SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE ANALISIS CRÍTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES
Elaborado por: CARLOS MIGUEL NAVAS MORALES
En el siguiente ejemplo se muestra como realizar una matriz de análisis crítico para una institución educativa y el respectivo plan de mejoramiento.
MATRIZ DE ANALISIS CRÍTICO
RECURSOS
TECNOLOGICOS
DETALLE
USOS ACTUALES
(Descripción de los
usos dados
actualmente a cada
uno de los Recursos
tecnológicos
detallados en la
matriz de
Reconocimiento)
USOS
PROPUESTOS
(Describir la
propuesta de
nuevos usos
que se pueden
dar a los
recursos)
ANALISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES
(Con base en los materiales de estudio propuestos en
el LEM)
VENTAJAS DESVENTAJAS
HARDWARE
Computador de escritorio,
portátil, video beam,
video cámara
A través de los
computadores se
enseña al estudiante a
utilizar las herramientas
ofimáticas (Word,
PowerPoint, Excel),
también a hacer dibujos
con Paint o recortar
imágenes. Se enseña a
crear videos utilizando
las herramientas de
edición de video y a
utilizar algunas
utilidades de Internet
tales como el email,
Blogger, Google Drive,
Google+ entre otros
1. Configurar la
red de área local
para que los
estudiantes
aprendan a
compartir
recursos,
también enviar
mensajes y
compartir
información a
través de la LAN.
1. Compartir las
actividades de clase de
manera rápida.
2. Comunicación entre
estudiantes y docentes
por medio de texto
permitiendo compartir
enlaces de Interés y
aclarar dudas
3. Comprender de manera
práctica el funcionamiento
de una red LAN y como
compartir recursos a
través de ésta.
1. Propagación de virus o de
archivos no deseados en la red.
2. Pérdida de tiempo por parte
de los estudiantes enviando
mensajes personales a sus
compañeros
SOFTWARE
Microsoft Office, Paint,
Windows Movie Maker,
Se enseña a utilizar el
procesador de textos,
1. Crear un sitio
web para la
1. Motivar a los
estudiantes a usar las
1. Dedicar tiempo al diseño y
desarrollo del sitio web,
Camtasia Studio,
Dreamweaver
realizar presentaciones
con diapositivas, hojas
de cálculo. También a
realizar videos utilizando
imágenes y sonido. En
algunos casos se ve algo
de HTML para hacer
páginas básicas
institución donde
los estudiantes
publiquen
información
actualizada de las
actividades
programadas e
información
Institucional
herramientas tecnológicas
como medio informativo
para la comunidad
educativa.
2. Aprender a diseñar y
crear páginas web.
3. Mantener a la
comunidad educativa
informada a través de un
sitio web
posiblemente sacrificar otras
actividades académicas
programadas
RECURSOS
TECNOLOGICOS
PARA LA
COMUNICACIÓN
Google Drive, Gangout,
Facebook, Twitter,
Google+, Whatsapp
Se publican algunas
actividades para
estudiantes a través de
Google+, Twitter o
Facebook, también se
responden algunas
inquietudes de ellos por
medio del Chat de estas
herramientas y de
Whatsapp. También se
comparten algunos
archivos a través de
Google Drive.
1. Crear una
plantilla de datos
de estudiante en
una hoja de
cálculo utilizando
Google Drive
para actualizar la
información
online por cada
uno de los
estudiantes.
1. Conocer una
herramienta online que
permite mantener
información actualizada
sin necesidad de re-envío
y duplicidad de archivos.
2. Mantener una base de
datos de estudiantes
actualizada en Google
Drive.
1. Difícil control de estudiantes
irresponsables que puedan
manipular la información de
forma indebida modificando o
eliminando la información real.
DIAGNOSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO.
ZONA HARDWARE SOFTWARE CONDICIONES OBJETIVO TECNOLOGICO NECESIDADES PLAN DE MEJORAMIENTO TIEMPO
MAX.
DE
ENTREGA
RESPONSABLES
SALA DE
INFORMATICA
1
-25
computadores
de escritorio
-1 Portátil para
el docente
-1 video Beam
-red cableada
-Internet 1 Mb
-Windows 7
-Microsoft
Office
-Paint
-Encarta
-Windows
Movie Maker
-Camtasia
Studio
De los 25
computadores 6
tienen problema
con el cableado
de red. Por lo
tanto no tienen
Internet. El ancho
de banda con que
se cuenta no da
abasto para todos
los equipos.
Además estos
equipos tienen
poca RAM y el
procesador es
muy lento para el
S.O que usa
-Desarrollar aptitudes y
habilidades en el propio
uso de herramientas, técnicas y
recursos de sistemas
tecnológicos e industriales.
-Desarrollar soluciones
creativas a los problemas
sociales que se presentan
usando medios tecnológicos.
-Ancho de banda
que ofrezca
mejor velocidad
a los 25 equipos
conectados.
-Cableado en
buen estado o
tarjetas
inalámbricas para
todos los PC.
-Capacitación a
los docentes de
áreas diferentes a
Tecnología e
Informática en el
uso de
herramientas
tecnológicas
1. OPTIMIZAR RECURSOS:
-Incrementar el ancho de banda de Internet a 5 Mbps con
el fin de mejore la velocidad de acceso en los 25 PC que
se encuentran en la sala y el portátil del docente. Con
esto se pueden desarrollar actividades en Internet, usar
aplicaciones Web, Descargar archivos, aplicaciones
Freeware, programas académicos e interactuar con el
docente a través de la web, enseñando a utilizar muchos
de los recursos que se ofrecen en la red.
-Solicitar cotizaciones de arreglo de cableado de red de
la Sala de Informática y de 25 tarjetas de red
inalámbricas. Escoger la opción más viable y que
ofrezca un mejor costo-beneficio con el fin de obtener
buen acceso a la red para todos los PC de la sala.
2. CAPACITACIÓN DOCENTES DE OTRAS
AREAS DIFERENTE A LA INFORMÁTICA:
-Instruir a los docentes en el uso de los equipos de la
sala de informática y las normas que se deben tener en
ella.
-Capacitar a los docentes en ofimática y el uso de
herramientas web (e-mail, foros, redes sociales, Blogger
y otros)
El tiempo
estimado para
cumplir con lo
pactado en el
plan de
mejoramiento
es de tres (3)
meses,
contados desde
el momento en
que se concreta
y autoriza el
plan.
1. Rector y
docentes del área
de Tecnología e
Informática.
2. Docentes del
área de Tecnología
e Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
Sonia Daza
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
LeonesWilma
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
mlauritha
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
cumbalj
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Hugo Flores Castro
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
 
Cuadro caracteristicas-modalidades
Cuadro caracteristicas-modalidadesCuadro caracteristicas-modalidades
Cuadro caracteristicas-modalidades
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Criterios de evaluación de un blog
Criterios de evaluación de un blogCriterios de evaluación de un blog
Criterios de evaluación de un blog
 
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitalesLineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
Lineamientos para el uso y aplicacion de los recursos educativos digitales
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Cultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdfCultura-Digital.pdf
Cultura-Digital.pdf
 
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenidoHerramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
Programas Educativos en Línea entregable 1
Programas Educativos en Línea entregable 1Programas Educativos en Línea entregable 1
Programas Educativos en Línea entregable 1
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 

Destacado

Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
raialmanza
 
Mejorando el clima escolar
Mejorando el clima escolarMejorando el clima escolar
Mejorando el clima escolar
dora cruz
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
jeissontacha418
 
Proyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucionalProyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucional
eecu58
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
defociu
 

Destacado (16)

MATRIZ ANÁLISIS CRÍTICO TIC
MATRIZ ANÁLISIS CRÍTICO TICMATRIZ ANÁLISIS CRÍTICO TIC
MATRIZ ANÁLISIS CRÍTICO TIC
 
Matriz de reconocimiento
Matriz de reconocimientoMatriz de reconocimiento
Matriz de reconocimiento
 
MATRIZ DE RECONOCIMIENTO DE RECURSOS TECNOLOGICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MATRIZ DE RECONOCIMIENTO DE RECURSOS TECNOLOGICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVASMATRIZ DE RECONOCIMIENTO DE RECURSOS TECNOLOGICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MATRIZ DE RECONOCIMIENTO DE RECURSOS TECNOLOGICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Plan de mejoramiento tic 2011
Plan de mejoramiento tic 2011Plan de mejoramiento tic 2011
Plan de mejoramiento tic 2011
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
 
El software y hardware del computador
El software y hardware del computadorEl software y hardware del computador
El software y hardware del computador
 
Maestría en gestión de la tecnología educativa
Maestría en gestión de la tecnología educativaMaestría en gestión de la tecnología educativa
Maestría en gestión de la tecnología educativa
 
Mejorando el clima escolar
Mejorando el clima escolarMejorando el clima escolar
Mejorando el clima escolar
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
 
Proyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucionalProyecto de gestion tecnologica institucional
Proyecto de gestion tecnologica institucional
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 

Similar a Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologicos institucionales

Informática educativa presentación
Informática educativa presentaciónInformática educativa presentación
Informática educativa presentación
Isabel Madrid_Gómez
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
cecimarti
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
javs8
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
javs8
 
Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre
Allison Guerrero
 
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRESyllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
Arlett Ramirez
 
Syllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre BSyllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre B
Genesis Pincay
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Madeley11
 

Similar a Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologicos institucionales (20)

Guía planeación academico ok
Guía planeación academico okGuía planeación academico ok
Guía planeación academico ok
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97Proyecto itg belice-planificacion-97
Proyecto itg belice-planificacion-97
 
Alvaro luis pico inventari 2
Alvaro luis pico inventari 2Alvaro luis pico inventari 2
Alvaro luis pico inventari 2
 
Nuestra propuesta
Nuestra propuestaNuestra propuesta
Nuestra propuesta
 
Infraestructura tecnológica para plataformas e-learning
Infraestructura tecnológica para plataformas e-learningInfraestructura tecnológica para plataformas e-learning
Infraestructura tecnológica para plataformas e-learning
 
Informática educativa presentación
Informática educativa presentaciónInformática educativa presentación
Informática educativa presentación
 
Agenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informaticaAgenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informatica
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
 
Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre
 
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRESyllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
Syllabus informática II 2014 TERCER SEMESTRE
 
Syllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre BSyllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre B
 
Silabo informatica 3 semestre
Silabo informatica 3 semestreSilabo informatica 3 semestre
Silabo informatica 3 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
 
SYLLABUS INFORMÁTICA II
SYLLABUS INFORMÁTICA  II SYLLABUS INFORMÁTICA  II
SYLLABUS INFORMÁTICA II
 

Más de Carlos Navas

Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuestCronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Carlos Navas
 
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativosCambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Carlos Navas
 
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de ProyectosMapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
Carlos Navas
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Carlos Navas
 
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosMapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Carlos Navas
 

Más de Carlos Navas (6)

Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control interno
 
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuestCronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
 
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativosCambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
 
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de ProyectosMapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
 
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosMapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologicos institucionales

  • 1. MATRIZ DE ANALISIS CRÍTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES Elaborado por: CARLOS MIGUEL NAVAS MORALES En el siguiente ejemplo se muestra como realizar una matriz de análisis crítico para una institución educativa y el respectivo plan de mejoramiento. MATRIZ DE ANALISIS CRÍTICO RECURSOS TECNOLOGICOS DETALLE USOS ACTUALES (Descripción de los usos dados actualmente a cada uno de los Recursos tecnológicos detallados en la matriz de Reconocimiento) USOS PROPUESTOS (Describir la propuesta de nuevos usos que se pueden dar a los recursos) ANALISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES (Con base en los materiales de estudio propuestos en el LEM) VENTAJAS DESVENTAJAS HARDWARE Computador de escritorio, portátil, video beam, video cámara A través de los computadores se enseña al estudiante a utilizar las herramientas ofimáticas (Word, PowerPoint, Excel), también a hacer dibujos con Paint o recortar imágenes. Se enseña a crear videos utilizando las herramientas de edición de video y a utilizar algunas utilidades de Internet tales como el email, Blogger, Google Drive, Google+ entre otros 1. Configurar la red de área local para que los estudiantes aprendan a compartir recursos, también enviar mensajes y compartir información a través de la LAN. 1. Compartir las actividades de clase de manera rápida. 2. Comunicación entre estudiantes y docentes por medio de texto permitiendo compartir enlaces de Interés y aclarar dudas 3. Comprender de manera práctica el funcionamiento de una red LAN y como compartir recursos a través de ésta. 1. Propagación de virus o de archivos no deseados en la red. 2. Pérdida de tiempo por parte de los estudiantes enviando mensajes personales a sus compañeros SOFTWARE Microsoft Office, Paint, Windows Movie Maker, Se enseña a utilizar el procesador de textos, 1. Crear un sitio web para la 1. Motivar a los estudiantes a usar las 1. Dedicar tiempo al diseño y desarrollo del sitio web,
  • 2. Camtasia Studio, Dreamweaver realizar presentaciones con diapositivas, hojas de cálculo. También a realizar videos utilizando imágenes y sonido. En algunos casos se ve algo de HTML para hacer páginas básicas institución donde los estudiantes publiquen información actualizada de las actividades programadas e información Institucional herramientas tecnológicas como medio informativo para la comunidad educativa. 2. Aprender a diseñar y crear páginas web. 3. Mantener a la comunidad educativa informada a través de un sitio web posiblemente sacrificar otras actividades académicas programadas RECURSOS TECNOLOGICOS PARA LA COMUNICACIÓN Google Drive, Gangout, Facebook, Twitter, Google+, Whatsapp Se publican algunas actividades para estudiantes a través de Google+, Twitter o Facebook, también se responden algunas inquietudes de ellos por medio del Chat de estas herramientas y de Whatsapp. También se comparten algunos archivos a través de Google Drive. 1. Crear una plantilla de datos de estudiante en una hoja de cálculo utilizando Google Drive para actualizar la información online por cada uno de los estudiantes. 1. Conocer una herramienta online que permite mantener información actualizada sin necesidad de re-envío y duplicidad de archivos. 2. Mantener una base de datos de estudiantes actualizada en Google Drive. 1. Difícil control de estudiantes irresponsables que puedan manipular la información de forma indebida modificando o eliminando la información real.
  • 3. DIAGNOSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO. ZONA HARDWARE SOFTWARE CONDICIONES OBJETIVO TECNOLOGICO NECESIDADES PLAN DE MEJORAMIENTO TIEMPO MAX. DE ENTREGA RESPONSABLES SALA DE INFORMATICA 1 -25 computadores de escritorio -1 Portátil para el docente -1 video Beam -red cableada -Internet 1 Mb -Windows 7 -Microsoft Office -Paint -Encarta -Windows Movie Maker -Camtasia Studio De los 25 computadores 6 tienen problema con el cableado de red. Por lo tanto no tienen Internet. El ancho de banda con que se cuenta no da abasto para todos los equipos. Además estos equipos tienen poca RAM y el procesador es muy lento para el S.O que usa -Desarrollar aptitudes y habilidades en el propio uso de herramientas, técnicas y recursos de sistemas tecnológicos e industriales. -Desarrollar soluciones creativas a los problemas sociales que se presentan usando medios tecnológicos. -Ancho de banda que ofrezca mejor velocidad a los 25 equipos conectados. -Cableado en buen estado o tarjetas inalámbricas para todos los PC. -Capacitación a los docentes de áreas diferentes a Tecnología e Informática en el uso de herramientas tecnológicas 1. OPTIMIZAR RECURSOS: -Incrementar el ancho de banda de Internet a 5 Mbps con el fin de mejore la velocidad de acceso en los 25 PC que se encuentran en la sala y el portátil del docente. Con esto se pueden desarrollar actividades en Internet, usar aplicaciones Web, Descargar archivos, aplicaciones Freeware, programas académicos e interactuar con el docente a través de la web, enseñando a utilizar muchos de los recursos que se ofrecen en la red. -Solicitar cotizaciones de arreglo de cableado de red de la Sala de Informática y de 25 tarjetas de red inalámbricas. Escoger la opción más viable y que ofrezca un mejor costo-beneficio con el fin de obtener buen acceso a la red para todos los PC de la sala. 2. CAPACITACIÓN DOCENTES DE OTRAS AREAS DIFERENTE A LA INFORMÁTICA: -Instruir a los docentes en el uso de los equipos de la sala de informática y las normas que se deben tener en ella. -Capacitar a los docentes en ofimática y el uso de herramientas web (e-mail, foros, redes sociales, Blogger y otros) El tiempo estimado para cumplir con lo pactado en el plan de mejoramiento es de tres (3) meses, contados desde el momento en que se concreta y autoriza el plan. 1. Rector y docentes del área de Tecnología e Informática. 2. Docentes del área de Tecnología e Informática