SlideShare una empresa de Scribd logo
Pon un tendido en tu punto de mira
Pon un tendido en tu punto de mira
IDENTIFICACIÓN de los
TENDIDOS ELÉCTRICOS
PELIGROSOS
Con objeto de ayudar a nuestros colaboradores a reconocer e identificar los tendidos eléctricos
más peligrosos para nuestra avifauna, se exponen a continuación una serie de imágenes y
descripciones de manera breve y muy sencilla, que facilitarán vuestra labor.
1.- ELEMENTOS BÁSICOS DE UN TENDIDO ELÉCTRICO
Los postes eléctricos (apoyos)
son los que sujetan los cables con-
ductores (vanos). La cabecera de
los apoyos (cruceta) es donde van
anclados los cables conductores
mediante los aisladores, elementos
de material aislante de cristal o
cerámica que evitan el paso de los
cables conductores a la cruceta.
Además en algunos apoyos
pueden aparecer elementos como
los seccionadores, un conjunto
de interruptores y fusibles que evitan
sobrecargas de tensión en la línea y
permiten cortar el suministro en caso
de avería.
Pon un tendido en tu punto de mira
2.- TIPOS DE TENDIDOS ELÉCTRICOS
Existen dos tipos:
a) De distribución: de gran tamaño, llevan la energía desde los centros de producción hasta las
estaciones eléctricas. Tensiones superiores a 45 kV.
b) De transporte: de menor tamaño que los de distribución, reparten la energía desde las
estaciones eléctricas a los centros de consumo. Tienen además uno o dos
cables de tierra, mucho más finos y que suelen situarse por encima de
los cables normales, con el fin de proteger a las instalaciones de posibles
sobrecargas. Tensiones de entre 13,2-30 kV.
3.- DISEÑO DE APOYOS Y CRUCETAS
Con el fin de poder identificar correctamente el punto que ocasiona el problema y facilitarnos
más información, aquí podéis consultar un pequeño resumen de los tipos de apoyos y crucetas
que existen.
Según su estructura:
• En bóveda.
• En cruz.
• En horizontal.
• A tresbolillo.
Según la disposición de sus aisladores:
• Aisladores rígidos.
• Aisladores suspendidos.
• Aisladores en cadena de amarre.
El apoyo también puede ser de dos tipos, convencional (soporta los cables de un tendido)
y de derivación (soporta los cables de varios tendidos)
Pon un tendido en tu punto de mira
Cruceta en bóveda
Cruceta en cruz Cruceta en horizontal
Cruceta a tresbolillo
Pon un tendido en tu punto de mira
Aisladores rígidos: se sitúan por encima de la cruceta.
Es uno de los tendidos más peligrosos.
Aisladores suspendidos: se sitúan por debajo de la cruceta.
Aisladores dispuestos en cadena de amarre:
sitúan a ambos lados de la cruceta, y van unidos por
puentes flojos de unión, que conectan los cables
conductores a cada lado.
Pon un tendido en tu punto de mira
4.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? IDENTIFÍCALO
En tendidos eléctricos, se pueden producir principalmente dos tipos de accidentes:
1.- Por colisión: en condiciones de baja visibilidad (niebla), en zonas de denso arbolado
o suaves remontes donde los apoyos de
los tendidos suelen ocultarse y no dejar
tiempo de reacción a las aves, en migraciones
nocturnas, o debido a los hábitos crepusculares
de algunas especies (amanecer y atardecer)
donde los cables no están a contraluz, es más
fácil que se produzca algún accidente por
colisión.
Aunque se produce contra cables de
todo tipo, es más frecuente en instalaciones
de media y alta tensión o de transporte,
debido a que poseen "cables de tierra",
más finos y difíciles de detectar y esquivar
que los normales, sobre todo para las aves
de mayor envergadura y peso, cuya capacidad
de maniobra es menor que en aves más
pequeñas.
Podemos identificar un ave colisionado
atendiendo a las características de las lesiones
que presenta (fracturas, hemorragias internas o
externas, aturdimiento...) o al lugar en el que se
encuentre (a unos pocos metros del tendido, por
la parte central del vano principalmente, o
incluso a un par de kilómetros). En otras ocasiones,
los animales se recuperan de la colisión, y
en otras, mueren bastante alejados del tendido.
Para reducir estos casos, es conveniente
detectar y establecer medidas como la señaliza-
ción de los cables con balizas antichoque.
Búho real muerto por colisión en tendido sin balizar
Pon un tendido en tu punto de mira
2.- Por electrocución: en zonas de
campiña y campos de cultivo recién cose-
chados, zonas húmedas y humedales,
muladares, vertederos o zonas de escasa
altitud al pie de la sierra, en las que se
concentra un mayor número de aves y donde
no existen elementos naturales que puedan
utilizar como posadero, oteadero,
dormidero o nidificación, éstas suelen
buscar puntos elevados desde donde divisar
todo el paisaje, y así, buscar o acechar a sus
presas o simplemente, descansar. Es por eso
que utilizan infraestructuras humanas, con el
consiguiente riesgo.
Esta costumbre es más frecuente en
animales de gran envergadura, como aves
rapaces o córvidos, sin descartar a otros
grupos con hábitos similares.
Podemos identificar un ave electrocutada porque en cualquier caso quedará colgando del
tendido, o bien caerá por inercia justo al pie del apoyo, presentando quemaduras en las zonas
de contacto, hemorragias bajo la piel, dedos de las patas engarrotados por contracción de los
músculos al recibir la descarga, etc.
5.- PERO, ¿CÓMO SE PRODUCE LA ELECTROCUCIÓN?
Para que se produzca la electrocución,
es necesario que el ave contacte al mismo
tiempo con un conductor (cable) y un ele-
mento metálico (cruceta o apoyo), o con
dos conductores. De esta manera, se cierra
el circuito y la electricidad pasa a circular
por el cuerpo del animal.
Pon un tendido en tu punto de mira
6.- PELIGROSIDAD SEGÚN EL TIPO DE APOYO
Aunque todos los tendidos entrañan un riesgo, no todos presentan la misma peligrosidad.
Para identificar un tendido peligroso, basta con detectar zonas donde un ave de tamaño
medio-grande pueda tener contacto con los cables conductores y el apoyo metálico, o con dos
cables conductores. Para ello hay que tener en cuenta la envergadura del animal, y saber a qué
especies pueden afectar principalmente (consulta el apartado Especies en nuestra web).
Peligrosidad BAJA
Cruceta en bóveda, con aisladores suspendidos, de tipo
convencional. En este tipo de apoyo el contacto entre dos
conductores, o un conductor y el apoyo metálico es
complicado,aunque no imposible. Para ello, la distancia
entre la parte superior del apoyo, y el aislador debe ser Cruceta a tresbolillo, con aisladores dispuestos en
igual o superior a 1,5 metros. cadena de amarre y protección antielectrocución.
Pon un tendido en tu punto de mira
Peligrosidad MODERADA
Cruceta en bóveda, con aisladores en cadena Cruceta a tresbolillo, con aisladores en cadena de amarre
de amarre con puentes flojos de unión sin aislar. y derivación.
Cruceta en bóveda, con aisladores suspendidos, de tipo
convencional. Peligrosidad Moderada si la distancia entre
el apoyo y el aislador está entre 1 y 1,5 metros. Cruceta a tresbolillo, con aisladores en cadena
de amarre, con apoyo de derivación y puentes
de unión flojos sin aislar.
Pon un tendido en tu punto de mira
Peligrosidad ALTA
Cruceta en bóveda con barra horizontal, con distancia
inferior a 1 metro desde la misma hasta el aislador central.
Peligrosidad MUY ALTA
Pon un tendido en tu punto de mira
Peligrosidad MUY ALTA
Crucetas horizontales o en cruz, con todos o alguno de
sus aisladores rígidos, con alta probabilidad de
electrocución.
Pon un tendido en tu punto de mira
Peligrosidad MUY ALTA
Crucetas con puentes flojos de unión por encima
de las mismas, (o seccionadores) sin aislar. Muy
peligrosos.
Pon un tendido en tu punto de mira
Porque queremos tendidos eléctricos...
Instalación denunciada anteriormente, ya balizada y aislada por la empresa titular de la línea.
Buen trabajo.
...compatibles con la conservación de nuestras especies.
Águila culebrera (Circaetus gallicus), utilizando una torreta de alta peligrosidad aislada.
Pon un tendido en tu punto de mira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadArturo Iglesias Castro
 
6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electricaReynaldo Rivera
 
Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos aldama88
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptDavesHR
 
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosTRANSEQUIPOS S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividad
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
circuit breaker
circuit breakercircuit breaker
circuit breaker
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Ppt n°05 ingeniería de control
Ppt n°05   ingeniería de controlPpt n°05   ingeniería de control
Ppt n°05 ingeniería de control
 
6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica
 
SF6 circuit breaker
SF6 circuit breakerSF6 circuit breaker
SF6 circuit breaker
 
Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos
 
INSULATORS & TYPES
INSULATORS & TYPES INSULATORS & TYPES
INSULATORS & TYPES
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
INSULATORS AND ITS TYPES
INSULATORS AND ITS TYPESINSULATORS AND ITS TYPES
INSULATORS AND ITS TYPES
 
Empalmes electricos 2011 pp
Empalmes  electricos 2011 ppEmpalmes  electricos 2011 pp
Empalmes electricos 2011 pp
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
 
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 

Destacado

Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA
Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRAManual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA
Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRADiego OA
 
Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...
Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...
Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...Diego OA
 
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.medioambiente
 
Lineasdemuyaltatensión
LineasdemuyaltatensiónLineasdemuyaltatensión
LineasdemuyaltatensiónMichael Harris
 
Líneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aéreaLíneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aéreaEsteban Conte
 

Destacado (9)

Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA
Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRAManual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA
Manual comunicación electrocuciones PON UN TENDIDO EN TU PUNTO DE MIRA
 
Aves y lineas electricas
Aves y lineas electricasAves y lineas electricas
Aves y lineas electricas
 
Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...
Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...
Manual para la realización de recorridos o colaboración en la detección de te...
 
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
 
Lineasdemuyaltatensión
LineasdemuyaltatensiónLineasdemuyaltatensión
Lineasdemuyaltatensión
 
las conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereaslas conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereas
 
Líneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aéreaLíneas de transmisión y distribución aérea
Líneas de transmisión y distribución aérea
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
TIPOS DE TORRES ELECTRICAS
TIPOS DE TORRES ELECTRICASTIPOS DE TORRES ELECTRICAS
TIPOS DE TORRES ELECTRICAS
 

Similar a Identificación de tendidos eléctricos peligrosos para aves

Que es la..
Que es la..Que es la..
Que es la..efrain
 
Herramientas y conductores
Herramientas y conductoresHerramientas y conductores
Herramientas y conductoresEnrique Val
 
Punto 6 del sena
Punto 6 del senaPunto 6 del sena
Punto 6 del senamapache27
 
Punto 6 del sena
Punto 6 del senaPunto 6 del sena
Punto 6 del senamapache27
 
Punto 6 del sena
Punto 6 del senaPunto 6 del sena
Punto 6 del senamapache27
 
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxHERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxLuisLobatoingaruca
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdfIsraelAmaro6
 
CABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.pptCABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.pptdafa53
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisicasasmaripo
 
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
 
Punto 6 electroestactica
Punto 6 electroestacticaPunto 6 electroestactica
Punto 6 electroestacticaSofos PAK
 
Circutitoparalelo-Tecnología
Circutitoparalelo-TecnologíaCircutitoparalelo-Tecnología
Circutitoparalelo-TecnologíaDaviid Garcia
 
Riesgos Eléctricos
Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricossamantharisa
 

Similar a Identificación de tendidos eléctricos peligrosos para aves (20)

Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Que es la..
Que es la..Que es la..
Que es la..
 
Herramientas y conductores
Herramientas y conductoresHerramientas y conductores
Herramientas y conductores
 
Punto 6 del sena
Punto 6 del senaPunto 6 del sena
Punto 6 del sena
 
Punto 6 del sena
Punto 6 del senaPunto 6 del sena
Punto 6 del sena
 
Punto 6 del sena
Punto 6 del senaPunto 6 del sena
Punto 6 del sena
 
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptxHERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
HERRAMIENTAS_PARA_ELECTRICIDAD.pptx
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
empalmes.pdf
empalmes.pdfempalmes.pdf
empalmes.pdf
 
tips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdftips empalmes electricos sistemas.pdf
tips empalmes electricos sistemas.pdf
 
CABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.pptCABLE COAXIAL.ppt
CABLE COAXIAL.ppt
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
 
Cercas electricas
Cercas electricasCercas electricas
Cercas electricas
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Punto 6 electroestactica
Punto 6 electroestacticaPunto 6 electroestactica
Punto 6 electroestactica
 
Circutitoparalelo-Tecnología
Circutitoparalelo-TecnologíaCircutitoparalelo-Tecnología
Circutitoparalelo-Tecnología
 
Circutitoparalelo 170402001533-170403000957
Circutitoparalelo 170402001533-170403000957Circutitoparalelo 170402001533-170403000957
Circutitoparalelo 170402001533-170403000957
 
Riesgos Eléctricos
Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
 

Último

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (20)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Identificación de tendidos eléctricos peligrosos para aves

  • 1. Pon un tendido en tu punto de mira
  • 2. Pon un tendido en tu punto de mira IDENTIFICACIÓN de los TENDIDOS ELÉCTRICOS PELIGROSOS Con objeto de ayudar a nuestros colaboradores a reconocer e identificar los tendidos eléctricos más peligrosos para nuestra avifauna, se exponen a continuación una serie de imágenes y descripciones de manera breve y muy sencilla, que facilitarán vuestra labor. 1.- ELEMENTOS BÁSICOS DE UN TENDIDO ELÉCTRICO Los postes eléctricos (apoyos) son los que sujetan los cables con- ductores (vanos). La cabecera de los apoyos (cruceta) es donde van anclados los cables conductores mediante los aisladores, elementos de material aislante de cristal o cerámica que evitan el paso de los cables conductores a la cruceta. Además en algunos apoyos pueden aparecer elementos como los seccionadores, un conjunto de interruptores y fusibles que evitan sobrecargas de tensión en la línea y permiten cortar el suministro en caso de avería.
  • 3. Pon un tendido en tu punto de mira 2.- TIPOS DE TENDIDOS ELÉCTRICOS Existen dos tipos: a) De distribución: de gran tamaño, llevan la energía desde los centros de producción hasta las estaciones eléctricas. Tensiones superiores a 45 kV. b) De transporte: de menor tamaño que los de distribución, reparten la energía desde las estaciones eléctricas a los centros de consumo. Tienen además uno o dos cables de tierra, mucho más finos y que suelen situarse por encima de los cables normales, con el fin de proteger a las instalaciones de posibles sobrecargas. Tensiones de entre 13,2-30 kV. 3.- DISEÑO DE APOYOS Y CRUCETAS Con el fin de poder identificar correctamente el punto que ocasiona el problema y facilitarnos más información, aquí podéis consultar un pequeño resumen de los tipos de apoyos y crucetas que existen. Según su estructura: • En bóveda. • En cruz. • En horizontal. • A tresbolillo. Según la disposición de sus aisladores: • Aisladores rígidos. • Aisladores suspendidos. • Aisladores en cadena de amarre. El apoyo también puede ser de dos tipos, convencional (soporta los cables de un tendido) y de derivación (soporta los cables de varios tendidos)
  • 4. Pon un tendido en tu punto de mira Cruceta en bóveda Cruceta en cruz Cruceta en horizontal Cruceta a tresbolillo
  • 5. Pon un tendido en tu punto de mira Aisladores rígidos: se sitúan por encima de la cruceta. Es uno de los tendidos más peligrosos. Aisladores suspendidos: se sitúan por debajo de la cruceta. Aisladores dispuestos en cadena de amarre: sitúan a ambos lados de la cruceta, y van unidos por puentes flojos de unión, que conectan los cables conductores a cada lado.
  • 6. Pon un tendido en tu punto de mira 4.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? IDENTIFÍCALO En tendidos eléctricos, se pueden producir principalmente dos tipos de accidentes: 1.- Por colisión: en condiciones de baja visibilidad (niebla), en zonas de denso arbolado o suaves remontes donde los apoyos de los tendidos suelen ocultarse y no dejar tiempo de reacción a las aves, en migraciones nocturnas, o debido a los hábitos crepusculares de algunas especies (amanecer y atardecer) donde los cables no están a contraluz, es más fácil que se produzca algún accidente por colisión. Aunque se produce contra cables de todo tipo, es más frecuente en instalaciones de media y alta tensión o de transporte, debido a que poseen "cables de tierra", más finos y difíciles de detectar y esquivar que los normales, sobre todo para las aves de mayor envergadura y peso, cuya capacidad de maniobra es menor que en aves más pequeñas. Podemos identificar un ave colisionado atendiendo a las características de las lesiones que presenta (fracturas, hemorragias internas o externas, aturdimiento...) o al lugar en el que se encuentre (a unos pocos metros del tendido, por la parte central del vano principalmente, o incluso a un par de kilómetros). En otras ocasiones, los animales se recuperan de la colisión, y en otras, mueren bastante alejados del tendido. Para reducir estos casos, es conveniente detectar y establecer medidas como la señaliza- ción de los cables con balizas antichoque. Búho real muerto por colisión en tendido sin balizar
  • 7. Pon un tendido en tu punto de mira 2.- Por electrocución: en zonas de campiña y campos de cultivo recién cose- chados, zonas húmedas y humedales, muladares, vertederos o zonas de escasa altitud al pie de la sierra, en las que se concentra un mayor número de aves y donde no existen elementos naturales que puedan utilizar como posadero, oteadero, dormidero o nidificación, éstas suelen buscar puntos elevados desde donde divisar todo el paisaje, y así, buscar o acechar a sus presas o simplemente, descansar. Es por eso que utilizan infraestructuras humanas, con el consiguiente riesgo. Esta costumbre es más frecuente en animales de gran envergadura, como aves rapaces o córvidos, sin descartar a otros grupos con hábitos similares. Podemos identificar un ave electrocutada porque en cualquier caso quedará colgando del tendido, o bien caerá por inercia justo al pie del apoyo, presentando quemaduras en las zonas de contacto, hemorragias bajo la piel, dedos de las patas engarrotados por contracción de los músculos al recibir la descarga, etc. 5.- PERO, ¿CÓMO SE PRODUCE LA ELECTROCUCIÓN? Para que se produzca la electrocución, es necesario que el ave contacte al mismo tiempo con un conductor (cable) y un ele- mento metálico (cruceta o apoyo), o con dos conductores. De esta manera, se cierra el circuito y la electricidad pasa a circular por el cuerpo del animal.
  • 8. Pon un tendido en tu punto de mira 6.- PELIGROSIDAD SEGÚN EL TIPO DE APOYO Aunque todos los tendidos entrañan un riesgo, no todos presentan la misma peligrosidad. Para identificar un tendido peligroso, basta con detectar zonas donde un ave de tamaño medio-grande pueda tener contacto con los cables conductores y el apoyo metálico, o con dos cables conductores. Para ello hay que tener en cuenta la envergadura del animal, y saber a qué especies pueden afectar principalmente (consulta el apartado Especies en nuestra web). Peligrosidad BAJA Cruceta en bóveda, con aisladores suspendidos, de tipo convencional. En este tipo de apoyo el contacto entre dos conductores, o un conductor y el apoyo metálico es complicado,aunque no imposible. Para ello, la distancia entre la parte superior del apoyo, y el aislador debe ser Cruceta a tresbolillo, con aisladores dispuestos en igual o superior a 1,5 metros. cadena de amarre y protección antielectrocución.
  • 9. Pon un tendido en tu punto de mira Peligrosidad MODERADA Cruceta en bóveda, con aisladores en cadena Cruceta a tresbolillo, con aisladores en cadena de amarre de amarre con puentes flojos de unión sin aislar. y derivación. Cruceta en bóveda, con aisladores suspendidos, de tipo convencional. Peligrosidad Moderada si la distancia entre el apoyo y el aislador está entre 1 y 1,5 metros. Cruceta a tresbolillo, con aisladores en cadena de amarre, con apoyo de derivación y puentes de unión flojos sin aislar.
  • 10. Pon un tendido en tu punto de mira Peligrosidad ALTA Cruceta en bóveda con barra horizontal, con distancia inferior a 1 metro desde la misma hasta el aislador central. Peligrosidad MUY ALTA
  • 11. Pon un tendido en tu punto de mira Peligrosidad MUY ALTA Crucetas horizontales o en cruz, con todos o alguno de sus aisladores rígidos, con alta probabilidad de electrocución.
  • 12. Pon un tendido en tu punto de mira Peligrosidad MUY ALTA Crucetas con puentes flojos de unión por encima de las mismas, (o seccionadores) sin aislar. Muy peligrosos.
  • 13. Pon un tendido en tu punto de mira Porque queremos tendidos eléctricos... Instalación denunciada anteriormente, ya balizada y aislada por la empresa titular de la línea. Buen trabajo. ...compatibles con la conservación de nuestras especies. Águila culebrera (Circaetus gallicus), utilizando una torreta de alta peligrosidad aislada.
  • 14. Pon un tendido en tu punto de mira