SlideShare una empresa de Scribd logo
Pon un tendido en tu punto de mira
MANUAL para la comunicación
de ELECTROCUCIONES
En pleno siglo XXI y teniendo a nuestro alcance multitud de soluciones tecnológicas que nos
facilitan el día a día, mostramos algunas recomendaciones que servirán de guía para la detección
de líneas eléctricas peligrosas. Así, hemos optado por escoger el método más sencillo para
nuestros colaboradores, que consiste en enviar las coordenadas gps del punto exacto donde se ha
encontrado un animal electrocutado o colisionado, y otros datos de interés que se detallan más
abajo. De esta forma, se establece una metodología lo más uniforme posible, aunando esfuerzos.
Por otra parte, también os dejamos algunas recomendaciones y normas de comportamiento.
1.- REQUISITOS TÉCNICOS
1. GPS.
2. Cuenta de correo electrónico.
3. Acceso a internet.
2. METODOLOGÍA
La metodología de nuestro proyecto Pon un tendido en tu punto de mira consiste básicamente en
recorrer tramos de tendido eléctrico (a pie, en bicicleta, vehículo a motor), registrando el recorrido
a través de una aplicación móvil (o coordenadas geográficas de inicio y fin), y el punto exacto en el
que se ha encontrado un animal herido o muerto por este motivo, además de otros datos.
Sin embargo, y para facilitar el trabajo a nuestros colaboradores, sólo pedimos que nos enviéis las
coordenadas gps del punto en el que habéis hallado alguna electrocución o colisión, así como el
número identificativo del poste eléctrico causante.
Pon un tendido en tu punto de mira
Si decides hacer un recorrido, no olvides consultar en el Mapa los tendidos eléctricos que ya han
sido revisados, para evitar duplicidades y ahorrar esfuerzo.
Vamos a centrarnos preferentemente en las instalaciones que más peligro presentan para
nuestra avifauna, por tanto, si deseas colaborar, ten en cuenta el manual para la Identificación de
tendidos eléctricos peligrosos .
También hemos habilitado una Ficha para imprimir (opcional), si os resulta más cómodo para
anotar los datos a pie de campo, que deberéis enviarnos ya digitalizados.
Para enviarnos los datos que habéis recogido, debéis ir al apartado Participa en nuestra página
web, o enviarlos a info@siece.org a través del correo electrónico.
Si tienes alguna duda, contacta con info@siece.org
3. RECOMENDACIONES Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
 El colaborador debe tener especial precaución cuando el tendido eléctrico discurra por
terrenos de titularidad privada (en cuyo caso estará prohibido el paso) o en lugares
destinados a cualquier tipo de aprovechamiento (especialmente en terrenos cinegéticos por
el peligro que conlleva).
 ¡¡¡NUNCA TOCAR LA ESTRUCTURA METÁLICA NI LOS ELEMENTOS DEL TENDIDO
ELÉCTRICO!!! ante el inminente peligro de descarga eléctrica.
 Si encuentras un animal muerto (o restos óseos) por electrocución o colisión con una
instalación eléctrica:
- No lo toques.
- Apunta o fotografía el número o matrícula del apoyo metálico (a veces se
encuentra pintado en el mismo apoyo, en una placa metálica o en un extremo del tendido
eléctrico, o no aparece, si el tendido es de un particular). Es importante para que las
compañías eléctricas puedan encontrarlo fácilmente con objeto de repararlo lo antes
posible.
Pon un tendido en tu punto de mira
- Obtén las coordenadas geográficas del punto exacto donde la has encontrado. En caso de
no poder obtener el número o matrícula, es suficiente cubrir este paso.
- Intenta identificar la/s especie/s y fotografíala/s. Indica el tamaño situando un objeto de
tamaño estándar junto al animal (una moneda por ejemplo).
 Si encuentras anillas metálicas o de PVC dentro del marco de este Proyecto:
- Recoge la anilla y envíanos preferentemente una fotografía, o en su defecto, la inscripción
de la misma, el tipo (metálica o pvc), tamaño aproximado y el color (del fondo y de la
inscripción) a info@siece.org
Nosotros nos encargaremos a través de la coordinación del Proyecto de hacerla llegar
a la entidad que corresponda, y te enviaremos una respuesta con los datos que nos
remitan.
 El colaborador se compromete a actuar siempre bajo su propia responsabilidad y al igual que
el resto de miembros y colaboradores, de manera voluntaria.
Matrícula o número de identificación de la instalación.
Pon un tendido en tu punto de mira
EN RESUMEN, SI ENCUENTRAS UNA ESPECIE ELECTROCUTADA O
COLISIONADA:
– Envíanos las coordenadas geográficas del punto exacto donde la has encontrado.
– Envíanos una foto del número identificativo del poste eléctrico causante.
– Adjunta cualquier dato que pudiera resultar de interés, como foto de las especies afectadas,
hábitat, tipo de tendido eléctrico, propietario, etc.
Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA

Más contenido relacionado

Similar a Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA

señaletica_ catalogo seven.pptx
señaletica_ catalogo seven.pptxseñaletica_ catalogo seven.pptx
señaletica_ catalogo seven.pptx
ssuserc5be8c
 
PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1
PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1 PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1
PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1
ronaldestelafencyt
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Daniela Arce
 
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Mike Alvarez Rizzo
 
INDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridad
INDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridadINDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridad
INDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridad
EduardoSolisCordova
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
dmcbtcv
 

Similar a Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA (6)

señaletica_ catalogo seven.pptx
señaletica_ catalogo seven.pptxseñaletica_ catalogo seven.pptx
señaletica_ catalogo seven.pptx
 
PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1
PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1 PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1
PROF. RONALD ESTELA - FENCYT 2010 - CRETMA - 1
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)Actividad  de riesgos electricos   presentar en diapositivas (1)
Actividad de riesgos electricos presentar en diapositivas (1)
 
INDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridad
INDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridadINDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridad
INDUCCIoN SSTMA OROCOM Perú Mineria sistema de gestión en seguridad
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA

  • 1.
  • 2. Pon un tendido en tu punto de mira MANUAL para la comunicación de ELECTROCUCIONES En pleno siglo XXI y teniendo a nuestro alcance multitud de soluciones tecnológicas que nos facilitan el día a día, mostramos algunas recomendaciones que servirán de guía para la detección de líneas eléctricas peligrosas. Así, hemos optado por escoger el método más sencillo para nuestros colaboradores, que consiste en enviar las coordenadas gps del punto exacto donde se ha encontrado un animal electrocutado o colisionado, y otros datos de interés que se detallan más abajo. De esta forma, se establece una metodología lo más uniforme posible, aunando esfuerzos. Por otra parte, también os dejamos algunas recomendaciones y normas de comportamiento. 1.- REQUISITOS TÉCNICOS 1. GPS. 2. Cuenta de correo electrónico. 3. Acceso a internet. 2. METODOLOGÍA La metodología de nuestro proyecto Pon un tendido en tu punto de mira consiste básicamente en recorrer tramos de tendido eléctrico (a pie, en bicicleta, vehículo a motor), registrando el recorrido a través de una aplicación móvil (o coordenadas geográficas de inicio y fin), y el punto exacto en el que se ha encontrado un animal herido o muerto por este motivo, además de otros datos. Sin embargo, y para facilitar el trabajo a nuestros colaboradores, sólo pedimos que nos enviéis las coordenadas gps del punto en el que habéis hallado alguna electrocución o colisión, así como el número identificativo del poste eléctrico causante.
  • 3. Pon un tendido en tu punto de mira Si decides hacer un recorrido, no olvides consultar en el Mapa los tendidos eléctricos que ya han sido revisados, para evitar duplicidades y ahorrar esfuerzo. Vamos a centrarnos preferentemente en las instalaciones que más peligro presentan para nuestra avifauna, por tanto, si deseas colaborar, ten en cuenta el manual para la Identificación de tendidos eléctricos peligrosos . También hemos habilitado una Ficha para imprimir (opcional), si os resulta más cómodo para anotar los datos a pie de campo, que deberéis enviarnos ya digitalizados. Para enviarnos los datos que habéis recogido, debéis ir al apartado Participa en nuestra página web, o enviarlos a info@siece.org a través del correo electrónico. Si tienes alguna duda, contacta con info@siece.org 3. RECOMENDACIONES Y COMPORTAMIENTO ÉTICO  El colaborador debe tener especial precaución cuando el tendido eléctrico discurra por terrenos de titularidad privada (en cuyo caso estará prohibido el paso) o en lugares destinados a cualquier tipo de aprovechamiento (especialmente en terrenos cinegéticos por el peligro que conlleva).  ¡¡¡NUNCA TOCAR LA ESTRUCTURA METÁLICA NI LOS ELEMENTOS DEL TENDIDO ELÉCTRICO!!! ante el inminente peligro de descarga eléctrica.  Si encuentras un animal muerto (o restos óseos) por electrocución o colisión con una instalación eléctrica: - No lo toques. - Apunta o fotografía el número o matrícula del apoyo metálico (a veces se encuentra pintado en el mismo apoyo, en una placa metálica o en un extremo del tendido eléctrico, o no aparece, si el tendido es de un particular). Es importante para que las compañías eléctricas puedan encontrarlo fácilmente con objeto de repararlo lo antes posible.
  • 4. Pon un tendido en tu punto de mira - Obtén las coordenadas geográficas del punto exacto donde la has encontrado. En caso de no poder obtener el número o matrícula, es suficiente cubrir este paso. - Intenta identificar la/s especie/s y fotografíala/s. Indica el tamaño situando un objeto de tamaño estándar junto al animal (una moneda por ejemplo).  Si encuentras anillas metálicas o de PVC dentro del marco de este Proyecto: - Recoge la anilla y envíanos preferentemente una fotografía, o en su defecto, la inscripción de la misma, el tipo (metálica o pvc), tamaño aproximado y el color (del fondo y de la inscripción) a info@siece.org Nosotros nos encargaremos a través de la coordinación del Proyecto de hacerla llegar a la entidad que corresponda, y te enviaremos una respuesta con los datos que nos remitan.  El colaborador se compromete a actuar siempre bajo su propia responsabilidad y al igual que el resto de miembros y colaboradores, de manera voluntaria. Matrícula o número de identificación de la instalación.
  • 5. Pon un tendido en tu punto de mira EN RESUMEN, SI ENCUENTRAS UNA ESPECIE ELECTROCUTADA O COLISIONADA: – Envíanos las coordenadas geográficas del punto exacto donde la has encontrado. – Envíanos una foto del número identificativo del poste eléctrico causante. – Adjunta cualquier dato que pudiera resultar de interés, como foto de las especies afectadas, hábitat, tipo de tendido eléctrico, propietario, etc.