
33
Luego aparecerá el contrato
de licencia con Windows XP
para aceptar oprima F8
En este paso se eliminaran las particiones actuales pulsando la tecla D
Para confirmar que se quiere eliminar la partición se pulsa la tecla L
34
En este paso se puede crear una nueva partición donde instalar XP dando clic en
la letra c, se le agrega tamaño que se desee y después damos ACEPTAR
Ahora en la nueva partición vamos a seleccionar que se le de formato utilizando el
sistema de archivos NTFS de forma rápida.
El proceso de instalación empezara a copiar los archivos esto puede durar varios
minutos.
35
El sistema se reiniciara cuando termine de copiar todos los archivos
En esta parte se instalaran las nuevas configuraciones del sistema
Se instalaran las configuraciones de usuario y sistema, tal como la de idioma.
Seleccionamos nuestro idioma y damos clic en siguiente.
36
En la siguiente ventana introducimos nuestro nombre y organización
Ahora se ingresa la clave que viene con el CD Windows XP
37
En este paso se colocara el nombre y una contraseña si lo desea
En la siguiente ventana se configurara la fecha y zona horaria
Seguimos con la configuración de red
38
Aquí se elige un nombre para el grupo de trabajo
Esta es la parte final de la instalación se espera a que carguen los archivos y las
configuraciones
El equipo se reiniciara no se debe pulsar ninguna tecla
Windows ajustará automáticamente la resolución de pantalla. Si
funciona bien se selecciona ACEPTAR
39
Estos fueron los pasos básicos para la instalación de Windows XP ahora ya tiene
su XP LISTO PARA USAR
40
PRUEBA DE RENDIMIENTO FINAL
Para la prueba de rendimiento final se tiene en cuenta el porcentaje que nos dio
en la prueba de rendimiento inicial la cual se quiere superar en un 15% de
aumento en el rendimiento y capacidad de la PC después del mantenimiento
preventivo.
Para esta prueba también se realiza con el programa de Performance Test y se
siguen los mismos pasos para mejor información ver pagina ( ) o sigua el vinculo.
41
CONDICIONES DE ENTREGA Y COSTOS ASOCIADOS
CONDICIONES DE ENTREGA:
El mantenimiento se realizara en un tiempo determinado dependiendo de las fallas
que se presenten, cuatro días antes de la fecha de entrega del equipo el jefe de
laboratorio tendrá que examinar de manera dedicada cada una de las partes de la
pc para verificar que se encuentren en perfectas condiciones y que el
mantenimiento realizado genere mayor rendimiento en la maquina.
Para que el cliente tenga en cuenta la fecha de entrega de su pc se realizara el
siguiente formato:
Los costos los asigna de acuerdo a las políticas de la empresa y dependen de lo
que se hace a parte del mantenimiento es decir que si se encuentran daños en la
maquina se tendría que aplicar el mantenimiento correctivo y se generaría un
costo adicional.
identificacion usuario nombre y apellido direccion telefono tecnico encargado del mantenimiento
fecha recibido por el tecfecha de entrega costo procedimiento
firma jefe sistemas firma usuario
42
GARANTIAS Y POLIZAS
Pólizas de Mantenimiento Semestral y Anual
Condiciones Previas del Equipo:
Si para el momento de la firma del contrato se considera necesaria la
reparación total o parcial del equipo, mediante un Mantenimiento Correctivo, se
cotizará aparte el costo de dicha reparación, antes de la puesta en vigencia del
Contrato de Servicio de Mantenimiento Preventivo.
Visitas:
Mensualmente se realizarán 3 visitas por computador: 1 visita obligatoria y 2
visitas adicionales; las adicionales se efectuarán cuando el cliente lo requiera y
no son acumulativas.
Funciones a realizar en la Visita Obligatoria:
En la primera visita, la cual será considerada como Visita Obligatoria Mensual,
se realizarán todos los procesos del Mantenimiento Preventivo.
Funciones a realizar en las Visitas Adicionales:
Se realizará cualquier proceso del Mantenimiento Preventivo, según necesidad
del computador.
Todas aquellas contingencias o emergencias relacionadas con software o
hardware de los computadores serán consideradas como Visitas Adicionales.
Tiempo y Horario de Respuesta:
Nos comprometemos a reconocer aquellas contingencias o emergencias
relacionadas con software o hardware en un lapso no mayor de cuarenta y
ocho (48) horas continuas a partir del reporte de la novedad.
Duración del Contrato:
El Contrato de Mantenimiento tendrá una duración de 6 meses o 1 año según
requerimiento del cliente.
Seguro Pólizas de Mantenimiento de PC
Duración: Semestral.
Incluye: 3 visitas por computador: 1 visita obligatoria y 2 visitas adicionales, no
incluye actualización de hardware del computador.
Tipo de Computador Admitido en la Póliza: A partir de Pentium III 750 Mhz con
256 Mb RAM con Unidad CD-ROM operativa.
Costo: 200 Bs. F. por cada computador o Impresora.
Renovación y Nulidad: Al efectuar su pago del 7º Mes su póliza queda renovada
por 6 meses más, Si durante el tiempo de cobertura de la póliza existe un retraso
de pago mayor a 30 días su póliza queda automáticamente anulada, deberá
solicitar un acuerdo de forma de pago para su renovación.
Seguro Pólizas de Mantenimiento y Actualización de PC
Duración: Anual.
Incluye: 3 visitas por computador: 1 visita obligatoria y 2 visitas adicionales, sino
se recibiese ninguna visita en el mes correspondiente su cuota mensual será
43
abonada a su cupo para actualización de hardware del computador.
Tipo de Computador Admitido en la Póliza: A partir de Pentium 4 de 2.4 Ghz con
512 Mb RAM DDR400 con Unidad DVD-ROM operativa.
Costo: 200 Bs. F. por cada computador o Impresora.
Actualización del PC: El Cliente puede solicitar mensualmente que su cuota sea
abonada en un cupo para actualización del hardware, esta solicitud lo excluye de
recibir visitas durante el mes que lo solicite, el cual será revisado el mes 11 de su
póliza para sugerir las actualizaciones que pueda cubrir y será distribuido de la
siguiente forma el 70% es el cupo de Actualización acumulado por el cliente y el
30% restante en las piezas en buen estado que se desincorporen al actualizar el
hardware del PC.
Nota: La actualización no incluye los costos de Ensamblaje y configuración de
Software que sean necesarias.
Renovación y Nulidad: Al efectuar su pago del 13º Mes su póliza queda renovada
por 12 meses más, Si durante el tiempo de cobertura de la póliza existe un retraso
de pago mayor a 30 días su póliza queda automáticamente anulada, deberá
solicitar un acuerdo de forma de pago para su renovación.
Repotenciar su Computadora es la manera más eficaz de extender la vida de su
PC viejo. Nosotros podemos ayudarlo con más memoria, un disco duro más
grande, motherboard y procesadores más veloces y opciones para mejorar el
rendimiento y la capacidad de almacenamiento de su PC. Adicionalmente
podemos agregar multimedios y una conexión inalámbrica para conectar a banda
ancha su PC adaptado a sus especificaciones y capacidades actuales. Y si no
quiere repotenciar le Vendemos uno Nuevo.
44
FALLAS COMUNES
LA COMPUTADORA NO ENCIENDE
Como primer paso se debe comprobar que la computadora este conectada a una
toma corriente.
Se verifico que esta conectada procedemos a observar si esta conectada a la
fuente de poder.
Verificar que los componentes internos estén bien conectados y en el lugar que
corresponden por que lo mas probable es que sea este el problema.
Si no funciona se debe buscar a una persona experta en el tema
45
EL EQUIPO NO DA VIDEO
Verifique que el cable de conexión del monitor este bien conectado y observe si el
monitor esta encendido, si todo se encuentra bien el daño probablemente es
interno y se necesitaría verificar la conexión de RGB que esta conectado a la
tarjeta de video pero para ello necesitaremos a una persona experta, para no
dañar nuestro equipo.
LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES
Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien
instalados de la siguiente forma:
Botón inicio
Panel de control allí buscamos la categoría administrador de dispositivos, si
encontramos un signo de exclamación es porque los controladores del dispositivo
no están instalados correctamente, la configuración del adaptador de video no
esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción
Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o mas colores incluso puede
haber algún daño en la conexión RGB.
46
NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO
Si usted considera que tiene los conocimientos para realizar este procedimiento lo
puede hacer o en dado caso puede solicitar ayuda técnica ya que este problema
puede ser muy grave y requiere soluciones técnicas.
Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC. Esto se hace
viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo
efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET
UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en
la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO". Si aparece un
mensaje indicando la característica del Disco Duros, entonces de deberá guardar
los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar
porque no ingresa al sistema.
EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE
Observar que los cables estén bien conectados
Si están bien conectados vamos a panel de control
47
Administrador de dispositivos y verifique los controladores del mouse
Si no funciona intente conectando otro mousesi este funciona el daño es del
mouse.
TECLADO NO RESPONDE
Las fallas de teclado por lo general se deben a varias consecuencias
Cable defectuoso:Los cables defectuosos son fáciles de identificar si la falla no
es intermitente. Si todo el teclado deja de funcionar o si con cada tecla que se
presiona aparece un error o carácter incorrecto, lo más probable es que el
problema radique en el cable. Reemplazando el cable el problema se verá
resuelto. Si existen problemas intermitentes, esto indica que existe algún tipo
dificultad de continuidad de datos en el cable. Para verificar la continuidad del
cable, podemos utilizar un multímetro. Si el problema persiste, en ocasiones
puede ser más barato cambiar el teclado.
Teclas atascadas:
En algunas ocasiones nos encontraremos con el caso de que al encender la PC
ésta nos muestre un mensaje de error tal como este
Keyboard stuck key failure
48
Este mensaje indica que una de las teclas del teclado se encuentra atascada, esto
puede ser motivo por alguna grapa, clips, ó cualquier basurita que impide que la
tecla regrese a su posición original.
Mala conexión: Generalmente este sucede a veces por mal contacto del conector
del teclado. Conectando de nuevo el teclado, el problema generalmente se
resuelve.
LA COMPURATORA ES LENTA Y GENERA ERRORES CONSTANTES EN LA
PANTALLA.
Evalué si su computadora tiene virus. Uno nunca sabe que cosas se han instalado
en su computadora. Si Ud. no tiene un virus scanner puede encontrar uno gratis
en Internet como:
http://www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download
Elimine archivos y programas que no use frecuentemente. Como creemos que
tenemos mucho espacio en nuestro disco mantenemos almacenados allí mucha
información. Esto hace que la computadora tarde más en encontrarla y por eso es
más lenta. Elimine pues
información que no usa
mucho lo mismo que
programas que ya no usa
frecuentemente.
Borre cookies de su
memoria. Las cookies son
pequeños programas que
se guardan para que la
información sea accedida
más fácilmente en Internet.
Estas ocupan mucho espacio por lo que seria bueno que de vez en cuando las
borre de la memoria. Esto optimizara el funcionamiento de su computadora.
LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S.
Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la
computadora. Verifique el controlador de la Unidad de CD-ROM en la Opción
Sistema de las Propiedades del Icono MI PC de Windows.
49
Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia
de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes.
Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda
como si se tratase de un Discos Duro.
Pruebe su Unidad de CD-ROM con otro bus de datos.
50
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
A: la letra que designa a la primera disquetera en el sistema operativo DOS
ATX: formato de placa base bastante moderno cuyas principales características
son una mejor ventilación y accesibilidad, además del uso de clavijas mini-DIN y
una gran integración de componentes.
Baby-AT: el formato de placa base más extendido en el mundo PC, en progresiva
sustitución por el ATX, del que se diferencia entre otras cosas por usar clavija DIN
ancha para el teclado y tener una peor disposición de los componentes.
BIOS: Basic Input-Output System, sistema básico de entrada-salida. Programa
incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones
básicas de manejo y configuración del ordenador.
bit: unidad mínima de información de la memoria, equivalente a un "sí" (0) o un
"no" (1) binarios. La unión de 8 bits da lugar a un byte.
bps: bits por segundo, unidad de transmisión de datos, empleada principalmente
en referencia a módems o comunicaciones de red.
bus: canal por el que circula información electrónica en forma de bits. El ancho de
bus es el número de bits transmitidos simultáneamente por el bus.
byte: unidad de información, compuesta de 8 bits consecutivos. Cada byte puede
representar, por ejemplo, una letra.
C: (1) la letra que designa a la primera unidad de disco duro o a la primera
partición activa de éste en el sistema operativo DOS.
C: (2) uno de los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad.
caché: cualquier tipo de memoria "intermedia" entre dos aparatos, que acelera las
comunicaciones y transmisiones de datos entre ellos. Por extensión, se aplica a la
"caché de nivel 2", es decir, la que está en la placa base, entre el microprocesador
y la memoria.
controlador: forma española de denominar los drivers.
coprocesador: cualquier microchip que realice una operación especializada,
ayudando o liberando al microprocesador principal de realizarla. Generalmente, se
entiende por tal al específicamente "matemático", aunque en la actualidad éste
suele venir integrado en el micro principal.
51
cps: caracteres por segundo que puede escribir una impresora.
CPU: Central ProcessingUnit o Unidad Central de Proceso. El "cerebro" de un
ordenador; en general, sinónimo de microprocesador. En ocasiones se usa para
referirse al toda la caja que contiene la placa base, el micro y las tarjetas de
expansión.
DIMM: tipo de conector para memoria RAM; los módulos a conectar tienen 168
contactos.
Disipador: aparato que ayuda a eliminar el calor generado por un cuerpo, en
general el microprocesador del equipo, en ocasiones con la colaboración de un
ventilador. Para ello, busca tener buena conducción del calor (suelen ser de cobre)
y gran superficie.
DOS: un sistema operativo para PC, monousuario y monotarea, del que derivan
los Windows 95, 98 y ME. Existen versiones del DOS de Microsoft, IBM y Digital
Research, entre otros.
Driver: pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un
dispositivo del ordenador bajo un determinado sistema operativo.
DVD: Digital Video Device, dispositivo digital de vídeo. Dispositivo óptico de
almacenamiento masivo capaz de albergar entre 4,7 y 17 GB en cada disco de 12
cm (de apariencia similar a los CDs).
EIDE: Enhanced IDE, o IDE mejorado. Actualmente el estándar para manejo de
discos duros; también llamado Atapi o Ata-4. Permite manejar hasta 4 dispositivos
(discos duros, CD-ROMs...) en dos canales IDE separados, cada uno con su
interrupción IRQ correspondiente. En la actualidad, la práctica totalidad de los PCs
llevan una controladora EIDE integrada en la placa base.
EISA: Extended-ISA, tipo de slot para tarjetas de ampliación basado en el
estándar ISA, pero de 32 bits y capaz de 32 MB/s de transferencia; actualmente
en desuso debido a la implantación del PCI.
Escaner: aparato capaz de introducir información óptica (documentos, fotos...) en
el ordenador.
FDD: Floppy Disk Device, forma inglesa de denominar la disquetera.
Floppy: forma inglesa de denominar al disquete.
GB: gigabyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 megabytes. Más correcta,
aunque menos utilizada, es la forma Gb. Coloquialmente, giga.
52
hardware: la parte física del ordenador (placa, micro, tarjetas, monitor...).
HDD: Hard Disk Device, forma inglesa de denominar al disco duro.
IDE: Integrated Drive Electronics, disco con la electrónica integrada. Una
tecnología para el diseño y manejo de dispositivos, generalmente discos duros;
hoy en día el estándar entre los ordenadores PCs de prestaciones "normales". El
número máximo de dispositivos que pueden ser manejados por una controladora
IDE es de 2, mientras que si es EIDE pueden ser hasta 4.
ISA: Industry Standard Architecture, un tipo de slot o ranura de expansión de 16
bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 MHz.
jumper: tipo de interruptor de muy pequeño tamaño que se usa en numerosas
piezas harware, especialmente la placa base. Consiste en dos patillas metálicas
que deben unirse mediante una pieza metálica,generalmente recubierta a su vez
de plástico.
LCD: LiquidCrystalDisplay, pantalla de cristal líquido. Tecnología electrónica que
permite crear pantallas planas.
LED: Light EmittingDiode, diodo emisor de luz. Un dispositivo luminoso de
pequeño tamaño utilizado en electrónica.
Master: en español "maestro", el nombre asignado al primero de los dos
dispositivos de un canal IDE, en contraste al "slave", que es el segundo.
MB: megabyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 kilobytes. Más correcta,
aunque menos utilizada, es la forma "Mb". Coloquialmente, "mega".
MHz: megahertzio, múltiplo del hertzio igual a 1 millón de hertzios. Utilizado para
medir la "velocidad bruta" de los microprocesadores.
Pentium: microprocesador de Intel de 32 bits con arquitectura superescalar, capaz
de hacer el procesamiento paralelo de dos instrucciones por ciclo de reloj y con
una unidad matemática muy mejorada respecto de la del 486.
Pin: cada uno de los conectores eléctricos de muchos elementos hardware, como
las "patitas" de muchos microprocesadores.
POST: PowerOnSelf Test, el test que realiza la BIOS del ordenador a los
dispositivos al arrancar.
PPP: Point to Point Protocol, protocolo de comunicaciones en el que se basan
muchas redes.
53
ppp: "puntos por pulgada" (en inglés, "dpi"). Número de puntos que imprime una
impresora en cada pulgada; "300 dpi" significa 300x300 puntos en cada pulgada
cuadrada.
RAM: Random Access Memory, o Memoria de Acceso aleatorio. La memoria
principal en la que se almacenan los datos durante el funcionamiento de un
ordenador, la cual se borra al apagarlo. De diversos tipos (Fast Page, EDO,
SRAM...) y conectores (SIMM, DIMM...).
ROM: ReadOnlyMemory, o Memoria de sólo lectura. Un tipo de memoria
"estática", es decir, que no se borra al apagar el ordenador y en principio en la que
no puede escribirse, salvo que se empleen métodos especiales. Usada sobre todo
para guardar la BIOS del ordenador.
scanner: aparato capaz de digitalizar información; usualmente se refiere al que es
capaz de digitalizar imágenes, textos o fotos.
SIMM: tipo de conector para memoria RAM. Existe en versiones para módulos de
30 y 72 contactos.
slave: en español "esclavo", el nombre asignado al segundo de los dos
dispositivos de un canal IDE, en contraste al "master", que es el primero.
Slot: o ranura de expansión; cada uno de los conectores donde se enchufan
("pinchan") las tarjetas de expansión. De forma alargada y longitud variable, según
la tecnología a la que pertenezcan: ISA, EISA, VESA, PCI, AGP...
Socket: palabra inglesa que significa zócalo (generalmente el del
microprocesador).
Software: los programas de ordenador, la lógica que permite realizar tareas al
hardware (la parte física).
USB: Universal Serial Bus, bus serie universal. Tipo de conector que puede
soportar hasta 126 periféricos externos, con un ancho de banda a compartir de 1,5
MB/s, lo que lo hace especialmente indicado para ratones, impresoras, joysticks o
módems.
VGA: Video GraphicsArray, o dispositivo Gráfico de Vídeo. Un tipo de tarjeta
gráfica capaz de obtener hasta 640x480 puntos en 16 colores (en el modelo
estándar original).
ZIF: Zero InsertionForce (socket), o zócalo de fuerza de inserción nula. Conector
de forma cuadrada en el que se instalan algunos tipos de microprocesador,
caracterizado por emplear una palanquita que ayuda a instalarlo sin ejercer
presión ("Force") sobre las patillas del chip, muy delicadas.
54
CONCLUSIONES
El mantenimiento preventivo de software es un proceso de vital importancia al
igual que los mantenimientos que ya hemos visto con anterioridad (correctivo y
preventivo de hardware) para que nuestra computadora funcione tal cual la
queremos. Creo que todos estos mantenimientos juntos nos ayudaran a optimizar
el potencial de nuestra computadora. Eliminar archivos innecesarios, mas limpieza
y sobre todo velocidad y seguridad en nuestro trabajo son grandes ventajas que
nos brinda este mantenimiento.
55
ANEXOS
56
BIBLIOGRAFIA
Manual de mantenimiento preventivo del PC
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/mantenimientodepc/pc.pdf
http://www.mailxmail.com/curso-mantenimiento-computadoras-pc-
2/mantenimiento
http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/mantenimientopc/
http://www.monografias.com/trabajos65/mantenimiento-
preventivo/mantenimiento-preventivo.shtml
http://www.arreglamipc.com/
http://www.configurarequipos.com/doc317.html
Libro conceptos básicos de sistemas
57
FORMATO LISTA DE CHEQUEO
COMPONENTE DESCRIPCION
Main Board
Disk information
CPU
Memory information
Tarjeta de video Intel 82865G
MFG: Intel corporation
Memory 64 MB
Resolution 1024X1768X32
Tarjeta de sonido
Tarjetas de red
58
Usted requiere que su póliza de cumplimiento:
Tenga un EXCELENTE respaldo por parte de la compañía de seguros, en
caso de una reclamación.
Cumpla con sus expectativas acerca de la garantía.
Sea un producto mediante el cual el cliente sienta que es realmente el
asegurado.
La diseñe una compañía realmente interesada en protección y servicio al
asegurado, es decir su empresa.
Evite recibir de sus contratistas pólizas de diferentes compañías de
seguros, y tener que hacer el estudio en cada una de las coberturas con la
consecuencia en algunas ocasiones de aceptarlas sin conocer sus alcances
reales.
Sea un contacto oportuno en su expedición y preciso para que no dé lugar
a modificaciones al no adaptarse a sus necesidades y expectativas.
Apoye a su empresa en el proceso de supervisión y vigilancia de lo pactado
con sus contratistas.
Brinde información confiable y útil en los procesos de selección de
contratista.
No cause costos adicionales por los procesos que se tengan que adelantar
en las indemnizaciones, en caso de siniestro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado
juliol10
 
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIABRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
Mary Reyes
 
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Jonatan Trejos Velandia
 

La actualidad más candente (20)

Soporte tecnico
Soporte tecnicoSoporte tecnico
Soporte tecnico
 
Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado Presentación proyecto grado
Presentación proyecto grado
 
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIABRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
 
Clases de mantenimiento
Clases de mantenimientoClases de mantenimiento
Clases de mantenimiento
 
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
MARCO TEÓRICO DEL CENTRO DE COMPUTO "PLANET"
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-tManual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimientoTaller mantenimiento
Taller mantenimiento
 
Soporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcialSoporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcial
 
Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre (1)Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre (1)
 
Manual de procedimientos.
Manual de procedimientos.Manual de procedimientos.
Manual de procedimientos.
 
mantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivomantenimiento preventivo y correctivo
mantenimiento preventivo y correctivo
 
Soporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico DiapositivasSoporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico Diapositivas
 
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
 
tipos de mantenimiento !!
tipos de mantenimiento !!tipos de mantenimiento !!
tipos de mantenimiento !!
 
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
 
Soporte técnico a distancia li. chavez
Soporte técnico a distancia li. chavezSoporte técnico a distancia li. chavez
Soporte técnico a distancia li. chavez
 
Capitulo 12 it essentials
Capitulo 12 it essentialsCapitulo 12 it essentials
Capitulo 12 it essentials
 
Pantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacionPantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacion
 
Tipos de mantenimiento de computadores
Tipos de mantenimiento de computadoresTipos de mantenimiento de computadores
Tipos de mantenimiento de computadores
 
manual de mantenimiento computadores en ingles
manual de mantenimiento computadores en inglesmanual de mantenimiento computadores en ingles
manual de mantenimiento computadores en ingles
 

Similar a Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02

Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pcMantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
yiseladaza
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
vaalarcon
 
Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01
Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01
Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01
Alexander Hernandez
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguiaManual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
maritza Jaramillo
 
capitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishcapitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
diablitopz
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...
Ulver Yesid Castro Ascanio
 

Similar a Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02 (20)

Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pcMantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PCMANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-tManual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
 
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
Manual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de ComputadorasManual de Mantenimiento de Computadoras
Manual de Mantenimiento de Computadoras
 
09 celis liseth guia de mantenimiento 05 05-20
09 celis liseth guia de mantenimiento 05 05-2009 celis liseth guia de mantenimiento 05 05-20
09 celis liseth guia de mantenimiento 05 05-20
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
 
Guia de aprendizaje_n_mantenimiento_prev
Guia de aprendizaje_n_mantenimiento_prevGuia de aprendizaje_n_mantenimiento_prev
Guia de aprendizaje_n_mantenimiento_prev
 
Manual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computadorManual de mantenimiento del computador
Manual de mantenimiento del computador
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
 
Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01
Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01
Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01
 
Portada.docx
Portada.docxPortada.docx
Portada.docx
 
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguiaManual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
 
Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de belleza
 
Lbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirreLbarrientos,aaguirre
Lbarrientos,aaguirre
 
capitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishcapitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-11-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento ulbaner castro as...
 

Mantenimientopreventivoycorrectivodelpc 110525212028-phpapp02

  • 1. 1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL PC PRESENTADO POR: JOSE LUIS SANCHEZ EDWIN QUINTERO EDUARDO HERNANDEZ NIDSON CRUZ ADRIANA DAZA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
  • 2. 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL PC PRESENTADO POR: JOSE LUIS SANCHEZ EDWIN QUINTERO EDUARDO HERNANDEZ NIDSON CRUZ ADRIANA DAZA PRESENTADO A: ALFONSO CARO PORTILLO CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PROYECTO MISION BOGOTA TECNICO EN SISTEMAS BOGOTA 2011
  • 3. 3 INDICE Marco teórico………………………………………………………………………………4 Metas……………………………………………………………………………………….6 Objetivo general…………………………………………………………………………..7 Objetivos específicos…………………………………………………………………….8 Requerimientos mantenimiento preventivo……………………………………………9 a. Maquinaria y equipo a incluir………………………………………………………..9 b. Áreas de operación a incluir………………………………………………………..10 c. Disciplinas asociadas al mantenimiento preventivo …………………………….10 Planeación para la ejecución del mantenimiento preventivo……………………….12 Medición mantenimiento preventivo…………………………………………………...13 Procedimientos mantenimiento preventivo software y hardware…………………..16 Lista de chequeo…………………………………………………………………………17 Plan backup………………………………………………………………………………18 Traslado y monitoreo de equipos……………………………………………………....21 Desarme y ensamble de los equipos………………………………………………….22 Instalación de software (si la situación lo requiere)………………………………….32 Prueba de rendimiento final…………………………………………………………….40 Condiciones de entrega y costos asociados………………………………………….41 Garantías y pólizas………………………………………………………………………42 Fallas comunes…………………………………………………………………………..44 Glosario de términos…………………………………………………………………….50 Conclusiones……………………………………………………………………………..54 Anexos…………………………………………………………………………………….55
  • 4. 4 MARCO TEORICO Este manual tiene como finalidad es un soporte para los técnicos en sistemas o aprendices que empiezan a ejercer su carrera y que necesitan tener una guía para poder desarrollar sus funciones de la mejor manera, esto se lograra realizando paso a paso pero primero se debe conocer que es lo que se va hacer y porque encontramos dos situaciones a la hora de hacer el mantenimiento como la prevención y posteriormente la corrección. MANTENIMIENTO Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACTIVO Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza del sistema y sus componentes la frecuencia con la cual se debe implementar este tipo de mantenimiento depende del ambiente de la computadora y de la calidad de los componentes. Si la PC está en un ambiente extremadamente sucio se debe limpiar en promedio cada tres meses. Para la mayoría de los ambientes limpios de oficina la limpieza se debe aplicar en promedio una o dos veces al año. Mantenimiento preventivo pasivo Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo, incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la prevención eléctrica. Lo físico comprende factores como la temperatura ambiente, el stress térmico de encendido, la contaminación por polvo, humo de cigarro y problemas por posibles golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores como carga electrostáticas, la sobre carga en la línea y en algunos ambientes la interferencia por radiofrecuencia. La esencia del mantenimiento preventivo es proteger el hardware y la alta inversión económica que representa.
  • 5. 5 RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye. Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar. MANTENIMIENTO CORRECTIVO El mantenimiento correctivo se lo realiza cuando es necesario corregir o reparar algún problema que se esté presentando en nuestra PC el cual puede corresponder a hardware o software respectivamente. En el mantenimiento de hardware podemos encontrar lo siguiente: Cambio de Memoria RAM - muchas de las veces es por aumentar la capacidad de las mismas o en raras ocasiones porque se han quemado. Instalación de tarjetas de expansión esto es común puesto que muchas de las veces se desean ampliar o mejorar las funciones de un computador y para esto existen las tarjetas de expansión que pueden ser de video, sonido, red, etc. Puede ser considerado mantenimiento correctivo porque es necesario insertar la respectiva tarjeta directamente en la placa base y si no se tiene cuidado esta puede quedar averiada. Cuando un dispositivo de entrada o salida se encuentre averiado lo más recomendable es reemplazarlo por uno nuevo pero si el daño no es mayor se podría proceder a la respectiva reparación del mismo. En cambio cuando nos encontremos con errores de windows o algunos programas que han dejado de funcionar o no funcionan correctamente estamos hablando de mantenimiento correctivo correspondiente a software
  • 6. 6 METAS Fortalecer el conocimiento técnico adquiriendo experiencia y aplicarlo cuando la situación lo requiera. Dar soluciones preventivas y oportunas a las personas que deseen ayuda de este manual Brindar un mayor soporte y utilizar como elemento segundario ante las diferentes adversidades técnicas de una pc Mediante los conocimientos adquiridos de un proceso de aprendizaje dar un soporte de guía a las personas que necesiten y no sepan acerca del problema e inconveniente presentado en una pc Brindar una mayor confianza y desenvolvimiento técnico a las personas más inexpertas
  • 7. 7 OBJETIVO GENERAL Aportar una herramienta de conocimiento para las personas más inexpertas que lleguen a realizar un mantenimiento, con este manual se quiere generar confianza para quienes no están aun muy familiarizadas con todas las partes y programas que contiene una computadora.
  • 8. 8 OBJETIVOS ESPECIFICOS 0 Dar soluciones plenas y veraces a aquellas personas que tengan inconvenientes con la PC. 0 Brindar conocimientos aplicables brindando un soporte teórico legible fácil de entender. 0 Dar a conocer métodos preventivos y correctivos para un buen mantenimiento y brindar al lector una diversidad precauciones al momento de manipular una PC. 0 Enseñar diferentes prácticas y métodos de limpieza para así aplicar una prevención oportuna. 0 Facilitar algunas herramientas básicas de acuerdo do la variedad técnica que sea de un entendimiento común y capas de prevenir algunos riesgos adquiridos mediante la manipulación incorrecta.
  • 9. 9 REQUERIMIENTOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO A. MAQUINARIA Y EQUIPO A INCLUIR. PULSERA ANTIESTATICA PINZAS BROCHA DESARMADORES BALLETILLA ALCOHOL ISOPROPILICO SOPLADORA LIMPIA CONTACTOS
  • 10. 10 B. ÁREAS DE OPERACIÓN A INCLUIR. ILUMINACION: En el lugar donde nos encontremos para realizar nuestro mantenimiento debemos contar con una buena iluminación. ENERGIA ELECTRICA: Son indispensables para nuestro mantenimiento ya que tendremos que conectar algún dispositivo como la sopladora. MESA DE TRABAJO: La mesa debe estar completamente limpia, con una superficie plana y amplia . EXTINTORES: Extintor de Polvo Químico seco bajo presión Los extinguidores de polvo químico seco son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles sólidos), Clase B (combustibles líquidos y gaseosos), Clase C (equipos eléctricos energizados) y Clase D (metales combustibles).
  • 11. 11 Extintor de Dióxido de Carbono Los extintores de dióxido de carbono son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles líquidos y gaseosos) y ClaseC (equipos eléctricos energizados). C. DISCIPLINAS ADICIONALES AL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. En el mantenimiento preventivo los técnicos además de tener conocimiento en todo lo que tiene que ver con las maquinas, deben tener conocimiento sobre atención al usuario esta es una disciplina adicional que todo técnico debe manejar ya que interactúa con los usuarios a diario y esto ayuda a prestar un mejor servicio. Otra área que podríamos incluir es la prevención y protección de la salud de cada uno de los técnicos, estamos hablando de la disciplina de Salud Ocupacional que es la que genera educación en cuanto a malas posturas y ya que en este campo se levantan muchos objetos pesados enseña cual debe ser la postura para levantarlos sin que se generen riesgos
  • 12. 12 PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. Lo que veremos a continuación es un formato utilizado para generar la solicitud de soporte técnico, la numeración de los casos se realiza de manera consecutiva, se coloca el tipo de inconveniente que se está presentando y su respectiva descripción, se asigna a un técnico para dicho soporte y también hay un espacio para el usuario donde puede dar la calificación del soporte que se le hizo. SOLICITUD DE SOPORTE TECNICO N°CASO FUNCIONARIO SOPORTE HORA SOLICITUD TIPO DESOLICITUD DESCRIPCION SOPORTE FUNCIONARIO SOLICITANTE DEPENDENCIAEXTENCION DESCRIBA ELPROCEDIMIENTO FIRMA FUNCIONARIO SOPORTE CALIFICACION SOPORTE malo bueno excelente AREA DE INFORMATICA FIRMA FUNCIONARIO SOLICITAR
  • 13. 13 PRUEBA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Para la medición del mantenimiento preventivo utilizaremos el programa performance test que le permite al usuario ver la referencia de un pc utilizando unas pruebas de velocidad y se pueden comparar los resultados con otros equipos. Cuando abrimos el programa de performance test nos muestra la siguiente pantalla donde podemos encontrar todos los componentes de la main board y sus características como modelo, referencia etc.
  • 14. 14 Paso seguido le damos clic en la opción Run Benchmark En seguida aparece la siguiente ventana donde nos muestra el proceso del rendimiento de la pc En esta otra ventana nos muestra el resultado final del rendimiento que tiene la maquina. En esta ventana podemos hacer la comparación con otra pc para ver cual tiene mejor rendimiento.
  • 15. 15
  • 16. 16 PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO SOFTWARE Y HARDWARE. 1. Se toma la solicitud de soporte por parte del usuario del equipo dañado, independientemente de la falla que esta tenga 2. El mantenimiento preventivo se programa una vez por año a cada uno de los técnicos se le asignan unasáreas para que haga dicho mantenimiento. 3. El técnico debe de revisar el equipo en ese momento. 4. Si no puede dar alguna solución en ese momento, retirar el equipo del lugar y reportarlo. 5. El asesor verifica en asesoría, cual es el daño del equipo. 6. Si el daño del equipo es a nivel software, se deberá clonar esa máquina y configurarla. Ya terminado este paso, pasar la computadora al salón correspondiente. 7. Si el daño es a nivel hardware, reportar el daño al jefe inmediato. 8. El jefe inmediato deberá llenar una solicitud de soporte técnico al departamento de informática. 9. El jefe deberá de entregar el equipo al personal de informática y firmara el formato de solicitud de soporte técnico. 10. El personal de informática deberá de entregar el equipo ya reparado al jefe del laboratorio. 11. Si el equipo fue reparado revisarlo y en caso de ser necesario clonar la computadora. 6. Forma de Mantenimiento 1. El técnico realiza su mantenimiento en un sitio especial en el que pueda trabajar adecuadamente. 2. El asesor se firma con su cuenta, esto es con el fin de que con su perfil, pueda encontrar software instalado en las computadoras y de esta manera desinstalarlo o también cuando sea necesario instalar algún software que se nos ha solicitado para alguna clase dentro del laboratorio. 3. Dentro de una página de Internet, se sigue el siguiente procedimiento para borrar los archivos temporales: 4. Desde el menú principal nos vamos a la opción de Herramientas y seleccionamos ‘’Opciones de Internet’’, nos despliega una nueva ventana y dentro de esa ventana podremos seleccionar ‘’Eliminar cookies’’, ‘’Eliminar Archivos’’ y ‘’Borrar Historial’’, ya hecho esto, seleccionamos ‘’Aplicar’’ y enseguida ‘’Aceptar’’.
  • 17. 17 LISTA DE CHEQUEO COMPONENTE DESCRIPCION Main Board Type 08fch MFG: Lite on tech Bios MFG Disk information Driver letter c/ (0) Model number: wdcwd800bb-60jkco Disk size 74.5 GB Free Space: 70.8 GB CPU INTEL PENTIUM 43.000 GHZ Measured peed 2992.5 MHZ Number of CPU :1 cores per CPU 1 BUS SPEED (N/A) Memory information Total physical memory: 1014 MB avallable physical memory 668 MB Tarjeta de video Intel 82865G MFG: Intel corporation Memory 64 MB Resolution 1024X1768X32 Tarjeta de sonido Tarjetas de red
  • 18. 18 PLAN DE BACKUP. Para tener todos sus archivos a salvo se recomienda hacer un backup completo ya que se crea una copia de resguardo de todas las carpetas y archivos que seleccionemos en la herramienta para hacer el backup. Es ideal para crear la primera copia de todo el contenido de una unidad o bien de sus archivos de datos solamente. Ventajas: - Todos los archivos seleccionados pasan a formar parte de este backup. - Para restaurar uno o más archivos, se los toma directamente de este backup. Como se hace Inicio Todos los programas Accesorios
  • 19. 19 Herramientas del sistema Copia de seguridad Aparece una ventana que dice asistente para copia de seguridad o restauración le damos siguiente Aparece otra ventana preguntando que desea hacer y nos aparecen dos opciones Siguiente
  • 20. 20 Especifique que desea incluir en la copia de seguridad Elija un lugar para guardar su copia de seguridad y escriba un nombre para esta copia de seguridad Finalizar Programa recomendados http://www.cobian.se/cobianbackup.htm
  • 21. 21 AISLAMIENTO DE EQUIPOS, TRASLADO Y MONITOREO TRASLADO  Verificar si hay algún disco en las unidades  Desconectar el equipo completamente.  Se retira la trapa lateral y se toma listado delos componentes, marca y característica  Amarar los cables con una cinta para evitar accidentes  Se debe marcar los elementos para evitar equivocaciones  Estando libre movemos el monitor al lugar deseado  Después la torre y demás accesorios a un lugar seguro  La zona donde se llevaran los equipos debe estar en perfecto orden y limpieza  Mantener los equipos lejos de los rayos solares  Si el traslado es largo se hará en cajas Todos los equipos que sean trasladados por nosotros deben contar con una especie de identificación para que no tengamos equivocaciones o se pierda laguna pieza. USUARIO: CC: MONITOR---- TORRE----- TECLADO-- MOUSE----- PREVENTIVO----- CORRECTIVO---- No. Placa---------------------- TECNICO A CARGO--------------------- DEPENDENCIA---------------------------
  • 22. 22 DESARME Y ENSAMBLE DE LOS EQUIPOS a. Determinar la forma más organizada de realizar el mantenimiento de los equipos. 1. Observar que el puesto de trabajo este lo más organizado posible 2. Que tenga buena iluminación 3. Tener todas las herramientas necesarias para el mantenimiento 4. La mesa de trabajo debe tener una superficie plana y libre de polvo 5. se revisa el rendimiento que tiene hasta ahora la computadora esto lo podemos realizar con dos programas:  Everest: un programa que nos perite ver toda la información de la pc y sus componentes  Performances test: este programa hace llegar la maquina y sus componentes a su máximo nivel de capacidad y nos proporciona un porcentaje de rendimiento que lo debemos hacer antes del mantenimiento y después para ver si mejoro o no su capacidad. 6. Se apaga la maquina y se desconecta totalmente
  • 23. 23 7. Es muy importante tener un medio de protección de energía estática por este motivo se debe portar la manilla antiestática y se coloca en alguna parte del chasis. 8. Se retira la tapa del gabinete para ello se desatornillan los tornillos que tengamos en las tapas laterales y la posterior estos tornillos se deben colocar en un lugar organizado para evitar la perdida de los mismos. Para ello utilizamos los destornilladores según corresponda. 9. Al momento de destapar nuestra pc comenzamos a ver e Identificar los componentes principales.
  • 24. 24 10.Se desconectan todos conectores de la fuente de alimentación y de la main board, es recomendable tomas nota de como van conectados para que al momento de ensamblar no se tengan inconvenientes. Retiramos los conectores de la fuente de poder Main board Se retiran los buses del disco duro, unidad de CD-ROM, unidad Floppy 11.Se retira la fuente de poder del chasis esto se hace desatornillándola y recuerde colocar los tornillos en un lugar donde no se pierdan. 12. Ahora se retiran las unidades de almacenamiento quitando los tornillos en la mayoría de los casos los tornillos se encuentran en ambas caras del chasis y en una de ellas es mas difícil acceder se recomienda utilizar un destornillador con imán para que los tornillos no se nos caigan. Retiramos unidad de CD- ROM, Disco Duro, y unidad Floppy en caso de tenerla.
  • 25. 25 13.Retirar el disipador y ventilador del procesador se debe hacer con mucho cuidado algunos traen dos palanquitas se retiran y se saca, pero vienen atornillados de igual forma se utiliza un desatornillador. En el momento de retirarlo se debe hacer con mucha delicadeza porque algunos salen pegados directamente con el microprocesador y lo podemos dañar. 14.Retiramos la memoria RAM esta cuenta con unos conectores que al retirarlos dejan quitar la memoria, como recomendación en lo posible tener mucho cuidado con los pines de la memoria ya que son muy sensibles y si se tocan se pueden dañar. NOTA : En este caso no retiraremos la placa madre ya que se requiere tener un mapa de ubicación de todos sus componentes y ella cuenta con unos conectores que si no sabemos después donde van conectados cuando iniciemos la pc no va a funcionar. LIMPIEZA CHASIS Y MAIN BOARD Se bloquean los ventiladores con copitos o con un destornillador
  • 26. 26 Se hace la limpieza con una sopladora y así se quitara todo el polvo que se almacenan en ellos. Se limpia el disipador del procesador con aire comprimido y con una brocha, la main board o tarjeta madre se le hace la limpieza con una brocha o cepillo tratando de hacer un barrido se le aplica limpiador de contactos pero con mucho cuidado para que no caiga en la crema disipadora del microprocesador porque lo podemos dañar ya que no puede recibir ninguna clase de químicos. La memoria RAM y ROM se le hace la limpieza con limpia contactos y también se le tiene mucho cuidado para no tocarle los pines ya que las podemos dañar. También limpiamos el disco duro y todas las superficies, pero solo con la brocha y el aire. En las superficies metálicas grandes (caja, unidades de DVD), podemos utilizar espuma limpiadora y con un trapo la limpiamos. En la unidad de disco duro la parte lógica se le puede hacer limpieza con limpia contactos
  • 27. 27 Limpiamos la fuente de poder en la superficie con limpiador espuma y con un trapo y le hacemos un pequeño soplado en el ventilador recuerden bloquearlo antes para no dañarlo. NOTA: Es muy importante no destapar la fuente de poder ya que maneja niveles de voltaje muy altos y pueden ser perjudiciales para nosotros. Solo se limpia el exterior. PERIFERICOS MONITOR: al monitor se le hace una limpieza externa con espuma limpiadora en su chasis y en la pantalla, en las ranuras se puede hacer un barrido con una brocha recuerden que no se debe destapar por que también maneja niveles altos de voltaje. MOUSE: también se hace la limpieza con espuma limpiadora y con un trapo, cuando el mouse tiene es de bola se retira la tapa que se encuentra ala lado de la esfera y se limpia con un copito. La esfera la podemos limpiar con un trapo.
  • 28. 28 TECLADO: se puede hacer con aire comprimido y con un pincel ya que tiene las cerdas pequeñas y puede limpiar el fondo de todas las teclas que es donde se acumula el polvo. La parte de la pasta se puede limpiar con alcohol isoproilico. ENSAMBLE 1. Poner la fuente de poder en su estructura 2. Fijar la placa: si se retiro para fijar la placa a su estructura del sistema teniendo en cuenta o utilizar los postes de seguridad, colocar los tornillos necesarios que son 4 o 5 de tal manera que la placa queda inmóvil. 3. Montar el disipador y ventilador del procesador
  • 29. 29 4. Montar la memoria RAM recuerden que cada memoria tiene una muesca o u espacio entonces hay que acomodarla bien para colocarla y después se asegura con los botones que tiene a cada lado. 5. Unidades de almacenamiento: para montar el CD-ROM, Disco Duro, unidad Floppy las aremos coincidir con los huecos para los tornillos de cada lateral y lo atornillaremos. igual hay que hacer con la disquetera, pero esta va en el hueco 3,5". el disco dura hay que ponerlo en un hueco del tamaño de la disquetera, con la excepción de que el hueco tiene que ser ciego, es decir, que no sea accesible desde el frontal de la caja. 6. los cables de alimentación: se conectan de 2 formas, dichos conectores tienen unos cables negros, que tendrían que estar los de un conector junto con los del otro. a la hora de insertarlo en el conector de la placa solo tiene una posición. Si es ATX habrá un solo conector con una gama que se engancha al zócalo para dejar el conector bien enganchado 7. cerrar la caja o gabinete, conectar los dispositivos.
  • 30. 30 LIMPIEZA DE SOFWARE Muchas veces tenemos el ordenador excesivamente cargado con programas que en realidad no usamos y que solo hemos cargado para ver como son. Si no los utilizamos, es conveniente borrarlos, sobre todo si son demos que ya han cumplido y ni siquiera funcionan. Para borrar (eliminar) programas hay un orden que debemos seguir si no queremos tener problemas. 1. Botón Inicio 2. Todos los programas, iremos al programa que queremos eliminar y veremos si tiene algún desinstalador (desinstalar o Uninstal). 3. Si no tiene ningún desinstalador, nos vamos a Inicio, Panel de control, Agregar o quitar programas y lo quitamos desde ahí. 4. reiniciar cuando nos lo pida, ya que de lo contrario no se desinstalarán bien. NUNCA debemos borrar directamente la carpeta del programa, ya que esto nos puede dar bastantes problemas después. Lo que sí podemos hacer es, una vez desinstalado el programa, eliminar la carpeta si es que no se ha eliminado sola. A continuación, en el explorador de Windows, nos vamos a Herramientas, opciones de carpeta, ver y marcamos Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos. Una vez hecho esto, reiniciamos y arrancamos en modo seguro (pulsamos la tecla F8 al iniciar) y abrimos el explorador de Windows. 5. vamos a la carpeta Windows -> Temp y borramos todo lo que contenga. 6. vamos a la carpeta Documents and Setting -> NUESTRO_USUARIO -> Configuración Local -> Temp y borramos todo lo que tenga
  • 31. 31 7. También, si queremos (es muy conveniente), vaciamos las carpetas Cookies y Archivos temporales de Internet (esto lo podemos hacer desde Propiedades del Internet Explorer. 8. Una vez eliminados los archivos de estas carpetas, nos volvemos a ir a Herramientas, opciones de carpeta, ver y marcamos No mostrar archivos ni carpetasocultas. Reiniciamos y entramos en modo normal. 9. Una vez hecho este mantenimiento, le pasamos el antivirus (que debe estar correctamente actualizado), algún programa tipo Ad-Aware Personal (programa gratuito), algún programa anti espías (si no lo incluye nuestro antivirus) y por ultimo, si queremos, algún programa de limpieza del registro, como el RegCleaner, que también es gratuito. 10. vamos a Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y ejecutamosDesfragmentador de disco. El desfragmentador lo debemosejecutar en TODOS los discos duros que tengamos (ya sean físicos o particiones). PROGRAMAS RECOMENDADOS CCleaner 3.06.1433 RegCleaner 4.3.0.780
  • 32. 32 INSTALACION SOFTWARE En este paso mostraremos como instalar el programa Windows, para ellos necesitamos el CD de instalación. Al insertar el CD de instalación en la unidad aparecerá la siguiente pantalla Ahora esperamos a que cargue la pantalla inicial. Vemos la preparación del programa de instalación elija la opción ENTRAR
  • 33. 33 Luego aparecerá el contrato de licencia con Windows XP para aceptar oprima F8 En este paso se eliminaran las particiones actuales pulsando la tecla D Para confirmar que se quiere eliminar la partición se pulsa la tecla L
  • 34. 34 En este paso se puede crear una nueva partición donde instalar XP dando clic en la letra c, se le agrega tamaño que se desee y después damos ACEPTAR Ahora en la nueva partición vamos a seleccionar que se le de formato utilizando el sistema de archivos NTFS de forma rápida. El proceso de instalación empezara a copiar los archivos esto puede durar varios minutos.
  • 35. 35 El sistema se reiniciara cuando termine de copiar todos los archivos En esta parte se instalaran las nuevas configuraciones del sistema Se instalaran las configuraciones de usuario y sistema, tal como la de idioma. Seleccionamos nuestro idioma y damos clic en siguiente.
  • 36. 36 En la siguiente ventana introducimos nuestro nombre y organización Ahora se ingresa la clave que viene con el CD Windows XP
  • 37. 37 En este paso se colocara el nombre y una contraseña si lo desea En la siguiente ventana se configurara la fecha y zona horaria Seguimos con la configuración de red
  • 38. 38 Aquí se elige un nombre para el grupo de trabajo Esta es la parte final de la instalación se espera a que carguen los archivos y las configuraciones El equipo se reiniciara no se debe pulsar ninguna tecla Windows ajustará automáticamente la resolución de pantalla. Si funciona bien se selecciona ACEPTAR
  • 39. 39 Estos fueron los pasos básicos para la instalación de Windows XP ahora ya tiene su XP LISTO PARA USAR
  • 40. 40 PRUEBA DE RENDIMIENTO FINAL Para la prueba de rendimiento final se tiene en cuenta el porcentaje que nos dio en la prueba de rendimiento inicial la cual se quiere superar en un 15% de aumento en el rendimiento y capacidad de la PC después del mantenimiento preventivo. Para esta prueba también se realiza con el programa de Performance Test y se siguen los mismos pasos para mejor información ver pagina ( ) o sigua el vinculo.
  • 41. 41 CONDICIONES DE ENTREGA Y COSTOS ASOCIADOS CONDICIONES DE ENTREGA: El mantenimiento se realizara en un tiempo determinado dependiendo de las fallas que se presenten, cuatro días antes de la fecha de entrega del equipo el jefe de laboratorio tendrá que examinar de manera dedicada cada una de las partes de la pc para verificar que se encuentren en perfectas condiciones y que el mantenimiento realizado genere mayor rendimiento en la maquina. Para que el cliente tenga en cuenta la fecha de entrega de su pc se realizara el siguiente formato: Los costos los asigna de acuerdo a las políticas de la empresa y dependen de lo que se hace a parte del mantenimiento es decir que si se encuentran daños en la maquina se tendría que aplicar el mantenimiento correctivo y se generaría un costo adicional. identificacion usuario nombre y apellido direccion telefono tecnico encargado del mantenimiento fecha recibido por el tecfecha de entrega costo procedimiento firma jefe sistemas firma usuario
  • 42. 42 GARANTIAS Y POLIZAS Pólizas de Mantenimiento Semestral y Anual Condiciones Previas del Equipo: Si para el momento de la firma del contrato se considera necesaria la reparación total o parcial del equipo, mediante un Mantenimiento Correctivo, se cotizará aparte el costo de dicha reparación, antes de la puesta en vigencia del Contrato de Servicio de Mantenimiento Preventivo. Visitas: Mensualmente se realizarán 3 visitas por computador: 1 visita obligatoria y 2 visitas adicionales; las adicionales se efectuarán cuando el cliente lo requiera y no son acumulativas. Funciones a realizar en la Visita Obligatoria: En la primera visita, la cual será considerada como Visita Obligatoria Mensual, se realizarán todos los procesos del Mantenimiento Preventivo. Funciones a realizar en las Visitas Adicionales: Se realizará cualquier proceso del Mantenimiento Preventivo, según necesidad del computador. Todas aquellas contingencias o emergencias relacionadas con software o hardware de los computadores serán consideradas como Visitas Adicionales. Tiempo y Horario de Respuesta: Nos comprometemos a reconocer aquellas contingencias o emergencias relacionadas con software o hardware en un lapso no mayor de cuarenta y ocho (48) horas continuas a partir del reporte de la novedad. Duración del Contrato: El Contrato de Mantenimiento tendrá una duración de 6 meses o 1 año según requerimiento del cliente. Seguro Pólizas de Mantenimiento de PC Duración: Semestral. Incluye: 3 visitas por computador: 1 visita obligatoria y 2 visitas adicionales, no incluye actualización de hardware del computador. Tipo de Computador Admitido en la Póliza: A partir de Pentium III 750 Mhz con 256 Mb RAM con Unidad CD-ROM operativa. Costo: 200 Bs. F. por cada computador o Impresora. Renovación y Nulidad: Al efectuar su pago del 7º Mes su póliza queda renovada por 6 meses más, Si durante el tiempo de cobertura de la póliza existe un retraso de pago mayor a 30 días su póliza queda automáticamente anulada, deberá solicitar un acuerdo de forma de pago para su renovación. Seguro Pólizas de Mantenimiento y Actualización de PC Duración: Anual. Incluye: 3 visitas por computador: 1 visita obligatoria y 2 visitas adicionales, sino se recibiese ninguna visita en el mes correspondiente su cuota mensual será
  • 43. 43 abonada a su cupo para actualización de hardware del computador. Tipo de Computador Admitido en la Póliza: A partir de Pentium 4 de 2.4 Ghz con 512 Mb RAM DDR400 con Unidad DVD-ROM operativa. Costo: 200 Bs. F. por cada computador o Impresora. Actualización del PC: El Cliente puede solicitar mensualmente que su cuota sea abonada en un cupo para actualización del hardware, esta solicitud lo excluye de recibir visitas durante el mes que lo solicite, el cual será revisado el mes 11 de su póliza para sugerir las actualizaciones que pueda cubrir y será distribuido de la siguiente forma el 70% es el cupo de Actualización acumulado por el cliente y el 30% restante en las piezas en buen estado que se desincorporen al actualizar el hardware del PC. Nota: La actualización no incluye los costos de Ensamblaje y configuración de Software que sean necesarias. Renovación y Nulidad: Al efectuar su pago del 13º Mes su póliza queda renovada por 12 meses más, Si durante el tiempo de cobertura de la póliza existe un retraso de pago mayor a 30 días su póliza queda automáticamente anulada, deberá solicitar un acuerdo de forma de pago para su renovación. Repotenciar su Computadora es la manera más eficaz de extender la vida de su PC viejo. Nosotros podemos ayudarlo con más memoria, un disco duro más grande, motherboard y procesadores más veloces y opciones para mejorar el rendimiento y la capacidad de almacenamiento de su PC. Adicionalmente podemos agregar multimedios y una conexión inalámbrica para conectar a banda ancha su PC adaptado a sus especificaciones y capacidades actuales. Y si no quiere repotenciar le Vendemos uno Nuevo.
  • 44. 44 FALLAS COMUNES LA COMPUTADORA NO ENCIENDE Como primer paso se debe comprobar que la computadora este conectada a una toma corriente. Se verifico que esta conectada procedemos a observar si esta conectada a la fuente de poder. Verificar que los componentes internos estén bien conectados y en el lugar que corresponden por que lo mas probable es que sea este el problema. Si no funciona se debe buscar a una persona experta en el tema
  • 45. 45 EL EQUIPO NO DA VIDEO Verifique que el cable de conexión del monitor este bien conectado y observe si el monitor esta encendido, si todo se encuentra bien el daño probablemente es interno y se necesitaría verificar la conexión de RGB que esta conectado a la tarjeta de video pero para ello necesitaremos a una persona experta, para no dañar nuestro equipo. LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados de la siguiente forma: Botón inicio Panel de control allí buscamos la categoría administrador de dispositivos, si encontramos un signo de exclamación es porque los controladores del dispositivo no están instalados correctamente, la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o mas colores incluso puede haber algún daño en la conexión RGB.
  • 46. 46 NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO Si usted considera que tiene los conocimientos para realizar este procedimiento lo puede hacer o en dado caso puede solicitar ayuda técnica ya que este problema puede ser muy grave y requiere soluciones técnicas. Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC. Esto se hace viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO". Si aparece un mensaje indicando la característica del Disco Duros, entonces de deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar porque no ingresa al sistema. EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE Observar que los cables estén bien conectados Si están bien conectados vamos a panel de control
  • 47. 47 Administrador de dispositivos y verifique los controladores del mouse Si no funciona intente conectando otro mousesi este funciona el daño es del mouse. TECLADO NO RESPONDE Las fallas de teclado por lo general se deben a varias consecuencias Cable defectuoso:Los cables defectuosos son fáciles de identificar si la falla no es intermitente. Si todo el teclado deja de funcionar o si con cada tecla que se presiona aparece un error o carácter incorrecto, lo más probable es que el problema radique en el cable. Reemplazando el cable el problema se verá resuelto. Si existen problemas intermitentes, esto indica que existe algún tipo dificultad de continuidad de datos en el cable. Para verificar la continuidad del cable, podemos utilizar un multímetro. Si el problema persiste, en ocasiones puede ser más barato cambiar el teclado. Teclas atascadas: En algunas ocasiones nos encontraremos con el caso de que al encender la PC ésta nos muestre un mensaje de error tal como este Keyboard stuck key failure
  • 48. 48 Este mensaje indica que una de las teclas del teclado se encuentra atascada, esto puede ser motivo por alguna grapa, clips, ó cualquier basurita que impide que la tecla regrese a su posición original. Mala conexión: Generalmente este sucede a veces por mal contacto del conector del teclado. Conectando de nuevo el teclado, el problema generalmente se resuelve. LA COMPURATORA ES LENTA Y GENERA ERRORES CONSTANTES EN LA PANTALLA. Evalué si su computadora tiene virus. Uno nunca sabe que cosas se han instalado en su computadora. Si Ud. no tiene un virus scanner puede encontrar uno gratis en Internet como: http://www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download Elimine archivos y programas que no use frecuentemente. Como creemos que tenemos mucho espacio en nuestro disco mantenemos almacenados allí mucha información. Esto hace que la computadora tarde más en encontrarla y por eso es más lenta. Elimine pues información que no usa mucho lo mismo que programas que ya no usa frecuentemente. Borre cookies de su memoria. Las cookies son pequeños programas que se guardan para que la información sea accedida más fácilmente en Internet. Estas ocupan mucho espacio por lo que seria bueno que de vez en cuando las borre de la memoria. Esto optimizara el funcionamiento de su computadora. LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S. Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. Verifique el controlador de la Unidad de CD-ROM en la Opción Sistema de las Propiedades del Icono MI PC de Windows.
  • 49. 49 Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un Discos Duro. Pruebe su Unidad de CD-ROM con otro bus de datos.
  • 50. 50 GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS A: la letra que designa a la primera disquetera en el sistema operativo DOS ATX: formato de placa base bastante moderno cuyas principales características son una mejor ventilación y accesibilidad, además del uso de clavijas mini-DIN y una gran integración de componentes. Baby-AT: el formato de placa base más extendido en el mundo PC, en progresiva sustitución por el ATX, del que se diferencia entre otras cosas por usar clavija DIN ancha para el teclado y tener una peor disposición de los componentes. BIOS: Basic Input-Output System, sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. bit: unidad mínima de información de la memoria, equivalente a un "sí" (0) o un "no" (1) binarios. La unión de 8 bits da lugar a un byte. bps: bits por segundo, unidad de transmisión de datos, empleada principalmente en referencia a módems o comunicaciones de red. bus: canal por el que circula información electrónica en forma de bits. El ancho de bus es el número de bits transmitidos simultáneamente por el bus. byte: unidad de información, compuesta de 8 bits consecutivos. Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra. C: (1) la letra que designa a la primera unidad de disco duro o a la primera partición activa de éste en el sistema operativo DOS. C: (2) uno de los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad. caché: cualquier tipo de memoria "intermedia" entre dos aparatos, que acelera las comunicaciones y transmisiones de datos entre ellos. Por extensión, se aplica a la "caché de nivel 2", es decir, la que está en la placa base, entre el microprocesador y la memoria. controlador: forma española de denominar los drivers. coprocesador: cualquier microchip que realice una operación especializada, ayudando o liberando al microprocesador principal de realizarla. Generalmente, se entiende por tal al específicamente "matemático", aunque en la actualidad éste suele venir integrado en el micro principal.
  • 51. 51 cps: caracteres por segundo que puede escribir una impresora. CPU: Central ProcessingUnit o Unidad Central de Proceso. El "cerebro" de un ordenador; en general, sinónimo de microprocesador. En ocasiones se usa para referirse al toda la caja que contiene la placa base, el micro y las tarjetas de expansión. DIMM: tipo de conector para memoria RAM; los módulos a conectar tienen 168 contactos. Disipador: aparato que ayuda a eliminar el calor generado por un cuerpo, en general el microprocesador del equipo, en ocasiones con la colaboración de un ventilador. Para ello, busca tener buena conducción del calor (suelen ser de cobre) y gran superficie. DOS: un sistema operativo para PC, monousuario y monotarea, del que derivan los Windows 95, 98 y ME. Existen versiones del DOS de Microsoft, IBM y Digital Research, entre otros. Driver: pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un dispositivo del ordenador bajo un determinado sistema operativo. DVD: Digital Video Device, dispositivo digital de vídeo. Dispositivo óptico de almacenamiento masivo capaz de albergar entre 4,7 y 17 GB en cada disco de 12 cm (de apariencia similar a los CDs). EIDE: Enhanced IDE, o IDE mejorado. Actualmente el estándar para manejo de discos duros; también llamado Atapi o Ata-4. Permite manejar hasta 4 dispositivos (discos duros, CD-ROMs...) en dos canales IDE separados, cada uno con su interrupción IRQ correspondiente. En la actualidad, la práctica totalidad de los PCs llevan una controladora EIDE integrada en la placa base. EISA: Extended-ISA, tipo de slot para tarjetas de ampliación basado en el estándar ISA, pero de 32 bits y capaz de 32 MB/s de transferencia; actualmente en desuso debido a la implantación del PCI. Escaner: aparato capaz de introducir información óptica (documentos, fotos...) en el ordenador. FDD: Floppy Disk Device, forma inglesa de denominar la disquetera. Floppy: forma inglesa de denominar al disquete. GB: gigabyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 megabytes. Más correcta, aunque menos utilizada, es la forma Gb. Coloquialmente, giga.
  • 52. 52 hardware: la parte física del ordenador (placa, micro, tarjetas, monitor...). HDD: Hard Disk Device, forma inglesa de denominar al disco duro. IDE: Integrated Drive Electronics, disco con la electrónica integrada. Una tecnología para el diseño y manejo de dispositivos, generalmente discos duros; hoy en día el estándar entre los ordenadores PCs de prestaciones "normales". El número máximo de dispositivos que pueden ser manejados por una controladora IDE es de 2, mientras que si es EIDE pueden ser hasta 4. ISA: Industry Standard Architecture, un tipo de slot o ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 MHz. jumper: tipo de interruptor de muy pequeño tamaño que se usa en numerosas piezas harware, especialmente la placa base. Consiste en dos patillas metálicas que deben unirse mediante una pieza metálica,generalmente recubierta a su vez de plástico. LCD: LiquidCrystalDisplay, pantalla de cristal líquido. Tecnología electrónica que permite crear pantallas planas. LED: Light EmittingDiode, diodo emisor de luz. Un dispositivo luminoso de pequeño tamaño utilizado en electrónica. Master: en español "maestro", el nombre asignado al primero de los dos dispositivos de un canal IDE, en contraste al "slave", que es el segundo. MB: megabyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 kilobytes. Más correcta, aunque menos utilizada, es la forma "Mb". Coloquialmente, "mega". MHz: megahertzio, múltiplo del hertzio igual a 1 millón de hertzios. Utilizado para medir la "velocidad bruta" de los microprocesadores. Pentium: microprocesador de Intel de 32 bits con arquitectura superescalar, capaz de hacer el procesamiento paralelo de dos instrucciones por ciclo de reloj y con una unidad matemática muy mejorada respecto de la del 486. Pin: cada uno de los conectores eléctricos de muchos elementos hardware, como las "patitas" de muchos microprocesadores. POST: PowerOnSelf Test, el test que realiza la BIOS del ordenador a los dispositivos al arrancar. PPP: Point to Point Protocol, protocolo de comunicaciones en el que se basan muchas redes.
  • 53. 53 ppp: "puntos por pulgada" (en inglés, "dpi"). Número de puntos que imprime una impresora en cada pulgada; "300 dpi" significa 300x300 puntos en cada pulgada cuadrada. RAM: Random Access Memory, o Memoria de Acceso aleatorio. La memoria principal en la que se almacenan los datos durante el funcionamiento de un ordenador, la cual se borra al apagarlo. De diversos tipos (Fast Page, EDO, SRAM...) y conectores (SIMM, DIMM...). ROM: ReadOnlyMemory, o Memoria de sólo lectura. Un tipo de memoria "estática", es decir, que no se borra al apagar el ordenador y en principio en la que no puede escribirse, salvo que se empleen métodos especiales. Usada sobre todo para guardar la BIOS del ordenador. scanner: aparato capaz de digitalizar información; usualmente se refiere al que es capaz de digitalizar imágenes, textos o fotos. SIMM: tipo de conector para memoria RAM. Existe en versiones para módulos de 30 y 72 contactos. slave: en español "esclavo", el nombre asignado al segundo de los dos dispositivos de un canal IDE, en contraste al "master", que es el primero. Slot: o ranura de expansión; cada uno de los conectores donde se enchufan ("pinchan") las tarjetas de expansión. De forma alargada y longitud variable, según la tecnología a la que pertenezcan: ISA, EISA, VESA, PCI, AGP... Socket: palabra inglesa que significa zócalo (generalmente el del microprocesador). Software: los programas de ordenador, la lógica que permite realizar tareas al hardware (la parte física). USB: Universal Serial Bus, bus serie universal. Tipo de conector que puede soportar hasta 126 periféricos externos, con un ancho de banda a compartir de 1,5 MB/s, lo que lo hace especialmente indicado para ratones, impresoras, joysticks o módems. VGA: Video GraphicsArray, o dispositivo Gráfico de Vídeo. Un tipo de tarjeta gráfica capaz de obtener hasta 640x480 puntos en 16 colores (en el modelo estándar original). ZIF: Zero InsertionForce (socket), o zócalo de fuerza de inserción nula. Conector de forma cuadrada en el que se instalan algunos tipos de microprocesador, caracterizado por emplear una palanquita que ayuda a instalarlo sin ejercer presión ("Force") sobre las patillas del chip, muy delicadas.
  • 54. 54 CONCLUSIONES El mantenimiento preventivo de software es un proceso de vital importancia al igual que los mantenimientos que ya hemos visto con anterioridad (correctivo y preventivo de hardware) para que nuestra computadora funcione tal cual la queremos. Creo que todos estos mantenimientos juntos nos ayudaran a optimizar el potencial de nuestra computadora. Eliminar archivos innecesarios, mas limpieza y sobre todo velocidad y seguridad en nuestro trabajo son grandes ventajas que nos brinda este mantenimiento.
  • 56. 56 BIBLIOGRAFIA Manual de mantenimiento preventivo del PC http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/mantenimientodepc/pc.pdf http://www.mailxmail.com/curso-mantenimiento-computadoras-pc- 2/mantenimiento http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/mantenimientopc/ http://www.monografias.com/trabajos65/mantenimiento- preventivo/mantenimiento-preventivo.shtml http://www.arreglamipc.com/ http://www.configurarequipos.com/doc317.html Libro conceptos básicos de sistemas
  • 57. 57 FORMATO LISTA DE CHEQUEO COMPONENTE DESCRIPCION Main Board Disk information CPU Memory information Tarjeta de video Intel 82865G MFG: Intel corporation Memory 64 MB Resolution 1024X1768X32 Tarjeta de sonido Tarjetas de red
  • 58. 58 Usted requiere que su póliza de cumplimiento: Tenga un EXCELENTE respaldo por parte de la compañía de seguros, en caso de una reclamación. Cumpla con sus expectativas acerca de la garantía. Sea un producto mediante el cual el cliente sienta que es realmente el asegurado. La diseñe una compañía realmente interesada en protección y servicio al asegurado, es decir su empresa. Evite recibir de sus contratistas pólizas de diferentes compañías de seguros, y tener que hacer el estudio en cada una de las coberturas con la consecuencia en algunas ocasiones de aceptarlas sin conocer sus alcances reales. Sea un contacto oportuno en su expedición y preciso para que no dé lugar a modificaciones al no adaptarse a sus necesidades y expectativas. Apoye a su empresa en el proceso de supervisión y vigilancia de lo pactado con sus contratistas. Brinde información confiable y útil en los procesos de selección de contratista. No cause costos adicionales por los procesos que se tengan que adelantar en las indemnizaciones, en caso de siniestro.