SlideShare una empresa de Scribd logo
Conserva tu Medio Ambiente




               Ayuntamiento
               de Llanera
Avda. Pedro Masaveu, 1
                                33007 Oviedo - ASTURIAS
                                T 902 10 18 42
                                E medioambiente@formagrupo.com
                                www.formastur.es

                     textos:
                                Jorge Vallina Crespo
                                Victoria Varela de Seijas

                 fotografías:
                                Jorge Vallina Crespo
                                (Foto de Pico Gorfolí en pág.41 cedida por el Ayto. de Llanera)

       diseño y maquetación:
                                Eduardo Lusarreta

               ilustraciones:
                                Óscar Blanco


  ©FORMASTUR, S.A., 2007
Depósito Legal: AS-6219/2007
Ayuntamiento de Llanera




Conserva tu Medio Ambiente
  Manual de Buenas Prácticas Ambientales
Llanera
En el corazón de Asturias

Agenda Local 21
Caminando hacia la sostenibilidad

Agua
Conserva las fuentes de la vida

Energía
Usa los recursos con eficiencia

Aire
Respira del aliento de la vida

Movilidad y Transporte
Pasea y usa el transporte colectivo
Residuos
Reduciendo, reutilizando, reciclando

Tierra
Cultiva, cuida y protege los campos

Consumo
Compra productos ecológicos

Zonas Verdes
Disfruta de tu entorno verde

Llanera
Un concejo sostenible
Llanera
          En el corazón de Astu
          En el centro de Asturias, en la confluencia
          de caminos históricos que ahora son
          modernas comunicaciones, Llanera es un
          concejo joven que quiere proyectarse hacia
          el futuro.

          Un territorio y unas gentes que han sabido
          compatibilizar el desarrollo de la industria
          y los servicios con el encanto de lo rural,
          de las tradiciones de la Asturias de siempre
          que pervive en sus campos y caseríos.

          El paisaje de Llanera es un mosaico
          de praderías verdes y caseríos en el que
          destacan modernas áreas urbanas y zonas
          industriales de gran pujanza económica.

          Un mosaico vegetal y verde que desciende
          desde el Gorfolí al Nora, salpicado
          de pueblos en los que luce el encanto de
          la arquitectura popular: casas mariñanas,
          hórreos y paneras, fuentes y lavaderos…
          Un tapiz de historia y leyendas en el que
          descubrir palacios de tiempos lejanos.

          Un entorno que debemos conservar
          para las generaciones del mañana.
urias
Un concejo con historia que se proyecta hacia el futuro
Agenda Local 21




                                             En la planicie central de Asturias, entre las altu-
                                             ras del pico Gorfolí en la Sierra del Tabornedo, el
                                             río Nora y la Sierra de Santufirme, se extienden
                                             las tierras de Llanera.

                                             Prados de siega y
                                             diente en los que
                                             pasta el ganado,
                                             cultivos y pinares,
                                             campos llenos de
                                             vida, entre los que
                                             aparece la presencia
                                             del hombre en todas
                  sus formas, casi como un recorrido histórico
                  desde la sociedad rural a la moderna sociedad
                  industrial y urbana.


                  Santa Cruz, Arlós, Ferroñes, Villardeveyo, Pruvia, Lugo, Rondiella,
                       San Cucao, Bonielles, Ables y Cayés son sus parroquias

                  Hoy, Llanera está constituida por 76 nú-
                  cleos que albergan una población en
                  constante aumento de casi ya 13.500 ha-
                  bitantes, sin contar a todos aquellos que
                  la visitan diariamente por su trabajo o en
                  sus momentos de ocio.

                  Aunque en la actualidad Posada sea la
                  capital del concejo, Lugo fue durante
                  décadas el municipio más nombrado, el
                  Lucus Asturum romano, eje central de
                  las comunicaciones de aquella época de
                  estabilidad que sucedió a las legendarias
                  guerras contra los luggones que poblaban
                  estas tierras.
La Ruta de Los Palacios es un sendero
                                  de 40 kilómetros (GR-200)
                             que nos permite descubrir la historia
                               de los bellos parajes de Llanera


                            De los tiempos medievales nos ha quedado el
                            legado de un extraordinario patrimonio históri-
                            co y artístico en el que destacan las iglesias de
                            Santiago en Arlós, San Miguel en Villardeveyo,
                            la Torre de los Valdés en San Cucao y los pa-
                            lacios de Villabona y
                            Villanueva.

Hoy, sin abandonar una importante actividad
agrícola y ganadera, la economía de Llanera de-
pende fundamentalmente de la industria y los
servicios, representada por los polígonos de Sil-
vota y Asipo, el Parque Tecnológico o el comple-                                
                            jo deportivo de La
                            Morgal.

                            Llanera ha sabido
                            conservar las gran-
                            des praderías que
                            mantienen la economía rural a lo largo del pe-
                            ríodo de industrialización y modernización de su
                            territorio, revitalizando y creando espacios ur-
                            banos en los que la calidad de vida es una reali-
                            dad, en la armonía de lo nuevo y lo tradicional.
Local
Agenda
          Caminando hacia la so
          En 1992, las Naciones Unidas
          aprobaron en la Cumbre de la Tierra
          un programa de acción global para
          el desarrollo sostenible del planeta
          que se conoce con el nombre de
          Agenda 21 y tiene su aplicación en el
          ámbito más cercano a los problemas
          reales de los ciudadanos, su municipio.

          ¿Y en qué debemos pensar cuando
          hablamos de un desarrollo sostenible?

          En un modelo de desarrollo
          que revitalice la economía,
          que asegure el progreso social y
          económico, pero que sea compatible
          con la conservación y mejora de un
          entorno próspero y saludable
          para las generaciones del mañana.

          La Agenda 21 es un plan de acción
          local cuyo objetivo es caminar en
          la senda de la sostenibilidad y la
          mejora de la calidad de vida mediante
          la participación ciudadana en el
          diagnóstico y resolución
          de los problemas ambientales
          de un municipio.
ostenibilidad
El Ayuntamiento de Llanera decidió em-
Agenda Local 21



                                                  prender su propio camino hacia la sosteni-
                                                  bilidad en el año 2001.

                                                En ese año, nuestro municipio se adhirió a
                                                la Carta de Aalborg, el documento fundacio-
                                                nal de la Campaña de los Pueblos y Ciudades
                                              Europeas hacia la Sostenibilidad, iniciando el
                                            proyecto de Agenda Local 21 de Llanera.

                                             La primera etapa de la Agenda 21 fue la reali-
                                             zación de un Diagnóstico Ambiental (2001-
                                             2002), en el que se analizaron los diferentes
                                             aspectos económicos, sociales y ambientales del
                                            concejo, para conocer su problemática y diseñar
                                           estrategias para un futuro más respetuoso con la
                                         conservación del entorno.


                            La Agenda Local 21 es un proyecto de futuro
                                  para proteger el medio ambiente
                               y mejorar la calidad de vida en Llanera

                  Con los resultados de este diag-
                  nóstico y de otros estudios mu-
                  nicipales, se procedió desde
                  entonces a abordar diversas ac-
                  tuaciones de mejora medioam-
                  biental en el concejo, siempre
                  con el objetivo de avanzar hacia
                  la sostenibilidad.

                  La Educación Ambiental y la
                  participación ciudadana son esen-
                  ciales para la Agenda 21, son los
                  pilares sobre los que construir el
                  desarrollo sostenible.
Consciente de esa necesidad de sensibilizar y concienciar a los ciudadanos
en la mejora del entorno social y ambiental que les une, el Ayuntamiento
de Llanera también ha venido realizando en los últimos años numerosas
campañas de educación ambiental.
Ahora, este manual pretende dar a conocer entre la ciudadanía el proyecto
de Agenda Local 21 de Llanera y las diversas acciones emprendidas en el
difícil camino hacia un futuro más sostenible para el concejo.

Pero también queremos desde estas líneas seguir contribuyendo a la educa-
ción ambiental de los ciudadanos de Llanera con una serie de consejos prác-
ticos, mediante los cuales todos podamos contribuir a que nuestro entorno
sea más limpio y saludable, un lugar habitable en el que vivir.

La Agenda Local 21 debe ser un proyecto de todos, un esfuerzo común,
puesto que la conservación y la mejora del medio ambiente en Llanera tam-
bién depende de la participación colectiva y de las acciones individuales de
cada uno de nosotros en la vida cotidiana.

               El medio ambiente es cosa de todos                              13


                      Conservando el planeta,
                     protegemos nuestro futuro

En próximas fases de la Agenda 21 de Llanera se selec-
cionarán unos Indicadores de Sostenibilidad: índices
sociales, económicos y ambientales del estado real del
municipio que nos permitirán evaluar nuestro avance
hacia el desarrollo sostenible.

Y se elaborará un Plan de Acción que contemple las
actuaciones necesarias para el desarrollo sostenible de
Llanera, siempre contando con la necesaria participa-
ción de sus ciudadanos, los verdaderos protagonistas de
la Agenda 21.
                En nuestras manos está avanzar
             hacia un futuro sostenible para Llanera

              ¡Contamos con tu colaboración!
Agua
       Conserva las fuentes
       El agua es un recurso natural muy
       vulnerable y con frecuencia escaso,
       que debemos usar con eficiencia,
       preservando su calidad.

       Una de los grandes problemas a
       las que actualmente se enfrenta
       nuestro planeta es la escasez de este
       recurso indispensable para la vida.
       Problemática a la que se suman la
       contaminación de ríos y mares, la
       modificación de sus cursos naturales y
       el uso irracional del mismo.

       Hacer un uso más eficiente y racional
       del agua del que disponemos, evitar
       su contaminación, respetar las riberas
       de ríos y arroyos, son algunas de
       las grandes tareas a las que nos
       enfrentamos para conservar este
       recurso natural tan preciado.

       No olvidemos que el planeta y todos
       los seres que lo habitan somos agua,
       necesitamos el agua y conservando
       el agua mantendremos la fuente y el
       fluido de la vida.
de la vida
El río Nora, que señala el límite con Oviedo por el sur, es la principal co-
Agenda Local 21



                  rriente fluvial del concejo de Llanera. A él tributan muchos de los riachuelos
                  y arroyos del concejo, como el Zalandrón, los Gafares o el Robledo, con-
                  formando una pequeña cuenca hidrográfica compartida con los municipios
                  vecinos.

                               Menos del 1 por ciento de los recursos
                                     de agua dulce en el mundo
                             están disponibles para el consumo humano

                  Debido al crecimiento industrial y urbanístico experimentado por Llanera en
                  el último siglo, sin olvidarnos de la mayor presión ganadera, estos cauces,
                  en particular el Nora, han sufrido importantes agresiones ambientales ma-
                  terializadas en forma de vertidos y destrucción de riberas.

                  Afortunadamente, hoy en día diversas infraestructuras permiten la canali-
                  zación y depuración de las aguas residuales industriales y urbanas de Llane-
                  ra, lo que ha supuesto una considerable mejora de la calidad de las aguas.
                  Mejora a la cual también ha contribuido la ampliación en los últimos años
                  de la red de saneamiento en la zona rural.


                            Llanera, aguas limpias
                            Mostrando su preocupación por la situación de sus cauces flu-
                            viales, entre los años 2005 y 2006 el Ayuntamiento de Llane-
                            ra realizó un estudio para conocer su estado de salubridad y
                            poder emprender nuevas acciones de control y mejora de la
                            calidad de las aguas del concejo.



                  Ahorra agua, es tu responsabilidad…

                        • Mantén en buen estado los grifos, cañerías
                          y otras instalaciones. Un grifo que gotea
                          puede perder hasta 30 litros de agua
                          al día. Una tubería rota, más de 300
                          litros al día.
• Cierra levemente la llave de paso del agua de tu vivienda. No
  apreciarás la diferencia y ahorrarás gran cantidad de este recurso al
  reducir su caudal.

• ¡Acuérdate de cerrar el grifo! Utiliza grifos monomando, que no
  gotean, reducen el consumo de agua hasta la mitad y regulan mejor
  la temperatura.

• Prueba a instalar sistemas de agua a presión, atomizadores o
  difusores, en los grifos y en la ducha, lo que reducirá hasta un 40%
  su consumo.

• Utiliza las lavadoras y los lavavajillas a
  plena carga. Estos electrodomésticos
  consumen gran cantidad de agua.
  Interésate por su eficiencia y consumo
  a la hora de comprarlos.

• No uses el inodoro como papelera.                                        17
  Cada vez que lo usamos consumimos
  de 6 a 12 litros de agua. Prueba a
  instalar cisternas de doble descarga.

• Descongela los alimentos en la nevera,
  no debajo de un chorro de agua
  caliente.

• Riega las plantas en las horas de menos calor, al amanecer o al
  anochecer, para evitar las pérdidas de agua por evaporación

• Utiliza el agua sobrante de lavar y cocer frutas o verduras para regar
  las plantas de la casa.



        ¿Sabías que puedes llegar a derrochar
           hasta 50 litros de agua al día?
Agenda Local 21



                           Llanera, fuentes restauradas

                           Te proponemos conocer las hermosas fuentes y lavaderos del
                           concejo que el Ayuntamiento ha restaurado en los últimos
                           años. Fuentefuécara en Pruvia, la fuente de Villabona, las de
                           Santa Cruz, Bonielles, Les Areñes… Forman parte de nuestro
                           legado cultural y son hermosos lugares en los que descansar
                           y reflexionar sobre el uso responsable del agua.



                  Y evita su contaminación…

                      • Utiliza detergentes biodegradables, fíjate
                        en su etiqueta antes de utilizarlos.

                      • No viertas por el fregadero aceites u otros
                        residuos. Un litro de aceite contamina
                        más de 1.000 litros de agua.

                      • No abuses de los productos químicos en
                        la limpieza del hogar.

                      • Si eres ganadero vigila las posibles fugas y goteras en los sistemas
                        de riego y los reboses de los abrevaderos.

                      • Utiliza con prevención los abonos químicos y los fitosanitarios.
                        Contienen compuestos muy contaminantes para el agua.

                      • Utiliza las estaciones de lavado de vehículos para la limpieza de
                        tu coche. No despilfarres agua ni viertas detergentes a la red de
                        saneamiento lavándolo en tu propiedad, mucho menos durante la
                        época estival.

                      • Si eres ganadero vigila las posibles fugas y goteras en los sistemas
                        de riego y los reboses de los abrevaderos.

                       Los detergentes que usas y viertes en la limpieza
                  llegan a ríos y arroyos acabando con la vida que sustentan
Y no te olvides de que los ríos y sus riberas
        no son un vertedero, son esenciales
  para mantener la salud y vitalidad de la naturaleza


  • Haz un uso recreativo responsable de las zonas de ribera. Son fuente
    de biodiversidad y riqueza para tu concejo.



¿Sabías que…

… un grifo abierto consume alrededor de 6 litros de agua por minuto?
En el caso de la ducha el consumo se incrementa hasta 10 litros de
agua por minuto.

… el ahorro de agua conlleva un ahorro energético, ya que el agua
es impulsada hacia nuestras viviendas mediante bombas eléctricas,
que consumen energía?
                                                                           1
…y que, gracias a la mayor concienciación de los españoles para el
ahorro de agua debido a los problemas que genera su escasez, en el
último año se ha reducido en 5 litros el consumo por habitante?
Energía
          Usa los recursos con e
          La energía es la fuerza que mueve
          nuestras vidas. ¿Te has imaginado
          cómo sería el mundo sin luz eléctrica,
          sin calefacción en nuestras casas, sin
          combustible para nuestros vehículos?

          A medida que una sociedad es más
          desarrollada consume más energía,
          pero no siempre lo hace de un modo
          eficiente.

          El uso irracional de las fuentes
          de energía nos está llevando
          al agotamiento de los recursos
          energéticos, además de ser la causa
          principal de las mayores amenazas
          que se ciernen sobre el planeta, el
          calentamiento global y el cambio
          climático.

          Todos debemos tomar conciencia del
          valor de la energía y de la importancia
          de usarla eficientemente sin renunciar
          a nuestras comodidades y a nuestra
          calidad de vida, al mismo tiempo que
          se fomenta el uso de nuevas fuentes
          renovables de energía, porque otro
          mundo sí es posible.
eficiencia
La vida cotidiana en Llanera depende de accio-
Agenda Local 21



                                                  nes que serían impensables si no dispusiéra-
                                                   mos de un adecuado suministro energético.
                                                     Cada día, nuestros confortables y clima-
                                                      tizados hogares se despiertan a la luz
                                                       que ilumina calles y edificios, nuestros
                                                       vehículos consumen carburante para
                                                        desplazarnos al trabajo, las industrias
                                                       ponen en marcha sus procesos produc-
                                              tivos a través de la energía….

                                     ¿Te has imaginado alguna vez
                                    un mundo sin energía eléctrica?

                  Sería impensable prescindir de la luz, de la calefacción, de los vehículos, de
                  los bienes de consumo que fabrican las industrias… El problema es que cada
                  vez consumimos más y más energía, tanto que al ritmo actual se triplicará
                  el consumo mundial dentro de 50 años,.

                       En España se despilfarra casi un 30% de la energía,
                         con sus elevados costes sociales y ambientales

                                  Y para producir la gran cantidad de energía que requiere
                                    nuestro modo de vida actual utilizamos combustibles su-
                                    cios que envenenan el aire que respiramos y son la causa
                                   del calentamiento global, que
                                         está desencadenando un
                                         cambio en el clima sin
                                        precedentes en la historia
                                  del planeta.

                               El agotamiento de los recursos y
                          la amenaza de los desastres natura-
                  les que trae consigo cambio climático son las
                  graves consecuencias de un modelo energético
                  basado en el despilfarro de energías muy con-
                  taminantes. Un modelo energético que está re-
                  calentando el planeta y poniendo en riesgo las
                  bases de la economía mundial.
La solución a este problema es muy compleja, pero es necesario un cambio
en nuestros hábitos de consumo para que todos seamos más eficientes y
respetuosos con el medio que nos rodea. ¿Te apuntas con nosotros al
ahorro de energía?

Haz un uso eficiente de la energía…

EN LA ILUMINACIÓN DE TU VIVIENDA

      • Sustituye las bombillas incandescentes por lámparas de
        bajo consumo, que duran hasta 10 veces más y consumen
        un 80% menos.

      • Mantén limpias las lámparas y pantallas de luz, aumentará
        la luminosidad pero no el consumo de energía.

      • Pinta de colores claros y luminosos las paredes de tu
        casa, le darán mayor luminosidad. Además, si tienes                     23
        las persianas levantadas y las cortinas abiertas, entrará
        mucha más luz y el ambiente será más confortable.

      • Aprovecha todo lo que puedas la luz natural, ¡y no te dejes las luces
        encendidas!


  ¿Sabías que…

  … sustituir dos bombillas de 100 W por otras de bajo consumo de 20
  W evita la emisión a la atmósfera de una tonelada de CO2 durante el
  periodo de vida útil de las lámparas?

  … si todos los europeos apagáramos todos los días una bombilla du-
  rante una hora, habríamos ahorrado la energía que produce una cen-
  tral eléctrica?


       La energía que consumen las familias españolas
      supone casi el 30% del consumo energético total
EN LA CALEFACCIÓN DEL HOGAR
Agenda Local 21




                       • El 40% del calor se pierde por las paredes
                         y ventanas de la casa. Las ventanas de
                         aluminio y las ventanas de doble cristal te
                         protegerán mejor del frío.

                       • Y no dejes encendida a tope la calefacción
                         si vas a salir de casa.

                       • No enciendas la calefacción hasta que hayas ventilado la casa, a
                         mediodía en invierno y a primera hora de la mañana en verano. Diez
                         minutos es suficiente, más tiempo es innecesario y perderás el calor
                         proporcionado por la calefacción.

                       • Regula la temperatura mediante un termostato. En torno a los 20º
                         C es suficiente para el confort doméstico en invierno. Y recuerda
                         que, por cada grado que aumentes la temperatura, el consumo de
                         energía se incrementa en un 7%.

                  EN EL USO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

                             • Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos y descongela
                               la nevera con regularidad, evitando que se acumule gran
                                cantidad de hielo en su interior.

                                 • Sitúa la nevera y el congelador alejados de fuentes de
                                   calor, y recuerda que si hay circulación de aire por su parte
                                 trasera se incrementa un 15% su consumo de energía.

                                         • Desconecta el ordenador, la tele, el vídeo…
                                           cuando no los estés utilizando, evitando dejarlos
                                         encendidos o apagarlos con el mando a distancia.

                         • Aprovecha bien la capacidad del horno y de la placa y apágalos
                        antes de finalizar la cocción de los alimentos, pues el calor residual
                        será suficiente para dejarlos listos para servir y comer.

                  Un hogar español emite de promedio 5 toneladas de C02 al año
                               ¿Te apuntas al ahorro de energía?
¿Sabías que…
  … los electrodomésticos se clasifican en fun-
  ción de su consumo de energía?


Al adquirir un electrodoméstico nuevo, fíjate en
su etiqueta de eficiencia energética. Los electro-
domésticos de categoría A son los de mayor efi-
ciencia energética. Comprueba siempre esta eti-
queta al comprar un electrodoméstico. Ahorrarás
dinero en tu factura de energía y contribuirás a
reducir las emisiones de efecto invernadero.

USANDO ENERGÍAS RENOVABLES

El ahorro y la eficiencia deben combinarse con el uso de las energías reno-
vables.
                                                                                   25
Aprovechar el viento o la luz ya es factible en
muchas viviendas y edificios, reduciendo el
consumo eléctrico y solucionando gran parte
del suministro de energía. De hecho, el nue-
vo Código Técnico de la Edificación recomien-
da el uso de energía solar térmica para la
producción de agua caliente en las nuevas
viviendas que se construyan.

       Las energías renovables son nuestra alternativa
          en la lucha contra el calentamiento global

                 Llanera, eficiencia energética
                 Consciente del problema del cambio climático, el Ayuntamien-
                 to de Llanera, en colaboración con la Fundación Asturiana de
                 la Energía, ha realizado un estudio de la eficiencia energética
                 y la posibilidad de uso de fuentes de energía renovables en las
                 instalaciones municipales.
Aire
       Respira del aliento de
       Las emisiones atmosféricas
       de las industrias, de los vehículos
       de transporte y nuestros vehículos,
       de las calefacciones de los hogares,
       de los residuos… deterioran la calidad
       del aire que nos rodea.

       La contaminación atmosférica es
       el origen de grandes problemas
       ambientales como el efecto
       invernadero, la destrucción de la
       capa de ozono o las lluvias ácidas,
       fenómenos de alcance global que
       afectan a nuestro bien más preciado,
       el aire, aliento de la vida.

       Además, la polución del aire
       que respiramos en las ciudades es la
       causa de enfermedades respiratorias
       y otros males que provocan miles
       de muertes al año en los países
       desarrollados.

       Por eso, todos debemos sensibilizarnos
       y adoptar mejores hábitos para
       colaborar en preservar el aire limpio,
       libre de humos, ruidos y malos olores.
e la vida
En el sur de Llanera conviven modernas
Agenda Local 21



                                                 infraestructuras viarias con áreas de una
                                                 importante actividad industrial, comercial y
                                                 de servicios. Cada día, miles de vehículos
                                                  atraviesan el concejo mezclando sus hu-
                                                  mos y sus ruidos con las emisiones conta-
                                                    minantes que elevan al aire las fábricas.

                                                   La principal causa de la contaminación de
                                                  aire y de los ruidos es el tráfico de vehí-
                                               culos, aún más que las industrias. Nuestros
                  coches y otros medios de transporte son los responsables de la mayor parte
                  de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

                  Por suerte, debido a la preocupación por el efecto invernadero y los proble-
                  mas de salud que acarrea la polución, en los últimos años se han venido
                  realizando importantes mejoras en los procesos de fabricación y en los ve-
                  hículos para reducir las emisiones contaminantes.


                              Llanera, aires más limpios
                              Los rigurosos controles de las emisiones contaminantes que
                              exige la legislación ambiental a las industrias han favorecido
                              la mejora de la calidad del aire en el concejo.




                  Esto ha permitido la mejora de la cali-
                  dad del aire que se respira en las ciu-
                  dades, aunque todavía queda un lar-
                  go camino por recorrer para lograr
                  una atmósfera limpia, un entorno
                  de sosiego, como el que se disfru-
                  ta en la zona rural del concejo.



                       Mejorar la calidad del aire es una responsabilidad
                      de todos los que habitan, viven y trabajan en Llanera
El esfuerzo de la industria, las mejoras en las infraestructuras viarias, el
mayor control por parte de los gobiernos, no serán suficientes si todos no-
sotros no tomamos conciencia de nuestra responsabilidad en la prevención
de la contaminación y en la lucha contra el cambio climático.

Consejos que previenen la
contaminación y los ruidos….

      • Evita el uso de los aerosoles, fíjate en
        que no contengan gases contaminantes
        o que dañen la capa de ozono y en que
        sus envases sean reciclables.

      • Deposita tus basuras en el interior de los
        contenedores. No abandones desechos
        orgánicos que puedan generar malos
        olores en su descomposición.

      • Usa con prevención los productos químicos y los plaguicidas.                2


      • No quemes plásticos ni otro tipo de basuras, emiten gases tóxicos
        que pueden afectar a tu salud y a la de todos.

                       • Si tienes que realizar trabajos de carga y descarga
                         de materiales, hazlo con el mayor cuidado posible.

                          • Diviértete sin alterar las normas de convivencia.
                             ¡Recuerda que es muy importante respetar el
                              sosiego y la tranquilidad de tus vecinos!

                             • Avisa a la Policía Local de cualquier suceso que
                             provoque un exceso de ruido o vibraciones.

                    Llanera, contra los malos olores
                    En 2002 el Ayuntamiento de Llanera modificó el sistema
                    de recogida de basuras, sustituyendo los contenedores por
                    cubos sanitarios, para evitar los malos olores y los focos de
                    suciedad en las calles.
Movilidad y
Transporte    Pasea y usa el transpo
              En la sociedad actual, los vehículos
              motorizados facilitan nuestra movilidad y
              transporte, acortando las distancias que
              nos separan del trabajo o de nuestros
              lugares de ocio. El tiempo que antes
              utilizábamos para desplazarnos se reduce,
              mejorando nuestra mejor calidad de vida.

              Pero el tráfico es una de las principales
              fuentes del ruido y contaminación que
              sufren los habitantes de las ciudades, unas
              ciudades que se habían deshumanizado al
              cederles todo el protagonismo a los coches.

              Por eso, todos debemos reflexionar sobre
              el uso que hacemos de nuestros vehículos
              y colaborar en recuperar nuestras ciudades
              y pueblos para los seres humanos que las
              habitan, fomentando la movilidad peatonal.

              Usar el transporte público, utilizar de
              un modo racional el vehículo privado,
              compartirlo, repostar con combustibles
              menos contaminantes y, especialmente,
              disfrutar de un saludable paseo, son
              hábitos que reducirán sus efectos sobre el
              entorno y nos ayudarán en nuestro camino
              hacia la sostenibilidad del planeta.
orte colectivo
Llanera ha mantenido durante siglos su carácter
Agenda Local 21



                                              de encrucijada de caminos. El enclave estraté-
                                              gico de Llanera ha servido de atractivo para la
                                              ubicación de múltiples servicios y empresas de
                                              diversos sectores que han permitido la mejora
                                              de la calidad de vida y el crecimiento de la po-
                                              blación.

                                              Pero la singularidad de la situación céntrica de
                                              nuestro concejo también ha tenido efectos ne-
                                              gativos sobre el entorno. Diariamente son miles
                                              las personas que
                  atraviesan el municipio en sus vehículos priva-
                  dos para desplazarse a sus lugares de trabajo o
                  para regresar a sus viviendas, lo que ha origi-
                  nado en los últimos años graves problemas de
                  movilidad: atascos, ruidos, contaminación…

                  El uso del coche en detrimento del transporte
                  público causa un impacto muy negativo sobre
                  el medio ambiente, por lo que es importante
                  concienciarnos de la necesidad de que la movi-
                  lidad de las personas sea más humana y sos-
                  tenible.


                               Llanera, mejorando la movilidad
                               Las últimas actuaciones de mejora de las redes viarias del
                               concejo han permitido la regulación de los intensos flujos de
                               tráfico. Entre ellas, la doble calzada del enlace de los centros
                               comerciales, la variante de la AS-17, la finalización de la AS-
                               II… Mejoras a las que pronto se sumarán otras propuestas en
                               los nuevos planes de infraestructuras, un modelo de transpor-
                               te público que facilite el desplazamiento a los polígonos...



                         Mejorando la movilidad y los flujos de tráfico
                  reducimos la contaminación y atenuamos el cambio climático
Consejos que previenen la
contaminación y los ruidos…

    • ¡Utiliza el transporte público! Te evitarás
      problemas de aparcamiento. Llanera está
      muy bien comunicada con las localidades
      cercanas por tren o autobús.

    • Conduce     con    prudencia,
      evitando los acelerones y
      los frenazos innecesarios.
      Modera el uso del claxon. ¡Y
      respeta las señales viarias!


  ¿Sabías que…
  … si no pisas el acelerador al cir-
  cular con una marcha engranada
  no se consume carburante, mien-                                            33
  tras que en ralentí el coche consu-
  me medio litro a la hora?
  … una conducción eficiente permi-
  te conseguir un ahorro de carburante del 15%?
  … el mantenimiento influye mucho en el consumo de tu
  coche? Cumple con las revisiones periódicas, cambia los
  neumáticos y el aceite cuando sea necesario. Reduci-
  rás su consumo y la polución.




              Llanera, sendas y paseos
              Deja tu coche en el garaje para los desplaza-
              mientos cortos. Disfruta de un saludable paseo por las sen-
              das peatonales que unen Lugo, La Morgal, Posada y San Cucao.
              Kilómetros a tus pies para el deporte y la contemplación del
              hermoso paisaje rural de las parroquias de Llanera.
Residuos
           Reduciendo, reutilizan
           A medida que mejoramos nuestra riqueza y
           bienestar son cada vez más los residuos
           que generamos, sin que encontremos
           soluciones sencillas para que el planeta
           pueda engullir tal atracón de basuras.

           Los residuos degradan nuestro medio
           ambiente, ensucian y contaminan los suelos,
           causan malos olores y suponen el despilfarro
           de una fuente de energía y materias primas.

           Los residuos son en muchos casos valiosos
           recursos que desperdiciamos, sin detenernos
           a pensar en su tremendo impacto ambiental
           ni en los problemas y costes que genera
           su gestión responsable.

           Si el mejor residuo es el que no se genera
           o se reduce, una botella que hemos usado
           una vez no puede ser un residuo, sino una
           oportunidad para la reutilización o el reciclaje.

           A los nuevos retos se les responde
           con nuevas costumbres, hábitos de consumo
           y comportamiento ciudadano para mejorar
           la limpieza del entorno, para que el equilibrio
           del planeta no se vea alterado por nuestros
           desechos.
ndo, reciclando
Cada día, en los pueblos y ciudades
Agenda Local 21



                                                       de Llanera se producen más de 20 to-
                                                       neladas de basuras, el doble que hace
                                                       una década. Si hacemos un sencillo
                                                       cálculo, esto supone que cada uno de
                                                       nosotros genera al día kilo y medio
                                                       basura. Una familia de 4 miembros,
                                                       un camión de 2 toneladas al año, la
                                                       mayor parte de las cuales van al ver-
                                                       tedero de Asturias, al que le quedan
                                                       ya pocos años de vida útil.

                  Restos de comida, envases, papeles, plásticos, latas, botellas….
                            ¿Qué ganamos comprando, acarreando…
                              y tirando tal cantidad de desechos?
                  Para reducir estas cifras debemos concienciarnos de la necesidad de reducir
                  la cantidad de residuos (por ejemplo, consumiendo productos con menos
                  envases o embalajes) y aumentar las tasas de recogida selectiva de los
                  desechos para su posterior reciclaje.

                  La frecuencia de recogida de los residuos urbanos está adaptada a las ne-
                  cesidades de cada localidad. En Posada, Lugo y Soto de Llanera la recogida
                  es diaria. En el resto de las poblaciones se alterna la recogida, ya que la
                  producción de basura es menor.

                            Más de las dos terceras partes de la basura
                  pueden reciclarse si todos colaboramos con la recogida selectiva

                  Consejos que reducen los residuos…

                        • Cuando vayas a hacer la compra lleva
                          un carrito o una cesta para no gastar
                          bolsas de plástico.

                        • Reutiliza las bolsas de plástico y otros
                          envases o recipientes.

                        • Compra alimentos frescos y a granel.
                          Evita los envases de uso individual.
Llanera, con la recogida selectiva
                Llanera cuenta con un amplio sistema de contenedores para
                facilitar la recogida selectiva de residuos, con puntos para el
                reciclaje en la mayoría de los núcleos de población de Llanera:
                Ables, Cayés, Pruvia, Posada, Lugo y Soto, San Cucao, Villabo-
                na, Villardeveyo…


Para colaborar con el reciclaje, en los contenedores azules
deposita el papel usado y el cartón. El vidrio de uso
doméstico deposítalo en los contenedores verdes. Y
en los contenedores amarillos puedes depositar el
resto de los envases ligeros: envases de plástico,
latas, tetra-bicks…

Gracias a este sistema, en 2006 se recogieron
en el concejo de Llanera más de 125 toneladas de vidrio, 73 toneladas de
envases y 27 toneladas de papel.                                                  37

              Compra productos reciclados,
fomentarás el uso de los residuos como fuente de recursos

            El triángulo de Moebius identifica los productos o materiales
            que pueden ser reciclados con facilidad.

El Punto Verde identifica los envases adheridos al sistema de
gestión de residuos de envases de ECOEMBES para su recupe-
ración y reciclaje.

                  Si tú reciclas, se beneficia el medio ambiente

                          Cuando se estropee un electrodoméstico o quie-
                           ras cambiarlo, asegúrate de que el distribuidor a
                          quien se lo vayas a comprar te recoge el apara-
                         to viejo. Las neveras, las lavadoras, los televiso-
                       res... contienen materiales peligrosos para el medio
                       ambiente pero también tienen componentes que se
                       pueden reciclar con facilidad.
También puedes contactar con los servicios
Agenda Local 21



                                                municipales cuando quieras desprenderte
                                                 de muebles viejos u otros residuos volu-
                                                 minosos, tan sólo tienes que ponerte en
                                                 contacto con ellos y procederán amable-
                                                mente a su retirada.

                                                       985 792 573, lunes a viernes
                                                       de 9:00 a 13:00 horas


                            Llanera, libre de vertederos
                            El Ayuntamiento de Llanera viene llevando a cabo en los úl-
                            timos años un programa de erradicación de vertederos pirata
                            en todo el concejo, que incluye la limpieza y restauración de
                            las zonas afectadas. Si observas cualquier vertido ilegal de
                            residuos en solares baldíos o en el margen de caminos y carre-
                            teras, avisa a los servicios municipales para su limpieza.



                  No te deshagas de los residuos en vertederos incontrolados,
                        puedes causar un daño irreparable en el entorno

                  No nos debemos olvidar de ciertos tipos de residuos que todos genera-
                  mos en nuestras casas y que son muy peligrosos, puesto que contienen
                  compuestos tóxicos: aceites, pinturas, barnices, aerosoles, fluorescentes,
                  baterías, pilas, etc.

                  Podemos identificarlos fácilmente por los pictogramas que aparecen en su
                  envase, que indican los efectos que
                  pueden tener para nuestra salud y
                  el medio ambiente. Ten cuidado al
                  utilizarlos y deshazte correctamen-
                  te de sus residuos. No los tires a
                  la basura, consulta en el comercio
                  donde los has comprado sobre la
                  forma adecuada de deshacerte de
                  ellos sin dañar el medio ambiente.
Llanera, reciclando el aceite
                    El Ayuntamiento de Llanera tiene un convenio con un ges-
                    tor autorizado para la recogida selectiva de los aceites y
                    grasas vegetales de uso doméstico procedentes de la ela-
                    boración y transformación de alimentos en colegios, bares,
                    restaurantes, hoteles y residencias.


                    Lleva el aceite usado y otros residuos de forma
                      respetuosa con el medio ambiente al Punto
                      Limpio de Ricao, cerca de Lugo, que pronto
                    dará un amplio servicio de recogida escombros
                   de obras menores, chatarras, muebles, restos
                     de podas, frigoríficos, residuos electrónicos y
                     otros residuos peligrosos.


           ¿Sabías que…
                                                                                 3
                    … existen recipientes para la recogida de pilas
                      usadas en el Ayuntamiento, Casa de Cultu-
                       ra, Escuela de Música, Almacén Municipal,
                       Telecentros, Centros Sociales y de Estudio,
                       Bibliotecas, Polideportivos y Colegios de
                       Llanera?




   ¡Y no te olvides de depositar tus
       residuos en las papeleras
    para mantener limpia Llanera!

Consulta tus dudas sobre los residuos en..


            COGERSA www.cogersa.es
            Teléfono del reciclaje:
                  985 14 14 14
Tierra
         Cultiva, cuida y proteg
         Los suelos de la tierra
         son uno de los bienes más preciados
         de nuestro planeta. Un recurso
         que la agricultura y la ganadería han
         venido utilizando desde antaño
         y que a veces el hombre no ha sabido
         cuidar y proteger como debiera.

         El uso excesivo e incontrolado
         de pesticidas y abonos químicos
         que facilitan las labores agrícolas
         han convertido al suelo en un almacén
         de productos nocivos.

         El vertido incontrolado de purines
         y estiércol procedentes de la
         ganadería también han contribuido
         a la contaminación del suelo, los
         manantiales y los cauces fluviales.

         Preservar la fertilidad de la tierra
         para que nos surta de alimentos
         saludables y ecológicos es tan sencillo
         como cumplir con unas buenas
         prácticas agrarias.
ge los campos
En la Llanera rural que se adentra en el paisaje
Agenda Local 21



                                             urbano, aún hay rincones mágicos de praderías
                                             en las que crecen las flores y pasta el ganado,
                                             entre los sonidos de la naturaleza.

                                             Las actividades agrícolas y ganaderas han mar-
                                             cado históricamente el desarrollo económico y
                                             territorial de Llanera. Tradicionalmente, estas
                                             prácticas se han llevado a cabo de una forma
                                             respetuosa con el medio ambiente, legando
                                             hasta nuestros días un paisaje rural y un patri-
                                             monio cultural que son testigos de la integra-
                                             ción del hombre con su entorno.

                  Más de 8.000 cabezas de ganado están censadas en Llanera,
                          la mayoría dedicadas a la producción láctea

                  De estas actividades agroalimentarias, la gana-
                  dería ha sido desde siempre la que mayor in-
                  fluencia ha tenido y tiene en el concejo.

                  En el desarrollo de esta actividad ganadera no
                  debemos olvidar el impacto ambiental que pue-
                  de causar en el entorno en forma de vertidos
                  y residuos. El estiércol y los purines, si bien
                  son excelentes abonos naturales, pueden
                  convertirse en perjudiciales si son aplica-
                  dos en exceso sobre el terreno o vertidos
                  en el suelo o los cauces de los ríos.

                  Por eso, los propietarios de las pequeñas
                  explotaciones agrícolas y ganaderas del
                  concejo deben recordar siempre que es
                  muy sencillo cumplir con unas buenas
                  prácticas agrarias para no molestar a sus
                  vecinos ni provocar daños en el medio
                  ambiente.
Consejos para agricultura respetuosa con el medio ambiente…

    • Mantén la maquinaria agrícola en buenas condiciones y sométela a
      revisiones periódicas de su funcionamiento (ITV agrícola).

                 • Haz un uso racional de fertilizantes
                   y fitosanitarios. Usa la dosis que te
                    recomiende el fabricante y sigue
                      un plan de fertilizaciones que te
                       ayude a controlar su uso. Usa
                       el fertilizante o fitosanitario
                       más inocuo.

                   • No abandones los cultivos una
             vez agotada su vida útil y en cualquier
             caso manténlos libres de plagas y
         enfermedades susceptibles de transmitirse
      a otros lugares o explotaciones.
                                                                             43

         No quemes rastrojos o restos de cosecha
    salvo autorización expresa por motivos sanitarios.
      Si detectas un incendio, avisa inmediatamente
           a los servicios de emergencia    112

    • Las quemas controladas de rastrojos y matorral deben ser autorizadas
      y cumplir con las adecuadas medidas de seguridad.

    • Haz un uso eficiente y sostenible del
      agua. El regadío es especialmente
      sensible en su impacto sobre el medio.

    • Cultiva especies autóctonas, facilitarás
      su crecimiento y ayudará a conservar la
      biodiversidad de la región.

    • Conserva los nidos de especies protegidas
      que encuentres en el terreno de labranza.
      Evita los posibles daños al suelo y a las
      plantas en las tareas de recolección.
… y una ganadería sostenible
Agenda Local 21




                       • Cada explotación debe disponer de
                         terreno suficiente para asimilar los
                         residuos ganaderos que se generen.

                       • Evita el vertido al agua de purines y aguas
                         sucias de lavado de fosas, cisternas y
                         aperos de labranza, erradicando los
                         estercoleros de las riberas.

                       • No fertilices con estiércol o purines en
                         terrenos que estén muy húmedos o si
                         se prevén fuertes lluvias. No fertilices
                         tampoco si ha nevado.

                        Los depósitos de estiércol y las fosas de purines
                  deben ser estancos y cubiertos, nunca cerca de ríos y arroyos

                       • Mantén limpias y en buen estado las instalaciones de estabulación de
                         ganado. El mejor método de limpieza y desinfección recomendado
                         es retirar bien toda la materia orgánica y posteriormente aplicar
                         agua hirviendo (85-0 ºC) a presión.

                       • Almacena los pesticidas y desinfectantes en un lugar independiente,
                         nunca cerca del pienso o de productos alimenticios.

                       • Solicita la ficha de seguridad de los productos químicos que utilices.
                         Lee con atención la etiqueta del envase y sigue sus instrucciones.

                       • Desecha los envases vacíos de los fármacos utilizados para evitar su
                         exposición a las personas y la contaminación del medio ambiente.
                         Manténlos en un lugar seguro hasta que puedan ser retirados por
                         un gestor autorizado.

                       • Cumple lo establecido en las campañas oficiales de saneamiento
                         ganadero.
• Lleva un       programa sanitario
  preventivo    para el control de
  parásitos y   las enfermedades de
  declaración   obligatoria.

• Evita las perdidas de agua de
  bebederos y grifos. Hay que
  procurar la reparación de tuberías
  y acequias, sustitución de piezas
  defectuosas... para evitar el
  despilfarro de agua.

• Los plásticos usados para el
  ensilado son un tipo de residuos
  muy perjudiciales. No los quemes.
  Retíralos del terreno y entrégalos a los
  servicios municipales o llévalos a un
  punto de recogida.
                                                                               45
• No abandones los restos de animales
  muertos en el terreno, ¡y mucho menos
  en la cercanía de ríos y arroyos! Los
  restos de animales pueden ser un foco
  de infecciones y malos olores.

• Si es necesario, consulta con el veterinario, toma precauciones sobre
  los materiales de riesgo (MER) y llévalos a mataderos autorizados.



                Llanera, por una ganadería sostenible
                Durante los años 2003 y 2004, el Ayuntamiento de Llanera
                realizó un estudio de los problemas medioambientales de
                las explotaciones ganaderas del concejo, con la finalidad de
                identificar los principales puntos de contaminación agrope-
                cuaria y aportar posibles soluciones a las distintas proble-
                máticas, minimizando el impacto de la actividad ganadera
                en el entorno.
Consumo
          Compra productos eco
          En la sociedad que vivimos,
          nuestros hábitos de consumo tienen
          una gran repercusión sobre el entorno,
          por lo que resulta imprescindible
          que todos conozcamos algo mejor
          las características de aquello que
          compramos y su mayor o menor
          impacto en el medio ambiente.

          El consumo responsable consiste
          en tener en cuenta las repercusiones
          sociales y medioambientales a la hora
          de elegir un producto o servicio entre
          las distintas opciones que ofrece
          el mercado.

          Así, cada vez son más los
          consumidores y usuarios para los
          cuales el medio ambiente es un factor
          decisivo en la compra, priorizando
          siempre que les es posible la
          adquisición de productos ecológicos.

          Esa sensibilización ambiental debe
          lograr el cambio hacia modelos
          de consumo más respetuosos con
          el medio ambiente, más sostenibles.
ológicos
Llanera ha desarrollado diversas actividades en-
Agenda Local 21



                                             caminadas al mejor conocimiento de los méto-
                                             dos de producción, la calidad y las ventajas de
                                             los productos ecológicos, como forma de pro-
                                             mocionar el consumo responsable entre los ve-
                                             cinos y visitantes del concejo.

                                             Todos los años se celebra en el recinto ferial de
                                             Llanera la Feria Agroalimentaria de Produc-
                                                   tos Ecológicos de Asturias, organizada
                                                   por el Ayuntamiento de Llanera, el Con-
                                                   sejo de la Producción Ecológica (COPAE)
                                                   y otras entidades colaboradoras.

                                                    Esta feria tiene por objetivo apoyar a los
                                                    agricultores y ganaderos que trabajan por
                                                    una producción ecológica y difundir entre
                                                    los consumidores la calidad y la excelen-
                                                    cia de este tipo de productos, fomentan-
                                                    do la educación y la conciencia medioam-
                                                    biental de los consumidores.

                  En 2007, como muestra del éxito y repercusión obtenidos, este evento se
                  ha ampliado a los productores de otras comunidades, creando la exposición
                  España Ecológica, y quiere seguir trabajando con ilusión en próximas edi-
                  ciones en la promoción de un consumo responsable y sostenible.

                             Más información en: www.fapea.net


                                La agricultura ecológica es un compendio de técnicas agra-
                                rias que excluye el uso, en agricultura y ganadería, de pro-
                                ductos químicos como fertilizantes, plaguicidas, etc..

                                Su objetivo es la preservación del medio ambiente, mante-
                                niendo la fertilidad del suelo y de la tierra para proporcionar
                                alimentos sanos con todas sus propiedades naturales.


                     La agricultura ecológica enfoca la producción agraria
                  en el respeto al entorno y en la obtención de alimentos sanos
Consejos para un consumo responsable…

    • Consulta siempre la etiqueta del producto antes de proceder a
      su compra. Léela atentamente y fíjate sobre todo en el origen y
      composición del producto. Elige siempre aquellos que no dañen al
      medio ambiente.

Utiliza siempre papel 100% reciclado y totalmente libre de cloro

    • Consume alimentos frescos y naturales de productores locales.

    • Utiliza productos de limpieza ecológicos. En el mercado puedes
      encontrar bayetas, detergentes y bolsas de basura
      que son reciclables y cuyos procesos de
      fabricación no dañan el medio ambiente.

    • Exige en los comercios y en la hostelería que
      los alimentos cumplan con los requisitos
      de sanidad reglamentarios, promoviendo el                            4

      consumo responsable y sano.

    • Reutiliza tu ropa inservible para otros usos,
      como por ejemplo trapos de cocina.

    • Recuerda que los tejidos naturales (lana,
      algodón, lino,…) son más fáciles de reciclar y menos contaminantes
      en su producción. Procura que tus prendas de vestir estén hechas
      de estas fibras.

    • No tires ropa o calzado en buen estado porque ya no está de moda.
      La ropa que ya no te vale puede venirle bien a otro. Regálala o
      entrégala a entidades benéficas.

 Los medicamentos usados y los residuos de sus envases de-
 ben entregarse en las farmacias en las que encuentres este
 distintivo, para garantizar que reciben un tratamiento adecua-
 do y su eliminación no perjudica el medio ambiente.
 Pregunta en tu farmacia habitual.
¿CÓMO DISTINGUIR UN PRODUCTO ECOLÓGICO?
Agenda Local 21



                      LAS ECOETIQUETAS

                      Las etiquetas y certificados ecológicos sirven para que el consumidor distin-
                      ga los productos que cumplen con diversas exigencias ambientales y pueda
                      así elegirlos con facilidad en el momento de la compra.


                          Las etiquetas ecológicas avalan la calidad, eficiencia
                      y respeto por el medio ambiente de los productos y servicios



                                              Agricultura ecológica

                                              Esta marca identifica los productos alimenticios proce-
                                              dentes de explotaciones agrícolas y ganaderas que rea-
                                              lizan un uso sostenible de los recursos y previenen la
                                              contaminación del medio ambiente, cumpliendo con las
                                              normas establecidas por la Unión Europea.

                                              Más información en: www.copaeastur.org


                        Compra productos procedentes de la agricultura ecológica
                                 Respetan el entorno y son más sanos


                      Sistema de control CE de Agricultura Ecológica.

                                              Con el objeto de armonizar los diferentes sistemas cer-
                          ULTURA ECOLÓ          tificadores nacionales, la Unión Europea ha creado el
                        IC            G
                                                  Sistema de Control CE para la producción ecológica,
                    R




                                      IC
                  AG




                                        A
                                          •
                  •




                                                  que aplica a los productos que tengan al menos un
                                                  5% de ingredientes producidos según normas de la
                                                  agricultura ecológica y se hayan sometido a un con-
                                                 trol del proceso de producción, transformación, enva-
                                               sado y etiquetado.
Etiqueta Ecológica Europea

Es una etiqueta que distingue a los productos y servicios que
han demostrado cumplir con los criterios ecológicos estable-
cidos por la Unión Europea y relativos a su comportamiento
medioambiental.

Comprar un producto con etiqueta ecológica nos garantiza su
calidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.

Más información en: www.eco-label.com



Marca AENOR Medio Ambiente

La Asociación Española de Normalización (AENOR) conce-
de esta ecoetiqueta a los productos y servicios puestos
en el mercado español que cumplen con las normas UNE                51
de criterios ecológicos, certificando su menor impacto en
el medio ambiente. Puedes verla en productos de papel,
bolsas de plástico, etc.

Más información en: www.aenor.es



Gestión Forestal Sostenible: muebles de madera certificada

Estas etiquetas certifican que el origen de la madera con la que
se ha fabricado un mueble procede de una explotación de los bos-
ques respetuosa con el medio ambiente y con el desarrollo rural.

También podremos encontrarlas en productos forestales de mon-
tes que son gestionados de forma sostenible y en los materiales
fabricados a partir de madera certificada: embalajes, papel, etc.

Más información en: www.fsc.es y www.pefc.es
Zonas
verdes   Disfruta de tu entorno
         Las plantas liberan importantes
         cantidades de oxígeno al medio
         ambiente como consecuencia del
         intercambio de gases que se deriva
         de sus actividades vitales.

         Aire puro que los animales y los seres
         humanos necesitamos para respirar
         y sin el cual nos veríamos privados
         de la vida.

         Las zonas verdes nos ofrecen
         su aliento y su sosiego, espacios
         de naturaleza para el descanso
         y el deleite, para el ocio y el juego.

         Las zonas verdes son zonas
         de extraordinario valor ambiental
         que debemos proteger y conservar,
         nos dan calidad de vida.

         Pasea y disfruta de las maravillosas
         zonas verdes que te encontrarás
         en las villas y pueblos de Llanera.
o verde
Verde es el paisaje de Llanera, verde de prados
Agenda Local 21



                                         que colorean las llanuras del centro de Asturias,
                                         colores que impregnan con sus hermosos matices
                                         aldeas, pueblos y villas que pueblan su territorio.

                                         Un paisaje repleto de zonas verdes para el dis-
                                         frute de vecinos y visitantes: parques y jardi-
                                         nes urbanos, campos rurales, prados, sendas y
                                         áreas recreativas….
                                         Más de 60 zonas verdes catalogadas, una red
                                         de espacios vivos en los que convive el hombre
                                         y la naturaleza.

                  Llanera tiene más de 10 m2 de zonas verdes por habitante,
                     un índice de calidad de vida de los más altos del país

                                         Las zonas verdes realzan la belleza de Llanera,
                                         son un refugio para las aves y otros animales,
                                         purifican el aire y juegan un papel esencial en la
                                         ecología y en la sostenibilidad.

                                         Destacan por encima de todas los parques ur-
                                         banos de Lugo y Posada, las sendas peatonales
                                         que unen los principales núcleos del concejo, las
                                         áreas recreativas de Santo Firme y el inmenso
                                         espacio recreativo de La Morgal, zonas de re-
                                         creo y paseo habitual de gentes de todas las
                                         edades.

                     Conoce y disfruta de los espacios verdes de Llanera,
                       pasea por sus sendas, descansa en sus parques,
                      contempla el paisaje desde sus áreas recreativas

                          Llanera, cuidando sus zonas verdes
                          El Ayuntamiento de Llanera cuida con esmero sus zonas ver-
                          des y sendas peatonales mediante siegas, abonados, podas y
                          resiembras, el cuidado de árboles y la limpieza de las zonas
                          de juegos y paseos.
Área recreativa de Santufirme
                               Desde las alturas de este espléndido y so-
                               leado mirador en el monte de Santo Firme,
                               puedes disfrutar de maravillosas vistas de
                               todo el concejo y su entorno.


                            El respeto y cuidado de las zonas verdes, de
                            las sendas, parques y jardines de Llanera, es
                            la mejor muestra de la educación ambiental
de los ciudadanos y de su compromiso con la conservación del medio na-
tural.

Debemos cuidar y respetar los rin-
cones verdes de Llanera…

      • No arrojes colillas, envoltorios, papeles ni
        otros residuos a la vía pública. Recuerda                                    55
        que debes hacer uso de las papeleras.

      • Respeta el mobiliario urbano, no lo
        dañes ni lo ensucies, es de todos.

      • No arranques ni recolectes flores de
        parterres ni jardines. Su belleza te lo
        reprochará.

                     • No dañes los árboles, déjalos crecer. Te darán sombra
                         y aire puro durante muchos años.

                             • Deja que los niños disfruten de las zonas de
                                juegos. ¿Te acuerdas cuando no te dejaban
                                 jugar a ti los mayores?

                                 • Si usas la bicicleta, respeta a los viandantes.
                                   Ellos tienen siempre la preferencia.
• Denuncia a la policía local cualquier acto
Agenda Local 21



                       de vandalismo que observes durante tus
                       paseos por parques y jardines.

                     • Y cuando saques tu perro a pasear, no
                       dejes sus excrementos en la vía pública. Es
                       desagradable y peligroso para los viandantes,
                       además de causar malos olores.



                  ¿Sabías que…
                  …en los parques públicos
                  de Llanera encuentran
                  cobijo gran variedad de
                  aves? Gorriones, lavan-
                  deras, urracas, estorni-
                  nos, zorzales, mirlos...
                  suelen habitar estas zo-
                  nas verdes.




                   Conservando las zonas verdes
                          en buen estado,
                    protegemos la biodiversidad
                            de Llanera



                            Llanera, limpia
                            Desde 2002, el Ayuntamiento de Llanera cuenta con un ser-
                            vicio diario de limpieza vial que incluye el barrido, baldeo o
                            riego de aceras y calzada y la limpieza de sumideros y pape-
                            leras de las vías públicas. Además, semanalmente se limpian
                            fachadas, pintadas y carteles.
                            Este servicio se realiza en Cayés, Lugo, Posada, Soto de Lla-
                            nera, San Cucao y Villabona.
Conserva tu medio ambiente,
 Llanera limpia y saludable,
 el mañana te lo agradecerá
Ayto. de Llanera
              www.llanera.es

                                                             Llanera, un concejo so
                                                             Llanera es un municipio comprometido con la
                                                             protección del medio ambiente y el desarrollo
                                                             sostenible. Su aportación a la conservación del
                                                             entorno ha sido reconocida en innumerables
                                                             ocasiones a través de felicitaciones y premios.
                             Avda. Prudencio González, s/n
                              33424 POSADA DE LLANERA
                                                             En 2003, Llanera fue galardonado con el Premio
                                     Teléfono: 85 770 007   Nacional del Instituto para la Sostenibilidad de
                                          Fax: 985 773 005   los Recursos por sus actuaciones para mejorar la
                           E-mail: ayuntamiento@llanera.es   calidad de vida, fomentar el respeto hacia el
                                                             medio ambiente entre sus ciudadanos y destacar
                                                             entre las comunidades locales con un mayor
                                                             porcentaje de recogida selectiva.
                                                             En 2004, Llanera fue galardonada con la Escoba
                                                             de Plata por el buen hacer municipal en la
                                                             limpieza de sus pueblos y ciudades y las mejoras
                                                             en la gestión de sus residuos.
                                                             Por fin en 2006, Llanera se alzó con la Escoba
                                                             de Oro, entre los municipios de menos de 20.000
                                                             habitantes de toda España, un premio que
                                                             debe llenar de orgullo a todos sus ciudadanos y
                                                             animarles a seguir trabajando por una Llanera
                                                             limpia y saludable, una Llanera sostenible.
ostenible




 Los premios Escobas, otorgados por la Asociación para la Gestión de
 los Residuos y el Medio Ambiente (ATEGRUS) distinguen las iniciativas
 locales para defender la gestión de los residuos, la limpieza y el aseo
 urbano de ciudades, pueblos e industrias, premiando los esfuerzos en
 la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad.
Ayuntamiento de Llanera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICADICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
Nicolás Osante
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
mmhr
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanopalomaromero
 
Poblamiento rural en España
Poblamiento rural en EspañaPoblamiento rural en España
Poblamiento rural en España
Nefertiti1879
 
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín DivulgativoProyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Nuria Chacón Martínez
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
Alfredo García
 
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasProblemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Geopress
 
Rutas Lugo
Rutas LugoRutas Lugo
Rutas Lugo
Evaccagiao
 
Memoria descriptiva
Memoria   descriptivaMemoria   descriptiva
Memoria descriptiva
RONALDCARLOSCARLOS
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
mmm-g
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresleiramanuel
 

La actualidad más candente (14)

DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICADICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
DICCIONARIO GEOGRAFIA ECONOMICA
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
Zona3
Zona3Zona3
Zona3
 
Poblamiento rural en España
Poblamiento rural en EspañaPoblamiento rural en España
Poblamiento rural en España
 
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín DivulgativoProyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
Plan Centro
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
 
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasProblemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolas
 
Rutas Lugo
Rutas LugoRutas Lugo
Rutas Lugo
 
Memoria descriptiva
Memoria   descriptivaMemoria   descriptiva
Memoria descriptiva
 
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a driveTema 5 los espacios agrarios para subir a drive
Tema 5 los espacios agrarios para subir a drive
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanares
 

Similar a Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Llanera

Nuestro Medioambiente. Cuenca Alta del Navia
Nuestro Medioambiente. Cuenca Alta del NaviaNuestro Medioambiente. Cuenca Alta del Navia
Nuestro Medioambiente. Cuenca Alta del Navia
Formastur
 
El paisaje de la sierra
El paisaje de la sierraEl paisaje de la sierra
El paisaje de la sierra
Grupo TMS Media
 
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenibleLa ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
Diana Morant Ripoll
 
Proyecto agropecuario municipal
Proyecto agropecuario municipalProyecto agropecuario municipal
Proyecto agropecuario municipal
Damián Restrepo
 
Análisis y programa
Análisis y programaAnálisis y programa
Análisis y programatallerivupcmm
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Laviana
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. LavianaManual de Buenas Prácticas Ambientales. Laviana
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Laviana
Formastur
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinasanmiguelospina
 
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad reteResumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Rete21. Huesca
 
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaAntonio Ureña
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
sanmiguelospina
 
Exposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativoExposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativocartografiauc
 
España a unos pasos
España a unos pasosEspaña a unos pasos
España a unos pasos
maribelmoral12
 
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
LuisRSalas
 
riveira
riveirariveira
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Peñamellera
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. PeñamelleraManual de Buenas Prácticas Ambientales. Peñamellera
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Peñamellera
Formastur
 
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
BARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPALManel Cantos
 
Velez de benaudalla sociales
Velez de benaudalla socialesVelez de benaudalla sociales
Velez de benaudalla socialesEnrique Vega
 
Presentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicosPresentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicos
Roberto Martinic
 

Similar a Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Llanera (20)

Nuestro Medioambiente. Cuenca Alta del Navia
Nuestro Medioambiente. Cuenca Alta del NaviaNuestro Medioambiente. Cuenca Alta del Navia
Nuestro Medioambiente. Cuenca Alta del Navia
 
El paisaje de la sierra
El paisaje de la sierraEl paisaje de la sierra
El paisaje de la sierra
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenibleLa ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
La ciudad en la que queremos vivir: una ciudad amable y sostenible
 
Proyecto agropecuario municipal
Proyecto agropecuario municipalProyecto agropecuario municipal
Proyecto agropecuario municipal
 
Análisis y programa
Análisis y programaAnálisis y programa
Análisis y programa
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Laviana
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. LavianaManual de Buenas Prácticas Ambientales. Laviana
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Laviana
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
 
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad reteResumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad rete
 
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
 
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospinaSan miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
 
Exposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativoExposicion trabajo colaborativo
Exposicion trabajo colaborativo
 
España a unos pasos
España a unos pasosEspaña a unos pasos
España a unos pasos
 
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
Nuestro entorno, nuestro lienzo (unido)
 
riveira
riveirariveira
riveira
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Peñamellera
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. PeñamelleraManual de Buenas Prácticas Ambientales. Peñamellera
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Peñamellera
 
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
 
BARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 82 GUINARDÓ - HORTA - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
 
Velez de benaudalla sociales
Velez de benaudalla socialesVelez de benaudalla sociales
Velez de benaudalla sociales
 
Presentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicosPresentacion para servicios publicos
Presentacion para servicios publicos
 

Más de Formastur

Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...
Formastur
 
2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...
2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...
2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...
Formastur
 
Certificación Biosphere Golf
Certificación Biosphere Golf Certificación Biosphere Golf
Certificación Biosphere Golf
Formastur
 
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad AlimentariaMáster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Formastur
 
Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...
Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...
Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...Formastur
 
Díptico Premios Prever 2011
Díptico Premios Prever 2011Díptico Premios Prever 2011
Díptico Premios Prever 2011
Formastur
 
Congreso Nacional de Medio Ambiente y Energias Renovables
Congreso Nacional de Medio Ambiente y Energias RenovablesCongreso Nacional de Medio Ambiente y Energias Renovables
Congreso Nacional de Medio Ambiente y Energias Renovables
Formastur
 
Consultoría y Formación Turismo y Hotelería
Consultoría y Formación Turismo y Hotelería Consultoría y Formación Turismo y Hotelería
Consultoría y Formación Turismo y Hotelería
Formastur
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...
Formastur
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Jardi...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Jardi...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Jardi...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Jardi...
Formastur
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Hotel...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Hotel...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Hotel...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Hotel...
Formastur
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...
Formastur
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...
Formastur
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Alimentario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector AlimentarioSoluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Alimentario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Alimentario
Formastur
 
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMESResponsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Formastur
 
Entrevista al deportista Juan Menéndez Granados
Entrevista al deportista Juan Menéndez GranadosEntrevista al deportista Juan Menéndez Granados
Entrevista al deportista Juan Menéndez Granados
Formastur
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.VillayónManual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Formastur
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Piloña
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. PiloñaManual de Buenas Prácticas Ambientales. Piloña
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Piloña
Formastur
 
Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...
Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...
Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...
Formastur
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Parres
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. ParresManual de Buenas Prácticas Ambientales. Parres
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Parres
Formastur
 

Más de Formastur (20)

Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Farmacéut...
 
2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...
2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...
2ª edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable 'Hoteles más Verdes...
 
Certificación Biosphere Golf
Certificación Biosphere Golf Certificación Biosphere Golf
Certificación Biosphere Golf
 
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad AlimentariaMáster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
Máster en Gestión de Inocuidad Alimentaria
 
Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...
Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...
Díptico Concurso Nacional Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable de la Repúb...
 
Díptico Premios Prever 2011
Díptico Premios Prever 2011Díptico Premios Prever 2011
Díptico Premios Prever 2011
 
Congreso Nacional de Medio Ambiente y Energias Renovables
Congreso Nacional de Medio Ambiente y Energias RenovablesCongreso Nacional de Medio Ambiente y Energias Renovables
Congreso Nacional de Medio Ambiente y Energias Renovables
 
Consultoría y Formación Turismo y Hotelería
Consultoría y Formación Turismo y Hotelería Consultoría y Formación Turismo y Hotelería
Consultoría y Formación Turismo y Hotelería
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Empresas del...
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Jardi...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Jardi...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Jardi...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Jardi...
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Hotel...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Hotel...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el  Sector de la Hotel...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector de la Hotel...
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Infraestruct...
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Comercio y G...
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Alimentario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector AlimentarioSoluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Alimentario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Alimentario
 
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMESResponsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
 
Entrevista al deportista Juan Menéndez Granados
Entrevista al deportista Juan Menéndez GranadosEntrevista al deportista Juan Menéndez Granados
Entrevista al deportista Juan Menéndez Granados
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.VillayónManual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Piloña
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. PiloñaManual de Buenas Prácticas Ambientales. Piloña
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Piloña
 
Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...
Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...
Jóvenes y Medio Ambiente en la Comarca de la Sidra. Ideas para un mundo soste...
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Parres
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. ParresManual de Buenas Prácticas Ambientales. Parres
Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Parres
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Manual de Buenas Prácticas Ambientales. Llanera

  • 1. Conserva tu Medio Ambiente Ayuntamiento de Llanera
  • 2. Avda. Pedro Masaveu, 1 33007 Oviedo - ASTURIAS T 902 10 18 42 E medioambiente@formagrupo.com www.formastur.es textos: Jorge Vallina Crespo Victoria Varela de Seijas fotografías: Jorge Vallina Crespo (Foto de Pico Gorfolí en pág.41 cedida por el Ayto. de Llanera) diseño y maquetación: Eduardo Lusarreta ilustraciones: Óscar Blanco ©FORMASTUR, S.A., 2007 Depósito Legal: AS-6219/2007
  • 3. Ayuntamiento de Llanera Conserva tu Medio Ambiente Manual de Buenas Prácticas Ambientales
  • 4. Llanera En el corazón de Asturias Agenda Local 21 Caminando hacia la sostenibilidad Agua Conserva las fuentes de la vida Energía Usa los recursos con eficiencia Aire Respira del aliento de la vida Movilidad y Transporte Pasea y usa el transporte colectivo
  • 5. Residuos Reduciendo, reutilizando, reciclando Tierra Cultiva, cuida y protege los campos Consumo Compra productos ecológicos Zonas Verdes Disfruta de tu entorno verde Llanera Un concejo sostenible
  • 6. Llanera En el corazón de Astu En el centro de Asturias, en la confluencia de caminos históricos que ahora son modernas comunicaciones, Llanera es un concejo joven que quiere proyectarse hacia el futuro. Un territorio y unas gentes que han sabido compatibilizar el desarrollo de la industria y los servicios con el encanto de lo rural, de las tradiciones de la Asturias de siempre que pervive en sus campos y caseríos. El paisaje de Llanera es un mosaico de praderías verdes y caseríos en el que destacan modernas áreas urbanas y zonas industriales de gran pujanza económica. Un mosaico vegetal y verde que desciende desde el Gorfolí al Nora, salpicado de pueblos en los que luce el encanto de la arquitectura popular: casas mariñanas, hórreos y paneras, fuentes y lavaderos… Un tapiz de historia y leyendas en el que descubrir palacios de tiempos lejanos. Un entorno que debemos conservar para las generaciones del mañana.
  • 8. Un concejo con historia que se proyecta hacia el futuro Agenda Local 21 En la planicie central de Asturias, entre las altu- ras del pico Gorfolí en la Sierra del Tabornedo, el río Nora y la Sierra de Santufirme, se extienden las tierras de Llanera. Prados de siega y diente en los que pasta el ganado, cultivos y pinares, campos llenos de vida, entre los que aparece la presencia del hombre en todas sus formas, casi como un recorrido histórico desde la sociedad rural a la moderna sociedad industrial y urbana. Santa Cruz, Arlós, Ferroñes, Villardeveyo, Pruvia, Lugo, Rondiella, San Cucao, Bonielles, Ables y Cayés son sus parroquias Hoy, Llanera está constituida por 76 nú- cleos que albergan una población en constante aumento de casi ya 13.500 ha- bitantes, sin contar a todos aquellos que la visitan diariamente por su trabajo o en sus momentos de ocio. Aunque en la actualidad Posada sea la capital del concejo, Lugo fue durante décadas el municipio más nombrado, el Lucus Asturum romano, eje central de las comunicaciones de aquella época de estabilidad que sucedió a las legendarias guerras contra los luggones que poblaban estas tierras.
  • 9. La Ruta de Los Palacios es un sendero de 40 kilómetros (GR-200) que nos permite descubrir la historia de los bellos parajes de Llanera De los tiempos medievales nos ha quedado el legado de un extraordinario patrimonio históri- co y artístico en el que destacan las iglesias de Santiago en Arlós, San Miguel en Villardeveyo, la Torre de los Valdés en San Cucao y los pa- lacios de Villabona y Villanueva. Hoy, sin abandonar una importante actividad agrícola y ganadera, la economía de Llanera de- pende fundamentalmente de la industria y los servicios, representada por los polígonos de Sil- vota y Asipo, el Parque Tecnológico o el comple- jo deportivo de La Morgal. Llanera ha sabido conservar las gran- des praderías que mantienen la economía rural a lo largo del pe- ríodo de industrialización y modernización de su territorio, revitalizando y creando espacios ur- banos en los que la calidad de vida es una reali- dad, en la armonía de lo nuevo y lo tradicional.
  • 10. Local Agenda Caminando hacia la so En 1992, las Naciones Unidas aprobaron en la Cumbre de la Tierra un programa de acción global para el desarrollo sostenible del planeta que se conoce con el nombre de Agenda 21 y tiene su aplicación en el ámbito más cercano a los problemas reales de los ciudadanos, su municipio. ¿Y en qué debemos pensar cuando hablamos de un desarrollo sostenible? En un modelo de desarrollo que revitalice la economía, que asegure el progreso social y económico, pero que sea compatible con la conservación y mejora de un entorno próspero y saludable para las generaciones del mañana. La Agenda 21 es un plan de acción local cuyo objetivo es caminar en la senda de la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida mediante la participación ciudadana en el diagnóstico y resolución de los problemas ambientales de un municipio.
  • 12. El Ayuntamiento de Llanera decidió em- Agenda Local 21 prender su propio camino hacia la sosteni- bilidad en el año 2001. En ese año, nuestro municipio se adhirió a la Carta de Aalborg, el documento fundacio- nal de la Campaña de los Pueblos y Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, iniciando el proyecto de Agenda Local 21 de Llanera. La primera etapa de la Agenda 21 fue la reali- zación de un Diagnóstico Ambiental (2001- 2002), en el que se analizaron los diferentes aspectos económicos, sociales y ambientales del concejo, para conocer su problemática y diseñar estrategias para un futuro más respetuoso con la conservación del entorno. La Agenda Local 21 es un proyecto de futuro para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en Llanera Con los resultados de este diag- nóstico y de otros estudios mu- nicipales, se procedió desde entonces a abordar diversas ac- tuaciones de mejora medioam- biental en el concejo, siempre con el objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad. La Educación Ambiental y la participación ciudadana son esen- ciales para la Agenda 21, son los pilares sobre los que construir el desarrollo sostenible.
  • 13. Consciente de esa necesidad de sensibilizar y concienciar a los ciudadanos en la mejora del entorno social y ambiental que les une, el Ayuntamiento de Llanera también ha venido realizando en los últimos años numerosas campañas de educación ambiental. Ahora, este manual pretende dar a conocer entre la ciudadanía el proyecto de Agenda Local 21 de Llanera y las diversas acciones emprendidas en el difícil camino hacia un futuro más sostenible para el concejo. Pero también queremos desde estas líneas seguir contribuyendo a la educa- ción ambiental de los ciudadanos de Llanera con una serie de consejos prác- ticos, mediante los cuales todos podamos contribuir a que nuestro entorno sea más limpio y saludable, un lugar habitable en el que vivir. La Agenda Local 21 debe ser un proyecto de todos, un esfuerzo común, puesto que la conservación y la mejora del medio ambiente en Llanera tam- bién depende de la participación colectiva y de las acciones individuales de cada uno de nosotros en la vida cotidiana. El medio ambiente es cosa de todos 13 Conservando el planeta, protegemos nuestro futuro En próximas fases de la Agenda 21 de Llanera se selec- cionarán unos Indicadores de Sostenibilidad: índices sociales, económicos y ambientales del estado real del municipio que nos permitirán evaluar nuestro avance hacia el desarrollo sostenible. Y se elaborará un Plan de Acción que contemple las actuaciones necesarias para el desarrollo sostenible de Llanera, siempre contando con la necesaria participa- ción de sus ciudadanos, los verdaderos protagonistas de la Agenda 21. En nuestras manos está avanzar hacia un futuro sostenible para Llanera ¡Contamos con tu colaboración!
  • 14. Agua Conserva las fuentes El agua es un recurso natural muy vulnerable y con frecuencia escaso, que debemos usar con eficiencia, preservando su calidad. Una de los grandes problemas a las que actualmente se enfrenta nuestro planeta es la escasez de este recurso indispensable para la vida. Problemática a la que se suman la contaminación de ríos y mares, la modificación de sus cursos naturales y el uso irracional del mismo. Hacer un uso más eficiente y racional del agua del que disponemos, evitar su contaminación, respetar las riberas de ríos y arroyos, son algunas de las grandes tareas a las que nos enfrentamos para conservar este recurso natural tan preciado. No olvidemos que el planeta y todos los seres que lo habitan somos agua, necesitamos el agua y conservando el agua mantendremos la fuente y el fluido de la vida.
  • 16. El río Nora, que señala el límite con Oviedo por el sur, es la principal co- Agenda Local 21 rriente fluvial del concejo de Llanera. A él tributan muchos de los riachuelos y arroyos del concejo, como el Zalandrón, los Gafares o el Robledo, con- formando una pequeña cuenca hidrográfica compartida con los municipios vecinos. Menos del 1 por ciento de los recursos de agua dulce en el mundo están disponibles para el consumo humano Debido al crecimiento industrial y urbanístico experimentado por Llanera en el último siglo, sin olvidarnos de la mayor presión ganadera, estos cauces, en particular el Nora, han sufrido importantes agresiones ambientales ma- terializadas en forma de vertidos y destrucción de riberas. Afortunadamente, hoy en día diversas infraestructuras permiten la canali- zación y depuración de las aguas residuales industriales y urbanas de Llane- ra, lo que ha supuesto una considerable mejora de la calidad de las aguas. Mejora a la cual también ha contribuido la ampliación en los últimos años de la red de saneamiento en la zona rural. Llanera, aguas limpias Mostrando su preocupación por la situación de sus cauces flu- viales, entre los años 2005 y 2006 el Ayuntamiento de Llane- ra realizó un estudio para conocer su estado de salubridad y poder emprender nuevas acciones de control y mejora de la calidad de las aguas del concejo. Ahorra agua, es tu responsabilidad… • Mantén en buen estado los grifos, cañerías y otras instalaciones. Un grifo que gotea puede perder hasta 30 litros de agua al día. Una tubería rota, más de 300 litros al día.
  • 17. • Cierra levemente la llave de paso del agua de tu vivienda. No apreciarás la diferencia y ahorrarás gran cantidad de este recurso al reducir su caudal. • ¡Acuérdate de cerrar el grifo! Utiliza grifos monomando, que no gotean, reducen el consumo de agua hasta la mitad y regulan mejor la temperatura. • Prueba a instalar sistemas de agua a presión, atomizadores o difusores, en los grifos y en la ducha, lo que reducirá hasta un 40% su consumo. • Utiliza las lavadoras y los lavavajillas a plena carga. Estos electrodomésticos consumen gran cantidad de agua. Interésate por su eficiencia y consumo a la hora de comprarlos. • No uses el inodoro como papelera. 17 Cada vez que lo usamos consumimos de 6 a 12 litros de agua. Prueba a instalar cisternas de doble descarga. • Descongela los alimentos en la nevera, no debajo de un chorro de agua caliente. • Riega las plantas en las horas de menos calor, al amanecer o al anochecer, para evitar las pérdidas de agua por evaporación • Utiliza el agua sobrante de lavar y cocer frutas o verduras para regar las plantas de la casa. ¿Sabías que puedes llegar a derrochar hasta 50 litros de agua al día?
  • 18. Agenda Local 21 Llanera, fuentes restauradas Te proponemos conocer las hermosas fuentes y lavaderos del concejo que el Ayuntamiento ha restaurado en los últimos años. Fuentefuécara en Pruvia, la fuente de Villabona, las de Santa Cruz, Bonielles, Les Areñes… Forman parte de nuestro legado cultural y son hermosos lugares en los que descansar y reflexionar sobre el uso responsable del agua. Y evita su contaminación… • Utiliza detergentes biodegradables, fíjate en su etiqueta antes de utilizarlos. • No viertas por el fregadero aceites u otros residuos. Un litro de aceite contamina más de 1.000 litros de agua. • No abuses de los productos químicos en la limpieza del hogar. • Si eres ganadero vigila las posibles fugas y goteras en los sistemas de riego y los reboses de los abrevaderos. • Utiliza con prevención los abonos químicos y los fitosanitarios. Contienen compuestos muy contaminantes para el agua. • Utiliza las estaciones de lavado de vehículos para la limpieza de tu coche. No despilfarres agua ni viertas detergentes a la red de saneamiento lavándolo en tu propiedad, mucho menos durante la época estival. • Si eres ganadero vigila las posibles fugas y goteras en los sistemas de riego y los reboses de los abrevaderos. Los detergentes que usas y viertes en la limpieza llegan a ríos y arroyos acabando con la vida que sustentan
  • 19. Y no te olvides de que los ríos y sus riberas no son un vertedero, son esenciales para mantener la salud y vitalidad de la naturaleza • Haz un uso recreativo responsable de las zonas de ribera. Son fuente de biodiversidad y riqueza para tu concejo. ¿Sabías que… … un grifo abierto consume alrededor de 6 litros de agua por minuto? En el caso de la ducha el consumo se incrementa hasta 10 litros de agua por minuto. … el ahorro de agua conlleva un ahorro energético, ya que el agua es impulsada hacia nuestras viviendas mediante bombas eléctricas, que consumen energía? 1 …y que, gracias a la mayor concienciación de los españoles para el ahorro de agua debido a los problemas que genera su escasez, en el último año se ha reducido en 5 litros el consumo por habitante?
  • 20. Energía Usa los recursos con e La energía es la fuerza que mueve nuestras vidas. ¿Te has imaginado cómo sería el mundo sin luz eléctrica, sin calefacción en nuestras casas, sin combustible para nuestros vehículos? A medida que una sociedad es más desarrollada consume más energía, pero no siempre lo hace de un modo eficiente. El uso irracional de las fuentes de energía nos está llevando al agotamiento de los recursos energéticos, además de ser la causa principal de las mayores amenazas que se ciernen sobre el planeta, el calentamiento global y el cambio climático. Todos debemos tomar conciencia del valor de la energía y de la importancia de usarla eficientemente sin renunciar a nuestras comodidades y a nuestra calidad de vida, al mismo tiempo que se fomenta el uso de nuevas fuentes renovables de energía, porque otro mundo sí es posible.
  • 22. La vida cotidiana en Llanera depende de accio- Agenda Local 21 nes que serían impensables si no dispusiéra- mos de un adecuado suministro energético. Cada día, nuestros confortables y clima- tizados hogares se despiertan a la luz que ilumina calles y edificios, nuestros vehículos consumen carburante para desplazarnos al trabajo, las industrias ponen en marcha sus procesos produc- tivos a través de la energía…. ¿Te has imaginado alguna vez un mundo sin energía eléctrica? Sería impensable prescindir de la luz, de la calefacción, de los vehículos, de los bienes de consumo que fabrican las industrias… El problema es que cada vez consumimos más y más energía, tanto que al ritmo actual se triplicará el consumo mundial dentro de 50 años,. En España se despilfarra casi un 30% de la energía, con sus elevados costes sociales y ambientales Y para producir la gran cantidad de energía que requiere nuestro modo de vida actual utilizamos combustibles su- cios que envenenan el aire que respiramos y son la causa del calentamiento global, que está desencadenando un cambio en el clima sin precedentes en la historia del planeta. El agotamiento de los recursos y la amenaza de los desastres natura- les que trae consigo cambio climático son las graves consecuencias de un modelo energético basado en el despilfarro de energías muy con- taminantes. Un modelo energético que está re- calentando el planeta y poniendo en riesgo las bases de la economía mundial.
  • 23. La solución a este problema es muy compleja, pero es necesario un cambio en nuestros hábitos de consumo para que todos seamos más eficientes y respetuosos con el medio que nos rodea. ¿Te apuntas con nosotros al ahorro de energía? Haz un uso eficiente de la energía… EN LA ILUMINACIÓN DE TU VIVIENDA • Sustituye las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo, que duran hasta 10 veces más y consumen un 80% menos. • Mantén limpias las lámparas y pantallas de luz, aumentará la luminosidad pero no el consumo de energía. • Pinta de colores claros y luminosos las paredes de tu casa, le darán mayor luminosidad. Además, si tienes 23 las persianas levantadas y las cortinas abiertas, entrará mucha más luz y el ambiente será más confortable. • Aprovecha todo lo que puedas la luz natural, ¡y no te dejes las luces encendidas! ¿Sabías que… … sustituir dos bombillas de 100 W por otras de bajo consumo de 20 W evita la emisión a la atmósfera de una tonelada de CO2 durante el periodo de vida útil de las lámparas? … si todos los europeos apagáramos todos los días una bombilla du- rante una hora, habríamos ahorrado la energía que produce una cen- tral eléctrica? La energía que consumen las familias españolas supone casi el 30% del consumo energético total
  • 24. EN LA CALEFACCIÓN DEL HOGAR Agenda Local 21 • El 40% del calor se pierde por las paredes y ventanas de la casa. Las ventanas de aluminio y las ventanas de doble cristal te protegerán mejor del frío. • Y no dejes encendida a tope la calefacción si vas a salir de casa. • No enciendas la calefacción hasta que hayas ventilado la casa, a mediodía en invierno y a primera hora de la mañana en verano. Diez minutos es suficiente, más tiempo es innecesario y perderás el calor proporcionado por la calefacción. • Regula la temperatura mediante un termostato. En torno a los 20º C es suficiente para el confort doméstico en invierno. Y recuerda que, por cada grado que aumentes la temperatura, el consumo de energía se incrementa en un 7%. EN EL USO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS • Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos y descongela la nevera con regularidad, evitando que se acumule gran cantidad de hielo en su interior. • Sitúa la nevera y el congelador alejados de fuentes de calor, y recuerda que si hay circulación de aire por su parte trasera se incrementa un 15% su consumo de energía. • Desconecta el ordenador, la tele, el vídeo… cuando no los estés utilizando, evitando dejarlos encendidos o apagarlos con el mando a distancia. • Aprovecha bien la capacidad del horno y de la placa y apágalos antes de finalizar la cocción de los alimentos, pues el calor residual será suficiente para dejarlos listos para servir y comer. Un hogar español emite de promedio 5 toneladas de C02 al año ¿Te apuntas al ahorro de energía?
  • 25. ¿Sabías que… … los electrodomésticos se clasifican en fun- ción de su consumo de energía? Al adquirir un electrodoméstico nuevo, fíjate en su etiqueta de eficiencia energética. Los electro- domésticos de categoría A son los de mayor efi- ciencia energética. Comprueba siempre esta eti- queta al comprar un electrodoméstico. Ahorrarás dinero en tu factura de energía y contribuirás a reducir las emisiones de efecto invernadero. USANDO ENERGÍAS RENOVABLES El ahorro y la eficiencia deben combinarse con el uso de las energías reno- vables. 25 Aprovechar el viento o la luz ya es factible en muchas viviendas y edificios, reduciendo el consumo eléctrico y solucionando gran parte del suministro de energía. De hecho, el nue- vo Código Técnico de la Edificación recomien- da el uso de energía solar térmica para la producción de agua caliente en las nuevas viviendas que se construyan. Las energías renovables son nuestra alternativa en la lucha contra el calentamiento global Llanera, eficiencia energética Consciente del problema del cambio climático, el Ayuntamien- to de Llanera, en colaboración con la Fundación Asturiana de la Energía, ha realizado un estudio de la eficiencia energética y la posibilidad de uso de fuentes de energía renovables en las instalaciones municipales.
  • 26. Aire Respira del aliento de Las emisiones atmosféricas de las industrias, de los vehículos de transporte y nuestros vehículos, de las calefacciones de los hogares, de los residuos… deterioran la calidad del aire que nos rodea. La contaminación atmosférica es el origen de grandes problemas ambientales como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono o las lluvias ácidas, fenómenos de alcance global que afectan a nuestro bien más preciado, el aire, aliento de la vida. Además, la polución del aire que respiramos en las ciudades es la causa de enfermedades respiratorias y otros males que provocan miles de muertes al año en los países desarrollados. Por eso, todos debemos sensibilizarnos y adoptar mejores hábitos para colaborar en preservar el aire limpio, libre de humos, ruidos y malos olores.
  • 28. En el sur de Llanera conviven modernas Agenda Local 21 infraestructuras viarias con áreas de una importante actividad industrial, comercial y de servicios. Cada día, miles de vehículos atraviesan el concejo mezclando sus hu- mos y sus ruidos con las emisiones conta- minantes que elevan al aire las fábricas. La principal causa de la contaminación de aire y de los ruidos es el tráfico de vehí- culos, aún más que las industrias. Nuestros coches y otros medios de transporte son los responsables de la mayor parte de las emisiones contaminantes a la atmósfera. Por suerte, debido a la preocupación por el efecto invernadero y los proble- mas de salud que acarrea la polución, en los últimos años se han venido realizando importantes mejoras en los procesos de fabricación y en los ve- hículos para reducir las emisiones contaminantes. Llanera, aires más limpios Los rigurosos controles de las emisiones contaminantes que exige la legislación ambiental a las industrias han favorecido la mejora de la calidad del aire en el concejo. Esto ha permitido la mejora de la cali- dad del aire que se respira en las ciu- dades, aunque todavía queda un lar- go camino por recorrer para lograr una atmósfera limpia, un entorno de sosiego, como el que se disfru- ta en la zona rural del concejo. Mejorar la calidad del aire es una responsabilidad de todos los que habitan, viven y trabajan en Llanera
  • 29. El esfuerzo de la industria, las mejoras en las infraestructuras viarias, el mayor control por parte de los gobiernos, no serán suficientes si todos no- sotros no tomamos conciencia de nuestra responsabilidad en la prevención de la contaminación y en la lucha contra el cambio climático. Consejos que previenen la contaminación y los ruidos…. • Evita el uso de los aerosoles, fíjate en que no contengan gases contaminantes o que dañen la capa de ozono y en que sus envases sean reciclables. • Deposita tus basuras en el interior de los contenedores. No abandones desechos orgánicos que puedan generar malos olores en su descomposición. • Usa con prevención los productos químicos y los plaguicidas. 2 • No quemes plásticos ni otro tipo de basuras, emiten gases tóxicos que pueden afectar a tu salud y a la de todos. • Si tienes que realizar trabajos de carga y descarga de materiales, hazlo con el mayor cuidado posible. • Diviértete sin alterar las normas de convivencia. ¡Recuerda que es muy importante respetar el sosiego y la tranquilidad de tus vecinos! • Avisa a la Policía Local de cualquier suceso que provoque un exceso de ruido o vibraciones. Llanera, contra los malos olores En 2002 el Ayuntamiento de Llanera modificó el sistema de recogida de basuras, sustituyendo los contenedores por cubos sanitarios, para evitar los malos olores y los focos de suciedad en las calles.
  • 30. Movilidad y Transporte Pasea y usa el transpo En la sociedad actual, los vehículos motorizados facilitan nuestra movilidad y transporte, acortando las distancias que nos separan del trabajo o de nuestros lugares de ocio. El tiempo que antes utilizábamos para desplazarnos se reduce, mejorando nuestra mejor calidad de vida. Pero el tráfico es una de las principales fuentes del ruido y contaminación que sufren los habitantes de las ciudades, unas ciudades que se habían deshumanizado al cederles todo el protagonismo a los coches. Por eso, todos debemos reflexionar sobre el uso que hacemos de nuestros vehículos y colaborar en recuperar nuestras ciudades y pueblos para los seres humanos que las habitan, fomentando la movilidad peatonal. Usar el transporte público, utilizar de un modo racional el vehículo privado, compartirlo, repostar con combustibles menos contaminantes y, especialmente, disfrutar de un saludable paseo, son hábitos que reducirán sus efectos sobre el entorno y nos ayudarán en nuestro camino hacia la sostenibilidad del planeta.
  • 32. Llanera ha mantenido durante siglos su carácter Agenda Local 21 de encrucijada de caminos. El enclave estraté- gico de Llanera ha servido de atractivo para la ubicación de múltiples servicios y empresas de diversos sectores que han permitido la mejora de la calidad de vida y el crecimiento de la po- blación. Pero la singularidad de la situación céntrica de nuestro concejo también ha tenido efectos ne- gativos sobre el entorno. Diariamente son miles las personas que atraviesan el municipio en sus vehículos priva- dos para desplazarse a sus lugares de trabajo o para regresar a sus viviendas, lo que ha origi- nado en los últimos años graves problemas de movilidad: atascos, ruidos, contaminación… El uso del coche en detrimento del transporte público causa un impacto muy negativo sobre el medio ambiente, por lo que es importante concienciarnos de la necesidad de que la movi- lidad de las personas sea más humana y sos- tenible. Llanera, mejorando la movilidad Las últimas actuaciones de mejora de las redes viarias del concejo han permitido la regulación de los intensos flujos de tráfico. Entre ellas, la doble calzada del enlace de los centros comerciales, la variante de la AS-17, la finalización de la AS- II… Mejoras a las que pronto se sumarán otras propuestas en los nuevos planes de infraestructuras, un modelo de transpor- te público que facilite el desplazamiento a los polígonos... Mejorando la movilidad y los flujos de tráfico reducimos la contaminación y atenuamos el cambio climático
  • 33. Consejos que previenen la contaminación y los ruidos… • ¡Utiliza el transporte público! Te evitarás problemas de aparcamiento. Llanera está muy bien comunicada con las localidades cercanas por tren o autobús. • Conduce con prudencia, evitando los acelerones y los frenazos innecesarios. Modera el uso del claxon. ¡Y respeta las señales viarias! ¿Sabías que… … si no pisas el acelerador al cir- cular con una marcha engranada no se consume carburante, mien- 33 tras que en ralentí el coche consu- me medio litro a la hora? … una conducción eficiente permi- te conseguir un ahorro de carburante del 15%? … el mantenimiento influye mucho en el consumo de tu coche? Cumple con las revisiones periódicas, cambia los neumáticos y el aceite cuando sea necesario. Reduci- rás su consumo y la polución. Llanera, sendas y paseos Deja tu coche en el garaje para los desplaza- mientos cortos. Disfruta de un saludable paseo por las sen- das peatonales que unen Lugo, La Morgal, Posada y San Cucao. Kilómetros a tus pies para el deporte y la contemplación del hermoso paisaje rural de las parroquias de Llanera.
  • 34. Residuos Reduciendo, reutilizan A medida que mejoramos nuestra riqueza y bienestar son cada vez más los residuos que generamos, sin que encontremos soluciones sencillas para que el planeta pueda engullir tal atracón de basuras. Los residuos degradan nuestro medio ambiente, ensucian y contaminan los suelos, causan malos olores y suponen el despilfarro de una fuente de energía y materias primas. Los residuos son en muchos casos valiosos recursos que desperdiciamos, sin detenernos a pensar en su tremendo impacto ambiental ni en los problemas y costes que genera su gestión responsable. Si el mejor residuo es el que no se genera o se reduce, una botella que hemos usado una vez no puede ser un residuo, sino una oportunidad para la reutilización o el reciclaje. A los nuevos retos se les responde con nuevas costumbres, hábitos de consumo y comportamiento ciudadano para mejorar la limpieza del entorno, para que el equilibrio del planeta no se vea alterado por nuestros desechos.
  • 36. Cada día, en los pueblos y ciudades Agenda Local 21 de Llanera se producen más de 20 to- neladas de basuras, el doble que hace una década. Si hacemos un sencillo cálculo, esto supone que cada uno de nosotros genera al día kilo y medio basura. Una familia de 4 miembros, un camión de 2 toneladas al año, la mayor parte de las cuales van al ver- tedero de Asturias, al que le quedan ya pocos años de vida útil. Restos de comida, envases, papeles, plásticos, latas, botellas…. ¿Qué ganamos comprando, acarreando… y tirando tal cantidad de desechos? Para reducir estas cifras debemos concienciarnos de la necesidad de reducir la cantidad de residuos (por ejemplo, consumiendo productos con menos envases o embalajes) y aumentar las tasas de recogida selectiva de los desechos para su posterior reciclaje. La frecuencia de recogida de los residuos urbanos está adaptada a las ne- cesidades de cada localidad. En Posada, Lugo y Soto de Llanera la recogida es diaria. En el resto de las poblaciones se alterna la recogida, ya que la producción de basura es menor. Más de las dos terceras partes de la basura pueden reciclarse si todos colaboramos con la recogida selectiva Consejos que reducen los residuos… • Cuando vayas a hacer la compra lleva un carrito o una cesta para no gastar bolsas de plástico. • Reutiliza las bolsas de plástico y otros envases o recipientes. • Compra alimentos frescos y a granel. Evita los envases de uso individual.
  • 37. Llanera, con la recogida selectiva Llanera cuenta con un amplio sistema de contenedores para facilitar la recogida selectiva de residuos, con puntos para el reciclaje en la mayoría de los núcleos de población de Llanera: Ables, Cayés, Pruvia, Posada, Lugo y Soto, San Cucao, Villabo- na, Villardeveyo… Para colaborar con el reciclaje, en los contenedores azules deposita el papel usado y el cartón. El vidrio de uso doméstico deposítalo en los contenedores verdes. Y en los contenedores amarillos puedes depositar el resto de los envases ligeros: envases de plástico, latas, tetra-bicks… Gracias a este sistema, en 2006 se recogieron en el concejo de Llanera más de 125 toneladas de vidrio, 73 toneladas de envases y 27 toneladas de papel. 37 Compra productos reciclados, fomentarás el uso de los residuos como fuente de recursos El triángulo de Moebius identifica los productos o materiales que pueden ser reciclados con facilidad. El Punto Verde identifica los envases adheridos al sistema de gestión de residuos de envases de ECOEMBES para su recupe- ración y reciclaje. Si tú reciclas, se beneficia el medio ambiente Cuando se estropee un electrodoméstico o quie- ras cambiarlo, asegúrate de que el distribuidor a quien se lo vayas a comprar te recoge el apara- to viejo. Las neveras, las lavadoras, los televiso- res... contienen materiales peligrosos para el medio ambiente pero también tienen componentes que se pueden reciclar con facilidad.
  • 38. También puedes contactar con los servicios Agenda Local 21 municipales cuando quieras desprenderte de muebles viejos u otros residuos volu- minosos, tan sólo tienes que ponerte en contacto con ellos y procederán amable- mente a su retirada. 985 792 573, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas Llanera, libre de vertederos El Ayuntamiento de Llanera viene llevando a cabo en los úl- timos años un programa de erradicación de vertederos pirata en todo el concejo, que incluye la limpieza y restauración de las zonas afectadas. Si observas cualquier vertido ilegal de residuos en solares baldíos o en el margen de caminos y carre- teras, avisa a los servicios municipales para su limpieza. No te deshagas de los residuos en vertederos incontrolados, puedes causar un daño irreparable en el entorno No nos debemos olvidar de ciertos tipos de residuos que todos genera- mos en nuestras casas y que son muy peligrosos, puesto que contienen compuestos tóxicos: aceites, pinturas, barnices, aerosoles, fluorescentes, baterías, pilas, etc. Podemos identificarlos fácilmente por los pictogramas que aparecen en su envase, que indican los efectos que pueden tener para nuestra salud y el medio ambiente. Ten cuidado al utilizarlos y deshazte correctamen- te de sus residuos. No los tires a la basura, consulta en el comercio donde los has comprado sobre la forma adecuada de deshacerte de ellos sin dañar el medio ambiente.
  • 39. Llanera, reciclando el aceite El Ayuntamiento de Llanera tiene un convenio con un ges- tor autorizado para la recogida selectiva de los aceites y grasas vegetales de uso doméstico procedentes de la ela- boración y transformación de alimentos en colegios, bares, restaurantes, hoteles y residencias. Lleva el aceite usado y otros residuos de forma respetuosa con el medio ambiente al Punto Limpio de Ricao, cerca de Lugo, que pronto dará un amplio servicio de recogida escombros de obras menores, chatarras, muebles, restos de podas, frigoríficos, residuos electrónicos y otros residuos peligrosos. ¿Sabías que… 3 … existen recipientes para la recogida de pilas usadas en el Ayuntamiento, Casa de Cultu- ra, Escuela de Música, Almacén Municipal, Telecentros, Centros Sociales y de Estudio, Bibliotecas, Polideportivos y Colegios de Llanera? ¡Y no te olvides de depositar tus residuos en las papeleras para mantener limpia Llanera! Consulta tus dudas sobre los residuos en.. COGERSA www.cogersa.es Teléfono del reciclaje: 985 14 14 14
  • 40. Tierra Cultiva, cuida y proteg Los suelos de la tierra son uno de los bienes más preciados de nuestro planeta. Un recurso que la agricultura y la ganadería han venido utilizando desde antaño y que a veces el hombre no ha sabido cuidar y proteger como debiera. El uso excesivo e incontrolado de pesticidas y abonos químicos que facilitan las labores agrícolas han convertido al suelo en un almacén de productos nocivos. El vertido incontrolado de purines y estiércol procedentes de la ganadería también han contribuido a la contaminación del suelo, los manantiales y los cauces fluviales. Preservar la fertilidad de la tierra para que nos surta de alimentos saludables y ecológicos es tan sencillo como cumplir con unas buenas prácticas agrarias.
  • 42. En la Llanera rural que se adentra en el paisaje Agenda Local 21 urbano, aún hay rincones mágicos de praderías en las que crecen las flores y pasta el ganado, entre los sonidos de la naturaleza. Las actividades agrícolas y ganaderas han mar- cado históricamente el desarrollo económico y territorial de Llanera. Tradicionalmente, estas prácticas se han llevado a cabo de una forma respetuosa con el medio ambiente, legando hasta nuestros días un paisaje rural y un patri- monio cultural que son testigos de la integra- ción del hombre con su entorno. Más de 8.000 cabezas de ganado están censadas en Llanera, la mayoría dedicadas a la producción láctea De estas actividades agroalimentarias, la gana- dería ha sido desde siempre la que mayor in- fluencia ha tenido y tiene en el concejo. En el desarrollo de esta actividad ganadera no debemos olvidar el impacto ambiental que pue- de causar en el entorno en forma de vertidos y residuos. El estiércol y los purines, si bien son excelentes abonos naturales, pueden convertirse en perjudiciales si son aplica- dos en exceso sobre el terreno o vertidos en el suelo o los cauces de los ríos. Por eso, los propietarios de las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas del concejo deben recordar siempre que es muy sencillo cumplir con unas buenas prácticas agrarias para no molestar a sus vecinos ni provocar daños en el medio ambiente.
  • 43. Consejos para agricultura respetuosa con el medio ambiente… • Mantén la maquinaria agrícola en buenas condiciones y sométela a revisiones periódicas de su funcionamiento (ITV agrícola). • Haz un uso racional de fertilizantes y fitosanitarios. Usa la dosis que te recomiende el fabricante y sigue un plan de fertilizaciones que te ayude a controlar su uso. Usa el fertilizante o fitosanitario más inocuo. • No abandones los cultivos una vez agotada su vida útil y en cualquier caso manténlos libres de plagas y enfermedades susceptibles de transmitirse a otros lugares o explotaciones. 43 No quemes rastrojos o restos de cosecha salvo autorización expresa por motivos sanitarios. Si detectas un incendio, avisa inmediatamente a los servicios de emergencia 112 • Las quemas controladas de rastrojos y matorral deben ser autorizadas y cumplir con las adecuadas medidas de seguridad. • Haz un uso eficiente y sostenible del agua. El regadío es especialmente sensible en su impacto sobre el medio. • Cultiva especies autóctonas, facilitarás su crecimiento y ayudará a conservar la biodiversidad de la región. • Conserva los nidos de especies protegidas que encuentres en el terreno de labranza. Evita los posibles daños al suelo y a las plantas en las tareas de recolección.
  • 44. … y una ganadería sostenible Agenda Local 21 • Cada explotación debe disponer de terreno suficiente para asimilar los residuos ganaderos que se generen. • Evita el vertido al agua de purines y aguas sucias de lavado de fosas, cisternas y aperos de labranza, erradicando los estercoleros de las riberas. • No fertilices con estiércol o purines en terrenos que estén muy húmedos o si se prevén fuertes lluvias. No fertilices tampoco si ha nevado. Los depósitos de estiércol y las fosas de purines deben ser estancos y cubiertos, nunca cerca de ríos y arroyos • Mantén limpias y en buen estado las instalaciones de estabulación de ganado. El mejor método de limpieza y desinfección recomendado es retirar bien toda la materia orgánica y posteriormente aplicar agua hirviendo (85-0 ºC) a presión. • Almacena los pesticidas y desinfectantes en un lugar independiente, nunca cerca del pienso o de productos alimenticios. • Solicita la ficha de seguridad de los productos químicos que utilices. Lee con atención la etiqueta del envase y sigue sus instrucciones. • Desecha los envases vacíos de los fármacos utilizados para evitar su exposición a las personas y la contaminación del medio ambiente. Manténlos en un lugar seguro hasta que puedan ser retirados por un gestor autorizado. • Cumple lo establecido en las campañas oficiales de saneamiento ganadero.
  • 45. • Lleva un programa sanitario preventivo para el control de parásitos y las enfermedades de declaración obligatoria. • Evita las perdidas de agua de bebederos y grifos. Hay que procurar la reparación de tuberías y acequias, sustitución de piezas defectuosas... para evitar el despilfarro de agua. • Los plásticos usados para el ensilado son un tipo de residuos muy perjudiciales. No los quemes. Retíralos del terreno y entrégalos a los servicios municipales o llévalos a un punto de recogida. 45 • No abandones los restos de animales muertos en el terreno, ¡y mucho menos en la cercanía de ríos y arroyos! Los restos de animales pueden ser un foco de infecciones y malos olores. • Si es necesario, consulta con el veterinario, toma precauciones sobre los materiales de riesgo (MER) y llévalos a mataderos autorizados. Llanera, por una ganadería sostenible Durante los años 2003 y 2004, el Ayuntamiento de Llanera realizó un estudio de los problemas medioambientales de las explotaciones ganaderas del concejo, con la finalidad de identificar los principales puntos de contaminación agrope- cuaria y aportar posibles soluciones a las distintas proble- máticas, minimizando el impacto de la actividad ganadera en el entorno.
  • 46. Consumo Compra productos eco En la sociedad que vivimos, nuestros hábitos de consumo tienen una gran repercusión sobre el entorno, por lo que resulta imprescindible que todos conozcamos algo mejor las características de aquello que compramos y su mayor o menor impacto en el medio ambiente. El consumo responsable consiste en tener en cuenta las repercusiones sociales y medioambientales a la hora de elegir un producto o servicio entre las distintas opciones que ofrece el mercado. Así, cada vez son más los consumidores y usuarios para los cuales el medio ambiente es un factor decisivo en la compra, priorizando siempre que les es posible la adquisición de productos ecológicos. Esa sensibilización ambiental debe lograr el cambio hacia modelos de consumo más respetuosos con el medio ambiente, más sostenibles.
  • 48. Llanera ha desarrollado diversas actividades en- Agenda Local 21 caminadas al mejor conocimiento de los méto- dos de producción, la calidad y las ventajas de los productos ecológicos, como forma de pro- mocionar el consumo responsable entre los ve- cinos y visitantes del concejo. Todos los años se celebra en el recinto ferial de Llanera la Feria Agroalimentaria de Produc- tos Ecológicos de Asturias, organizada por el Ayuntamiento de Llanera, el Con- sejo de la Producción Ecológica (COPAE) y otras entidades colaboradoras. Esta feria tiene por objetivo apoyar a los agricultores y ganaderos que trabajan por una producción ecológica y difundir entre los consumidores la calidad y la excelen- cia de este tipo de productos, fomentan- do la educación y la conciencia medioam- biental de los consumidores. En 2007, como muestra del éxito y repercusión obtenidos, este evento se ha ampliado a los productores de otras comunidades, creando la exposición España Ecológica, y quiere seguir trabajando con ilusión en próximas edi- ciones en la promoción de un consumo responsable y sostenible. Más información en: www.fapea.net La agricultura ecológica es un compendio de técnicas agra- rias que excluye el uso, en agricultura y ganadería, de pro- ductos químicos como fertilizantes, plaguicidas, etc.. Su objetivo es la preservación del medio ambiente, mante- niendo la fertilidad del suelo y de la tierra para proporcionar alimentos sanos con todas sus propiedades naturales. La agricultura ecológica enfoca la producción agraria en el respeto al entorno y en la obtención de alimentos sanos
  • 49. Consejos para un consumo responsable… • Consulta siempre la etiqueta del producto antes de proceder a su compra. Léela atentamente y fíjate sobre todo en el origen y composición del producto. Elige siempre aquellos que no dañen al medio ambiente. Utiliza siempre papel 100% reciclado y totalmente libre de cloro • Consume alimentos frescos y naturales de productores locales. • Utiliza productos de limpieza ecológicos. En el mercado puedes encontrar bayetas, detergentes y bolsas de basura que son reciclables y cuyos procesos de fabricación no dañan el medio ambiente. • Exige en los comercios y en la hostelería que los alimentos cumplan con los requisitos de sanidad reglamentarios, promoviendo el 4 consumo responsable y sano. • Reutiliza tu ropa inservible para otros usos, como por ejemplo trapos de cocina. • Recuerda que los tejidos naturales (lana, algodón, lino,…) son más fáciles de reciclar y menos contaminantes en su producción. Procura que tus prendas de vestir estén hechas de estas fibras. • No tires ropa o calzado en buen estado porque ya no está de moda. La ropa que ya no te vale puede venirle bien a otro. Regálala o entrégala a entidades benéficas. Los medicamentos usados y los residuos de sus envases de- ben entregarse en las farmacias en las que encuentres este distintivo, para garantizar que reciben un tratamiento adecua- do y su eliminación no perjudica el medio ambiente. Pregunta en tu farmacia habitual.
  • 50. ¿CÓMO DISTINGUIR UN PRODUCTO ECOLÓGICO? Agenda Local 21 LAS ECOETIQUETAS Las etiquetas y certificados ecológicos sirven para que el consumidor distin- ga los productos que cumplen con diversas exigencias ambientales y pueda así elegirlos con facilidad en el momento de la compra. Las etiquetas ecológicas avalan la calidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente de los productos y servicios Agricultura ecológica Esta marca identifica los productos alimenticios proce- dentes de explotaciones agrícolas y ganaderas que rea- lizan un uso sostenible de los recursos y previenen la contaminación del medio ambiente, cumpliendo con las normas establecidas por la Unión Europea. Más información en: www.copaeastur.org Compra productos procedentes de la agricultura ecológica Respetan el entorno y son más sanos Sistema de control CE de Agricultura Ecológica. Con el objeto de armonizar los diferentes sistemas cer- ULTURA ECOLÓ tificadores nacionales, la Unión Europea ha creado el IC G Sistema de Control CE para la producción ecológica, R IC AG A • • que aplica a los productos que tengan al menos un 5% de ingredientes producidos según normas de la agricultura ecológica y se hayan sometido a un con- trol del proceso de producción, transformación, enva- sado y etiquetado.
  • 51. Etiqueta Ecológica Europea Es una etiqueta que distingue a los productos y servicios que han demostrado cumplir con los criterios ecológicos estable- cidos por la Unión Europea y relativos a su comportamiento medioambiental. Comprar un producto con etiqueta ecológica nos garantiza su calidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente. Más información en: www.eco-label.com Marca AENOR Medio Ambiente La Asociación Española de Normalización (AENOR) conce- de esta ecoetiqueta a los productos y servicios puestos en el mercado español que cumplen con las normas UNE 51 de criterios ecológicos, certificando su menor impacto en el medio ambiente. Puedes verla en productos de papel, bolsas de plástico, etc. Más información en: www.aenor.es Gestión Forestal Sostenible: muebles de madera certificada Estas etiquetas certifican que el origen de la madera con la que se ha fabricado un mueble procede de una explotación de los bos- ques respetuosa con el medio ambiente y con el desarrollo rural. También podremos encontrarlas en productos forestales de mon- tes que son gestionados de forma sostenible y en los materiales fabricados a partir de madera certificada: embalajes, papel, etc. Más información en: www.fsc.es y www.pefc.es
  • 52. Zonas verdes Disfruta de tu entorno Las plantas liberan importantes cantidades de oxígeno al medio ambiente como consecuencia del intercambio de gases que se deriva de sus actividades vitales. Aire puro que los animales y los seres humanos necesitamos para respirar y sin el cual nos veríamos privados de la vida. Las zonas verdes nos ofrecen su aliento y su sosiego, espacios de naturaleza para el descanso y el deleite, para el ocio y el juego. Las zonas verdes son zonas de extraordinario valor ambiental que debemos proteger y conservar, nos dan calidad de vida. Pasea y disfruta de las maravillosas zonas verdes que te encontrarás en las villas y pueblos de Llanera.
  • 54. Verde es el paisaje de Llanera, verde de prados Agenda Local 21 que colorean las llanuras del centro de Asturias, colores que impregnan con sus hermosos matices aldeas, pueblos y villas que pueblan su territorio. Un paisaje repleto de zonas verdes para el dis- frute de vecinos y visitantes: parques y jardi- nes urbanos, campos rurales, prados, sendas y áreas recreativas…. Más de 60 zonas verdes catalogadas, una red de espacios vivos en los que convive el hombre y la naturaleza. Llanera tiene más de 10 m2 de zonas verdes por habitante, un índice de calidad de vida de los más altos del país Las zonas verdes realzan la belleza de Llanera, son un refugio para las aves y otros animales, purifican el aire y juegan un papel esencial en la ecología y en la sostenibilidad. Destacan por encima de todas los parques ur- banos de Lugo y Posada, las sendas peatonales que unen los principales núcleos del concejo, las áreas recreativas de Santo Firme y el inmenso espacio recreativo de La Morgal, zonas de re- creo y paseo habitual de gentes de todas las edades. Conoce y disfruta de los espacios verdes de Llanera, pasea por sus sendas, descansa en sus parques, contempla el paisaje desde sus áreas recreativas Llanera, cuidando sus zonas verdes El Ayuntamiento de Llanera cuida con esmero sus zonas ver- des y sendas peatonales mediante siegas, abonados, podas y resiembras, el cuidado de árboles y la limpieza de las zonas de juegos y paseos.
  • 55. Área recreativa de Santufirme Desde las alturas de este espléndido y so- leado mirador en el monte de Santo Firme, puedes disfrutar de maravillosas vistas de todo el concejo y su entorno. El respeto y cuidado de las zonas verdes, de las sendas, parques y jardines de Llanera, es la mejor muestra de la educación ambiental de los ciudadanos y de su compromiso con la conservación del medio na- tural. Debemos cuidar y respetar los rin- cones verdes de Llanera… • No arrojes colillas, envoltorios, papeles ni otros residuos a la vía pública. Recuerda 55 que debes hacer uso de las papeleras. • Respeta el mobiliario urbano, no lo dañes ni lo ensucies, es de todos. • No arranques ni recolectes flores de parterres ni jardines. Su belleza te lo reprochará. • No dañes los árboles, déjalos crecer. Te darán sombra y aire puro durante muchos años. • Deja que los niños disfruten de las zonas de juegos. ¿Te acuerdas cuando no te dejaban jugar a ti los mayores? • Si usas la bicicleta, respeta a los viandantes. Ellos tienen siempre la preferencia.
  • 56. • Denuncia a la policía local cualquier acto Agenda Local 21 de vandalismo que observes durante tus paseos por parques y jardines. • Y cuando saques tu perro a pasear, no dejes sus excrementos en la vía pública. Es desagradable y peligroso para los viandantes, además de causar malos olores. ¿Sabías que… …en los parques públicos de Llanera encuentran cobijo gran variedad de aves? Gorriones, lavan- deras, urracas, estorni- nos, zorzales, mirlos... suelen habitar estas zo- nas verdes. Conservando las zonas verdes en buen estado, protegemos la biodiversidad de Llanera Llanera, limpia Desde 2002, el Ayuntamiento de Llanera cuenta con un ser- vicio diario de limpieza vial que incluye el barrido, baldeo o riego de aceras y calzada y la limpieza de sumideros y pape- leras de las vías públicas. Además, semanalmente se limpian fachadas, pintadas y carteles. Este servicio se realiza en Cayés, Lugo, Posada, Soto de Lla- nera, San Cucao y Villabona.
  • 57. Conserva tu medio ambiente, Llanera limpia y saludable, el mañana te lo agradecerá
  • 58. Ayto. de Llanera www.llanera.es Llanera, un concejo so Llanera es un municipio comprometido con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Su aportación a la conservación del entorno ha sido reconocida en innumerables ocasiones a través de felicitaciones y premios. Avda. Prudencio González, s/n 33424 POSADA DE LLANERA En 2003, Llanera fue galardonado con el Premio Teléfono: 85 770 007 Nacional del Instituto para la Sostenibilidad de Fax: 985 773 005 los Recursos por sus actuaciones para mejorar la E-mail: ayuntamiento@llanera.es calidad de vida, fomentar el respeto hacia el medio ambiente entre sus ciudadanos y destacar entre las comunidades locales con un mayor porcentaje de recogida selectiva. En 2004, Llanera fue galardonada con la Escoba de Plata por el buen hacer municipal en la limpieza de sus pueblos y ciudades y las mejoras en la gestión de sus residuos. Por fin en 2006, Llanera se alzó con la Escoba de Oro, entre los municipios de menos de 20.000 habitantes de toda España, un premio que debe llenar de orgullo a todos sus ciudadanos y animarles a seguir trabajando por una Llanera limpia y saludable, una Llanera sostenible.
  • 59. ostenible Los premios Escobas, otorgados por la Asociación para la Gestión de los Residuos y el Medio Ambiente (ATEGRUS) distinguen las iniciativas locales para defender la gestión de los residuos, la limpieza y el aseo urbano de ciudades, pueblos e industrias, premiando los esfuerzos en la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad.