SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE CONVIVENCIA
Este manual de convivencia es Con el único propósito de dar a conocer a ustedes
padres de familia , los objetivos, funciones, reglamentos de la institución,el jardín los
cha-nitos quiere mantener con ustedes un vinculo afectivo la cual llevaremos acabo
por medio de este
En el artículo 73 y el 87 de la ley 115 de 1994 y el artículo 17 del decreto 1860 de
1994, establecen como norma un manual de Convivencia ha sido elaborado para todo
el personal del Jardín Infantil Los Chanitos, fundamentándose legalmente en:
• La Constitución Nacional con los artículos 1 al 41,44,52,67,86.
• La Ley General de Educación con los artículos 50 al 80,91 al101,142 al 145.
• Decreto 2737 de 1989 del Código del Menor artículos 2 al 17 y 311,319
Manual:
• Código del menor y adolecente. Decreto 2737 de 1989.
• Constitución Política de Colombia. • Decreto 230 de 11 de Febrero de 2002.
Evaluación.
• Decreto 3055. Disposiciones de evaluación y promoción Institucional.
• Estatuto docente.
• Código sustantivo del trabajo. Educadores vinculados al sector privado.
• Resolución 6577 del 29 de Septiembre de 2008. Tarifas y costos educativos.
• Resolución 4210 de 1996. Servicio social estudiantil
• Decreto 2737 de 1989. Decreto 1108 de 1994 Porte y consumo de sustancias
sicotrópicas.
• Ley 324 de 1996. Educación para la población discapacitada.
•Acuerdo 79 de 2003 Concejo de Bogotá. Código de Policía de Bogotá.
OBJETIVOS
• Dar a conocer a la comunidad educativa sus funciones, derechos y deberes.
• Elaborar las normas esenciales de la institución con el propósito de educar y formar
en valores de acuerdo con nuestra filosofía.
• Promover en la cultura valores de sana convivencia desde la cotidianidad, para
influir en el contexto regional con acciones tendientes a la resolución pacifica de
conflictos.
• Dar cumplimiento a los fines y objetivos educativos, perfil del alumno y normas
legales mediante un manual que facilite la participación de todo personal.
DERECHOS DE LOS NIÑ@S DE LOS CHANITOS:
1. Recibir abrazos, besos, cariño y ternura de mis papitos y profes.
2. Ser protegidos en cualquier situación peligrosa.
3. Ser llamados por nuestro nombre o palabras tiernas.
4. Comer, frutas, verduras y buenos alimentos que me ayuden a crecer sano y
fuerte.
5.Ser tratados con afecto y respeto porque todos somos iguales.
6. Vivir en un ambiente alegre, donde me divierta escuchando mis canciones favoritas
y realizando mis juguetes preferidos.
7. Que mis profes me enseñen cosas lindas que me ayuden a ser mejores cada día.
8. A tener un descanso para poder tener energias y seguir jugando, creciendo y
eprendiendo.
9. A que mis papitos y profes me escuchen aunque pueda equivocarme.
10. A recibir palabras positivas como: ¡Tu puedes hacerlo!, ¡eres inteligente!, ¡Lo estás
logrando!, ¡Felicitaciones!, ¡Super!... Que fortalezcan mi autoestima.
11. Recibir actividades, que pueda realizar de acuerdo a mis capacidades.
12. Recibir una educación adecuada que propicie un desarrollo integral de acuerdo
con los perfiles y programas de la institución.
13. Expresar sus sentimientos y emociones si tener sanción por esto.
14. Ser oídos antes de ser sancionados.
LOS NIÑ@S LOS CHANITOS DEBEN:
1. Usar debidamente el uniforme con orgullo y alegría.
2. Participar en las actividades y juegos programadas por las profesoras para
aprender cada día mas.
3. Respetar a los compañeros y personal en general del jardín.
4. Cumplir con las normas de comportamiento dispuestas por ellos mismos en el aula
de clase, arenero, biblioteca, comedor, zonas de recreación etc…
5. Querer y cuidar el Jardín, organizar el material y juguetes después de usarlos.
6. Ser buen amigo ayudándolos cuando lo necesiten para ser felices.
7. Usar las palabras mágicas: saludar, despedirme, dar las gracias y pedir el favor.
8. Obedecer a las profesoras y personas que trabajan en el jardín.
9. Cuidar las respectivas pertenencias y las de los demás.
10. Hacer las fichas didácticas con amor y responsabilidad.
PADRES
DERECHOS DE LOS PADRES:
1. Ser escuchado con respeto
2. Al buen trato por parte de las instituciones.
3. A recibir buena y oportuna información.
4. A recibir trimestralmente informe del proceso educativo de sus hijos.
5. A ser elegido para conformar los comités de padres de familia.
6. A no ser discriminados.
DEBERES DE LOS PADRES:
1. Diligenciar el proceso de matrícula debidamente.
2. Cumplir con el pago de la mensualidad y demás costos en los tiempos acordados.
3. Facilitar el material requerido para el bienestar de los niños como el uniforme y
tareas asignadas.
4. Asistir a las actividades educativas, culturales y recreativas programadas por el
preescolar.
5. Asistir a la entrega de los informes de los niños sin falta.
6. Llevar y recoger a los niños puntualmente en los horarios asignados por el
preescolar.
7. Comunicar con anticipación cualquier eventualidad que se presente en los niños.
REGLAMENTO
DOCENTES DEBERES DE LOS DOCENTES:
1. Estar actualizados en temas pedagógicos
2. Aplicar los conocimientos teóricos en el desarrollo de las clases y demás
actividades planeadas en el jardín.
3. Fomentar el espíritu investigativo en los alumnos.
4. Vincular a los padres de familia en las actividades que se desarrollan en la
institución.
5. Propiciar los medios para que los educandos desarrollen su creatividad, su
autonomía, poder de decisión y democracia ante la vida.
6. Planear y participar en las actividades culturales de la institución.
7. Vivir bajo un ambiente de solidaridad, cooperación, amistad y respeto.
8. Atender a los alumnos en los aspectos académicos, evaluativos y de promoción.
9. Elaborar los horarios, calendarios y cronogramas de actividades.
10. Entregar evaluaciones trimestrales a los padres de familia sobre el rendimiento
académico de los niños
11. Velar por la conservación del material existente dentro de la Institución y de la
misma.
DERECHOS DE LOS DOCENTES:
1. Tener una buena remuneración por su trabajo.
2. Gozar de un ambiente de trabajo adecuado.
3. Tener los elementos necesarios para realizar sus actividades académicas.
4. Tener un trato justo y equilibrado como persona.
5. Que tenga derecho a una orientación pedagógica extracurricular mediante talleres,
conferencias o seminarios.
6. Tener libertad de creencias filosóficas, políticas y religiosas.
7. Tener derecho a servicios médicos en el momento en que lo necesite.
DIRECTIVA FUNCIONES DE LA DIRECTIVA:
• Orientar y coordinar la ejecución del proyecto educativo institucional.
• Promocionar los recursos necesarios para que el personal docente cumpla sus
funciones administrativas.
• Supervisar constantemente los proyectos y actividades pedagógicas para que se
cumplan los objetivos propuestos.
• Trazar parámetros claros para lograr un total mejoramiento en la calidad de la
educación.
• Cumplir con los requisitos legales que exige la Secretaria de Educación.
• Mantener buenas relaciones con otras instituciones, con la comunidad en general,
con padres de familia buscando un mejoramiento pleno en la calidad educativa.
• Presidir las reuniones de Concejo Académico, Directivo y la Junta Coordinadora.
• Organizar el presupuesto anual para el buen funcionamiento del Jardín.
• Supervisar el mantenimiento del Jardín para que permanezca en optimas
condiciones que permitan la realización de las actividades a desarrollar.
DERECHOS DE LA DIRECTORA:
1. Ser respetada como máxima autoridad
2. A que escuchen y respeten sus decisiones.
3. A tener información sobre los sucesos dentro de la institución.
4. A convivir en un ambiente agradable y armonioso
5. A participar activamente en las reuniones que se realicen en la institución.
6. A presidir el Consejo Directivo
7. A que se cuide, quiera y respete como persona
DEBERES DE LA DIRECTORA:
1. Ser representante legal de la institución
2. Dirigir la institución de acuerdo con las normas vigentes de educación.
3. Organizar, supervisar y dirigir tanto las actividades administrativas como las
académicas de la institución.
4. Ser responsable de los documentos oficiales del plantel con firma y sello.
5. Manejar ingresos y egresos de la institución, dando el visto bueno a las respectivas
cuentas.
6. Mantener actualizado y hacer cumplir las disposiciones legales vigentes.
7. Llevar a cabo el proceso administrativo de planeación, organización, ejecución,
dirección, coordinación y evaluación.
8. Elaborar los informes requeridos por la Secretaria de Educación.
9. Controlar las actividades previstas en el plano operativo.
10. Coordinar padres de familia y docentes en las actividades comunitarias.
11. Estimular los docentes que se destaquen en su labor y cumplimiento de
actividades.
EL AMOR LOS CHA-NITOS
EDUCACIÓN FORMAL
es un proceso de educación integral relacionado con los niveles educativos y también
conlleva un proceso de aprendizaje de formación
FACTIBILIDAD
mi factibilidad fue una bendición de Dios, con una lotería que gane. en lo primero
que pensé fue en las personas mas primordiales en este país. los niños, por eso
decidí colocar este hermoso jardín con la ayuda de Dios y mucha gente generosa
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Sibate, Cundinamarca
MAPA DE LA PLATA FÍSICA
FILOSOFÍA
En el jardín ´´los cha-nitos´´ el valor mas recalcado es el amor, aportando para los
niños los padres de familia y los docentes la importancia que este, tiene para cada
uno en la vida de si mismo y aporta relativamente la unión representada que
nosotros como jardín brindamos
HISTORIA
El jardin de niños "El Amor Los Cha-nitos" fue construido en el año 2016 en el
mes de octubre en medio de muchas bendiciones ya que fue el resultado de un
premio de loteria , por tal razon pudimos comprar el lote y empezar la contruccion
con 5 aulas , cocina,baños un parque pequeño , zonas verdes y compramos el
moviliario adecuado lo cual nos prmite la construccion normal del proceso de
enseñanza
MISIÓN
El jardín de niños "los cha nitos" con amor y responsabilidad pretende formar y
educar niños y niñas con principios éticos y morales basados en el amor , el
respeto y el buen trato . Propiciar un espacio donde los niños se preparen para la
vida asimilando los conocimientos necesarios para convertirse en un elemento
integro para la sociedad.
VISIÓN
El jardín de niños "los cha nitos" se propone formar ciudadanos autónomos
seguros e independientes para el 2021 seremos una institución educativa
enmarcada en programas que apoyen las competencias , habilidades y valores
para el crecimiento de los estudiantes
PLANTEAMIENTO DE MIS OBJETIVOS
* ayudar a la comunidad en un buen servicio para la educación de sus niños en un
mejor futuro
* enseñar valores a los padres para que eduquen bien a sus hijos *
* hacer un buen trabajo como docentes con los niños para lograr una hermosa
educación
* fortalecer el conocimiento de los niños y padres
* aportar ayuda en la comunicación que los padres tienen con sus hijos
METAS
* A corto plazo : con la ayuda de Dios y mucha gente en colaboración de
entidades del gobierno empezar a salir adelante con el proyecto
* A medio plazo : haber terminado y empezar a colaborar con la mano de la
comunidad, para prestarles un buen servicio a los niños
* A largo plazo : lograr que mi jardín crezca con buenos valores y principios para la
comunidad, con ayuda de todos los que nos rodean tener una imagen ejemplar
COMPONENTES ADMINISTRATIVOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
PEDAGOGÍA DE AMOR: tiene como principio añadir en la inocencia de la mente del
niño la valoración de las experiencias que conforman la vida y la aceptación que tiene
hacia el entorno y si mismo
UNIFORMES
BLANCO: representa simplicidad pureza, verdad, limpieza, e higiene
ROJO: representa energía fuerza y pasión
AZUL: sinónimo de seguridad y responsabilidad
AMBIENTE PEDAGÓGICO
Un ambiente pedagógico es un entorno en el que se establece una serie de
situaciones de aprendizaje en las que se da una afectiva interacción entre un
facilitado, los niños van construyendo poco a poco conocimientos por medio de los
recursos y sus estrategias diseñadas y adecuadas para poder lograr un aprendizaje
en una forma didáctica entre el objeto de estudio y el maestro.
Para cualquier información comuníquese con:
Sandra Milena Malaver Gomez
Cel:3112708238
Drc:calle17a#13c10
Correo: sandra30malaver@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula SantanderReunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
IE MAP
 
Resoluciones rectorales
Resoluciones rectoralesResoluciones rectorales
Resoluciones rectorales
webmasteriensp
 
Circular Administrativa
Circular AdministrativaCircular Administrativa
Circular Administrativa
IE MAP
 
RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL) S/G FECODE y el ...
RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL)  S/G FECODE y el ...RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL)  S/G FECODE y el ...
RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL) S/G FECODE y el ...
IE MAP
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
hilde121893
 
Pruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOS
Pruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOSPruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOS
Pruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOS
IE MAP
 
Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...
Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...
Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...
IE MAP
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
hilde121893
 
I torneo regional de robótica y videojuegos 2017
I torneo regional de robótica y videojuegos   2017I torneo regional de robótica y videojuegos   2017
I torneo regional de robótica y videojuegos 2017
IE MAP
 
Celebración día del niño sede Susana López de Valencia 2017
Celebración día del niño sede Susana López de Valencia   2017Celebración día del niño sede Susana López de Valencia   2017
Celebración día del niño sede Susana López de Valencia 2017
IE MAP
 
Plan de gestiòn
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiòn
profesoraudp
 
Informe de labores
Informe de laboresInforme de labores
Informe de labores
jhormman123
 
Feria empresarial 2017
Feria empresarial 2017Feria empresarial 2017
Feria empresarial 2017
IE MAP
 
Reunión de padres de familia segundo periodo
Reunión de padres de familia    segundo periodoReunión de padres de familia    segundo periodo
Reunión de padres de familia segundo periodo
o a q u
 
Capacitacion pta lenguaje y matematicas
Capacitacion pta lenguaje y matematicasCapacitacion pta lenguaje y matematicas
Capacitacion pta lenguaje y matematicas
IE MAP
 
Capacitacion riesgos laborales
Capacitacion riesgos laboralesCapacitacion riesgos laborales
Capacitacion riesgos laborales
IE MAP
 
Izada de Bandera de 7 3 y 7-4
Izada de Bandera de 7 3 y 7-4Izada de Bandera de 7 3 y 7-4
Izada de Bandera de 7 3 y 7-4
IE MAP
 
Jornada deportiva 04 octubre 2017
Jornada deportiva 04 octubre 2017Jornada deportiva 04 octubre 2017
Jornada deportiva 04 octubre 2017
IE MAP
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
josedemora
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
 
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula SantanderReunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
 
Resoluciones rectorales
Resoluciones rectoralesResoluciones rectorales
Resoluciones rectorales
 
Circular Administrativa
Circular AdministrativaCircular Administrativa
Circular Administrativa
 
RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL) S/G FECODE y el ...
RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL)  S/G FECODE y el ...RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL)  S/G FECODE y el ...
RECUPERACIÓN DE TIEMPO (SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL) S/G FECODE y el ...
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Pruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOS
Pruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOSPruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOS
Pruebas saber 2017 - I.E. MARÌA ANTONIA PENAGOS
 
Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...
Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...
Orientación para padres de familia o acudientes en las tic buen uso del compu...
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
I torneo regional de robótica y videojuegos 2017
I torneo regional de robótica y videojuegos   2017I torneo regional de robótica y videojuegos   2017
I torneo regional de robótica y videojuegos 2017
 
Celebración día del niño sede Susana López de Valencia 2017
Celebración día del niño sede Susana López de Valencia   2017Celebración día del niño sede Susana López de Valencia   2017
Celebración día del niño sede Susana López de Valencia 2017
 
Plan de gestiòn
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiòn
 
Informe de labores
Informe de laboresInforme de labores
Informe de labores
 
Feria empresarial 2017
Feria empresarial 2017Feria empresarial 2017
Feria empresarial 2017
 
Reunión de padres de familia segundo periodo
Reunión de padres de familia    segundo periodoReunión de padres de familia    segundo periodo
Reunión de padres de familia segundo periodo
 
Capacitacion pta lenguaje y matematicas
Capacitacion pta lenguaje y matematicasCapacitacion pta lenguaje y matematicas
Capacitacion pta lenguaje y matematicas
 
Capacitacion riesgos laborales
Capacitacion riesgos laboralesCapacitacion riesgos laborales
Capacitacion riesgos laborales
 
Izada de Bandera de 7 3 y 7-4
Izada de Bandera de 7 3 y 7-4Izada de Bandera de 7 3 y 7-4
Izada de Bandera de 7 3 y 7-4
 
Jornada deportiva 04 octubre 2017
Jornada deportiva 04 octubre 2017Jornada deportiva 04 octubre 2017
Jornada deportiva 04 octubre 2017
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
 

Destacado

Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Dunn Presentation
Dunn PresentationDunn Presentation
Dunn Presentation
Hanashiro Roy
 
D._Balaji_Raju_Cv Sales
D._Balaji_Raju_Cv SalesD._Balaji_Raju_Cv Sales
D._Balaji_Raju_Cv Sales
Balaji raju
 
5 Tools for effective marketing
5 Tools for effective marketing5 Tools for effective marketing
5 Tools for effective marketing
Swati Dua
 
Welcome to our kindergarten class
Welcome to our kindergarten classWelcome to our kindergarten class
Welcome to our kindergarten class
Belinda Taylor
 
Perfil psicologico de gabriel garcía maárquez
Perfil psicologico de gabriel garcía maárquezPerfil psicologico de gabriel garcía maárquez
Perfil psicologico de gabriel garcía maárquez
eduardo manuel gonzales hernandez
 
First day of school ppt
First day of school pptFirst day of school ppt
First day of school ppt
Angel Freeman
 
Bd 1
Bd 1Bd 1
Bd 1
aktar0987
 

Destacado (9)

Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
Dunn Presentation
Dunn PresentationDunn Presentation
Dunn Presentation
 
D._Balaji_Raju_Cv Sales
D._Balaji_Raju_Cv SalesD._Balaji_Raju_Cv Sales
D._Balaji_Raju_Cv Sales
 
5 Tools for effective marketing
5 Tools for effective marketing5 Tools for effective marketing
5 Tools for effective marketing
 
Welcome to our kindergarten class
Welcome to our kindergarten classWelcome to our kindergarten class
Welcome to our kindergarten class
 
Perfil psicologico de gabriel garcía maárquez
Perfil psicologico de gabriel garcía maárquezPerfil psicologico de gabriel garcía maárquez
Perfil psicologico de gabriel garcía maárquez
 
First day of school ppt
First day of school pptFirst day of school ppt
First day of school ppt
 
Bd 1
Bd 1Bd 1
Bd 1
 

Similar a Manual de convivencia

Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
RuthCr4
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
Susana perez
 
Proyecto de huertas
Proyecto de huertasProyecto de huertas
Proyecto de huertas
Yamile_Quintero
 
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familiaPlan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
Juan Antonio Pinedo Barboza
 
Manual de nc 1ro
Manual de nc 1roManual de nc 1ro
Manual de nc 1ro
Christian Calderón
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
YesemilTumiri
 
6 i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 2012
6  i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 20126  i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 2012
6 i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 2012
semrionegro
 
Informe de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. maryInforme de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. mary
maria felix astudillo rodriguez
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales GutierrezPlan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
GabyMusic
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Codigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actualCodigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actual
janelusy
 
Reunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º cicloReunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º ciclo
cantadorantonio
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
PamelaDiazAburto1
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
mariadoloresvera
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
Gloria María Ortiz Manotas
 

Similar a Manual de convivencia (20)

Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Proyecto de huertas
Proyecto de huertasProyecto de huertas
Proyecto de huertas
 
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familiaPlan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
 
Manual de nc 1ro
Manual de nc 1roManual de nc 1ro
Manual de nc 1ro
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
 
6 i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 2012
6  i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 20126  i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 2012
6 i.e. josefina muñoz gonzález foro padres 2012
 
Informe de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. maryInforme de-observ.-2-jornada. mary
Informe de-observ.-2-jornada. mary
 
Reunión principios curso
Reunión principios cursoReunión principios curso
Reunión principios curso
 
PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA
 
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales GutierrezPlan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Codigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actualCodigo de convivencia.actual
Codigo de convivencia.actual
 
Reunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º cicloReunión inicio de curso 3º ciclo
Reunión inicio de curso 3º ciclo
 
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aulaCARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
CARPETA PEDAGÓGICA - 5 AÑOS para que pueda organizar sus docuemntos del aula
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
Reunión general con las familias
Reunión general con las familiasReunión general con las familias
Reunión general con las familias
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Manual de convivencia

  • 1. MANUAL DE CONVIVENCIA Este manual de convivencia es Con el único propósito de dar a conocer a ustedes padres de familia , los objetivos, funciones, reglamentos de la institución,el jardín los cha-nitos quiere mantener con ustedes un vinculo afectivo la cual llevaremos acabo por medio de este En el artículo 73 y el 87 de la ley 115 de 1994 y el artículo 17 del decreto 1860 de 1994, establecen como norma un manual de Convivencia ha sido elaborado para todo el personal del Jardín Infantil Los Chanitos, fundamentándose legalmente en: • La Constitución Nacional con los artículos 1 al 41,44,52,67,86. • La Ley General de Educación con los artículos 50 al 80,91 al101,142 al 145. • Decreto 2737 de 1989 del Código del Menor artículos 2 al 17 y 311,319 Manual: • Código del menor y adolecente. Decreto 2737 de 1989. • Constitución Política de Colombia. • Decreto 230 de 11 de Febrero de 2002. Evaluación. • Decreto 3055. Disposiciones de evaluación y promoción Institucional. • Estatuto docente. • Código sustantivo del trabajo. Educadores vinculados al sector privado. • Resolución 6577 del 29 de Septiembre de 2008. Tarifas y costos educativos. • Resolución 4210 de 1996. Servicio social estudiantil • Decreto 2737 de 1989. Decreto 1108 de 1994 Porte y consumo de sustancias sicotrópicas. • Ley 324 de 1996. Educación para la población discapacitada. •Acuerdo 79 de 2003 Concejo de Bogotá. Código de Policía de Bogotá.
  • 2. OBJETIVOS • Dar a conocer a la comunidad educativa sus funciones, derechos y deberes. • Elaborar las normas esenciales de la institución con el propósito de educar y formar en valores de acuerdo con nuestra filosofía. • Promover en la cultura valores de sana convivencia desde la cotidianidad, para influir en el contexto regional con acciones tendientes a la resolución pacifica de conflictos. • Dar cumplimiento a los fines y objetivos educativos, perfil del alumno y normas legales mediante un manual que facilite la participación de todo personal. DERECHOS DE LOS NIÑ@S DE LOS CHANITOS: 1. Recibir abrazos, besos, cariño y ternura de mis papitos y profes. 2. Ser protegidos en cualquier situación peligrosa. 3. Ser llamados por nuestro nombre o palabras tiernas. 4. Comer, frutas, verduras y buenos alimentos que me ayuden a crecer sano y fuerte. 5.Ser tratados con afecto y respeto porque todos somos iguales. 6. Vivir en un ambiente alegre, donde me divierta escuchando mis canciones favoritas y realizando mis juguetes preferidos. 7. Que mis profes me enseñen cosas lindas que me ayuden a ser mejores cada día. 8. A tener un descanso para poder tener energias y seguir jugando, creciendo y eprendiendo. 9. A que mis papitos y profes me escuchen aunque pueda equivocarme. 10. A recibir palabras positivas como: ¡Tu puedes hacerlo!, ¡eres inteligente!, ¡Lo estás logrando!, ¡Felicitaciones!, ¡Super!... Que fortalezcan mi autoestima. 11. Recibir actividades, que pueda realizar de acuerdo a mis capacidades.
  • 3. 12. Recibir una educación adecuada que propicie un desarrollo integral de acuerdo con los perfiles y programas de la institución. 13. Expresar sus sentimientos y emociones si tener sanción por esto. 14. Ser oídos antes de ser sancionados. LOS NIÑ@S LOS CHANITOS DEBEN: 1. Usar debidamente el uniforme con orgullo y alegría. 2. Participar en las actividades y juegos programadas por las profesoras para aprender cada día mas. 3. Respetar a los compañeros y personal en general del jardín. 4. Cumplir con las normas de comportamiento dispuestas por ellos mismos en el aula de clase, arenero, biblioteca, comedor, zonas de recreación etc… 5. Querer y cuidar el Jardín, organizar el material y juguetes después de usarlos. 6. Ser buen amigo ayudándolos cuando lo necesiten para ser felices. 7. Usar las palabras mágicas: saludar, despedirme, dar las gracias y pedir el favor. 8. Obedecer a las profesoras y personas que trabajan en el jardín. 9. Cuidar las respectivas pertenencias y las de los demás. 10. Hacer las fichas didácticas con amor y responsabilidad. PADRES DERECHOS DE LOS PADRES: 1. Ser escuchado con respeto 2. Al buen trato por parte de las instituciones. 3. A recibir buena y oportuna información.
  • 4. 4. A recibir trimestralmente informe del proceso educativo de sus hijos. 5. A ser elegido para conformar los comités de padres de familia. 6. A no ser discriminados. DEBERES DE LOS PADRES: 1. Diligenciar el proceso de matrícula debidamente. 2. Cumplir con el pago de la mensualidad y demás costos en los tiempos acordados. 3. Facilitar el material requerido para el bienestar de los niños como el uniforme y tareas asignadas. 4. Asistir a las actividades educativas, culturales y recreativas programadas por el preescolar. 5. Asistir a la entrega de los informes de los niños sin falta. 6. Llevar y recoger a los niños puntualmente en los horarios asignados por el preescolar. 7. Comunicar con anticipación cualquier eventualidad que se presente en los niños. REGLAMENTO DOCENTES DEBERES DE LOS DOCENTES: 1. Estar actualizados en temas pedagógicos 2. Aplicar los conocimientos teóricos en el desarrollo de las clases y demás actividades planeadas en el jardín. 3. Fomentar el espíritu investigativo en los alumnos. 4. Vincular a los padres de familia en las actividades que se desarrollan en la institución. 5. Propiciar los medios para que los educandos desarrollen su creatividad, su autonomía, poder de decisión y democracia ante la vida.
  • 5. 6. Planear y participar en las actividades culturales de la institución. 7. Vivir bajo un ambiente de solidaridad, cooperación, amistad y respeto. 8. Atender a los alumnos en los aspectos académicos, evaluativos y de promoción. 9. Elaborar los horarios, calendarios y cronogramas de actividades. 10. Entregar evaluaciones trimestrales a los padres de familia sobre el rendimiento académico de los niños 11. Velar por la conservación del material existente dentro de la Institución y de la misma. DERECHOS DE LOS DOCENTES: 1. Tener una buena remuneración por su trabajo. 2. Gozar de un ambiente de trabajo adecuado. 3. Tener los elementos necesarios para realizar sus actividades académicas. 4. Tener un trato justo y equilibrado como persona. 5. Que tenga derecho a una orientación pedagógica extracurricular mediante talleres, conferencias o seminarios. 6. Tener libertad de creencias filosóficas, políticas y religiosas. 7. Tener derecho a servicios médicos en el momento en que lo necesite. DIRECTIVA FUNCIONES DE LA DIRECTIVA: • Orientar y coordinar la ejecución del proyecto educativo institucional. • Promocionar los recursos necesarios para que el personal docente cumpla sus funciones administrativas.
  • 6. • Supervisar constantemente los proyectos y actividades pedagógicas para que se cumplan los objetivos propuestos. • Trazar parámetros claros para lograr un total mejoramiento en la calidad de la educación. • Cumplir con los requisitos legales que exige la Secretaria de Educación. • Mantener buenas relaciones con otras instituciones, con la comunidad en general, con padres de familia buscando un mejoramiento pleno en la calidad educativa. • Presidir las reuniones de Concejo Académico, Directivo y la Junta Coordinadora. • Organizar el presupuesto anual para el buen funcionamiento del Jardín. • Supervisar el mantenimiento del Jardín para que permanezca en optimas condiciones que permitan la realización de las actividades a desarrollar. DERECHOS DE LA DIRECTORA: 1. Ser respetada como máxima autoridad 2. A que escuchen y respeten sus decisiones. 3. A tener información sobre los sucesos dentro de la institución. 4. A convivir en un ambiente agradable y armonioso 5. A participar activamente en las reuniones que se realicen en la institución. 6. A presidir el Consejo Directivo 7. A que se cuide, quiera y respete como persona
  • 7. DEBERES DE LA DIRECTORA: 1. Ser representante legal de la institución 2. Dirigir la institución de acuerdo con las normas vigentes de educación. 3. Organizar, supervisar y dirigir tanto las actividades administrativas como las académicas de la institución. 4. Ser responsable de los documentos oficiales del plantel con firma y sello. 5. Manejar ingresos y egresos de la institución, dando el visto bueno a las respectivas cuentas. 6. Mantener actualizado y hacer cumplir las disposiciones legales vigentes. 7. Llevar a cabo el proceso administrativo de planeación, organización, ejecución, dirección, coordinación y evaluación. 8. Elaborar los informes requeridos por la Secretaria de Educación. 9. Controlar las actividades previstas en el plano operativo. 10. Coordinar padres de familia y docentes en las actividades comunitarias. 11. Estimular los docentes que se destaquen en su labor y cumplimiento de actividades.
  • 8. EL AMOR LOS CHA-NITOS EDUCACIÓN FORMAL es un proceso de educación integral relacionado con los niveles educativos y también conlleva un proceso de aprendizaje de formación FACTIBILIDAD mi factibilidad fue una bendición de Dios, con una lotería que gane. en lo primero que pensé fue en las personas mas primordiales en este país. los niños, por eso decidí colocar este hermoso jardín con la ayuda de Dios y mucha gente generosa INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Sibate, Cundinamarca
  • 9. MAPA DE LA PLATA FÍSICA
  • 10. FILOSOFÍA En el jardín ´´los cha-nitos´´ el valor mas recalcado es el amor, aportando para los niños los padres de familia y los docentes la importancia que este, tiene para cada
  • 11. uno en la vida de si mismo y aporta relativamente la unión representada que nosotros como jardín brindamos HISTORIA El jardin de niños "El Amor Los Cha-nitos" fue construido en el año 2016 en el mes de octubre en medio de muchas bendiciones ya que fue el resultado de un premio de loteria , por tal razon pudimos comprar el lote y empezar la contruccion con 5 aulas , cocina,baños un parque pequeño , zonas verdes y compramos el moviliario adecuado lo cual nos prmite la construccion normal del proceso de enseñanza
  • 12. MISIÓN El jardín de niños "los cha nitos" con amor y responsabilidad pretende formar y educar niños y niñas con principios éticos y morales basados en el amor , el respeto y el buen trato . Propiciar un espacio donde los niños se preparen para la vida asimilando los conocimientos necesarios para convertirse en un elemento integro para la sociedad. VISIÓN El jardín de niños "los cha nitos" se propone formar ciudadanos autónomos seguros e independientes para el 2021 seremos una institución educativa enmarcada en programas que apoyen las competencias , habilidades y valores para el crecimiento de los estudiantes
  • 13. PLANTEAMIENTO DE MIS OBJETIVOS * ayudar a la comunidad en un buen servicio para la educación de sus niños en un mejor futuro * enseñar valores a los padres para que eduquen bien a sus hijos * * hacer un buen trabajo como docentes con los niños para lograr una hermosa educación * fortalecer el conocimiento de los niños y padres * aportar ayuda en la comunicación que los padres tienen con sus hijos
  • 14. METAS * A corto plazo : con la ayuda de Dios y mucha gente en colaboración de entidades del gobierno empezar a salir adelante con el proyecto * A medio plazo : haber terminado y empezar a colaborar con la mano de la comunidad, para prestarles un buen servicio a los niños * A largo plazo : lograr que mi jardín crezca con buenos valores y principios para la comunidad, con ayuda de todos los que nos rodean tener una imagen ejemplar COMPONENTES ADMINISTRATIVOS
  • 15. PROCESOS PEDAGÓGICOS PEDAGOGÍA DE AMOR: tiene como principio añadir en la inocencia de la mente del niño la valoración de las experiencias que conforman la vida y la aceptación que tiene hacia el entorno y si mismo
  • 16. UNIFORMES BLANCO: representa simplicidad pureza, verdad, limpieza, e higiene ROJO: representa energía fuerza y pasión AZUL: sinónimo de seguridad y responsabilidad AMBIENTE PEDAGÓGICO Un ambiente pedagógico es un entorno en el que se establece una serie de situaciones de aprendizaje en las que se da una afectiva interacción entre un facilitado, los niños van construyendo poco a poco conocimientos por medio de los recursos y sus estrategias diseñadas y adecuadas para poder lograr un aprendizaje en una forma didáctica entre el objeto de estudio y el maestro.
  • 17. Para cualquier información comuníquese con: Sandra Milena Malaver Gomez Cel:3112708238 Drc:calle17a#13c10 Correo: sandra30malaver@hotmail.com