SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE SOCIOLOGIA
GESTION DE GOBIERNOS LOCAL Y REGIONAL
MANUAL DE FINANZAS
PÚBLICAS PARA LOS GOBIERNOS
REGIONALES Y LOCALES
Docente: Dr. Héctor Romero Alva
Integrantes: - ANTAURCO PALOMINO, Daniel
- GAMARRA TORRES, Abelardo
- ROSALES MELÉNDEZ, Diego
- SOLANO ABARCA, Jackeline
UNJFSC-HUACHO 2018
UNJFSC-HUACHO 2018
INTRODUCCIÓN
Finanzas municipales: Manual para
los gobiernos locales toma partido.
Se pone del lado de los alcaldes y de
los gestores municipales.
Finanzas municipales: Manual para los
gobiernos locales asume una posición.
Mucho se ha aprendido sobre lo que da
resultados y lo que no, pero cada vez
que hablamos de finanzas o entablamos
un debate sobre políticas o preparamos
un proyecto, tendemos a reinventar la
rueda.
El mundo actual dará forma a las
ciudades del mañana, y las ciudades
actuales darán forma al mundo del
mañana.
UNJFSC-HUACHO 2018
¿ CUÁL ES LA NATURALEZA Y COBERTURA
DEL MANUAL DE FINANZAS PÚBLICAS PARA
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES ?
La selección de las actividades y las entidades que forman
parte de los Gobiernos Regionales y Locales se basa en su
naturaleza y en el hecho de estar comprendidas en la
definición de estos niveles de gobierno. En consecuencia,
las actividades que realizan los Gobiernos Regionales y
Locales deben de reflejar la obtención de datos sobre las
transacciones financieras de estos niveles de gobierno.
Los niveles de Gobiernos Regional y Local forman parte del
Gobierno General, conjuntamente con el Gobierno Nacional.
UNJFSC-HUACHO 2018
Los Gobiernos Locales son
entidades básicas de la
organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación
vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan
con autonomía los intereses
propios de las correspondientes
colectividades.
Cuál es la naturaleza del Gobierno
Local
Cuál es la naturaleza del Gobierno
Regional
Los órganos de los Gobiernos
Locales son las municipalidades
provinciales y distritales. La
estructura orgánica de las
municipalidades está compuesta por
el Consejo Municipal y la Alcaldía.
Los Gobiernos Locales gozan de
autonomía política, económica y
administrativa.
UNJFSC-HUACHO 2018
CUÁL ES LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL
Los órganos de los Gobiernos Locales son las municipalidades
provinciales y distritales. La estructura orgánica de las municipalidades está
compuesta por el Consejo Municipal y la Alcaldía.
El Consejo Municipal, provincial y distrital, ejerce funciones normativas y
fiscalizadoras y está conformado por el Alcalde y el número de
regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones conforme a la Ley
No. 26864, Ley de Elecciones Municipales. La Alcaldía es el órgano ejecutivo
del Gobierno Local cuya máxima autoridad administrativa es el Alcalde.
CONSEJO MUNICIPAL ALCALDIA
UNJFSC-HUACHO 2018
UNJFSC-HUACHO 2018
Cuál es la estructura del Gobierno Local
Las estadísticas de los Gobiernos
Locales abarcan diversas unidades de
gobierno, organismos y actividades
dependientes. Las estadísticas de los
Gobiernos Locales deben incluir los
datos que cubren las actividades de
sus, empresas adscritas, organismos
descentralizados y dependencias,
fondos de pensiones de los
empleados del Gobierno Local ,
planes de seguro social y desempleo
que se apliquen a nivel local, así
como las estadísticas de otras
entidades que pertenezcan al Gobierno
Local .
UNJFSC-HUACHO 2018
Cuál es la organización del Gobierno Regional
La estructura orgánica de los Gobiernos
Regionales está compuesta de el Consejo
Regional, la Presidencia Regional y el
Consejo de Coordinación Regional.
La Presidencia Regional es el órgano ejecutivo
del Gobierno Regional. El Presidente Regional
es elegido por sufragio directo conjuntamente
con un Vicepresidente por un período de 4
años. El Consejo de Coordinación Regional
es un órgano consultivo y de coordinación del
Gobierno Regional con las municipalidades.
Está integrado por los alcaldes provinciales y
por los representantes de la sociedad civil.
UNJFSC-HUACHO 2018
Cuál es la estructura del Gobierno Regional
La recopilación y presentación de
las estadísticas de los Gobiernos
Regionales deben incluir los datos
que cubren las actividades de
sus, empresas adscritas,
organismos descentralizados y
dependencias, fondos de
pensiones de los empleados del
Gobierno Regional , planes de
seguro social y desempleo que se
apliquen a nivel regional; así
como las estadísticas de otras
entidades que pertenezcan al
Gobierno Regional.
En el siguiente esquema se observa la
estructura del Gobierno Regional.
UNJFSC-HUACHO 2018
CUÁL ES EL MARCO ANALÍTICO DEL MANUAL
El marco analítico del manual se
conforma por la totalidad de las
transacciones de los Gobiernos
Regionales y Locales, los cuales se
organizan de acuerdo a los principales
componentes que lo conforman.
Estos son:
El ingreso,
El gasto,
El superávit / déficit
El financiamiento.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Ingresos
Los ingresos son los flujos positivos hacia los
Gobiernos Regionales y Locales, no
reembolsables, con o sin contraprestación. Al
referirnos a flujos no reembolsables debe
entenderse que se excluye el endeudamiento
interno y externo, el cual será tratado en la sección
referente al financiamiento.
Los ingresos se dividen en ingresos corrientes e
ingresos de capital. El ingreso corriente comprende
el ingreso tributario y el ingreso no tributario.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Gastos
El gasto incluye todos los pagos no recuperables;
es decir, pagos que no generan ni saldan
obligaciones financieras, y los recuperables,
como la concesión de préstamos a otros
gobiernos u otros niveles de gobierno menos
sus recuperaciones.
Los gastos pueden ser un pago a cambio de un
bien o servicio, es decir, con contraprestación, o
la transferencia de recursos sin contraprestación.
Además, no incluye pagos de amortización de
deuda del gobierno, los cuales se clasifican
como financiamiento.
Los gastos se clasifican en corriente y capital
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Déficit/ Superávit
El déficit ocurre cuando los conceptos
definidos como salidas excede a los conceptos
de entrada. Así el déficit de los Gobiernos
Regionales y Locales representa la parte del
gasto y de la concesión de préstamos que
excede las entradas por concepto de ingreso,
donaciones y de recuperación de préstamos.
El superávit ocurre cuando los conceptos
definidos como entradas excede a los conceptos
definidos como salidas. Así, el superávit de los
Gobiernos Regionales y Locales representa el
exceso de las entradas por concepto de
ingreso, donaciones y de recuperación de
préstamos, sobre el gasto y de la concesión de
préstamos.
UNJFSC-HUACHO 2018
FINANCIAMIENTO Y DEUDA
Qué se entiende por Financiamiento
El financiamiento se define como los medios
que el Gobierno Regional y Local emplean para
cubrir un déficit presupuestario o para asignar
recursos financieros provenientes de un
superávit presupuestario. Por definición, el
financiamiento total es igual en monto al déficit
o superávit.
El financiamiento, es igual a la obtención
de préstamos (desembolsos) por el Gobierno
Regional o Local, menos la amortización
efectuada por estos niveles de gobierno.
UNJFSC-HUACHO 2018
CÓMO SE CLASIFICAN LOS INGRESOS Y GASTOS
En primer lugar, el
Presupuesto es una
herramienta
administrativa que busca
explicitar el origen del
financiamiento que cubre
los requerimientos de
gasto para todos los
niveles de gobierno y
entidades contenidas en
el Sector Público
El análisis del resultado
económico, en cambio,
busca hacer explícito el
nivel de autonomía
financiera que tienen los
gobiernos, distinguiendo
su capacidad de generar
ingresos para financiar
sus funciones, del
endeudamiento.
La información básica, sin
embargo, proviene del
seguimiento del
Presupuesto a través del
Sistema Integrado de
Administración Financiera
(SIAF), del Sistema de
Integración Contable de la
Nación (SICON) de la
Contaduría Pública de la
Nación, del Banco de la
Nación, entre otros
UNJFSC-HUACHO 2018
INGRESOS Y GASTOS
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Ingresos, según
clasificación económica
Consideramos ingresos a los recursos obtenidos
de los pagos realizados a los Gobiernos Locales
o Regionales, mientras sean no reembolsables,
es decir, se excluye la adquisición de deuda
interna o externa. Normalmente se registran en
términos brutos, pero no en todos los casos,
como los impuestos netos de devoluciones.
Los ingresos se clasifican en dos grandes
grupos: Ingresos Corrientes y de Capital. Dentro
del Presupuesto se considera una tercera
categoría: las transferencias.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Ingresos Corrientes
Son ingresos regulares del gobierno,
que no alteran de manera inmediata la
situación patrimonial del Estado,
constituyen su principal fuente de
financiamiento, excluyen las donaciones
de capital, los ingresos por venta de
bienes de capital (tierras, activos,
acciones, capital fijo).
Que un ingreso sea destinado a bienes
de capital no necesariamente implica
que deba clasificarse como ingreso de
capital, por ejemplo, el caso de los
recursos recibidos por el Canon y
Sobrecanon son clasificados como
transferencias corrientes.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Ingresos Tributarios
Corresponden a los impuestos y otros ingresos
relacionados: pagos obligatorios, establecidos
por Ley, no reembolsables y sin
contraprestación inmediata. Se registran netos
de devoluciones por pago en exceso, e
incluyen los ingresos por multas, intereses u
otros asociados al pago tardío, evasión,
omisión u otros relativos a las obligaciones
tributarias.
Este concepto incluye al Impuesto Predial, al
Impuesto al Patrimonio Vehicular, Alcabala, etc.
Pero no incluye los arbitrios por ejemplo, dado
que los arbitrios son pagos por un grupo de
servicios específicos.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Contribuciones
Son aportes obligatorios, pero
a diferencia de los impuestos,
están dirigidos a financiar un
propósito específico, con
beneficios concretos para el
contribuyente aunque el servicio
no este individualizado. Por
ejemplo, contribuciones para
obras de infraestructura local,
mejora de fachadas, veredas o
algún otro que se acuerde con los
ciudadanos. Particularmente, los
aportes al sistema de la 20530, el
cual es manejado por cada
municipio.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Ingresos No Tributarios
Provienen de pagos no obligatorios (cada persona
decide si necesita el servicio o lo paga sólo
cuando le es necesario), y que entregan una
contraprestación directa (trámite, la entrega de
algún bien o servicio).
Incluye las tasas, venta de bienes, prestación de
servicios. También incluye las multas no tributarias
(recordar que las multas tributarias se
consideran en los ingresos tributarios) y el
pago de utilidades de empresas del gobierno
regional o local y otras rentas de la propiedad.
No incluye las transferencias por el canon o renta
de aduanas como en el presupuesto, dichas
cuentas se consideran entre las transferencias.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Transferencias Corrientes
Se les considera una recepción de dinero no
reembolsable y sin contraprestación.
Normalmente provienen de otros niveles de
gobierno.
Debe evitarse, sin embargo, el registro de
transferencias dentro de un mismo nivel de
gobierno (entre dependencias por ejemplo).
La razón de ello es que no se está generando
ningún ingreso nuevo, generándose una
duplicación contable. Para ello se necesitan estas
operaciones, eliminando tanto el gasto por
transferencias como el ingreso por las mismas
para otras entidades. Se puede ver más sobre
este tema en la sección sobre consolidación.
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Ingresos de Capital
Ingresos provenientes de la venta de tierras y
otros activos de capital, además de las
transferencias de capital.
Esto incluye ingresos no regulares destinados a
la compra de bienes de capital.
Se debe notar que el presupuesto incluye
las amortizaciones por préstamos concedidos
como ingreso de capital, sin embargo, la
clasificación económica considera los
préstamos netos de amortizaciones en el gasto
de capital, por lo cual las amortizaciones se
consideran como gasto de capital con signo
negativo
UNJFSC-HUACHO 2018
Qué se entiende por Venta de Activos
Recursos que se obtienen de modo
eventual, alterando la situación
patrimonial del Estado, por la
venta de activos del Gobierno
Local o Regional (inmuebles,
terrenos, vehículos usados, bienes
dados de baja y otros activos
depreciados.
No incluye la venta de
armamento (ingreso corriente).
Tampoco la cuenta presupuestal
“venta de empresas del Estado”
(2.1.4.001), que se considera parte
del financiamiento.
UNJFSC-HUACHO 2018
UNJFSC-HUACHO 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12
wendy santivañez
 
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADORPRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
Danna Briones Vera
 
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondosClase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
Janeth Lozano Lozano
 
Presupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
Anita Intriago
 
La Actividad Financiera
La Actividad Financiera La Actividad Financiera
La Actividad Financiera
Alexandra teran
 
Cuadro.jorge
Cuadro.jorgeCuadro.jorge
Cuadro.jorge
jormdza
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
rosmery_cusih
 
Informe escrito 12
Informe escrito 12Informe escrito 12
Informe escrito 12
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
fundash bolivia
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
orientacionderechoalciudadano
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
MariajoseUrdaneta
 
Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1
Katherin Delgado
 
Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003
José Romero
 
Indice de transparencia presupuestaria de las provincias
Indice de transparencia presupuestaria de las provinciasIndice de transparencia presupuestaria de las provincias
Indice de transparencia presupuestaria de las provincias
Eduardo Nelson German
 
2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri
Nombre Vale
 

La actualidad más candente (17)

Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12Economia y desarrollo clase 12
Economia y desarrollo clase 12
 
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADORPRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015 ECUADOR
 
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondosClase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
 
Presupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
 
La Actividad Financiera
La Actividad Financiera La Actividad Financiera
La Actividad Financiera
 
Cuadro.jorge
Cuadro.jorgeCuadro.jorge
Cuadro.jorge
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Informe escrito 12
Informe escrito 12Informe escrito 12
Informe escrito 12
 
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1
 
Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003
 
Indice de transparencia presupuestaria de las provincias
Indice de transparencia presupuestaria de las provinciasIndice de transparencia presupuestaria de las provincias
Indice de transparencia presupuestaria de las provincias
 
2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri
 

Similar a Manual de finanzas públicas para los gobiernos regionales y locales.

Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
DiplomadosESEP
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
DiplomadosESEP
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
DiplomadosESEP
 
GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2
DiplomadosESEP
 
CONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publica
CONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publicaCONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publica
CONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publica
MiguelBertel
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
DiplomadosESEP
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
saia uft
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
Lindsay_V
 
Cuadro explicativo... derecho tributario.
Cuadro explicativo... derecho tributario.Cuadro explicativo... derecho tributario.
Cuadro explicativo... derecho tributario.
ChrysFernndez1
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
FLORDEMARAQUISPESALA
 
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4
Cursos de Especialización
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
Pro Cajatambo
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
Trabajo de derecho tributario yohe
Trabajo de derecho tributario yoheTrabajo de derecho tributario yohe
Trabajo de derecho tributario yohe
yohendris gallardo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda públicaLey de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Diana Arroyo
 

Similar a Manual de finanzas públicas para los gobiernos regionales y locales. (20)

Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 
GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2GEPUCO180120P - S2
GEPUCO180120P - S2
 
CONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publica
CONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publicaCONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publica
CONTABILIDAD PUBLICA. Contaduría publica
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 
Cuadro explicativo... derecho tributario.
Cuadro explicativo... derecho tributario.Cuadro explicativo... derecho tributario.
Cuadro explicativo... derecho tributario.
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
 
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Trabajo de derecho tributario yohe
Trabajo de derecho tributario yoheTrabajo de derecho tributario yohe
Trabajo de derecho tributario yohe
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda públicaLey de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
Ley de Ingreso, Ley de egreso, devaluación, inflación, deuda pública
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Manual de finanzas públicas para los gobiernos regionales y locales.

  • 1. ESCUELA DE SOCIOLOGIA GESTION DE GOBIERNOS LOCAL Y REGIONAL MANUAL DE FINANZAS PÚBLICAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Docente: Dr. Héctor Romero Alva Integrantes: - ANTAURCO PALOMINO, Daniel - GAMARRA TORRES, Abelardo - ROSALES MELÉNDEZ, Diego - SOLANO ABARCA, Jackeline UNJFSC-HUACHO 2018
  • 2. UNJFSC-HUACHO 2018 INTRODUCCIÓN Finanzas municipales: Manual para los gobiernos locales toma partido. Se pone del lado de los alcaldes y de los gestores municipales. Finanzas municipales: Manual para los gobiernos locales asume una posición. Mucho se ha aprendido sobre lo que da resultados y lo que no, pero cada vez que hablamos de finanzas o entablamos un debate sobre políticas o preparamos un proyecto, tendemos a reinventar la rueda. El mundo actual dará forma a las ciudades del mañana, y las ciudades actuales darán forma al mundo del mañana.
  • 3. UNJFSC-HUACHO 2018 ¿ CUÁL ES LA NATURALEZA Y COBERTURA DEL MANUAL DE FINANZAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES ? La selección de las actividades y las entidades que forman parte de los Gobiernos Regionales y Locales se basa en su naturaleza y en el hecho de estar comprendidas en la definición de estos niveles de gobierno. En consecuencia, las actividades que realizan los Gobiernos Regionales y Locales deben de reflejar la obtención de datos sobre las transacciones financieras de estos niveles de gobierno. Los niveles de Gobiernos Regional y Local forman parte del Gobierno General, conjuntamente con el Gobierno Nacional.
  • 4. UNJFSC-HUACHO 2018 Los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Cuál es la naturaleza del Gobierno Local Cuál es la naturaleza del Gobierno Regional Los órganos de los Gobiernos Locales son las municipalidades provinciales y distritales. La estructura orgánica de las municipalidades está compuesta por el Consejo Municipal y la Alcaldía. Los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa.
  • 5. UNJFSC-HUACHO 2018 CUÁL ES LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL Los órganos de los Gobiernos Locales son las municipalidades provinciales y distritales. La estructura orgánica de las municipalidades está compuesta por el Consejo Municipal y la Alcaldía. El Consejo Municipal, provincial y distrital, ejerce funciones normativas y fiscalizadoras y está conformado por el Alcalde y el número de regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones conforme a la Ley No. 26864, Ley de Elecciones Municipales. La Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Local cuya máxima autoridad administrativa es el Alcalde. CONSEJO MUNICIPAL ALCALDIA
  • 7. UNJFSC-HUACHO 2018 Cuál es la estructura del Gobierno Local Las estadísticas de los Gobiernos Locales abarcan diversas unidades de gobierno, organismos y actividades dependientes. Las estadísticas de los Gobiernos Locales deben incluir los datos que cubren las actividades de sus, empresas adscritas, organismos descentralizados y dependencias, fondos de pensiones de los empleados del Gobierno Local , planes de seguro social y desempleo que se apliquen a nivel local, así como las estadísticas de otras entidades que pertenezcan al Gobierno Local .
  • 8. UNJFSC-HUACHO 2018 Cuál es la organización del Gobierno Regional La estructura orgánica de los Gobiernos Regionales está compuesta de el Consejo Regional, la Presidencia Regional y el Consejo de Coordinación Regional. La Presidencia Regional es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. El Presidente Regional es elegido por sufragio directo conjuntamente con un Vicepresidente por un período de 4 años. El Consejo de Coordinación Regional es un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades. Está integrado por los alcaldes provinciales y por los representantes de la sociedad civil.
  • 9. UNJFSC-HUACHO 2018 Cuál es la estructura del Gobierno Regional La recopilación y presentación de las estadísticas de los Gobiernos Regionales deben incluir los datos que cubren las actividades de sus, empresas adscritas, organismos descentralizados y dependencias, fondos de pensiones de los empleados del Gobierno Regional , planes de seguro social y desempleo que se apliquen a nivel regional; así como las estadísticas de otras entidades que pertenezcan al Gobierno Regional. En el siguiente esquema se observa la estructura del Gobierno Regional.
  • 10. UNJFSC-HUACHO 2018 CUÁL ES EL MARCO ANALÍTICO DEL MANUAL El marco analítico del manual se conforma por la totalidad de las transacciones de los Gobiernos Regionales y Locales, los cuales se organizan de acuerdo a los principales componentes que lo conforman. Estos son: El ingreso, El gasto, El superávit / déficit El financiamiento.
  • 11. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Ingresos Los ingresos son los flujos positivos hacia los Gobiernos Regionales y Locales, no reembolsables, con o sin contraprestación. Al referirnos a flujos no reembolsables debe entenderse que se excluye el endeudamiento interno y externo, el cual será tratado en la sección referente al financiamiento. Los ingresos se dividen en ingresos corrientes e ingresos de capital. El ingreso corriente comprende el ingreso tributario y el ingreso no tributario.
  • 12. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Gastos El gasto incluye todos los pagos no recuperables; es decir, pagos que no generan ni saldan obligaciones financieras, y los recuperables, como la concesión de préstamos a otros gobiernos u otros niveles de gobierno menos sus recuperaciones. Los gastos pueden ser un pago a cambio de un bien o servicio, es decir, con contraprestación, o la transferencia de recursos sin contraprestación. Además, no incluye pagos de amortización de deuda del gobierno, los cuales se clasifican como financiamiento. Los gastos se clasifican en corriente y capital
  • 13. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Déficit/ Superávit El déficit ocurre cuando los conceptos definidos como salidas excede a los conceptos de entrada. Así el déficit de los Gobiernos Regionales y Locales representa la parte del gasto y de la concesión de préstamos que excede las entradas por concepto de ingreso, donaciones y de recuperación de préstamos. El superávit ocurre cuando los conceptos definidos como entradas excede a los conceptos definidos como salidas. Así, el superávit de los Gobiernos Regionales y Locales representa el exceso de las entradas por concepto de ingreso, donaciones y de recuperación de préstamos, sobre el gasto y de la concesión de préstamos.
  • 14. UNJFSC-HUACHO 2018 FINANCIAMIENTO Y DEUDA Qué se entiende por Financiamiento El financiamiento se define como los medios que el Gobierno Regional y Local emplean para cubrir un déficit presupuestario o para asignar recursos financieros provenientes de un superávit presupuestario. Por definición, el financiamiento total es igual en monto al déficit o superávit. El financiamiento, es igual a la obtención de préstamos (desembolsos) por el Gobierno Regional o Local, menos la amortización efectuada por estos niveles de gobierno.
  • 15. UNJFSC-HUACHO 2018 CÓMO SE CLASIFICAN LOS INGRESOS Y GASTOS En primer lugar, el Presupuesto es una herramienta administrativa que busca explicitar el origen del financiamiento que cubre los requerimientos de gasto para todos los niveles de gobierno y entidades contenidas en el Sector Público El análisis del resultado económico, en cambio, busca hacer explícito el nivel de autonomía financiera que tienen los gobiernos, distinguiendo su capacidad de generar ingresos para financiar sus funciones, del endeudamiento. La información básica, sin embargo, proviene del seguimiento del Presupuesto a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), del Sistema de Integración Contable de la Nación (SICON) de la Contaduría Pública de la Nación, del Banco de la Nación, entre otros
  • 17. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Ingresos, según clasificación económica Consideramos ingresos a los recursos obtenidos de los pagos realizados a los Gobiernos Locales o Regionales, mientras sean no reembolsables, es decir, se excluye la adquisición de deuda interna o externa. Normalmente se registran en términos brutos, pero no en todos los casos, como los impuestos netos de devoluciones. Los ingresos se clasifican en dos grandes grupos: Ingresos Corrientes y de Capital. Dentro del Presupuesto se considera una tercera categoría: las transferencias.
  • 18. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Ingresos Corrientes Son ingresos regulares del gobierno, que no alteran de manera inmediata la situación patrimonial del Estado, constituyen su principal fuente de financiamiento, excluyen las donaciones de capital, los ingresos por venta de bienes de capital (tierras, activos, acciones, capital fijo). Que un ingreso sea destinado a bienes de capital no necesariamente implica que deba clasificarse como ingreso de capital, por ejemplo, el caso de los recursos recibidos por el Canon y Sobrecanon son clasificados como transferencias corrientes.
  • 19. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Ingresos Tributarios Corresponden a los impuestos y otros ingresos relacionados: pagos obligatorios, establecidos por Ley, no reembolsables y sin contraprestación inmediata. Se registran netos de devoluciones por pago en exceso, e incluyen los ingresos por multas, intereses u otros asociados al pago tardío, evasión, omisión u otros relativos a las obligaciones tributarias. Este concepto incluye al Impuesto Predial, al Impuesto al Patrimonio Vehicular, Alcabala, etc. Pero no incluye los arbitrios por ejemplo, dado que los arbitrios son pagos por un grupo de servicios específicos.
  • 20. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Contribuciones Son aportes obligatorios, pero a diferencia de los impuestos, están dirigidos a financiar un propósito específico, con beneficios concretos para el contribuyente aunque el servicio no este individualizado. Por ejemplo, contribuciones para obras de infraestructura local, mejora de fachadas, veredas o algún otro que se acuerde con los ciudadanos. Particularmente, los aportes al sistema de la 20530, el cual es manejado por cada municipio.
  • 21. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Ingresos No Tributarios Provienen de pagos no obligatorios (cada persona decide si necesita el servicio o lo paga sólo cuando le es necesario), y que entregan una contraprestación directa (trámite, la entrega de algún bien o servicio). Incluye las tasas, venta de bienes, prestación de servicios. También incluye las multas no tributarias (recordar que las multas tributarias se consideran en los ingresos tributarios) y el pago de utilidades de empresas del gobierno regional o local y otras rentas de la propiedad. No incluye las transferencias por el canon o renta de aduanas como en el presupuesto, dichas cuentas se consideran entre las transferencias.
  • 22. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Transferencias Corrientes Se les considera una recepción de dinero no reembolsable y sin contraprestación. Normalmente provienen de otros niveles de gobierno. Debe evitarse, sin embargo, el registro de transferencias dentro de un mismo nivel de gobierno (entre dependencias por ejemplo). La razón de ello es que no se está generando ningún ingreso nuevo, generándose una duplicación contable. Para ello se necesitan estas operaciones, eliminando tanto el gasto por transferencias como el ingreso por las mismas para otras entidades. Se puede ver más sobre este tema en la sección sobre consolidación.
  • 23. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Ingresos de Capital Ingresos provenientes de la venta de tierras y otros activos de capital, además de las transferencias de capital. Esto incluye ingresos no regulares destinados a la compra de bienes de capital. Se debe notar que el presupuesto incluye las amortizaciones por préstamos concedidos como ingreso de capital, sin embargo, la clasificación económica considera los préstamos netos de amortizaciones en el gasto de capital, por lo cual las amortizaciones se consideran como gasto de capital con signo negativo
  • 24. UNJFSC-HUACHO 2018 Qué se entiende por Venta de Activos Recursos que se obtienen de modo eventual, alterando la situación patrimonial del Estado, por la venta de activos del Gobierno Local o Regional (inmuebles, terrenos, vehículos usados, bienes dados de baja y otros activos depreciados. No incluye la venta de armamento (ingreso corriente). Tampoco la cuenta presupuestal “venta de empresas del Estado” (2.1.4.001), que se considera parte del financiamiento.