SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL VULCAN BASICO
CURSO VULCAN 3D
Preparado por: Juan Alberto Rivera
CURSO BASICO DEL SOFTWARE VULCAN
BARRA EXPLORADOR VULCAN
Esta barra permite explorar las carpetas contenidas en el diseño de
Vulcan. Dentro de las funciones que cumple esta la de cargar los layer
y triangulaciones que se tienen generadas en el Vulcan. Dentro de las
carpetas más utilizadas se tiene las siguientes:
DESING DATABASE (base de datos de diseño).- En esta carpeta
se tienen almacenadas todas las bases de datos se dibujo que se han
generado. Una comparación con Autocad sería un plano donde se
tiene varios layers almacenados. Ejemplo: Recover.dgd es base de
datos de diseño donde tiene varios layers como S_530, S_540, etc.
Para saber que base de datos esta activa (en la que se esta
trabajando) se indica con el candado en color verde, (si el candado
esta en rojo significa que alguien en otra maquina esta trabajando con
esa base de datos – cuando se esta en red. Si esta en naranja es que
esta bloqueada (esto es cuando se salio del Vulcan sin haber seguido
el procedimiento correcto.
Para cargar una base de datos (dibujo) se hace doble click en la DGD
seleccionada, (Ej. svmina.dgd), y se activara el candado verde.
Para cargar un layer (dibujo), de doble clic en el seleccionado ejem.
S_530 se sombrea con negrita y se mostrará en pantalla. Otra forma
es click derecho en el layer seleccionado y seleccionar Load. Para
quitar de la pantalla el layer click derecho y remove.
TRIANGULATION.- En esta carpeta se encuentran almacenados
todos los sólidos generados en el Vulcan, como son las rampas,
niveles, accesos, caserones, mantos, etc.
Para cargar el nv_1240 seleccionamos en + de la carpeta topografía y
seleccionamos la carpeta nivel y doble clic en nv_1240.00t y se pondrá
en pantalla el nivel 1240.
Se dividieron las triangulaciones en topografía y geología para el
modelamiento geológico. Para quitar de la pantalla la triangulación
click derecho en el nombre de la triangulación en el explorador y elegir
remove, o clic derecho en el sólido en pantalla seleccionar remove.
Estas son las opciones más utilizadas y con las que trabajaremos mas adelante.
ENVISAGE O PANTALLA DE DIBUJO
Es la pantalla donde se muestran todos los trabajos
que se realicen en Vulcan entre ellos los layer, las
triangulaciones, modelo de bloques, sondajes…etc.
Esta pantalla esta en 3 dimensiones (es espacial)
donde se puede observar los objetos y sólidos en
su verdadera magnitud.
VENTANA DE ESTADO
En esta barra se puede observar todas las características de los dibujos y de los comandos utilizados, por
ejemplo:
si medimos una distancia de una línea cualquiera nos mostrara las características de la figura
Como son la distancia, distancia en X, Y, Z, azimut de la línea y gradiente, al igual que el Autocad, en la
parte inferior izquierda (BARRA DE ESTADO), se muestra la ayuda de las actividades que se realizan en
este caso me dice que indique el siguiente punto para la medida.
En esta ventana mostrara las características de cualquier comando utilizado, y en la ventana de estado
mostrará todos loas atributos o características del dibujo o comando aplicado al dibujo.
BARRA DE HERRAMIENTAS
Para cargar las barras de herramientas hacer click derecho en cualquier parte de la barra de estado y
seleccionar las barras que sean necesarios por ejemplo drilling.
BARRA ESTANDAR
Dentro de las más utilizadas tenemos:
List Layer. - Con este comandos e puede observar los layer que contiene la base donde estamos
trabajando, en el cuadro que se despliega colocar * en name para visualizar la lista de la layer que
contiene la base. Para cargar sólo seleccionar el layer y OK ó colocar en pattern * para cargar todos lo
layers. Aceptar para desplegar en pantalla todos los layers
Remove layer.- Este comando permite remover los layer que esta cargados en la pantalla. Aparecerá
el cuadro con los layers que se tienen cargados en la pantalla, seleccionar alguno y dar OK para sacarlos
de la pantalla, o digitar * en el cuadro pattern para quitar todos los layers.
Remove Triangulaciones.- Remueve o quita de la pantalla todas las triangulaciones. Seleccionar
remove para remover TODAS las triangulaciones, Retain para retener el comando o cancel para cancelar
la orden.
Undo- Redo.- Estas opciones permite deshacer una orden hecha o rehacer la ultima orden, esto solo
funciona con cambios hechos en los dibujos, No funciona con las modificaciones hechas en las
triangulaciones o cualquier sólido o superficie,
Grabar e Imprimir.- Permite grabar las modificaciones hechas a los dibujos o layers, no así a las
triangulaciones ya que estas se modifican automáticamente al aplicar un cambio, y estos no se pueden
deshacer.
Imprimir permite ingresar a los cuadros de impresión los cuales tienen un procedimiento que no lo
tocaremos por ahora.
Crear y eliminar Vista de Secciones.- Esta opción te permite generar vistas de secciones en cualquier
dirección al ingresar a este comando se mostrara el cuadro siguiente:
La más utilizada es la que esta por defecto create or replace……
Draw shadows.- Permite generar una sombra posterior o anterior al eje con una dimensión
determinada, al activar esta opción podrás ingresar las dimensiones variables de las sombras, y elegir el
color de la sombra, picando en la paleta de color. Por ejemplo sombra de 20 de color marrón.
Clipping planes.- permite modificar el espesor de la sección que se observa en la pantalla. En este caso
se tiene Clip a ambos lados, se puede elegir:
clip By width: ancho de la influencia al frente o de la influencia atrás, ó de la influencia en ambos
sentidos.
Sep Size , o salto entre sección y sección. En este caso (15), las secciones saltaran cada 15 metros.
Display Grid , indica el espaciamiento de la grilla (ejes coordenadas en la sección) en este caso 100m y
el color de la grilla en Display colour es variable picando en color.
Symetrical cliping , permita dar un espesor de trabajo en la sección en este caso esta 0.1m este es el
espacio en el cual podremos dibujar en la pantalla, se coloca esta para que el dibujo no este deformado.
Si seleccionamos Asymetrical clipping podremos variar el espaciamiento de dibujo con valores
diferentes tanto para adelante como para atrás.
Select Plane By .- Aquí podremos especificar como queremos realizar las secciones. Dentro de estas
tenemos:
Line segment con esto podremos hacer secciones a lo largo de una línea seleccionamos la opción y
aceptamos. Luego nos pedirá seleccionar el segmento de línea, y generara la vista. Está recomendado
para hacer secciones a los sondajes.
2 Point , realiza secciones picando dos puntos en la pantalla, al aceptar pedirá picar dos puntos en la
pantalla, y generara la vista.
3 Point realiza secciones a lo largo de tres puntos que se piquen en la pantalla .
Easting realiza secciones a lo largo de un eje Este, se digita el eje de la coordenada. Ejem. 20000
aceptamos y generara una sección longitudinal a lo largo del eje 20000.
Norting , genera secciones transversales a lo largo de un eje norte. Ejem 20800.
Level genera secciones en planta a partir de una cota determinada por ejemplo1180.
Facing, forma como esta orientada la imagen: mirando al norte o mirando al sur. Por ejemplo al activar
las secciones transversales.
Dentro de las características de la Barra estándar de dibujo se tiene además:
Windows o ambiente de trabajo: muestra el nombre del archivo de especificaciones del proyecto.
Layer.- donde se esta trabajando actualmente, este se puede cambiar picando en el triangulo de
selección que se tiene al costado de layer. Se mostrarán todos lo layers de la base de datos que se
encuentren en pantalla. Se accede a uno seleccionando doble ckick en el layer.
Z.- Elevación o cota del dibujo. Esto solo funciona cuando esta en la vista en planta y sólo es
informativo.
Grad .- Gradiente de la línea que se esta dibujando.
Paleta de colores.- Picando en el color accedernos a la paleta de colores con los que se harán los
dibujos en la pantalla.
Paleta de Achurados.- picando accederemos a la paleta de achurados por ejemplo caliza, intrusivo…
etc., Estos achurados son solo para objetos cerrados como polígonos cerrados. No funciona en líneas,
polilíneas…
i.- muestra la información del objeto ejemplo al seleccionar una triangulación mostrara el nombre de la
triangulación y la ruta de la mismas.
Propiedades del Objeto.- Permite acceder a las propiedades del objeto para su modificación, estas
propiedades son color, tipo de línea, achurado y si se quiere cerrar el objeto.
Propiedades de la triangulación.- Permite acceder a la propiedades de la triangulación
para su modificación como son suavizado, color y achurado.
HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y EDICION
Las más usadas son:
Layer.- Permite crear un nuevo layer u hoja de dibujo escribir el nombre del layer a
crear.
Punto.- Dibuja puntos picando en la pantalla.
Línea .- permite dibujar líneas picando en la pantalla.
Polígonos .- Dibuja polígonos cerrados picando en la pantalla
Rectángulo.- Dibuja rectángulos picando dos puntos en la pantalla.
Spline.- Dibuja líneas curvas en la pantalla
Circunferencia.- Indicar dos puntos para dibujar la circunferencia y especificar el
numero de puntos con los que se dibujara la circunferencia
Texto 2D.- Escribe textos en 2 dimensiones estos textos permanecerá legibles en
cualquier vista. Pide seleccionar un punto a partir de donde se escribirá.
Texto 3D.- Igual al anterior pero estos textos solo se pueden leer en una sola vista
Borrar.- Permite borrar objetos dibujados, pide confirmar si se borrara objetos o todo layer.
Mover.- Permite mover un objeto picando un punto desde donde se moverá hacia otro punto destino.
Extender – Recortar, Permite extender o recortar una línea hasta otra línea de intersección
Dividir.- Permite dividir una línea en dos segmentos, pide selecciona dos puntos donde será
dividida la línea.
Zoom.- Amplia una imagen picar un punto en la pantalla y luego picar el otro extremo.
Pan.- Mueve la vista en la pantalla picar punto de inicio y punto a donde se quiere mover
Eje de rotación.- Permite colocar el eje a partir del cual girara la imagen. Picar en la pantalla.
Modo de rotación.- picar el icono y mantenerlo presionado se mostraran los tipos de rotación el
recomendado en Zup, tercer icono.
Proyección o vistas.- Picar el icono y mantener presionado mostrara todos los tipos de
vista disponibles frontal, planta, lateral e isométricas.
Resetear vista.- Devuelve la vista general del todo el dibujo.
Zoom Extend ..- Devuelve un zoom de todo el dibujo en pantalla.
Ventana ubicación general .- despliega una ventana en miniatura del todo el dibujo en pantalla
Opciones de formato de salida (screen dump).- permite grabar la presentación en varios formato jpg,
avi, etc.
Opciones de efecto.- despliega las opciones de efectos de pantalla. Las cuales son:
Muestra presentación en pantalla completa.
Muestra los ejes de rotación.
Muestra el tiempo en el cual regenerado el dibujo
Muestra la orientación del plano de vista
Cambia el color del fondo de pantalla de N/B
Exageración deforma la vista en los ejes ejem. Más alto que ancho…etc.
Efecto de sombreado al picar el icono en la pantalla se muestra una circunferencia donde se
podrá modificar el efecto de sombra del sólido.
Devuelve las coordenadas de un punto picado en la pantalla.
Devuelve la longitud entre dos puntos picados en la pantalla.
Devuelve la longitud de un segmento de línea seleccionado en la pantalla.
Devuelve el área de un polígono picado los puntos del polígono en pantalla.
Devuelve el área de un polígono seleccionado en pantalla.
Devuelve el centro de un círculo que se seleccione.
Permite medir un ángulo entre dos líneas seleccionar ambas líneas.
Acciones de visibilidad
Set Visibility..-Permite mostrar los 3 opciones de visibilidad, visible, sombra y invisible.
Visible permite ver los objetos invisibles que se seleccione, esto por objeto o por layer
Sombra permite ver los objetos como una sombra se debe seleccionar los objetos. Por layer o c/u
Invisible permite hacer invisible a los objetos la quita de la pantalla pero están presentes
Todos visibles muestran todos los objetos que están invisibles.
Todos en sombra muestran todos los objetos invisibles en sombra, no se ve el color
original
Todos invisibles, todos los objetos visibles son ocultados o los vuelve invisible
Para utilizar estas herramientas picar el icono y luego seleccione la triangulación
Estas otras herramientas de visibilidad solo fusionan para un solo objeto
Visible solo a un objeto
Sobra solo a un objeto
Invisible solo un objeto
Visible a los objetos translucidos.
Vuelve traslucido o transparente a los objetos que se seleccione
Herramientas de Ayuda o captura de nodos
1 2 3 4 5 6
1.- Permite dibujar objetos en cualquier parte del espacio,
2.- Permite capturar nodos de un objeto esto fin de líneas o algún
punto cualquiera de un objeto
3.-Permite capturar puntos con los que se ha dibujado un objeto.
3.- Permite capturar las intersecciones de las grillas (cruce de ejes coordenadas).
5.- permite ingresar las coordenadas del objeto a dibujar estas son: Este = X,
Norte = Y, y cota = Z, seleccionar la opción create Point.
6.-Permite crear una línea con un rumbo e inclinación a ingresar.
Ingresar el azimut de la línea (0-360) la inclinación en grados
(0-90) y la Distancia de la línea. Previamente seleccionamos
el comando línea y luego create point.
7 8 9 10
7.- Permite dibujar líneas con una orientación en planta:
ingresar
el azimut de la línea, activar la opción Ester distancia para
Ingresar la longitud de la línea. Esta línea solo se dibujara
En planta, no tiene inclinación.
8.- Esta opción permite contornear un objeto que esta dibujado en la pantalla seleccionar la herramienta
línea, picar un punto de partida ingresar a la herramienta, u seleccionar la línea a contornear y
automáticamente se contorneará la línea.
9.- Zoom es este comando se puede ingresar el zoom que se quiere dar a la imagen, por ejemplo 0.5 es
la mitad del Zoom que se ve en pantalla si ingresamos 2 duplicara el zoom de la imagen, luego de
ingresar el número presionar enter para que hagan efectos los cambios, si se sigue presionado enter
volverá a realizar el
zoom predefinido.
10.- cancela la ultima opción o el comando que se este realizando.
HERRAMIENTAS DE SLICE O SECCION
1 2 3 4
5 6 7 8
1.- Permite ver como se presenta la sección: forward o proyección de la sección hacia delante; backward
proyección de la secciona hacia atrás y no clipping que proyecta el eje y ambos lados.
2.- Setp o salto entre sección y sección: se debe escribir el salto de sección
3 y 4.- Permite ver la proyección de la sección a una distancia determinada al frente o detrás del eje
5 y 6.- Permite desplegar o saltar de sección en sección según la distancia de salto determinada. Para
saber en que sección estamos se observa las coordenadas que se encuentran debajo de la barra de
estado.
7.- Display: al mover la barra corrediza despliega los ejes de condenadas predeterminadas en el cuadro
de sección.
8.- Current: indica la vista hacia donde esta proyectada la sección, en caso se secciones transversales por
defecto es norte.
6.-Permite crear una línea con un rumbo e inclinación a ingresar.
Ingresar el azimut de la línea (0-360) la inclinación en grados
(0-90) y la Distancia de la línea. Previamente seleccionamos
el comando línea y luego create point.
7 8 9 10
7.- Permite dibujar líneas con una orientación en planta:
ingresar
el azimut de la línea, activar la opción Ester distancia para
Ingresar la longitud de la línea. Esta línea solo se dibujara
En planta, no tiene inclinación.
8.- Esta opción permite contornear un objeto que esta dibujado en la pantalla seleccionar la herramienta
línea, picar un punto de partida ingresar a la herramienta, u seleccionar la línea a contornear y
automáticamente se contorneará la línea.
9.- Zoom es este comando se puede ingresar el zoom que se quiere dar a la imagen, por ejemplo 0.5 es
la mitad del Zoom que se ve en pantalla si ingresamos 2 duplicara el zoom de la imagen, luego de
ingresar el número presionar enter para que hagan efectos los cambios, si se sigue presionado enter
volverá a realizar el
zoom predefinido.
10.- cancela la ultima opción o el comando que se este realizando.
HERRAMIENTAS DE SLICE O SECCION
1 2 3 4
5 6 7 8
1.- Permite ver como se presenta la sección: forward o proyección de la sección hacia delante; backward
proyección de la secciona hacia atrás y no clipping que proyecta el eje y ambos lados.
2.- Setp o salto entre sección y sección: se debe escribir el salto de sección
3 y 4.- Permite ver la proyección de la sección a una distancia determinada al frente o detrás del eje
5 y 6.- Permite desplegar o saltar de sección en sección según la distancia de salto determinada. Para
saber en que sección estamos se observa las coordenadas que se encuentran debajo de la barra de
estado.
7.- Display: al mover la barra corrediza despliega los ejes de condenadas predeterminadas en el cuadro
de sección.
8.- Current: indica la vista hacia donde esta proyectada la sección, en caso se secciones transversales por
defecto es norte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practicaVoladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practica
Jhonfernando00
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
César Alberto Solórzano Avalos
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
Javier Barzola Ceras
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
Jemima Bedia Sanchez
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Ivo Fritzler
 
Teoria de-conminucion
Teoria de-conminucionTeoria de-conminucion
Teoria de-conminucion
Pedro Ñaupa Cuba
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Jota SV
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
mirrochan
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
Andaychagua d
Andaychagua  dAndaychagua  d
Andaychagua d
Antonio Ticlhia
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
Jorge Lezama
 
Cap. 03. eleccion del metodo y planificacion de una mina
Cap. 03.  eleccion del metodo y planificacion de una minaCap. 03.  eleccion del metodo y planificacion de una mina
Cap. 03. eleccion del metodo y planificacion de una mina
Cesar Farfan
 
Formula de Atkinsón
Formula de AtkinsónFormula de Atkinsón
Formula de Atkinsón
ronal ayala
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
Jorge Martinez Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Voladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practicaVoladura de bancos en la practica
Voladura de bancos en la practica
 
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindoMinado por sub level stoping milpo – cerro lindo
Minado por sub level stoping milpo – cerro lindo
 
Informe voladura
Informe voladuraInforme voladura
Informe voladura
 
Equipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforaciónEquipos y accesorios de perforación
Equipos y accesorios de perforación
 
voladura[1]
voladura[1]voladura[1]
voladura[1]
 
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)
 
Teoria de-conminucion
Teoria de-conminucionTeoria de-conminucion
Teoria de-conminucion
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Calculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladuraCalculo matematico de los parametros de voladura
Calculo matematico de los parametros de voladura
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Andaychagua d
Andaychagua  dAndaychagua  d
Andaychagua d
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Cap. 03. eleccion del metodo y planificacion de una mina
Cap. 03.  eleccion del metodo y planificacion de una minaCap. 03.  eleccion del metodo y planificacion de una mina
Cap. 03. eleccion del metodo y planificacion de una mina
 
Formula de Atkinsón
Formula de AtkinsónFormula de Atkinsón
Formula de Atkinsón
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
 

Destacado

3D Modelling Summary Projects
3D Modelling Summary Projects3D Modelling Summary Projects
3D Modelling Summary Projects
Marc Diviu Franco
 
Geological simulation using implicit approach
Geological simulation using implicit approachGeological simulation using implicit approach
Geological simulation using implicit approach
alecacer
 
2016 Gold Kng Poster NMT April
2016 Gold Kng Poster NMT April2016 Gold Kng Poster NMT April
2016 Gold Kng Poster NMT AprilAnastasia Hedrick
 
Las mingachas workflow
Las mingachas workflowLas mingachas workflow
Las mingachas workflow
Marc Diviu Franco
 
Gautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformation
Gautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformationGautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformation
Gautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformation
The University of Western Australia
 
Part 1 of 4 Leapfrog Introductory
Part 1 of 4 Leapfrog IntroductoryPart 1 of 4 Leapfrog Introductory
Part 1 of 4 Leapfrog Introductory
leapfrog3d
 
GMEX Introduction
GMEX IntroductionGMEX Introduction
GMEX Introductiongmex
 
Modern mining
Modern miningModern mining
Modern mining
arabnubia
 
Modelling – at the heart of teaching
Modelling – at the heart of teachingModelling – at the heart of teaching
Modelling – at the heart of teaching
Cherwelllearning
 
Weighting of precipitation recharge
Weighting of precipitation rechargeWeighting of precipitation recharge
Weighting of precipitation recharge
Marc Diviu Franco
 
Modelling of 3D gelogical structures
Modelling of 3D gelogical structuresModelling of 3D gelogical structures
Modelling of 3D gelogical structures
Zawar Khan
 
Semester Project in Reservoir Simulation
Semester Project in Reservoir SimulationSemester Project in Reservoir Simulation
Semester Project in Reservoir SimulationKonstantinos D Pandis
 
3D Facies Modeling
3D Facies Modeling3D Facies Modeling
3D Facies Modeling
Marc Diviu Franco
 

Destacado (17)

CHIS
CHISCHIS
CHIS
 
3D Modelling Summary Projects
3D Modelling Summary Projects3D Modelling Summary Projects
3D Modelling Summary Projects
 
Geological simulation using implicit approach
Geological simulation using implicit approachGeological simulation using implicit approach
Geological simulation using implicit approach
 
Las_Mingachas_Workflow
Las_Mingachas_WorkflowLas_Mingachas_Workflow
Las_Mingachas_Workflow
 
Hedrick_Poster
Hedrick_PosterHedrick_Poster
Hedrick_Poster
 
2016 Gold Kng Poster NMT April
2016 Gold Kng Poster NMT April2016 Gold Kng Poster NMT April
2016 Gold Kng Poster NMT April
 
Las mingachas workflow
Las mingachas workflowLas mingachas workflow
Las mingachas workflow
 
TallGeologic
TallGeologicTallGeologic
TallGeologic
 
Gautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformation
Gautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformationGautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformation
Gautier Laurent - Implicit Modelling and volume deformation
 
Part 1 of 4 Leapfrog Introductory
Part 1 of 4 Leapfrog IntroductoryPart 1 of 4 Leapfrog Introductory
Part 1 of 4 Leapfrog Introductory
 
GMEX Introduction
GMEX IntroductionGMEX Introduction
GMEX Introduction
 
Modern mining
Modern miningModern mining
Modern mining
 
Modelling – at the heart of teaching
Modelling – at the heart of teachingModelling – at the heart of teaching
Modelling – at the heart of teaching
 
Weighting of precipitation recharge
Weighting of precipitation rechargeWeighting of precipitation recharge
Weighting of precipitation recharge
 
Modelling of 3D gelogical structures
Modelling of 3D gelogical structuresModelling of 3D gelogical structures
Modelling of 3D gelogical structures
 
Semester Project in Reservoir Simulation
Semester Project in Reservoir SimulationSemester Project in Reservoir Simulation
Semester Project in Reservoir Simulation
 
3D Facies Modeling
3D Facies Modeling3D Facies Modeling
3D Facies Modeling
 

Similar a Manual basico de vulcan

Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
alexSanchez1234
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
As400
As400As400
Tutorial gis
Tutorial gisTutorial gis
Tutorial gis
Esli Córdova
 
Manual de autocad Elvis Javier Pillasagua
Manual de autocad Elvis Javier PillasaguaManual de autocad Elvis Javier Pillasagua
Manual de autocad Elvis Javier Pillasagua
Elvis Pillasagua
 
Manual curso de auto cad
Manual   curso de auto cadManual   curso de auto cad
Manual curso de auto cadricrodriguez
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocadLia Moralez
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
Capas en autocad
Capas en autocadCapas en autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Fred Montalvo
 
Capas
CapasCapas
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
Brissette Gonzales Fernandez
 
As400mejorado
As400mejoradoAs400mejorado
As400mejorado
Arturitoo Gutierrez
 
Tema capas en autocad
Tema capas en autocadTema capas en autocad
Tema capas en autocad
Erbil Olivera
 
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdfManual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
octavio
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
yoeljl
 
Gráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGaby Solano
 
Capas
CapasCapas
Capas en autocad
Capas en autocadCapas en autocad

Similar a Manual basico de vulcan (20)

Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
As400
As400As400
As400
 
Manual winplot
Manual winplotManual winplot
Manual winplot
 
Tutorial gis
Tutorial gisTutorial gis
Tutorial gis
 
Manual de autocad Elvis Javier Pillasagua
Manual de autocad Elvis Javier PillasaguaManual de autocad Elvis Javier Pillasagua
Manual de autocad Elvis Javier Pillasagua
 
Manual curso de auto cad
Manual   curso de auto cadManual   curso de auto cad
Manual curso de auto cad
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Capas en autocad
Capas en autocadCapas en autocad
Capas en autocad
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
 
As400mejorado
As400mejoradoAs400mejorado
As400mejorado
 
Tema capas en autocad
Tema capas en autocadTema capas en autocad
Tema capas en autocad
 
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdfManual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
 
Gráficas en Matlab
Gráficas en MatlabGráficas en Matlab
Gráficas en Matlab
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Capas en autocad
Capas en autocadCapas en autocad
Capas en autocad
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Manual basico de vulcan

  • 1. MANUAL VULCAN BASICO CURSO VULCAN 3D Preparado por: Juan Alberto Rivera
  • 2. CURSO BASICO DEL SOFTWARE VULCAN
  • 3. BARRA EXPLORADOR VULCAN Esta barra permite explorar las carpetas contenidas en el diseño de Vulcan. Dentro de las funciones que cumple esta la de cargar los layer y triangulaciones que se tienen generadas en el Vulcan. Dentro de las carpetas más utilizadas se tiene las siguientes: DESING DATABASE (base de datos de diseño).- En esta carpeta se tienen almacenadas todas las bases de datos se dibujo que se han generado. Una comparación con Autocad sería un plano donde se tiene varios layers almacenados. Ejemplo: Recover.dgd es base de datos de diseño donde tiene varios layers como S_530, S_540, etc. Para saber que base de datos esta activa (en la que se esta trabajando) se indica con el candado en color verde, (si el candado esta en rojo significa que alguien en otra maquina esta trabajando con esa base de datos – cuando se esta en red. Si esta en naranja es que esta bloqueada (esto es cuando se salio del Vulcan sin haber seguido el procedimiento correcto. Para cargar una base de datos (dibujo) se hace doble click en la DGD seleccionada, (Ej. svmina.dgd), y se activara el candado verde. Para cargar un layer (dibujo), de doble clic en el seleccionado ejem. S_530 se sombrea con negrita y se mostrará en pantalla. Otra forma es click derecho en el layer seleccionado y seleccionar Load. Para quitar de la pantalla el layer click derecho y remove. TRIANGULATION.- En esta carpeta se encuentran almacenados todos los sólidos generados en el Vulcan, como son las rampas, niveles, accesos, caserones, mantos, etc. Para cargar el nv_1240 seleccionamos en + de la carpeta topografía y seleccionamos la carpeta nivel y doble clic en nv_1240.00t y se pondrá en pantalla el nivel 1240. Se dividieron las triangulaciones en topografía y geología para el modelamiento geológico. Para quitar de la pantalla la triangulación click derecho en el nombre de la triangulación en el explorador y elegir remove, o clic derecho en el sólido en pantalla seleccionar remove. Estas son las opciones más utilizadas y con las que trabajaremos mas adelante. ENVISAGE O PANTALLA DE DIBUJO Es la pantalla donde se muestran todos los trabajos que se realicen en Vulcan entre ellos los layer, las triangulaciones, modelo de bloques, sondajes…etc. Esta pantalla esta en 3 dimensiones (es espacial) donde se puede observar los objetos y sólidos en su verdadera magnitud.
  • 4. VENTANA DE ESTADO En esta barra se puede observar todas las características de los dibujos y de los comandos utilizados, por ejemplo: si medimos una distancia de una línea cualquiera nos mostrara las características de la figura Como son la distancia, distancia en X, Y, Z, azimut de la línea y gradiente, al igual que el Autocad, en la parte inferior izquierda (BARRA DE ESTADO), se muestra la ayuda de las actividades que se realizan en este caso me dice que indique el siguiente punto para la medida. En esta ventana mostrara las características de cualquier comando utilizado, y en la ventana de estado mostrará todos loas atributos o características del dibujo o comando aplicado al dibujo. BARRA DE HERRAMIENTAS Para cargar las barras de herramientas hacer click derecho en cualquier parte de la barra de estado y seleccionar las barras que sean necesarios por ejemplo drilling. BARRA ESTANDAR Dentro de las más utilizadas tenemos: List Layer. - Con este comandos e puede observar los layer que contiene la base donde estamos trabajando, en el cuadro que se despliega colocar * en name para visualizar la lista de la layer que contiene la base. Para cargar sólo seleccionar el layer y OK ó colocar en pattern * para cargar todos lo layers. Aceptar para desplegar en pantalla todos los layers Remove layer.- Este comando permite remover los layer que esta cargados en la pantalla. Aparecerá el cuadro con los layers que se tienen cargados en la pantalla, seleccionar alguno y dar OK para sacarlos de la pantalla, o digitar * en el cuadro pattern para quitar todos los layers. Remove Triangulaciones.- Remueve o quita de la pantalla todas las triangulaciones. Seleccionar remove para remover TODAS las triangulaciones, Retain para retener el comando o cancel para cancelar la orden. Undo- Redo.- Estas opciones permite deshacer una orden hecha o rehacer la ultima orden, esto solo funciona con cambios hechos en los dibujos, No funciona con las modificaciones hechas en las triangulaciones o cualquier sólido o superficie,
  • 5. Grabar e Imprimir.- Permite grabar las modificaciones hechas a los dibujos o layers, no así a las triangulaciones ya que estas se modifican automáticamente al aplicar un cambio, y estos no se pueden deshacer. Imprimir permite ingresar a los cuadros de impresión los cuales tienen un procedimiento que no lo tocaremos por ahora. Crear y eliminar Vista de Secciones.- Esta opción te permite generar vistas de secciones en cualquier dirección al ingresar a este comando se mostrara el cuadro siguiente: La más utilizada es la que esta por defecto create or replace…… Draw shadows.- Permite generar una sombra posterior o anterior al eje con una dimensión determinada, al activar esta opción podrás ingresar las dimensiones variables de las sombras, y elegir el color de la sombra, picando en la paleta de color. Por ejemplo sombra de 20 de color marrón. Clipping planes.- permite modificar el espesor de la sección que se observa en la pantalla. En este caso se tiene Clip a ambos lados, se puede elegir: clip By width: ancho de la influencia al frente o de la influencia atrás, ó de la influencia en ambos sentidos. Sep Size , o salto entre sección y sección. En este caso (15), las secciones saltaran cada 15 metros. Display Grid , indica el espaciamiento de la grilla (ejes coordenadas en la sección) en este caso 100m y el color de la grilla en Display colour es variable picando en color. Symetrical cliping , permita dar un espesor de trabajo en la sección en este caso esta 0.1m este es el espacio en el cual podremos dibujar en la pantalla, se coloca esta para que el dibujo no este deformado. Si seleccionamos Asymetrical clipping podremos variar el espaciamiento de dibujo con valores diferentes tanto para adelante como para atrás. Select Plane By .- Aquí podremos especificar como queremos realizar las secciones. Dentro de estas tenemos: Line segment con esto podremos hacer secciones a lo largo de una línea seleccionamos la opción y aceptamos. Luego nos pedirá seleccionar el segmento de línea, y generara la vista. Está recomendado para hacer secciones a los sondajes. 2 Point , realiza secciones picando dos puntos en la pantalla, al aceptar pedirá picar dos puntos en la pantalla, y generara la vista. 3 Point realiza secciones a lo largo de tres puntos que se piquen en la pantalla . Easting realiza secciones a lo largo de un eje Este, se digita el eje de la coordenada. Ejem. 20000 aceptamos y generara una sección longitudinal a lo largo del eje 20000. Norting , genera secciones transversales a lo largo de un eje norte. Ejem 20800. Level genera secciones en planta a partir de una cota determinada por ejemplo1180. Facing, forma como esta orientada la imagen: mirando al norte o mirando al sur. Por ejemplo al activar
  • 6. las secciones transversales. Dentro de las características de la Barra estándar de dibujo se tiene además: Windows o ambiente de trabajo: muestra el nombre del archivo de especificaciones del proyecto. Layer.- donde se esta trabajando actualmente, este se puede cambiar picando en el triangulo de selección que se tiene al costado de layer. Se mostrarán todos lo layers de la base de datos que se encuentren en pantalla. Se accede a uno seleccionando doble ckick en el layer. Z.- Elevación o cota del dibujo. Esto solo funciona cuando esta en la vista en planta y sólo es informativo. Grad .- Gradiente de la línea que se esta dibujando. Paleta de colores.- Picando en el color accedernos a la paleta de colores con los que se harán los dibujos en la pantalla. Paleta de Achurados.- picando accederemos a la paleta de achurados por ejemplo caliza, intrusivo… etc., Estos achurados son solo para objetos cerrados como polígonos cerrados. No funciona en líneas, polilíneas… i.- muestra la información del objeto ejemplo al seleccionar una triangulación mostrara el nombre de la triangulación y la ruta de la mismas. Propiedades del Objeto.- Permite acceder a las propiedades del objeto para su modificación, estas propiedades son color, tipo de línea, achurado y si se quiere cerrar el objeto. Propiedades de la triangulación.- Permite acceder a la propiedades de la triangulación para su modificación como son suavizado, color y achurado. HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y EDICION Las más usadas son: Layer.- Permite crear un nuevo layer u hoja de dibujo escribir el nombre del layer a crear. Punto.- Dibuja puntos picando en la pantalla. Línea .- permite dibujar líneas picando en la pantalla. Polígonos .- Dibuja polígonos cerrados picando en la pantalla Rectángulo.- Dibuja rectángulos picando dos puntos en la pantalla. Spline.- Dibuja líneas curvas en la pantalla Circunferencia.- Indicar dos puntos para dibujar la circunferencia y especificar el numero de puntos con los que se dibujara la circunferencia Texto 2D.- Escribe textos en 2 dimensiones estos textos permanecerá legibles en cualquier vista. Pide seleccionar un punto a partir de donde se escribirá. Texto 3D.- Igual al anterior pero estos textos solo se pueden leer en una sola vista Borrar.- Permite borrar objetos dibujados, pide confirmar si se borrara objetos o todo layer. Mover.- Permite mover un objeto picando un punto desde donde se moverá hacia otro punto destino. Extender – Recortar, Permite extender o recortar una línea hasta otra línea de intersección Dividir.- Permite dividir una línea en dos segmentos, pide selecciona dos puntos donde será dividida la línea. Zoom.- Amplia una imagen picar un punto en la pantalla y luego picar el otro extremo. Pan.- Mueve la vista en la pantalla picar punto de inicio y punto a donde se quiere mover
  • 7. Eje de rotación.- Permite colocar el eje a partir del cual girara la imagen. Picar en la pantalla. Modo de rotación.- picar el icono y mantenerlo presionado se mostraran los tipos de rotación el recomendado en Zup, tercer icono. Proyección o vistas.- Picar el icono y mantener presionado mostrara todos los tipos de vista disponibles frontal, planta, lateral e isométricas. Resetear vista.- Devuelve la vista general del todo el dibujo. Zoom Extend ..- Devuelve un zoom de todo el dibujo en pantalla. Ventana ubicación general .- despliega una ventana en miniatura del todo el dibujo en pantalla Opciones de formato de salida (screen dump).- permite grabar la presentación en varios formato jpg, avi, etc. Opciones de efecto.- despliega las opciones de efectos de pantalla. Las cuales son: Muestra presentación en pantalla completa. Muestra los ejes de rotación. Muestra el tiempo en el cual regenerado el dibujo Muestra la orientación del plano de vista Cambia el color del fondo de pantalla de N/B Exageración deforma la vista en los ejes ejem. Más alto que ancho…etc. Efecto de sombreado al picar el icono en la pantalla se muestra una circunferencia donde se podrá modificar el efecto de sombra del sólido.
  • 8. Devuelve las coordenadas de un punto picado en la pantalla. Devuelve la longitud entre dos puntos picados en la pantalla. Devuelve la longitud de un segmento de línea seleccionado en la pantalla. Devuelve el área de un polígono picado los puntos del polígono en pantalla. Devuelve el área de un polígono seleccionado en pantalla. Devuelve el centro de un círculo que se seleccione. Permite medir un ángulo entre dos líneas seleccionar ambas líneas. Acciones de visibilidad Set Visibility..-Permite mostrar los 3 opciones de visibilidad, visible, sombra y invisible. Visible permite ver los objetos invisibles que se seleccione, esto por objeto o por layer Sombra permite ver los objetos como una sombra se debe seleccionar los objetos. Por layer o c/u Invisible permite hacer invisible a los objetos la quita de la pantalla pero están presentes Todos visibles muestran todos los objetos que están invisibles. Todos en sombra muestran todos los objetos invisibles en sombra, no se ve el color original Todos invisibles, todos los objetos visibles son ocultados o los vuelve invisible Para utilizar estas herramientas picar el icono y luego seleccione la triangulación Estas otras herramientas de visibilidad solo fusionan para un solo objeto Visible solo a un objeto Sobra solo a un objeto Invisible solo un objeto Visible a los objetos translucidos. Vuelve traslucido o transparente a los objetos que se seleccione Herramientas de Ayuda o captura de nodos 1 2 3 4 5 6 1.- Permite dibujar objetos en cualquier parte del espacio, 2.- Permite capturar nodos de un objeto esto fin de líneas o algún punto cualquiera de un objeto 3.-Permite capturar puntos con los que se ha dibujado un objeto. 3.- Permite capturar las intersecciones de las grillas (cruce de ejes coordenadas). 5.- permite ingresar las coordenadas del objeto a dibujar estas son: Este = X, Norte = Y, y cota = Z, seleccionar la opción create Point.
  • 9. 6.-Permite crear una línea con un rumbo e inclinación a ingresar. Ingresar el azimut de la línea (0-360) la inclinación en grados (0-90) y la Distancia de la línea. Previamente seleccionamos el comando línea y luego create point. 7 8 9 10 7.- Permite dibujar líneas con una orientación en planta: ingresar el azimut de la línea, activar la opción Ester distancia para Ingresar la longitud de la línea. Esta línea solo se dibujara En planta, no tiene inclinación. 8.- Esta opción permite contornear un objeto que esta dibujado en la pantalla seleccionar la herramienta línea, picar un punto de partida ingresar a la herramienta, u seleccionar la línea a contornear y automáticamente se contorneará la línea. 9.- Zoom es este comando se puede ingresar el zoom que se quiere dar a la imagen, por ejemplo 0.5 es la mitad del Zoom que se ve en pantalla si ingresamos 2 duplicara el zoom de la imagen, luego de ingresar el número presionar enter para que hagan efectos los cambios, si se sigue presionado enter volverá a realizar el zoom predefinido. 10.- cancela la ultima opción o el comando que se este realizando. HERRAMIENTAS DE SLICE O SECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 1.- Permite ver como se presenta la sección: forward o proyección de la sección hacia delante; backward proyección de la secciona hacia atrás y no clipping que proyecta el eje y ambos lados. 2.- Setp o salto entre sección y sección: se debe escribir el salto de sección 3 y 4.- Permite ver la proyección de la sección a una distancia determinada al frente o detrás del eje 5 y 6.- Permite desplegar o saltar de sección en sección según la distancia de salto determinada. Para saber en que sección estamos se observa las coordenadas que se encuentran debajo de la barra de estado. 7.- Display: al mover la barra corrediza despliega los ejes de condenadas predeterminadas en el cuadro de sección. 8.- Current: indica la vista hacia donde esta proyectada la sección, en caso se secciones transversales por defecto es norte.
  • 10. 6.-Permite crear una línea con un rumbo e inclinación a ingresar. Ingresar el azimut de la línea (0-360) la inclinación en grados (0-90) y la Distancia de la línea. Previamente seleccionamos el comando línea y luego create point. 7 8 9 10 7.- Permite dibujar líneas con una orientación en planta: ingresar el azimut de la línea, activar la opción Ester distancia para Ingresar la longitud de la línea. Esta línea solo se dibujara En planta, no tiene inclinación. 8.- Esta opción permite contornear un objeto que esta dibujado en la pantalla seleccionar la herramienta línea, picar un punto de partida ingresar a la herramienta, u seleccionar la línea a contornear y automáticamente se contorneará la línea. 9.- Zoom es este comando se puede ingresar el zoom que se quiere dar a la imagen, por ejemplo 0.5 es la mitad del Zoom que se ve en pantalla si ingresamos 2 duplicara el zoom de la imagen, luego de ingresar el número presionar enter para que hagan efectos los cambios, si se sigue presionado enter volverá a realizar el zoom predefinido. 10.- cancela la ultima opción o el comando que se este realizando. HERRAMIENTAS DE SLICE O SECCION 1 2 3 4 5 6 7 8 1.- Permite ver como se presenta la sección: forward o proyección de la sección hacia delante; backward proyección de la secciona hacia atrás y no clipping que proyecta el eje y ambos lados. 2.- Setp o salto entre sección y sección: se debe escribir el salto de sección 3 y 4.- Permite ver la proyección de la sección a una distancia determinada al frente o detrás del eje 5 y 6.- Permite desplegar o saltar de sección en sección según la distancia de salto determinada. Para saber en que sección estamos se observa las coordenadas que se encuentran debajo de la barra de estado. 7.- Display: al mover la barra corrediza despliega los ejes de condenadas predeterminadas en el cuadro de sección. 8.- Current: indica la vista hacia donde esta proyectada la sección, en caso se secciones transversales por defecto es norte.