SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE ESTILO BÁSICO
Para artículos, monografías, disertaciones escritas y tesis doctorales
ver. 3 – noviembre de 2012
1. Configuración básica (página)
 Formato papel A4
 Márgenes: normal [Sup: 2,5 cm; Inf: 2,5 cm; Izq: 3 cm; Der: 3 cm]
 Número de página arriba a la derecha (numeración arábiga corrida)
2. Fuentes (caracteres, tamaños, estilos)
Todo el texto se escribe en Times New Roman.
2.1 Texto básico
 Títulos: negrita 14 puntos
 Subtítulos de primer nivel: negrita y cursiva 12 puntos
 Subtítulos de segundo nivel: cursiva 12 puntos
 Cuerpo del texto: normal 12 puntos
 Interlineado texto: 1,5 líneas
 Alineación justificada
En el cuerpo del texto:
 se usan cursivas sólo para palabras en otros idiomas y títulos de obras citadas
 se omiten los subrayados y las negritas
 los signos de interrogación y/o exclamación se escriben pegados (es decir, sin
espacio intermedio) a la letra [ej.: ¿No fueron curados los diez?]
 los guiones para encerrar una idea en una frase se escriben pegados a la frase
(es decir, sin espacio intermedio) y con guiones largos [ej.: “Porque el misterio
–ese exceso de verdad– no cabe en la mente humana”.]1
2.2 Citas textuales
Se colocan siempre entre comillas (“ ”):
 si no ocupan más de tres líneas, a continuación del texto. [ej.: “Porque Dios es Palabra
en sí mismo, porque es dia-logo en su esencia y en su ser, puede haber una palabra
libre y gratuita que Dios dirige al hombre creado a imagen y semejanza de su
Palabra”.2
]
 si son más extensas, en párrafo aparte, con cuerpo 10 puntos y sangría izquierda de
aprox. 1,25 cm. ej.:
“La fe es una vida primordial y de ella nace una segunda forma de vida, derivada de ella y volviendo en
círculo a ella siempre: ésta es la teología. La vida personal del teólogo determina la teología que hace,
porque en su quehacer él es todo menos pasivo, reaccionario en el sentido de respondente en pura
1
El guion largo se encuentra en Word en el menú Insertar-Símbolo; en Unicode es el carácter 2015.
2
A. CORDOVILLA PÉREZ, El ejercicio de la teología. Introducción al pensar teológico y a sus principales
figuras, Salamanca, Sígueme, 2007, 19.
Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Facultad de Teología
Concordia 4422 (C1419AOH), Devoto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: 011-4501-6428/6748. Email: teologia@uca.edu.ar
FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 2
actitud isomórfica respecto de la palabra que le precede. Todo lo contrario: ella le permea a él y él en
cierto sentido la permea a ella, dándole una expresión y luminosidad nuevas”.3
 para citas textuales dentro de un texto ya entrecomillado (“ ”), se utilizan las comillas
angulares de apertura («) y de cierre (»).4
2.3 Notas a pie de página
El número que remite a una nota al pie de página se coloca en el texto inmediatamente
después (y no antes) del punto, punto y coma, dos puntos, coma, o comillas. [ej.: .1
]
Se usa numeración arábiga corrida, sin espacio ni sangría; letra cuerpo 10 puntos.
3. Referencias bibliográficas
3.0 Consideraciones generales
La forma de indicar una referencia difiere si se trata de la bibliografía que se coloca al
final del escrito o de una nota a pie de página. Se consignan aquí ambas formas.
 Cuando la referencia no es una cita textual debe colocarse siempre la abreviatura Cf.
(no obviar el punto)
 Los apellidos de los autores de los textos citados en bibliografía y en nota se ponen en
el formato de fuente “VERSALITA”. [ej.: JEDIN, Hubert, para la bibliografía o H. JEDIN
para la nota]
 El número de edición de la obra citada se escribe pegado al año y en el formato de
fuente “superíndice”. [ej. Trotta, 19936
]
 Repetición de referencias:
1. Si una referencia es a la misma página de la misma obra que la referencia
inmediatamente anterior se coloca sólo Ibíd.
2. Si se hace referencia a otras páginas, se agrega detrás del Ibíd. el nuevo dato.
[ej.: suponiendo que la referencia completa anterior sea: V. VERGARA FRANCOS,
San Francisco de Sales, Madrid, Palabra, 1990, 37-50, la nueva se indica Ibíd., 89].
3. En el caso de que se repita la referencia a una obra ya citada (pero no
inmediatamente antes) se coloca sólo el apellido del autor seguido de las
primeras palabras del título. [ej.: VERGARA FRANCOS, San Francisco, 23-24]
4. Si se trata de una obra que se usará muchas veces conviene asignarle una
abreviatura que se anuncia entre paréntesis luego de la primera cita completa.
[ej.: V. VERGARA FRANCOS, San Francisco de Sales, Madrid, Palabra, 1990 (en adelante
SFS)]
 Para trabajos largos (disertación o similares), se debe consignar, al inicio, las siglas de
instituciones, colecciones, diccionarios, revistas o fuentes más usados.
3.1 Sagrada Escritura
La Biblia se cita de acuerdo a las abreviaturas y siglas de la Biblia de Jerusalén (4ª
ed.), sin punto después de la abreviatura y dejando un espacio entre el capítulo y los
versículos. [ej.: Gn 2, 4-8; Is 41, 3.7.9; Mt 5, 6-7, 12; Rm 4, 11; 5, 3]
3
O. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, El quehacer de la teología. Génesis. Estructura. Misión, Salamanca,
Sígueme, 2008, 673.
4
Se escriben con Alt+174 (apertura) y Alt+175 (cierre) o en Unicode los códigos 00ab+Alt+X (apertura) y
00bb+Alt+X (cierre).
FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 3
3.2 Libros
a) Libro de un autor
 En bibliografía: BRIE, Roberto, Los hábitos del pensamiento riguroso, Buenos
Aires, Ediciones del Viejo Aljibe, 1997.
 En nota al pie: R. BRIE, Los hábitos del pensamiento riguroso, Buenos Aires, Ediciones del
Viejo Aljibe, 1997.
b) Libro de dos o tres autores
 En bibliografía: BLAXTER, Loraine; Christina HUGHES; Malcolm TIGHT, Cómo
se hace una investigación, Barcelona, Gedisa, 2000.
 En nota al pie: L. BLAXTER; C. HUGHES; M. TIGHT, Cómo se hace una investigación,
Barcelona, Gedisa, 2000.
c) Libro de más de tres autores
 En bibliografía: PACOMIO, Luciano y otros, Diccionario Teológico
Interdisciplinar, Salamanca, Sígueme, 1982.
 En nota al pie: L. PACOMIO y otros, Diccionario Teológico Interdisciplinar, Salamanca,
Sígueme, 1982.
d) Libro editado por uno, dos, o tres autores
 En bibliografía: SÁNCHEZ MANZANO, Esteban (ed.), Superdotados y talentos.
Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico, Madrid, CCS, 2002.
 En nota al pie: E. SÁNCHEZ MANZANO (ed.), Superdotados y talentos. Un enfoque neurológico,
psicológico y pedagógico, Madrid, CCS, 2002.
En lugar de (ed.), pueden también usarse (coord.), (dir.), (comp.), o los plurales
(eds.), (dirs.).
e) Libros de más de tres autores editado por uno o dos de ellos
 En bibliografía: FEINER, Johannes; Magnus LÖHRER (eds.), Mysterium Salutis.
Manual de teología como historia de la salvación, I: Fundamentos de la
dogmática como historia de la salvación, Madrid, Cristiandad, 19813
.
 En nota al pie: J. FEINER; M. LÖHRER (eds.), Mysterium Salutis. Manual de teología como
historia de la salvación, I: Fundamentos de la dogmática como historia de la salvación,
Madrid, Cristiandad, 19813
.
3.3 Artículos y voces
a) Artículo en un libro
 En bibliografía: SESBOÜÉ, Bernard, “Redención y salvación en Jesucristo”, en:
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, Olegario y otros, Salvador del mundo. Historia y
actualidad de Jesucristo. Cristología fundamental, Salamanca, Secretariado
Trinitario, 1997, 113-132.
 En nota al pie: B. SESBOÜÉ, “Redención y salvación en Jesucristo”, en: GONZÁLEZ DE
CARDEDAL, Olegario y otros, Salvador del mundo. Historia y actualidad de Jesucristo.
Cristología fundamental, Salamanca, Secretariado Trinitario, 1997, 113-132.
 En bibliografía: GERGOLET, José Luis, “La interpretación de los signos de los
tiempos: subsidio para la lectura de la crisis argentina. Un estudio de Lc 12,
54-59”, en: SOCIEDAD ARGENTINA DE TEOLOGÍA (ed.), La crisis argentina:
Ensayos de interpretación y discernimiento a la luz de la fe, Buenos Aires, San
Benito, 2004, 97-109.
 En nota al pie: J. L. GERGOLET, “La interpretación de los signos de los tiempos: subsidio para
la lectura de la crisis argentina. Un estudio de Lc 12, 54-59”, en: SOCIEDAD ARGENTINA DE
FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 4
TEOLOGÍA (ed.), La crisis argentina: Ensayos de interpretación y discernimiento a la luz de la
fe, Buenos Aires, San Benito, 2004, 97-109.
b) Artículo en una revista
 En bibliografía: SALVIA, Ernesto, “La primera división parroquial en la ciudad
de Buenos Aires, 1769”, Teología 78 (2001) 209-238.
 En nota al pie: E. SALVIA, “La primera división parroquial en la ciudad de Buenos Aires,
1769”, Teología 78 (2001) 209-238.
c) Voz en un diccionario
 En bibliografía: FISICHELLA, Rino, “Silencio”, en: LATOURELLE, René; Rino
FISICHELLA; Salvador PIÉ-NINOT (dirs.), Diccionario de Teología
Fundamental, Madrid, San Pablo, 20103
, 1368-1375.
 En nota al pie: R. FISICHELLA, “Silencio”, en: LATOURELLE, René; Rino FISICHELLA; Salvador
PIÉ-NINOT (dirs.), Diccionario de Teología Fundamental, Madrid, San Pablo, 20103
, 1368-
1375.
d) Recensión
 En bibliografía: DARDÉ, Carlos, recensión de José Ramón MILLÁN GARCÍA,
Sagasta o el arte de hacer política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, Revista de
Occidente 248 (2002) 151-155.
 En nota al pie: C. DARDÉ, recensión de José Ramón MILLÁN GARCÍA, Sagasta o el arte de
hacer política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, Revista de Occidente 248 (2002) 151-155.
3.4 Documentos
 JUAN PABLO II, Carta Apostólica Tertio Millennio Adveniente, 10 nov. 1995,
AAS 87 (1995) 5-41.
 JUAN PABLO II, Carta Encíclica «Redemptoris Mater». La bienaventurada
Virgen María en la vida de la iglesia peregrina, Buenos Aires, Paulinas, 1987.
 PONTIFICIA COMMISIONE «JUSTITIA ET PAX», Al Servizio della comunità
umana: un approccio etico del debito internazionale, 27 dicembre 1986, en:
Enchiridion vaticanum, 10. Documenti ufficiali della Santa Sede 1986-1987.
Testo ufficiale e versione italiana, Bologna, Edizioni Dehoniane, 1990, 1045-
1128.
 Cuando la referencia es abreviada con una sigla, no se coloca “n.” entre la sigla
y el número de parágrafo. [ej.: OT 4]
3.5 Textos en formato digital
a) Sitio Web
• ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS [en línea],
<http://www.ancmyp.org.ar> [consulta: 6 de junio 2007]
b) Base de Datos o Catálogo
• UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA, Catálogo del sistema de bibliotecas [en
línea], <http://200.16.86.50/> [consulta: agosto 2011].
c) Artículo en publicación seriada electrónica
 DRINOT, Paulo, Historiography, Historiographic Identity and Historical
Consciousness in Peru [en línea], E.I.A.L. Estudios Interdisciplinarios de
FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 5
América Latina y el Caribe, 15 (2004)
<http://www.tau.ac.il/eial/XV_1/drinot.html> [consulta: 3 de agosto, 2004].
 CUERDA, José Luis, Para abrir los ojos [en línea]. El País Digital. 9 mayo
1997, nº 371. <http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis.htm#uno>
[consulta: 9 mayo, 1997].
d) Textos de autores completos (libros, tesis, etc.)
 STRANGELOVE, M., La dinámica patrón-cliente en Flavio Josefo. Un análisis
Interdisciplinar (Tesis de doctorado – Universidad de Laval) [en línea], 1991
<http://172.122.5.76/pub/flavius/josephus.zip> [consulta: feb 2004].
 LEÓN PORTILLA, Miguel, Bernardino de Sahagun, first anthropologist [en
línea], Oklahoma, University of Oklahoma Press, 2002
<http://www.netLibrary.com/urlapi.asp?action=summary&v=1&bookid=136
7> [consulta: 25/06/2005].
4. Portada, encabezado, secciones y subdivisiones
4.1 Portada y encabezado
 El modelo de la portada para la disertación escrita para la licenciatura (y para la tesis
doctoral) se encuentra en la página web de la Facultad bajo: Carreras de posgrado-
Licenciatura (o Doctorado).
 Para la portada de trabajos monográficos incorpórense al menos estos elementos:
o Universidad – Facultad – Nombre de la materia o curso – Profesor
o Título (y subtítulos) del trabajo
o Nombre del autor, matrícula
o Tipo de trabajo (Fichaje, resumen, monografía, etc.)
o Lugar y fecha
 Para las disertaciones escritas de la licenciatura y las tesis doctorales es conveniente
insertar, en el encabezado de la página, el título de la parte o capítulo que corresponde
(centrado, en VERSALITA y abreviado si es muy largo)
Ejemplos:
CAPÍTULO I ESPERANZA Y ESCATOLOGÍA 27
BIBLIOGRAFÍA 135
FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 6
4.2 Títulos y subdivisiones
 Los títulos nunca llevan punto final
 Para las Introducciones, Conclusiones, Siglas, Abreviaturas, Bibliografía, Índices:
LETRA MAYÚSCULA, NEGRITA, 18 PUNTOS,
centrada, dejando aproximadamente cuatro espacios antes y cuatro después del título.
 Para las Secciones o Partes conviene usar una página entera centrada horizontalmente
y verticalmente. Si el trabajo está dividido solamente en capítulos se puede adoptar
también esta modalidad.
LETRA MAYÚSCULA, NEGRITA, 20 PUNTOS
centrada.
 Para los Capítulos se deja un espacio de cuatro líneas en blanco desde el margen
superior antes del título. Los capítulos van numerados en números romanos. Aunque
la obra esté dividida en partes o secciones, la numeración de los capítulos debe ser
continua
 Para la división interna de los capítulos se aconseja usar el sistema decimal [ej.: 1.2;
1.3; 1.3.3 etc.]. Puede usarse el siguiente esquema como modelo de referencia:
1. La casa (14 puntos negrita)
1.1 Las ventanas (14 puntos cursiva)
1.2 Las puertas (14 puntos cursiva)
1.2.1 Los picaportes (14 puntos normal)
1.2.2 Los marcos (14 puntos normal)
1.2.2.1 Las llaves (12 puntos cursiva)
2. El patio (14 puntos negrita)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
Carol Cortez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Mif 2 expocicion
Mif 2 expocicionMif 2 expocicion
Mif 2 expocicion
Jorge Roque
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
erasmouladech
 
6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
Nataly De Lourdes Salgado Correa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Fernando Negro
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
bibliopsicouy
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
pluassantana
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
medinalitardo
 
Ana michelle loor menendez
Ana michelle loor menendezAna michelle loor menendez
Ana michelle loor menendez
AnaLoor3
 

La actualidad más candente (10)

Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Mif 2 expocicion
Mif 2 expocicionMif 2 expocicion
Mif 2 expocicion
 
Normas apa bibliografia
Normas apa bibliografiaNormas apa bibliografia
Normas apa bibliografia
 
6. anexo-normas-apa-1
6.  anexo-normas-apa-16.  anexo-normas-apa-1
6. anexo-normas-apa-1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Ana michelle loor menendez
Ana michelle loor menendezAna michelle loor menendez
Ana michelle loor menendez
 

Destacado

Cap2
Cap2Cap2
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
Kerwin Balcazar
 
Manual monografias
Manual monografiasManual monografias
Manual monografias
Antoine Guetta
 
MONOGRAFIA (mapa conceptual)
MONOGRAFIA (mapa conceptual)MONOGRAFIA (mapa conceptual)
MONOGRAFIA (mapa conceptual)
Dinho Araújo
 
Monografia word 2013 den
Monografia word 2013 denMonografia word 2013 den
Monografia word 2013 den
Deny Mao
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
Alex Hernandez Torres
 
La MonografíA
La MonografíALa MonografíA
La MonografíA
TALLARIN
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
hector alexander
 
Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Monografia de word 2010
Monografia de word 2010
Elio Lazo
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
mariomorales1
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
Ricardo
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
Elvi Diaz Rojas
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
Nombre Apellidos
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 

Destacado (17)

Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Monografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptualesMonografia mapas conceptuales
Monografia mapas conceptuales
 
Manual monografias
Manual monografiasManual monografias
Manual monografias
 
MONOGRAFIA (mapa conceptual)
MONOGRAFIA (mapa conceptual)MONOGRAFIA (mapa conceptual)
MONOGRAFIA (mapa conceptual)
 
Monografia word 2013 den
Monografia word 2013 denMonografia word 2013 den
Monografia word 2013 den
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
La MonografíA
La MonografíALa MonografíA
La MonografíA
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
 
Monografia de word 2010
Monografia de word 2010Monografia de word 2010
Monografia de word 2010
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Manual de estilo para comunicaciones facultad de teología

Manual de estilo sat 1
Manual de estilo sat 1Manual de estilo sat 1
Manual de estilo sat 1
Teologos De la Sat
 
Formato apa explora
Formato apa exploraFormato apa explora
Formato apa explora
Soledad Meneses Urbina
 
Formato apa explora
Formato apa exploraFormato apa explora
Formato apa explora
Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
Alba Montoya
 
Guia apa2
Guia apa2Guia apa2
null (13).pdf
null (13).pdfnull (13).pdf
null (13).pdf
josuemayorga5
 
null (1).pdf
null (1).pdfnull (1).pdf
null (1).pdf
josuemayorga5
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hiliana Dominguez
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apa
chiniski
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2
 
Cómo citar
Cómo citarCómo citar
Cómo citar
aees2014
 
Manual chicago.pdf
Manual chicago.pdfManual chicago.pdf
Manual chicago.pdf
lourdescabrera30
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateoComentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
josue villanueva
 
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevoApunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
josue villanueva
 
Curso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidad
Curso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidadCurso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidad
Curso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidad
RolandoTorres63
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
bibliopsicouy
 
Abreviaturas y citaciones de obras de autores medievales
Abreviaturas y citaciones de obras de autores medievalesAbreviaturas y citaciones de obras de autores medievales
Abreviaturas y citaciones de obras de autores medievales
Karen Alcántara
 
02 normas apa mim fcosilva resumen
02 normas apa mim fcosilva resumen02 normas apa mim fcosilva resumen
02 normas apa mim fcosilva resumen
Washington Luis Arias Chumaña
 

Similar a Manual de estilo para comunicaciones facultad de teología (20)

Manual de estilo sat 1
Manual de estilo sat 1Manual de estilo sat 1
Manual de estilo sat 1
 
Formato apa explora
Formato apa exploraFormato apa explora
Formato apa explora
 
Formato apa explora
Formato apa exploraFormato apa explora
Formato apa explora
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Guia apa2
Guia apa2Guia apa2
Guia apa2
 
null (13).pdf
null (13).pdfnull (13).pdf
null (13).pdf
 
null (1).pdf
null (1).pdfnull (1).pdf
null (1).pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Anexo 3. guía apa
Anexo 3. guía  apaAnexo 3. guía  apa
Anexo 3. guía apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Cómo citar
Cómo citarCómo citar
Cómo citar
 
Manual chicago.pdf
Manual chicago.pdfManual chicago.pdf
Manual chicago.pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateoComentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
Comentario biblico mundo hispano tomo 14 mateo
 
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevoApunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
 
Curso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidad
Curso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidadCurso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidad
Curso de Teologia Biblica, Inspiracion y veracidad
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Abreviaturas y citaciones de obras de autores medievales
Abreviaturas y citaciones de obras de autores medievalesAbreviaturas y citaciones de obras de autores medievales
Abreviaturas y citaciones de obras de autores medievales
 
02 normas apa mim fcosilva resumen
02 normas apa mim fcosilva resumen02 normas apa mim fcosilva resumen
02 normas apa mim fcosilva resumen
 

Más de Teologos De la Sat

Semana de la SAT 2017
Semana de la SAT 2017Semana de la SAT 2017
Semana de la SAT 2017
Teologos De la Sat
 
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOSMOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
Teologos De la Sat
 
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
Teologos De la Sat
 
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIAMARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
Teologos De la Sat
 
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDONURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
Teologos De la Sat
 
AVENATTI - HOSPITALIDAD
AVENATTI - HOSPITALIDADAVENATTI - HOSPITALIDAD
AVENATTI - HOSPITALIDAD
Teologos De la Sat
 
B. cavanaugh, imaginando argentina
 B. cavanaugh, imaginando argentina B. cavanaugh, imaginando argentina
B. cavanaugh, imaginando argentina
Teologos De la Sat
 
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
Casarotti   la promesa camino de la libertad según la esperanza Casarotti   la promesa camino de la libertad según la esperanza
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
Teologos De la Sat
 
Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016
Teologos De la Sat
 
Adjunto Ficha de inscripción
Adjunto Ficha  de inscripciónAdjunto Ficha  de inscripción
Adjunto Ficha de inscripción
Teologos De la Sat
 
Ficha inscripción salta 2016
Ficha inscripción salta 2016Ficha inscripción salta 2016
Ficha inscripción salta 2016
Teologos De la Sat
 
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
Teologos De la Sat
 
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
Teologos De la Sat
 
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
Teologos De la Sat
 
Presentación de tesis sat 2016
Presentación de tesis sat 2016Presentación de tesis sat 2016
Presentación de tesis sat 2016
Teologos De la Sat
 
Turnos de comunicaciones sat
Turnos de comunicaciones satTurnos de comunicaciones sat
Turnos de comunicaciones sat
Teologos De la Sat
 
Programa
ProgramaPrograma
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzadosEsperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
Teologos De la Sat
 
3 sat2016 ejes
3   sat2016 ejes3   sat2016 ejes
3 sat2016 ejes
Teologos De la Sat
 
Indice el extranjero
Indice el extranjeroIndice el extranjero
Indice el extranjero
Teologos De la Sat
 

Más de Teologos De la Sat (20)

Semana de la SAT 2017
Semana de la SAT 2017Semana de la SAT 2017
Semana de la SAT 2017
 
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOSMOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
MOORE, COORDINACIÓN PANEL FILÓSOFOS
 
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
 
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIAMARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
MARIE FRANCE BEGUE, APACIGUAR LA MEMORIA
 
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDONURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
NURYA M. GAYOL, LA PEQUEÑA ESPERANZA , RESUMIDO
 
AVENATTI - HOSPITALIDAD
AVENATTI - HOSPITALIDADAVENATTI - HOSPITALIDAD
AVENATTI - HOSPITALIDAD
 
B. cavanaugh, imaginando argentina
 B. cavanaugh, imaginando argentina B. cavanaugh, imaginando argentina
B. cavanaugh, imaginando argentina
 
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
Casarotti   la promesa camino de la libertad según la esperanza Casarotti   la promesa camino de la libertad según la esperanza
Casarotti la promesa camino de la libertad según la esperanza
 
Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016
 
Adjunto Ficha de inscripción
Adjunto Ficha  de inscripciónAdjunto Ficha  de inscripción
Adjunto Ficha de inscripción
 
Ficha inscripción salta 2016
Ficha inscripción salta 2016Ficha inscripción salta 2016
Ficha inscripción salta 2016
 
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
59900476 pedro-trigo-salmos-del-evangelio
 
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo318597455 teolog-xx-pedro-trigo
318597455 teolog-xx-pedro-trigo
 
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
70596351 pedro-trigo-la-cultura-del-barrio
 
Presentación de tesis sat 2016
Presentación de tesis sat 2016Presentación de tesis sat 2016
Presentación de tesis sat 2016
 
Turnos de comunicaciones sat
Turnos de comunicaciones satTurnos de comunicaciones sat
Turnos de comunicaciones sat
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzadosEsperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
Esperar por otros. El desafío de esperar por los desesperanzados
 
3 sat2016 ejes
3   sat2016 ejes3   sat2016 ejes
3 sat2016 ejes
 
Indice el extranjero
Indice el extranjeroIndice el extranjero
Indice el extranjero
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Manual de estilo para comunicaciones facultad de teología

  • 1. MANUAL DE ESTILO BÁSICO Para artículos, monografías, disertaciones escritas y tesis doctorales ver. 3 – noviembre de 2012 1. Configuración básica (página)  Formato papel A4  Márgenes: normal [Sup: 2,5 cm; Inf: 2,5 cm; Izq: 3 cm; Der: 3 cm]  Número de página arriba a la derecha (numeración arábiga corrida) 2. Fuentes (caracteres, tamaños, estilos) Todo el texto se escribe en Times New Roman. 2.1 Texto básico  Títulos: negrita 14 puntos  Subtítulos de primer nivel: negrita y cursiva 12 puntos  Subtítulos de segundo nivel: cursiva 12 puntos  Cuerpo del texto: normal 12 puntos  Interlineado texto: 1,5 líneas  Alineación justificada En el cuerpo del texto:  se usan cursivas sólo para palabras en otros idiomas y títulos de obras citadas  se omiten los subrayados y las negritas  los signos de interrogación y/o exclamación se escriben pegados (es decir, sin espacio intermedio) a la letra [ej.: ¿No fueron curados los diez?]  los guiones para encerrar una idea en una frase se escriben pegados a la frase (es decir, sin espacio intermedio) y con guiones largos [ej.: “Porque el misterio –ese exceso de verdad– no cabe en la mente humana”.]1 2.2 Citas textuales Se colocan siempre entre comillas (“ ”):  si no ocupan más de tres líneas, a continuación del texto. [ej.: “Porque Dios es Palabra en sí mismo, porque es dia-logo en su esencia y en su ser, puede haber una palabra libre y gratuita que Dios dirige al hombre creado a imagen y semejanza de su Palabra”.2 ]  si son más extensas, en párrafo aparte, con cuerpo 10 puntos y sangría izquierda de aprox. 1,25 cm. ej.: “La fe es una vida primordial y de ella nace una segunda forma de vida, derivada de ella y volviendo en círculo a ella siempre: ésta es la teología. La vida personal del teólogo determina la teología que hace, porque en su quehacer él es todo menos pasivo, reaccionario en el sentido de respondente en pura 1 El guion largo se encuentra en Word en el menú Insertar-Símbolo; en Unicode es el carácter 2015. 2 A. CORDOVILLA PÉREZ, El ejercicio de la teología. Introducción al pensar teológico y a sus principales figuras, Salamanca, Sígueme, 2007, 19. Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Teología Concordia 4422 (C1419AOH), Devoto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: 011-4501-6428/6748. Email: teologia@uca.edu.ar
  • 2. FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 2 actitud isomórfica respecto de la palabra que le precede. Todo lo contrario: ella le permea a él y él en cierto sentido la permea a ella, dándole una expresión y luminosidad nuevas”.3  para citas textuales dentro de un texto ya entrecomillado (“ ”), se utilizan las comillas angulares de apertura («) y de cierre (»).4 2.3 Notas a pie de página El número que remite a una nota al pie de página se coloca en el texto inmediatamente después (y no antes) del punto, punto y coma, dos puntos, coma, o comillas. [ej.: .1 ] Se usa numeración arábiga corrida, sin espacio ni sangría; letra cuerpo 10 puntos. 3. Referencias bibliográficas 3.0 Consideraciones generales La forma de indicar una referencia difiere si se trata de la bibliografía que se coloca al final del escrito o de una nota a pie de página. Se consignan aquí ambas formas.  Cuando la referencia no es una cita textual debe colocarse siempre la abreviatura Cf. (no obviar el punto)  Los apellidos de los autores de los textos citados en bibliografía y en nota se ponen en el formato de fuente “VERSALITA”. [ej.: JEDIN, Hubert, para la bibliografía o H. JEDIN para la nota]  El número de edición de la obra citada se escribe pegado al año y en el formato de fuente “superíndice”. [ej. Trotta, 19936 ]  Repetición de referencias: 1. Si una referencia es a la misma página de la misma obra que la referencia inmediatamente anterior se coloca sólo Ibíd. 2. Si se hace referencia a otras páginas, se agrega detrás del Ibíd. el nuevo dato. [ej.: suponiendo que la referencia completa anterior sea: V. VERGARA FRANCOS, San Francisco de Sales, Madrid, Palabra, 1990, 37-50, la nueva se indica Ibíd., 89]. 3. En el caso de que se repita la referencia a una obra ya citada (pero no inmediatamente antes) se coloca sólo el apellido del autor seguido de las primeras palabras del título. [ej.: VERGARA FRANCOS, San Francisco, 23-24] 4. Si se trata de una obra que se usará muchas veces conviene asignarle una abreviatura que se anuncia entre paréntesis luego de la primera cita completa. [ej.: V. VERGARA FRANCOS, San Francisco de Sales, Madrid, Palabra, 1990 (en adelante SFS)]  Para trabajos largos (disertación o similares), se debe consignar, al inicio, las siglas de instituciones, colecciones, diccionarios, revistas o fuentes más usados. 3.1 Sagrada Escritura La Biblia se cita de acuerdo a las abreviaturas y siglas de la Biblia de Jerusalén (4ª ed.), sin punto después de la abreviatura y dejando un espacio entre el capítulo y los versículos. [ej.: Gn 2, 4-8; Is 41, 3.7.9; Mt 5, 6-7, 12; Rm 4, 11; 5, 3] 3 O. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, El quehacer de la teología. Génesis. Estructura. Misión, Salamanca, Sígueme, 2008, 673. 4 Se escriben con Alt+174 (apertura) y Alt+175 (cierre) o en Unicode los códigos 00ab+Alt+X (apertura) y 00bb+Alt+X (cierre).
  • 3. FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 3 3.2 Libros a) Libro de un autor  En bibliografía: BRIE, Roberto, Los hábitos del pensamiento riguroso, Buenos Aires, Ediciones del Viejo Aljibe, 1997.  En nota al pie: R. BRIE, Los hábitos del pensamiento riguroso, Buenos Aires, Ediciones del Viejo Aljibe, 1997. b) Libro de dos o tres autores  En bibliografía: BLAXTER, Loraine; Christina HUGHES; Malcolm TIGHT, Cómo se hace una investigación, Barcelona, Gedisa, 2000.  En nota al pie: L. BLAXTER; C. HUGHES; M. TIGHT, Cómo se hace una investigación, Barcelona, Gedisa, 2000. c) Libro de más de tres autores  En bibliografía: PACOMIO, Luciano y otros, Diccionario Teológico Interdisciplinar, Salamanca, Sígueme, 1982.  En nota al pie: L. PACOMIO y otros, Diccionario Teológico Interdisciplinar, Salamanca, Sígueme, 1982. d) Libro editado por uno, dos, o tres autores  En bibliografía: SÁNCHEZ MANZANO, Esteban (ed.), Superdotados y talentos. Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico, Madrid, CCS, 2002.  En nota al pie: E. SÁNCHEZ MANZANO (ed.), Superdotados y talentos. Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico, Madrid, CCS, 2002. En lugar de (ed.), pueden también usarse (coord.), (dir.), (comp.), o los plurales (eds.), (dirs.). e) Libros de más de tres autores editado por uno o dos de ellos  En bibliografía: FEINER, Johannes; Magnus LÖHRER (eds.), Mysterium Salutis. Manual de teología como historia de la salvación, I: Fundamentos de la dogmática como historia de la salvación, Madrid, Cristiandad, 19813 .  En nota al pie: J. FEINER; M. LÖHRER (eds.), Mysterium Salutis. Manual de teología como historia de la salvación, I: Fundamentos de la dogmática como historia de la salvación, Madrid, Cristiandad, 19813 . 3.3 Artículos y voces a) Artículo en un libro  En bibliografía: SESBOÜÉ, Bernard, “Redención y salvación en Jesucristo”, en: GONZÁLEZ DE CARDEDAL, Olegario y otros, Salvador del mundo. Historia y actualidad de Jesucristo. Cristología fundamental, Salamanca, Secretariado Trinitario, 1997, 113-132.  En nota al pie: B. SESBOÜÉ, “Redención y salvación en Jesucristo”, en: GONZÁLEZ DE CARDEDAL, Olegario y otros, Salvador del mundo. Historia y actualidad de Jesucristo. Cristología fundamental, Salamanca, Secretariado Trinitario, 1997, 113-132.  En bibliografía: GERGOLET, José Luis, “La interpretación de los signos de los tiempos: subsidio para la lectura de la crisis argentina. Un estudio de Lc 12, 54-59”, en: SOCIEDAD ARGENTINA DE TEOLOGÍA (ed.), La crisis argentina: Ensayos de interpretación y discernimiento a la luz de la fe, Buenos Aires, San Benito, 2004, 97-109.  En nota al pie: J. L. GERGOLET, “La interpretación de los signos de los tiempos: subsidio para la lectura de la crisis argentina. Un estudio de Lc 12, 54-59”, en: SOCIEDAD ARGENTINA DE
  • 4. FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 4 TEOLOGÍA (ed.), La crisis argentina: Ensayos de interpretación y discernimiento a la luz de la fe, Buenos Aires, San Benito, 2004, 97-109. b) Artículo en una revista  En bibliografía: SALVIA, Ernesto, “La primera división parroquial en la ciudad de Buenos Aires, 1769”, Teología 78 (2001) 209-238.  En nota al pie: E. SALVIA, “La primera división parroquial en la ciudad de Buenos Aires, 1769”, Teología 78 (2001) 209-238. c) Voz en un diccionario  En bibliografía: FISICHELLA, Rino, “Silencio”, en: LATOURELLE, René; Rino FISICHELLA; Salvador PIÉ-NINOT (dirs.), Diccionario de Teología Fundamental, Madrid, San Pablo, 20103 , 1368-1375.  En nota al pie: R. FISICHELLA, “Silencio”, en: LATOURELLE, René; Rino FISICHELLA; Salvador PIÉ-NINOT (dirs.), Diccionario de Teología Fundamental, Madrid, San Pablo, 20103 , 1368- 1375. d) Recensión  En bibliografía: DARDÉ, Carlos, recensión de José Ramón MILLÁN GARCÍA, Sagasta o el arte de hacer política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, Revista de Occidente 248 (2002) 151-155.  En nota al pie: C. DARDÉ, recensión de José Ramón MILLÁN GARCÍA, Sagasta o el arte de hacer política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, Revista de Occidente 248 (2002) 151-155. 3.4 Documentos  JUAN PABLO II, Carta Apostólica Tertio Millennio Adveniente, 10 nov. 1995, AAS 87 (1995) 5-41.  JUAN PABLO II, Carta Encíclica «Redemptoris Mater». La bienaventurada Virgen María en la vida de la iglesia peregrina, Buenos Aires, Paulinas, 1987.  PONTIFICIA COMMISIONE «JUSTITIA ET PAX», Al Servizio della comunità umana: un approccio etico del debito internazionale, 27 dicembre 1986, en: Enchiridion vaticanum, 10. Documenti ufficiali della Santa Sede 1986-1987. Testo ufficiale e versione italiana, Bologna, Edizioni Dehoniane, 1990, 1045- 1128.  Cuando la referencia es abreviada con una sigla, no se coloca “n.” entre la sigla y el número de parágrafo. [ej.: OT 4] 3.5 Textos en formato digital a) Sitio Web • ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS [en línea], <http://www.ancmyp.org.ar> [consulta: 6 de junio 2007] b) Base de Datos o Catálogo • UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA, Catálogo del sistema de bibliotecas [en línea], <http://200.16.86.50/> [consulta: agosto 2011]. c) Artículo en publicación seriada electrónica  DRINOT, Paulo, Historiography, Historiographic Identity and Historical Consciousness in Peru [en línea], E.I.A.L. Estudios Interdisciplinarios de
  • 5. FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 5 América Latina y el Caribe, 15 (2004) <http://www.tau.ac.il/eial/XV_1/drinot.html> [consulta: 3 de agosto, 2004].  CUERDA, José Luis, Para abrir los ojos [en línea]. El País Digital. 9 mayo 1997, nº 371. <http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis.htm#uno> [consulta: 9 mayo, 1997]. d) Textos de autores completos (libros, tesis, etc.)  STRANGELOVE, M., La dinámica patrón-cliente en Flavio Josefo. Un análisis Interdisciplinar (Tesis de doctorado – Universidad de Laval) [en línea], 1991 <http://172.122.5.76/pub/flavius/josephus.zip> [consulta: feb 2004].  LEÓN PORTILLA, Miguel, Bernardino de Sahagun, first anthropologist [en línea], Oklahoma, University of Oklahoma Press, 2002 <http://www.netLibrary.com/urlapi.asp?action=summary&v=1&bookid=136 7> [consulta: 25/06/2005]. 4. Portada, encabezado, secciones y subdivisiones 4.1 Portada y encabezado  El modelo de la portada para la disertación escrita para la licenciatura (y para la tesis doctoral) se encuentra en la página web de la Facultad bajo: Carreras de posgrado- Licenciatura (o Doctorado).  Para la portada de trabajos monográficos incorpórense al menos estos elementos: o Universidad – Facultad – Nombre de la materia o curso – Profesor o Título (y subtítulos) del trabajo o Nombre del autor, matrícula o Tipo de trabajo (Fichaje, resumen, monografía, etc.) o Lugar y fecha  Para las disertaciones escritas de la licenciatura y las tesis doctorales es conveniente insertar, en el encabezado de la página, el título de la parte o capítulo que corresponde (centrado, en VERSALITA y abreviado si es muy largo) Ejemplos: CAPÍTULO I ESPERANZA Y ESCATOLOGÍA 27 BIBLIOGRAFÍA 135
  • 6. FACULTAD DE TEOLOGÍA - MANUAL DE ESTILO 6 4.2 Títulos y subdivisiones  Los títulos nunca llevan punto final  Para las Introducciones, Conclusiones, Siglas, Abreviaturas, Bibliografía, Índices: LETRA MAYÚSCULA, NEGRITA, 18 PUNTOS, centrada, dejando aproximadamente cuatro espacios antes y cuatro después del título.  Para las Secciones o Partes conviene usar una página entera centrada horizontalmente y verticalmente. Si el trabajo está dividido solamente en capítulos se puede adoptar también esta modalidad. LETRA MAYÚSCULA, NEGRITA, 20 PUNTOS centrada.  Para los Capítulos se deja un espacio de cuatro líneas en blanco desde el margen superior antes del título. Los capítulos van numerados en números romanos. Aunque la obra esté dividida en partes o secciones, la numeración de los capítulos debe ser continua  Para la división interna de los capítulos se aconseja usar el sistema decimal [ej.: 1.2; 1.3; 1.3.3 etc.]. Puede usarse el siguiente esquema como modelo de referencia: 1. La casa (14 puntos negrita) 1.1 Las ventanas (14 puntos cursiva) 1.2 Las puertas (14 puntos cursiva) 1.2.1 Los picaportes (14 puntos normal) 1.2.2 Los marcos (14 puntos normal) 1.2.2.1 Las llaves (12 puntos cursiva) 2. El patio (14 puntos negrita)