SlideShare una empresa de Scribd logo
El poblamiento rural en España

                       Geografía 3º ESO
                          Sonia Martín
Los tipos de poblamiento rural


    En españa, el poblamiento disperso es característico del
    norte peninsular, donde es habitual que las casas se
    agrupen formando pequeñas aldeas



    Sin embargo el tipo de poblamiento predominante en las
    áreas rurales españolas es concentrado.



    El poblamiento intercalar está presente en algunas zonas
    de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía o el
    archipiélago canario.
Poblamiento disperso




  Paisaje en Asturias: poblamiento disperso
Poblamiento disperso




Paisaje gallego: poblamiento disperso intercalar
Poblamiento disperso




Caseríos vascos: otro ejemplo de poblamiento disperso
Poblamiento concentrado




Ejemplo de poblamiento concentrado en la submeseta norte
Poblamiento concentrado




 Poblamiento concentrado en Castilla la Mancha
Poblamiento intercalar




  Poblamiento intercalar en Cataluña
Las transformaciones
              en el mundo rural
Las principales transformaciones del poblamiento rural:

    Las áreas rurales montañosas y del interior se vieron
    afectadas en la década de 1960 por el éxodo rural.



    Los núcleos rurales situados en áreas costeras pasan de
    desarrollar una actividad pesquera o agraria a ser centros
    urbanizados y turísticos.



    Las poblaciones rurales próximas a las grandes ciudades
    han asumido funciones urbanas.
El éxodo rural


    Fué un fenómeno de emigración del campo a la ciudad que
    se generalizó en la década de 1960

    En esa época trabajadores acudían en masa a trabajar a las
    nuevas instalaciones industriales de las ciudades y con ellos
    toda la familia.

    Provocó la despoblación de numerosas zonas rurales

    En cambio las ciudades crecieron a ritmos muy acelerados

    En la actualidad algunas zonas empiezan a revitalizar
    debido al turismo rural o al proceso inverso de emigración
    de la ciudad al campo que se está produciendo.
Las familias acudían a la
ciudad con lo poco que tenían
Como consecuencia las
ciudades comienzan a
masificarse y a crecer.
Los nuevos trabajadores
industriales y sus familias se
concentraban en la periferia de
las ciudades, haciendo crecer
los barrios. En muchas
ocasiones sus condiciones de
habitabilidad eran muy duras,
incluso peores de las que
tenían en sus lugares de
origen.
Numerosos pueblos redujeron
mucho su número de
habitantes. Otros se han
abandonado progresivamente
La urbanización
        de los pueblos costeros


 A partir de la década de 1960
muchos pueblos costeros
sufrieron una profunda
transformación urbana debido
                                     Playa de Gandía en 1957
al turismo. Este fenómeno se
ha acelerado a partir de los
años 90 sobre todo en el litoral
peninsular levantino




                                   Playa de Gandía en la actualidad
La urbanización de los pueblos
cercanos a las grandes ciudades



                             Las poblaciones próximas a
                             las grandes ciudades se han
                             convertido en parte del área
Alcorcón en 1959
                             metropolitana




 Alcorcón en la actualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasMIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
josemariaherrera
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
Sergi Sanchiz Torres
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
etorija82
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
tonicontreras
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
etorija82
 
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º BachilleratoUnidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Ángel Ramos López del Prado
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
anabel sánchez
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Jesús Bartolomé Martín
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
socialestolosa
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
profeshispanica
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
Jesús Bartolomé Martín
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
tonicontreras
 

La actualidad más candente (20)

MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasMIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
 
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º BachilleratoUnidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 

Destacado

Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
Alfredo García
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento rural
daroro78
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Carmen Camacho López
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento rural
pedrobernal
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
María García
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
attila_huno
 
Tema 4. El Poblamiento
Tema 4.  El PoblamientoTema 4.  El Poblamiento
Tema 4. El Poblamiento
aarasha013
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
palomaromero
 
Los asentamientos humanos
Los asentamientos humanosLos asentamientos humanos
Los asentamientos humanos
gonzaveron
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
pedrobernal
 
El poblamiento urbano
El poblamiento urbanoEl poblamiento urbano
El poblamiento urbano
profeshispanica
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
marxcot
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Didacus2011
 
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-introGe 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
teresart
 
Morfologia y estructura urbana
Morfologia y estructura urbanaMorfologia y estructura urbana
Morfologia y estructura urbana
Elena García
 
Mi clase un museo
Mi clase   un museoMi clase   un museo
Mi clase un museo
anadiazmoran
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
Conchagon
 

Destacado (20)

Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
 
Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento rural
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
T5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento ruralT5b. poblamiento rural
T5b. poblamiento rural
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Tema 4. El Poblamiento
Tema 4.  El PoblamientoTema 4.  El Poblamiento
Tema 4. El Poblamiento
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
Los asentamientos humanos
Los asentamientos humanosLos asentamientos humanos
Los asentamientos humanos
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
 
El poblamiento urbano
El poblamiento urbanoEl poblamiento urbano
El poblamiento urbano
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-introGe 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
 
Morfologia y estructura urbana
Morfologia y estructura urbanaMorfologia y estructura urbana
Morfologia y estructura urbana
 
Mi clase un museo
Mi clase   un museoMi clase   un museo
Mi clase un museo
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 

Similar a Poblamiento rural en España

Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
Belén Santos
 
Expansión de Santiago
Expansión de  SantiagoExpansión de  Santiago
Expansión de Santiago
pvargasq
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
IES Juanelo Turriano
 
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.comConocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
premiumeffects485
 
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluviónEl éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
iesfraypedro
 
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.comConocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
premiumeffects485
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
T4 población
 T4 población T4 población
T4 población
mireiaeneriz
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Florencio Ortiz Alejos
 
Guapi. información del micrositio copia
Guapi. información del micrositio   copiaGuapi. información del micrositio   copia
Guapi. información del micrositio copia
marimba de chonta
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion... Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
RobertoJoseStambulie
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
Caudete (Spain)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
La población española en el S XIX
La población española en el S XIXLa población española en el S XIX
La población española en el S XIX
cesar97sg
 

Similar a Poblamiento rural en España (20)

Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
 
Expansión de Santiago
Expansión de  SantiagoExpansión de  Santiago
Expansión de Santiago
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
 
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.comConocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
 
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluviónEl éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
El éxodo rural y las barriadas urbanas de aluvión
 
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.comConocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
Conocer Espana libre de articulo cortesia de ArticleCity.com
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
T4 población
 T4 población T4 población
T4 población
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Guapi. información del micrositio copia
Guapi. información del micrositio   copiaGuapi. información del micrositio   copia
Guapi. información del micrositio copia
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion... Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
La población española en el S XIX
La población española en el S XIXLa población española en el S XIX
La población española en el S XIX
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Poblamiento rural en España

  • 1. El poblamiento rural en España Geografía 3º ESO Sonia Martín
  • 2. Los tipos de poblamiento rural  En españa, el poblamiento disperso es característico del norte peninsular, donde es habitual que las casas se agrupen formando pequeñas aldeas  Sin embargo el tipo de poblamiento predominante en las áreas rurales españolas es concentrado.  El poblamiento intercalar está presente en algunas zonas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía o el archipiélago canario.
  • 3. Poblamiento disperso Paisaje en Asturias: poblamiento disperso
  • 4. Poblamiento disperso Paisaje gallego: poblamiento disperso intercalar
  • 5. Poblamiento disperso Caseríos vascos: otro ejemplo de poblamiento disperso
  • 6. Poblamiento concentrado Ejemplo de poblamiento concentrado en la submeseta norte
  • 7. Poblamiento concentrado Poblamiento concentrado en Castilla la Mancha
  • 8. Poblamiento intercalar Poblamiento intercalar en Cataluña
  • 9. Las transformaciones en el mundo rural Las principales transformaciones del poblamiento rural:  Las áreas rurales montañosas y del interior se vieron afectadas en la década de 1960 por el éxodo rural.  Los núcleos rurales situados en áreas costeras pasan de desarrollar una actividad pesquera o agraria a ser centros urbanizados y turísticos.  Las poblaciones rurales próximas a las grandes ciudades han asumido funciones urbanas.
  • 10. El éxodo rural  Fué un fenómeno de emigración del campo a la ciudad que se generalizó en la década de 1960  En esa época trabajadores acudían en masa a trabajar a las nuevas instalaciones industriales de las ciudades y con ellos toda la familia.  Provocó la despoblación de numerosas zonas rurales  En cambio las ciudades crecieron a ritmos muy acelerados  En la actualidad algunas zonas empiezan a revitalizar debido al turismo rural o al proceso inverso de emigración de la ciudad al campo que se está produciendo.
  • 11. Las familias acudían a la ciudad con lo poco que tenían
  • 12. Como consecuencia las ciudades comienzan a masificarse y a crecer.
  • 13. Los nuevos trabajadores industriales y sus familias se concentraban en la periferia de las ciudades, haciendo crecer los barrios. En muchas ocasiones sus condiciones de habitabilidad eran muy duras, incluso peores de las que tenían en sus lugares de origen.
  • 14. Numerosos pueblos redujeron mucho su número de habitantes. Otros se han abandonado progresivamente
  • 15. La urbanización de los pueblos costeros A partir de la década de 1960 muchos pueblos costeros sufrieron una profunda transformación urbana debido Playa de Gandía en 1957 al turismo. Este fenómeno se ha acelerado a partir de los años 90 sobre todo en el litoral peninsular levantino Playa de Gandía en la actualidad
  • 16. La urbanización de los pueblos cercanos a las grandes ciudades Las poblaciones próximas a las grandes ciudades se han convertido en parte del área Alcorcón en 1959 metropolitana Alcorcón en la actualidad