SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Industrial (45)
Extensión Maturín
Profesora: Bachiller:
Xiomara Gutiérrez Ciro Buitrago CI: 19603391
Sección V
Maturín, Julio de 2014
1. En un proceso se producen artículos por lotes y éstos se prueban al 100%.
Se llevan un registro de la proporción de artículos defectuosos, grafique la
carta de control P con los datos que se muestran a continuación y trabajar
con 3 decimales:
Lote Tamaño de muestra Artículos defectuosos
1 200 21
2 200 20
3 200 27
4 200 33
5 200 22
6 200 40
7 180 27
8 180 23
9 180 20
10 200 26
11 200 28
12 200 21
13 180 23
14 190 21
15 200 25
16 200 29
Lote Tamaño de
muestra
(ni)
Artículos
defectuosos
(Di)
Proporción
pi
1 200 21 0,105
2 200 20 0,1
3 200 27 0,135
4 200 33 0,165
5 200 22 0,11
6 200 40 0,2
7 180 27 0,135
8 180 23 0,115
9 180 20 0,1
10 200 26 0,13
11 200 28 0,14
12 200 21 0,105
13 180 23 0,115
14 190 21 0,105
15 200 25 0,125
16 200 29 0,145
n= 200 p= 0,126
 Cálculos y datos para un gráfico p:
n (Tamaño de la muestra) = 200
pi (Proporción) = Di Ejemplo: 21 : 0,105
n 200
(Repetimos el procedimiento con los valores Di y n restantes)
p (Proporción promedio de artículos defectuosos) = ∑pi = 2,03 = 0,126
16 16
 Calcular Limite de Control Superior (LCS):
LCS= p + 3 (√𝑝(1 − 𝑝) 𝑛⁄ )
LCS= 0,126 + 3 (√0,126(1 − 0,126) 200⁄ )
LCS= 0,196
 Linea Central= p = 0,126
 Límite de Control Inferior (LCI):
LCI= p – 3 (√𝑝(1 − 𝑝) 𝑛⁄ )
LCI= 0,126 - 3 (√0,126(1 − 0,126) 200⁄ )
LCI= 0,055
Reporte del Grafico P:
X = Excluida * = Fuera de Límites
Muestra Tamaño p
1 200 0,105
2 200 0,1
3 200 0,135
4 200 0,165
5 200 0,11
6 200 * 0,2
7 180 0,135
8 180 0,115
9 180 0,1
10 200 0,13
11 200 0,14
12 200 0,105
13 180 0,115
14 190 0,105
15 200 0,125
16 200 0,145
Esta tabla muestra los valores que están graficados en la gráfica de control. Los puntos
fuera de límites se denotan por un asterisco (*). Los puntos excluidos se denotan por una
X.
Gráfico p para Proporcion
0 4 8 12 16
Muestra
0,05
0,08
0,11
0,14
0,17
0,2
p
0,13
0,20
0,06
 Análisis:
Este procedimiento crea una gráfico p para Proporción. Está diseñado para
permitirle determinar si los datos provienen de un proceso en un estado de control
estadístico. La gráfica de control se construye bajo el supuesto de que los datos
provienen de una distribución binomial con una proporción igual a 0,126. Este parámetro
fue estimado a partir de los datos. De los 16 puntos no excluidos mostrados en la gráfica,
uno se encuentra fuera de los límites de control (0,2). Puesto que la probabilidad de que
aparezcan 1 o más puntos fuera de límites, sólo por azar, es 0,000431901 si los datos
provienen de la distribución supuesta, se puede declarar que el proceso está fuera de
control con un nivel de confianza del 95%.
2. Para analizar la estabilidad de la cantidad de artículos defectuosos en un
proceso de producción y tratar de mejorarlo, se toma una muestra de 150
piezas cada 4 horas, grafique la carta de control np, con los datos que se
muestran a continuación y trabajar con 3 decimales:
Muestra Artículos Defectuosos
1 11
2 10
3 7
4 10
5 4
6 12
7 8
8 5
9 14
10 12
11 8
12 7
 Las ecuaciones y datos para un gráfico np son las siguientes:
n= 150 m= 12
p (Proporción) = total de artículos defectuosos = 108 = 0,06
(m*n) 1800
LC (Línea Central)= n * p
LC= 150 * 0,06
LC= 9
LCS (Límite de Control Superior) = np+ 3(np[1-p])
LCS = 9 + 3(
LCS = 17,725
LCI (Límite de Control Inferior) = np – 3(np[1-p])
LCI = 9 – 3(9[1-0,06])
LCI = 0,274
Reporte del Gráfico np:
X = Excluida * = Fuera de Límites
Muestra Tamaño np
1 150 11,0
2 150 10,0
3 150 7,0
4 150 10,0
5 150 4,0
6 150 12,0
7 150 8,0
8 150 5,0
9 150 14,0
10 150 12,0
11 150 8,0
12 150 7,0
Esta tabla muestra los valores que están graficados en la gráfica de control. Los
puntos fuera de límites se denotan por un asterisco (*). Los puntos excluidos se denotan
por una X.
Gráfico np para Articulos Defectuosos
0 2 4 6 8 10 12
Muestra
0
3
6
9
12
15
18
np
9,00
17,73
0,27
 Análisis:
Este procedimiento crea una gráfico np para artículos Defectuosos. Está diseñado para
permitirle determinar si los datos provienen de un proceso en un estado de control
estadístico. La gráfica de control se construye bajo el supuesto de que los datos
provienen de una distribución binomial con una media igual a 9,0. Este parámetro fue
estimado a partir de los datos. De los 12 puntos no excluidos mostrados en la gráfica, 0
se encuentran fuera de los límites de control. Puesto que la probabilidad de que
aparezcan 0 o más puntos fuera de límites, sólo por azar, es 1,0 si los datos provienen de
la distribución supuesta, no se puede rechazar la hipótesis de que el proceso se encuentra
en estado de control estadístico con un nivel de confianza del 95%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julioEjercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julio
julio_rmz10
 
Ejercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julioEjercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julio
julio_rmz10
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
Combinacion granulometrica
Combinacion granulometricaCombinacion granulometrica
Combinacion granulometrica
Marie Mendoza
 
áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013
Lourdes Moreno Márquez
 
Metodos de transporte
Metodos de transporteMetodos de transporte
Metodos de transporte
Luis Alberto Rojas Farfan
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
MariaQuentaPari
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
Victor García
 
Tema 6. Asignación y transporte
Tema 6. Asignación y transporteTema 6. Asignación y transporte
Tema 6. Asignación y transporte
SistemadeEstudiosMed
 
Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
Sergio Mora Gordillo
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
Ericka Carrera
 
Operativa 1 2015
Operativa  1  2015Operativa  1  2015
Operativa 1 2015
Raul Logroño
 
(2012) [ingeuan] deteccion vehicular
(2012) [ingeuan] deteccion vehicular(2012) [ingeuan] deteccion vehicular
(2012) [ingeuan] deteccion vehicular
Oscar Avilés
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subir
Neli Ponce
 
Calculadora victor
Calculadora victorCalculadora victor
Calculadora victor
Yenifer Rodriguez
 
Ejercicio extra funciones
Ejercicio extra funcionesEjercicio extra funciones
Ejercicio extra funciones
matlab_usc
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Mari Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julioEjercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julio
 
Ejercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julioEjercicios 1 5 julio
Ejercicios 1 5 julio
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
 
Combinacion granulometrica
Combinacion granulometricaCombinacion granulometrica
Combinacion granulometrica
 
áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013áLgebra lineal selectividad 2013
áLgebra lineal selectividad 2013
 
Metodos de transporte
Metodos de transporteMetodos de transporte
Metodos de transporte
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
145158049 guia-sobre-boleta-de-renumeracion-de-construccion-civil-uso-del-com...
 
Tema 6. Asignación y transporte
Tema 6. Asignación y transporteTema 6. Asignación y transporte
Tema 6. Asignación y transporte
 
Método vogel
Método vogelMétodo vogel
Método vogel
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
 
Operativa 1 2015
Operativa  1  2015Operativa  1  2015
Operativa 1 2015
 
(2012) [ingeuan] deteccion vehicular
(2012) [ingeuan] deteccion vehicular(2012) [ingeuan] deteccion vehicular
(2012) [ingeuan] deteccion vehicular
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subir
 
Calculadora victor
Calculadora victorCalculadora victor
Calculadora victor
 
Ejercicio extra funciones
Ejercicio extra funcionesEjercicio extra funciones
Ejercicio extra funciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
 

Similar a Calidad cirobuitrago

Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose ZavalaCartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Jose Javier Zavala Fernandez
 
Ejercicio nro 6
Ejercicio nro 6Ejercicio nro 6
Ejercicio nro 6
Maryelis Leon
 
atributos.ppt
atributos.pptatributos.ppt
atributos.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de controlControl estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
ssuserf357a5
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
franciscoe71
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
Luis Dicovskiy
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Marilaguna
 
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Asignacion Practica
Asignacion PracticaAsignacion Practica
Asignacion Practica
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
graficos-de-control
graficos-de-controlgraficos-de-control
graficos-de-control
Arturo Prieto
 
Graficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinalGraficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinal
Jessika Larrotta
 
Sesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptx
Sesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptxSesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptx
Sesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptx
MilagrosAnavelaEvari
 
Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601
201620638
 
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
GabrielMercadoVilled1
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
Sarah Medina
 
Capitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidiCapitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidi
jorge espinoza garcia
 
Ejemplos binomial
Ejemplos binomialEjemplos binomial
Ejemplos binomial
Yovana Marin
 
Ejemplos binomial
Ejemplos binomialEjemplos binomial
Ejemplos binomial
Yovana Marin
 
Cartas control atributos
Cartas control atributosCartas control atributos
Cartas control atributos
ivan_antrax
 

Similar a Calidad cirobuitrago (20)

Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose ZavalaCartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
 
Ejercicio nro 6
Ejercicio nro 6Ejercicio nro 6
Ejercicio nro 6
 
atributos.ppt
atributos.pptatributos.ppt
atributos.ppt
 
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de controlControl estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
 
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
 
Asignacion Practica
Asignacion PracticaAsignacion Practica
Asignacion Practica
 
graficos-de-control
graficos-de-controlgraficos-de-control
graficos-de-control
 
Graficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinalGraficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinal
 
Sesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptx
Sesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptxSesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptx
Sesión 08 - Cartas de Control para Atributos p-np-c-u - Estadistica-2022-2.pptx
 
Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601Atributos de la estadística calidad IN0 601
Atributos de la estadística calidad IN0 601
 
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
 
Capitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidiCapitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidi
 
Ejemplos binomial
Ejemplos binomialEjemplos binomial
Ejemplos binomial
 
Ejemplos binomial
Ejemplos binomialEjemplos binomial
Ejemplos binomial
 
Cartas control atributos
Cartas control atributosCartas control atributos
Cartas control atributos
 

Más de Ciro Buitrago

PROYECTO DISEÑO EMPRESARIAL
PROYECTO DISEÑO EMPRESARIALPROYECTO DISEÑO EMPRESARIAL
PROYECTO DISEÑO EMPRESARIAL
Ciro Buitrago
 
Carta XR
Carta XRCarta XR
Carta XR
Ciro Buitrago
 
Diagramas control de calidad
Diagramas control de calidadDiagramas control de calidad
Diagramas control de calidad
Ciro Buitrago
 
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadSistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidad
Ciro Buitrago
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
Ciro Buitrago
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Ciro Buitrago
 
Cirobuitrago
CirobuitragoCirobuitrago
Cirobuitrago
Ciro Buitrago
 
Ciro Buitrago - Evaluación de Desempeño
Ciro Buitrago - Evaluación de DesempeñoCiro Buitrago - Evaluación de Desempeño
Ciro Buitrago - Evaluación de Desempeño
Ciro Buitrago
 

Más de Ciro Buitrago (8)

PROYECTO DISEÑO EMPRESARIAL
PROYECTO DISEÑO EMPRESARIALPROYECTO DISEÑO EMPRESARIAL
PROYECTO DISEÑO EMPRESARIAL
 
Carta XR
Carta XRCarta XR
Carta XR
 
Diagramas control de calidad
Diagramas control de calidadDiagramas control de calidad
Diagramas control de calidad
 
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadSistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidad
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Cirobuitrago
CirobuitragoCirobuitrago
Cirobuitrago
 
Ciro Buitrago - Evaluación de Desempeño
Ciro Buitrago - Evaluación de DesempeñoCiro Buitrago - Evaluación de Desempeño
Ciro Buitrago - Evaluación de Desempeño
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Calidad cirobuitrago

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Industrial (45) Extensión Maturín Profesora: Bachiller: Xiomara Gutiérrez Ciro Buitrago CI: 19603391 Sección V Maturín, Julio de 2014
  • 2. 1. En un proceso se producen artículos por lotes y éstos se prueban al 100%. Se llevan un registro de la proporción de artículos defectuosos, grafique la carta de control P con los datos que se muestran a continuación y trabajar con 3 decimales: Lote Tamaño de muestra Artículos defectuosos 1 200 21 2 200 20 3 200 27 4 200 33 5 200 22 6 200 40 7 180 27 8 180 23 9 180 20 10 200 26 11 200 28 12 200 21 13 180 23 14 190 21 15 200 25 16 200 29 Lote Tamaño de muestra (ni) Artículos defectuosos (Di) Proporción pi 1 200 21 0,105 2 200 20 0,1 3 200 27 0,135 4 200 33 0,165 5 200 22 0,11 6 200 40 0,2 7 180 27 0,135 8 180 23 0,115 9 180 20 0,1 10 200 26 0,13 11 200 28 0,14 12 200 21 0,105 13 180 23 0,115 14 190 21 0,105 15 200 25 0,125 16 200 29 0,145 n= 200 p= 0,126
  • 3.  Cálculos y datos para un gráfico p: n (Tamaño de la muestra) = 200 pi (Proporción) = Di Ejemplo: 21 : 0,105 n 200 (Repetimos el procedimiento con los valores Di y n restantes) p (Proporción promedio de artículos defectuosos) = ∑pi = 2,03 = 0,126 16 16  Calcular Limite de Control Superior (LCS): LCS= p + 3 (√𝑝(1 − 𝑝) 𝑛⁄ ) LCS= 0,126 + 3 (√0,126(1 − 0,126) 200⁄ ) LCS= 0,196  Linea Central= p = 0,126  Límite de Control Inferior (LCI): LCI= p – 3 (√𝑝(1 − 𝑝) 𝑛⁄ ) LCI= 0,126 - 3 (√0,126(1 − 0,126) 200⁄ ) LCI= 0,055
  • 4. Reporte del Grafico P: X = Excluida * = Fuera de Límites Muestra Tamaño p 1 200 0,105 2 200 0,1 3 200 0,135 4 200 0,165 5 200 0,11 6 200 * 0,2 7 180 0,135 8 180 0,115 9 180 0,1 10 200 0,13 11 200 0,14 12 200 0,105 13 180 0,115 14 190 0,105 15 200 0,125 16 200 0,145 Esta tabla muestra los valores que están graficados en la gráfica de control. Los puntos fuera de límites se denotan por un asterisco (*). Los puntos excluidos se denotan por una X. Gráfico p para Proporcion 0 4 8 12 16 Muestra 0,05 0,08 0,11 0,14 0,17 0,2 p 0,13 0,20 0,06
  • 5.  Análisis: Este procedimiento crea una gráfico p para Proporción. Está diseñado para permitirle determinar si los datos provienen de un proceso en un estado de control estadístico. La gráfica de control se construye bajo el supuesto de que los datos provienen de una distribución binomial con una proporción igual a 0,126. Este parámetro fue estimado a partir de los datos. De los 16 puntos no excluidos mostrados en la gráfica, uno se encuentra fuera de los límites de control (0,2). Puesto que la probabilidad de que aparezcan 1 o más puntos fuera de límites, sólo por azar, es 0,000431901 si los datos provienen de la distribución supuesta, se puede declarar que el proceso está fuera de control con un nivel de confianza del 95%.
  • 6. 2. Para analizar la estabilidad de la cantidad de artículos defectuosos en un proceso de producción y tratar de mejorarlo, se toma una muestra de 150 piezas cada 4 horas, grafique la carta de control np, con los datos que se muestran a continuación y trabajar con 3 decimales: Muestra Artículos Defectuosos 1 11 2 10 3 7 4 10 5 4 6 12 7 8 8 5 9 14 10 12 11 8 12 7  Las ecuaciones y datos para un gráfico np son las siguientes: n= 150 m= 12 p (Proporción) = total de artículos defectuosos = 108 = 0,06 (m*n) 1800 LC (Línea Central)= n * p LC= 150 * 0,06 LC= 9 LCS (Límite de Control Superior) = np+ 3(np[1-p]) LCS = 9 + 3( LCS = 17,725 LCI (Límite de Control Inferior) = np – 3(np[1-p]) LCI = 9 – 3(9[1-0,06]) LCI = 0,274
  • 7. Reporte del Gráfico np: X = Excluida * = Fuera de Límites Muestra Tamaño np 1 150 11,0 2 150 10,0 3 150 7,0 4 150 10,0 5 150 4,0 6 150 12,0 7 150 8,0 8 150 5,0 9 150 14,0 10 150 12,0 11 150 8,0 12 150 7,0 Esta tabla muestra los valores que están graficados en la gráfica de control. Los puntos fuera de límites se denotan por un asterisco (*). Los puntos excluidos se denotan por una X. Gráfico np para Articulos Defectuosos 0 2 4 6 8 10 12 Muestra 0 3 6 9 12 15 18 np 9,00 17,73 0,27
  • 8.  Análisis: Este procedimiento crea una gráfico np para artículos Defectuosos. Está diseñado para permitirle determinar si los datos provienen de un proceso en un estado de control estadístico. La gráfica de control se construye bajo el supuesto de que los datos provienen de una distribución binomial con una media igual a 9,0. Este parámetro fue estimado a partir de los datos. De los 12 puntos no excluidos mostrados en la gráfica, 0 se encuentran fuera de los límites de control. Puesto que la probabilidad de que aparezcan 0 o más puntos fuera de límites, sólo por azar, es 1,0 si los datos provienen de la distribución supuesta, no se puede rechazar la hipótesis de que el proceso se encuentra en estado de control estadístico con un nivel de confianza del 95%.