SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA
Materia: Seis Sigma.
Alumno: Luis Angel De León Torres
MANUAL DE CORRELACIÓN.
Índice.
Definición........................................................................................................................... 3
Ejercicio de correlación simple........................................................................................... 4
Interpretación de resultados del ejercicio correlación simple............................................ 11
Ejercicio de correlación múltiple....................................................................................... 12
Interpretación de resultados del ejercicio correlación múltiple.......................................... 26
3
Definición.
El diagrama del concepto de la correlación, es una representación gráfica en el cual su
principal objetivo es realizar un análisis de diferentes variables numéricas y de qué forma
están relacionadas entre sí. Para ello se podría citar un ejemplo, dado caso de un muestreo
que realiza el hospital de la localidad realiza un muestreo aleatorio de un grupo de personas
con obesidad, y desea saber la relación entre su peso(X) y su colesterol(Y), al graficar todos
los puntos, es decir los valores de (xi, yi), si se observa que los puntos siguen un patrón ya
definido, servirá como evidencia de una posible relación entre esas variables.
4
Ejercicio de correlación simple.
Descripción del Método:
Una empresa que se especializa en ropa y artículos deportivos, el director de ventas tiene
como propósito principal, poder desarrollar un sistema para poder predecir las ventas de
manera semanal para las tiendas físicas alrededor del país, y se basa con el número de
clientes que realizaron las compras, se selecciona muestras aleatorias entre todas las
tiendas físicas de la cadena, arrojando los siguientes resultados:
Tiendas Físicas Clientes Ventas
Monterrey Gonzalitos 696 $179615.26
Monterrey Galerías 430 $147872.58
Monterrey plaza Morelos 545 $159642.08
Monterrey Fan Shop 668 $168200.45
Torreón Fundadores 787 $180776.27
Torreón Paseo Colon 593 $156439.87
Torreón Galerías 650 $171538.36
Torreón Cuatro Caminos 626 $173130.06
Torreón Fan Shop 547 $159456.94
Querétaro Corregidora 637 $164203.92
Querétaro Independencia 699 $172085.86
Tijuana Revolución 672 $173265.62
Tijuana Insurgentes 526 $157211.25
Mazatlán malecón 515 $149384.19
CDMX Aeropuerto 502 $135545.23
CDMX Fan Shop 669 $175431.91
CDMX Azteca 603 $165383.79
Toluca Industrial 501 $141038.76
Toluca Centro 534 $158592.63
Toluca Independencia 511 $159681.49
5
Descripción del Método con herramienta Estadística de Minitab.
Paso 1: Se insertará los datos en la hoja de trabajo de Minitab.
Paso 2: Se buscará en la barra superior la opción “Estadísticas” y seleccionar.
6
Paso 3: Se buscará la opción herramientas básicas y seleccionar.
Paso 4: Se buscará la opción de correlación y seleccionar.
7
Paso 5: Se abrirá una pantalla, donde se pedirá la colocación de los variables que se tienen.
Paso 6: Se seleccionará las variables de “Clientes” y “ventas” y seleccionar “Aceptar”.
8
Paso 7: Se obtiene la gráfica de Clientes contra las Ventas, de igual manera se obtiene el
coeficiente de correlación que existe entre las variables.
De igual manera se refleja el resultado del coeficiente de correlación.
Correlaciones
Clientes
Ventas 0.878
9
Paso 8: Buscar en la barra superior la opción de “Grafica” y seleccionar.
Paso 9: Seleccionar la opción “Grafica de dispersión” y seleccionar.
10
Paso 10: Se va a seleccionar la opción “con regresión” con la finalidad de ver la tendencia
que existen entre los datos y se selecciona “Aceptar”.
Paso 11: Aparecerá una pantalla, donde se van a colocar los variables de la grafica y se
selecciona “Aceptar”.
11
Paso 12: Se observa la siguiente gráfica.
Interpretación de resultados del ejercicio correlación simple.
El resultado del ejercicio en el cual hace referencia en la correlación que existe entre el
número de clientes y las ventas arroja un coeficiente de correlación la cual es de 0.878 y
habla de que es una correlación positiva ya que se acerca demasiado al 1, con un intervalo
de confianza de 0.712 y 0.915, donde se puede decir que el 87.8% existe una correlación
con las ventas y los clientes.
La recta en la gráfica de dispersión se observa un rectángulo que dice una formula, la cual
habla que Las ventas es igual a 89934 + 121.7 de Clientes.
12
Ejercicio de correlación múltiple.
Descripción del método.
Una compañía que se encarga de fabricar de joyas y diamantes, el gerente general de dicha
organización, desea establecer una relación que existe entre los gastos indirectos de la
producción, así como también las horas de trabajo y las horas continuas de la máquina, los
cuales arroja los siguientes datos los cuales corresponde a los últimos 5 meses del año
anterior:
Mes Horas de trabajo Horas de maquina Gastos de
producción
Agosto 260 180 $492054.23
Septiembre 250 170 $468211.38
Octubre 250 165 $475298.89
Noviembre 260 185 $497804.44
Diciembre 210 155 $439446.48
13
Descripción del Método con herramienta Estadística de Minitab.
Paso 1: Se insertará los datos en la hoja de trabajo de Minitab.
Paso 2: Se buscará en la barra superior la opción “Estadísticas” y seleccionar.
14
Paso 3: Se buscará la opción herramientas básicas y seleccionar.
Paso 4: Se buscará la opción de correlación y seleccionar.
15
Paso 5: Se abrirá una pantalla, donde se pedirá la colocación de los variables que se tienen.
Paso 6: Se seleccionará las variables en primer lugar de “Gastos de producción” y “Horas
de trabajo” y seleccionar “Aceptar”.
16
Paso 7: Se obtiene la gráfica de gastos de producción contra las Horas de trabajo, de igual
manera se obtiene el coeficiente de correlación que existe entre las variables.
De igual manera se refleja el resultado del coeficiente de correlación.
17
Paso 8: Buscar en la barra superior la opción de “Grafica” y seleccionar.
Paso 9: Seleccionar la opción “Grafica de dispersión” y seleccionar.
18
Paso 10: Se va a seleccionar la opción “con regresión” con la finalidad de ver la tendencia
que existen entre los datos y se selecciona “Aceptar”.
Paso 11: Aparecerá una pantalla, donde se van a colocar los variables de la gráfica y se
selecciona “Aceptar”.
19
Paso 12: Se observa la siguiente gráfica.
20
Paso 1: Se buscará en la barra superior la opción “Estadísticas” y seleccionar.
Paso 2: Se buscará la opción herramientas básicas y seleccionar.
21
Paso 3: Se buscará la opción de correlación y seleccionar.
Paso 4: Se abrirá una pantalla, donde se pedirá la colocación de los variables que se tienen
22
Paso 5: Se seleccionará las variables en segundo lugar de “Gastos de producción” y “Horas
de maquina” y seleccionar “Aceptar”.
Paso 6: Se obtiene la gráfica de gastos de producción contra las Horas de máquina, de
igual manera se obtiene el coeficiente de correlación que existe entre las variables.
23
De igual manera se refleja el resultado del coeficiente de correlación.
Paso 7: Buscar en la barra superior la opción de “Grafica” y seleccionar.
24
Paso 8: Seleccionar la opción “Grafica de dispersión” y seleccionar.
Paso 9: Se va a seleccionar la opción “con regresión” con la finalidad de ver la tendencia
que existen entre los datos y se selecciona “Aceptar”.
25
Paso 10: Aparecerá una pantalla, donde se van a colocar los variables de la gráfica y se
selecciona “Aceptar”.
Paso 11: Se observa la siguiente gráfica.
26
Interpretación de resultados del ejercicio correlación múltiple.
Conforme al estudio realizado por el gerente general de la organización, donde se desea
saber la relación que existe entre los gastos de producción, las horas de trabajo y las horas
maquina con las que se trabajó, arroja un coeficiente correlación de 0.949 entre los gastos
de producción y las horas de trabajo, y esto dice que es una correlación fuertemente
positiva, ya que se acerca al 1, con los intervalos de confianza de 0.409, 0.997, donde se
puede expresar que existe un 94.9% de correlación entre los gastos de producción y las
horas de trabajo. La recta en la gráfica de dispersión arroja la fórmula de gastos de
producción = 215406+1053 Horas de trabajo.
En el análisis realizado sobre los gastos de producción y las horas máquina, arroja un
coeficiente de correlación de 0.952, donde también habla de una correlación fuertemente
positiva ya que de igual manera se acerca al 1, con unos intervalos de confianza de 0.436,
0.997, donde se expresa que existe un 95.2% de correlación entre los gastos de producción
y las horas maquinas. La recta en la gráfica de dispersión arroja una fórmula de gastos de
producción=160583+1836 Horas de máquina.

Más contenido relacionado

Similar a Manual De Correlación Luis Angel De Leon Torres

Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...
Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...
Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...EdgarDianasMorales
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...reynita zaragoza
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Educaciontodos
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4LunaPrez5
 
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusPronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusMaestros Online
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4brandcho0511
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Maestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Maestros en Linea
 
Mi primer modelo de clasificación utilizando regresión logística
Mi primer modelo de clasificación utilizando regresión logísticaMi primer modelo de clasificación utilizando regresión logística
Mi primer modelo de clasificación utilizando regresión logísticaJOSE AHIAS LOPEZ PORTILLO
 
05 identifdproblemparetoishikawa
05 identifdproblemparetoishikawa05 identifdproblemparetoishikawa
05 identifdproblemparetoishikawaCUROedwin
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Maestros Online Mexico
 
Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1Javier Olivares
 
El tesorero de montecarlo solucion del caso
El tesorero de montecarlo solucion del casoEl tesorero de montecarlo solucion del caso
El tesorero de montecarlo solucion del casoIlsida
 
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Ignacio Araya Zamora
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801luis Farro
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801luis Farro
 

Similar a Manual De Correlación Luis Angel De Leon Torres (20)

Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...
Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...
Trabajo Final Maestría UANE Piedras Negras Adán vela Ayala Correlación Simple...
 
Tecnologia 2020
Tecnologia 2020Tecnologia 2020
Tecnologia 2020
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusPronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplus
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Mi primer modelo de clasificación utilizando regresión logística
Mi primer modelo de clasificación utilizando regresión logísticaMi primer modelo de clasificación utilizando regresión logística
Mi primer modelo de clasificación utilizando regresión logística
 
05 identifdproblemparetoishikawa
05 identifdproblemparetoishikawa05 identifdproblemparetoishikawa
05 identifdproblemparetoishikawa
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
Diagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docxDiagrama de pareto.docx
Diagrama de pareto.docx
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1
 
El tesorero de montecarlo solucion del caso
El tesorero de montecarlo solucion del casoEl tesorero de montecarlo solucion del caso
El tesorero de montecarlo solucion del caso
 
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 

Último

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietMaria Apellidos
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptxEliseoLuisRamrez
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxjramosqq
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Manual De Correlación Luis Angel De Leon Torres

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS DE MANUFACTURA Materia: Seis Sigma. Alumno: Luis Angel De León Torres MANUAL DE CORRELACIÓN.
  • 2. Índice. Definición........................................................................................................................... 3 Ejercicio de correlación simple........................................................................................... 4 Interpretación de resultados del ejercicio correlación simple............................................ 11 Ejercicio de correlación múltiple....................................................................................... 12 Interpretación de resultados del ejercicio correlación múltiple.......................................... 26
  • 3. 3 Definición. El diagrama del concepto de la correlación, es una representación gráfica en el cual su principal objetivo es realizar un análisis de diferentes variables numéricas y de qué forma están relacionadas entre sí. Para ello se podría citar un ejemplo, dado caso de un muestreo que realiza el hospital de la localidad realiza un muestreo aleatorio de un grupo de personas con obesidad, y desea saber la relación entre su peso(X) y su colesterol(Y), al graficar todos los puntos, es decir los valores de (xi, yi), si se observa que los puntos siguen un patrón ya definido, servirá como evidencia de una posible relación entre esas variables.
  • 4. 4 Ejercicio de correlación simple. Descripción del Método: Una empresa que se especializa en ropa y artículos deportivos, el director de ventas tiene como propósito principal, poder desarrollar un sistema para poder predecir las ventas de manera semanal para las tiendas físicas alrededor del país, y se basa con el número de clientes que realizaron las compras, se selecciona muestras aleatorias entre todas las tiendas físicas de la cadena, arrojando los siguientes resultados: Tiendas Físicas Clientes Ventas Monterrey Gonzalitos 696 $179615.26 Monterrey Galerías 430 $147872.58 Monterrey plaza Morelos 545 $159642.08 Monterrey Fan Shop 668 $168200.45 Torreón Fundadores 787 $180776.27 Torreón Paseo Colon 593 $156439.87 Torreón Galerías 650 $171538.36 Torreón Cuatro Caminos 626 $173130.06 Torreón Fan Shop 547 $159456.94 Querétaro Corregidora 637 $164203.92 Querétaro Independencia 699 $172085.86 Tijuana Revolución 672 $173265.62 Tijuana Insurgentes 526 $157211.25 Mazatlán malecón 515 $149384.19 CDMX Aeropuerto 502 $135545.23 CDMX Fan Shop 669 $175431.91 CDMX Azteca 603 $165383.79 Toluca Industrial 501 $141038.76 Toluca Centro 534 $158592.63 Toluca Independencia 511 $159681.49
  • 5. 5 Descripción del Método con herramienta Estadística de Minitab. Paso 1: Se insertará los datos en la hoja de trabajo de Minitab. Paso 2: Se buscará en la barra superior la opción “Estadísticas” y seleccionar.
  • 6. 6 Paso 3: Se buscará la opción herramientas básicas y seleccionar. Paso 4: Se buscará la opción de correlación y seleccionar.
  • 7. 7 Paso 5: Se abrirá una pantalla, donde se pedirá la colocación de los variables que se tienen. Paso 6: Se seleccionará las variables de “Clientes” y “ventas” y seleccionar “Aceptar”.
  • 8. 8 Paso 7: Se obtiene la gráfica de Clientes contra las Ventas, de igual manera se obtiene el coeficiente de correlación que existe entre las variables. De igual manera se refleja el resultado del coeficiente de correlación. Correlaciones Clientes Ventas 0.878
  • 9. 9 Paso 8: Buscar en la barra superior la opción de “Grafica” y seleccionar. Paso 9: Seleccionar la opción “Grafica de dispersión” y seleccionar.
  • 10. 10 Paso 10: Se va a seleccionar la opción “con regresión” con la finalidad de ver la tendencia que existen entre los datos y se selecciona “Aceptar”. Paso 11: Aparecerá una pantalla, donde se van a colocar los variables de la grafica y se selecciona “Aceptar”.
  • 11. 11 Paso 12: Se observa la siguiente gráfica. Interpretación de resultados del ejercicio correlación simple. El resultado del ejercicio en el cual hace referencia en la correlación que existe entre el número de clientes y las ventas arroja un coeficiente de correlación la cual es de 0.878 y habla de que es una correlación positiva ya que se acerca demasiado al 1, con un intervalo de confianza de 0.712 y 0.915, donde se puede decir que el 87.8% existe una correlación con las ventas y los clientes. La recta en la gráfica de dispersión se observa un rectángulo que dice una formula, la cual habla que Las ventas es igual a 89934 + 121.7 de Clientes.
  • 12. 12 Ejercicio de correlación múltiple. Descripción del método. Una compañía que se encarga de fabricar de joyas y diamantes, el gerente general de dicha organización, desea establecer una relación que existe entre los gastos indirectos de la producción, así como también las horas de trabajo y las horas continuas de la máquina, los cuales arroja los siguientes datos los cuales corresponde a los últimos 5 meses del año anterior: Mes Horas de trabajo Horas de maquina Gastos de producción Agosto 260 180 $492054.23 Septiembre 250 170 $468211.38 Octubre 250 165 $475298.89 Noviembre 260 185 $497804.44 Diciembre 210 155 $439446.48
  • 13. 13 Descripción del Método con herramienta Estadística de Minitab. Paso 1: Se insertará los datos en la hoja de trabajo de Minitab. Paso 2: Se buscará en la barra superior la opción “Estadísticas” y seleccionar.
  • 14. 14 Paso 3: Se buscará la opción herramientas básicas y seleccionar. Paso 4: Se buscará la opción de correlación y seleccionar.
  • 15. 15 Paso 5: Se abrirá una pantalla, donde se pedirá la colocación de los variables que se tienen. Paso 6: Se seleccionará las variables en primer lugar de “Gastos de producción” y “Horas de trabajo” y seleccionar “Aceptar”.
  • 16. 16 Paso 7: Se obtiene la gráfica de gastos de producción contra las Horas de trabajo, de igual manera se obtiene el coeficiente de correlación que existe entre las variables. De igual manera se refleja el resultado del coeficiente de correlación.
  • 17. 17 Paso 8: Buscar en la barra superior la opción de “Grafica” y seleccionar. Paso 9: Seleccionar la opción “Grafica de dispersión” y seleccionar.
  • 18. 18 Paso 10: Se va a seleccionar la opción “con regresión” con la finalidad de ver la tendencia que existen entre los datos y se selecciona “Aceptar”. Paso 11: Aparecerá una pantalla, donde se van a colocar los variables de la gráfica y se selecciona “Aceptar”.
  • 19. 19 Paso 12: Se observa la siguiente gráfica.
  • 20. 20 Paso 1: Se buscará en la barra superior la opción “Estadísticas” y seleccionar. Paso 2: Se buscará la opción herramientas básicas y seleccionar.
  • 21. 21 Paso 3: Se buscará la opción de correlación y seleccionar. Paso 4: Se abrirá una pantalla, donde se pedirá la colocación de los variables que se tienen
  • 22. 22 Paso 5: Se seleccionará las variables en segundo lugar de “Gastos de producción” y “Horas de maquina” y seleccionar “Aceptar”. Paso 6: Se obtiene la gráfica de gastos de producción contra las Horas de máquina, de igual manera se obtiene el coeficiente de correlación que existe entre las variables.
  • 23. 23 De igual manera se refleja el resultado del coeficiente de correlación. Paso 7: Buscar en la barra superior la opción de “Grafica” y seleccionar.
  • 24. 24 Paso 8: Seleccionar la opción “Grafica de dispersión” y seleccionar. Paso 9: Se va a seleccionar la opción “con regresión” con la finalidad de ver la tendencia que existen entre los datos y se selecciona “Aceptar”.
  • 25. 25 Paso 10: Aparecerá una pantalla, donde se van a colocar los variables de la gráfica y se selecciona “Aceptar”. Paso 11: Se observa la siguiente gráfica.
  • 26. 26 Interpretación de resultados del ejercicio correlación múltiple. Conforme al estudio realizado por el gerente general de la organización, donde se desea saber la relación que existe entre los gastos de producción, las horas de trabajo y las horas maquina con las que se trabajó, arroja un coeficiente correlación de 0.949 entre los gastos de producción y las horas de trabajo, y esto dice que es una correlación fuertemente positiva, ya que se acerca al 1, con los intervalos de confianza de 0.409, 0.997, donde se puede expresar que existe un 94.9% de correlación entre los gastos de producción y las horas de trabajo. La recta en la gráfica de dispersión arroja la fórmula de gastos de producción = 215406+1053 Horas de trabajo. En el análisis realizado sobre los gastos de producción y las horas máquina, arroja un coeficiente de correlación de 0.952, donde también habla de una correlación fuertemente positiva ya que de igual manera se acerca al 1, con unos intervalos de confianza de 0.436, 0.997, donde se expresa que existe un 95.2% de correlación entre los gastos de producción y las horas maquinas. La recta en la gráfica de dispersión arroja una fórmula de gastos de producción=160583+1836 Horas de máquina.