SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 2015Septiembre 2015
• Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
• Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
• MBA YMBA Y PMPPMP
1
““CURSO AdministraciónCURSO Administración
Financiera y AdministraciónFinanciera y Administración
de Fondos Fijos”de Fondos Fijos”
PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
El Estado y las Finanzas
El Estado como organización social y política debe cumplir
múltiples funciones a través de sus diferentes roles, y como
consecuencia de esto se convierte en sujeto de la actividad
financiera, cuyos fines son los intereses colectivos definidos
como Bien Común.
Sabemos que el Estado tiene recursos limitados y debe cubrir
múltiples necesidades para alcanzar el Bien Común, es por
esto que debe jerarquizar y establecer una valoración de los
objetivos a cumplir. Para la consecución de estos objetivos el
Estado debe efectuar desembolsos y por ende, debe obtener
ingresos para atender dichos desembolsos.
Sistema de Administración Financiera del EstadoSistema de Administración Financiera del Estado
La Administración Financiera del Estado corresponde a aquellas
actividades o procesos a través de los cuales el Estado recauda
ingresos, los que luego deben ser destinados al financiamiento de
sus distintos objetivos. Estos ingresos y gastos deberían estar
previamente establecidos en un presupuesto general.
En este sentido la Administración Financiera del Estado se ha definido
como el conjunto de procesos administrativos que permiten la
obtención de recursos financieros y su aplicación a la concreción de
los logros de los objetivos del Estado. El Sistema de Administración
Financiera de Chile está conformado por diversos procesos, los cuales
incluyen los procesos de planificaciónplanificación, presupuestarios, depresupuestarios, de
administración de fondos, crédito público, contabilidad y controladministración de fondos, crédito público, contabilidad y control
financiero.financiero.
En la actualidad el Estado no solo debe buscar el
financiamiento de los gastos públicos, ya que además debe
ejercer o intervenir, dependiendo de la situación, a fin de
conseguir metas económicos o sociales, buscando asegurar el
bienestar social, incentivar la redistribución de los ingresos, el
desarrollo de ciertos sectores productivos, el pleno empleo,
etc. Es así como la actividad financiera del Estado se convierte
en una herramienta útil tanto para satisfacer las necesidades
públicas, como para lograr la reglamentación necesaria y la
intervención estatal en la economía.
Procesos del Sistema de AdministraciónProcesos del Sistema de Administración
Financiera del Estado:Financiera del Estado:
El Proceso Presupuestario
Comprende el conjunto de actividades llevadas a cabo por los
organismos públicos, tendientes a la preparación de la
programación financiera de mediano y corto plazo para la
Administración del Estado.
En el caso de los servicios e instituciones del Sector Público,
excluidas las municipalidades, este proceso está constituido
por dos herramientas: (arts. 5° y 9° del DL N° 1.263)
• El Programa Financiero de mediano plazo
• Presupuestos anuales debidamente coordinados entre sí.
–– El Proceso de Administración de FondosEl Proceso de Administración de Fondos
Concepto: El proceso de administración de fondos comprende
todas aquellas acciones destinadas a recaudar, distribuir y
controlar los recursos monetarios, conforme a las necesidades
determinadas en el presupuesto.
Este proceso debe permitir que existan las disponibilidades
suficientes para que los pagos por adquisiciones de insumos y
de servicios se efectúen en el momento oportuno, sin que
exista interrupción en las operaciones que realiza el sector
público.
Por último, en las decisiones que se adopten en esta materia
deben considerarse los lineamientos fijados por las políticas
monetaria y de financiamiento público.
Operatoria:Operatoria:
La operatoria del proceso puede dividirse en tres fases:
recaudación, administración de la caja y pagorecaudación, administración de la caja y pago.
De acuerdo con la normativa del sistema, el proceso opera
sobre la base de recaudaciones y asignaciones globales de
recursos que efectúa la Tesorería General de la República, a
través de diversos programas presupuestarios de la
Partida 50 – Tesoro Público.
Las asignaciones de fondos que efectúa la Tesorería con
cargo a los programas del Tesoro Público, son aprobadas en
el presupuesto y se distribuyen en base a las reales
necesidades que sobre esta materia los servicios públicos
tienen.
Para la recaudación de los recursos y su posterior distribución se
utilizan los siguientes instrumentos:
El Programa de Caja,El Programa de Caja, mediante el cual se autoriza la entrega del
aporte fiscal a los servicios e instituciones del sector público por el
Servicio de Tesorerías, válido sólo para el mes correspondiente, de
acuerdo con las prioridades y obligaciones contraídas. Este
instrumento es formulado por la Dirección de Presupuestos y
comunicado mensualmente a la Tesorería General de la República
por dicha Dirección.
El Giro de Fondos,El Giro de Fondos, documento utilizado por los servicios e
instituciones del sector público quienes operan centralizadamente
para obtener del Servicio de Tesorerías los fondos autorizados por
el Programa de Caja.
Enseguida, debe señalarse que los aportes que reciban los
servicios públicos a nivel central pueden asignarlos
internamente a sus Unidades Operativas por remesas
mediante cheques de su cuenta bancaria, o sistema a través
del Banco del Estado de Chile, u otros cuando corresponda.
La Cuenta Única FiscalLa Cuenta Única Fiscal, es una cuenta abierta en el Banco del
Estado de Chile que se utiliza para operar con los fondos en el
sistema bancario. Existe la cuenta principal, administrada por
la Tesorería General de la República para efectuar
recaudaciones y pagos globales y las cuentas subsidiarias, que
operan los servicios públicos para el control de sus propios
fondos.
–– El Proceso de Crédito PúblicoEl Proceso de Crédito Público
El crédito público es la capacidad que tiene el Estado para contraer
obligaciones internas o externas a través de operaciones tendientes
a la obtención de recursos.
La deuda pública está constituida por aquellos compromisos
monetarios adquiridos por el Estado derivados de obligaciones de
pago a futuro o de empréstitos públicos internos o externos.
El empréstito público es un contrato especial de derecho público en
virtud del cual el Estado obtiene recursos sujetos a reembolso de
acuerdo con las condiciones que se establezcan.
Las obligaciones de pago a futuro corresponden a los compromisos
derivados de compra de bienes o servicios que se haya convenido
pagar en mayor tiempo que el del ejercicio presupuestario vigente.
Clasificación:Clasificación:
Existen dos criterios de clasificación de la deuda pública: directa
e indirecta, interna y externa.
La deuda pública directa está constituida por la del Fisco y por la
de los demás organismos del sector público comprometidos
directamente a su pago.
La deuda pública indirecta es aquella que cuenta con la garantía
o aval del Estado o de algún organismo del sector público
autorizado legalmente para otorgarlo y en la que el deudor
principal es una persona natural o jurídica del sector privado.
Al respecto cabe anotar que la garantía o aval del Estado o de
algún organismo del sector público otorgado a una entidad del
sector público, constituye siempre solo deuda pública directa.
–– El Proceso de ContabilidadEl Proceso de Contabilidad
A este proceso le corresponde registrar los hechos económicos
que afectan al Estado y sus instituciones e informar y analizar
sobre su situación financiera, patrimonial y presupuestaria, para
lo cual la Contraloría General cuenta con la atribución legal para
establecer los principios y normas contables básicas y los
procedimientos por los que se debe regir el sistema de
contabilidad general de la Nación.
El proceso contable, sin perjuicio de ser parte de una función
superior del control que ejerce el Organismo Contralor,
constituye, asimismo, un elemento integrante del Sistema de
Administración Financiera del Estado. En efecto, este proceso
efectúa diversas interacciones con los otros elementos del
sistema y sus operaciones son parte de las que se requieren
para el logro de los objetivos de este último.
–– El Proceso de Control FinancieroEl Proceso de Control Financiero
Conceptos:
El proceso de control financiero comprende todas las
acciones orientadas a cautelar y fiscalizar la correcta
administración de los recursos del Estado. Verifica
fundamentalmente el cumplimiento de los fines, el
acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias y
la obtención de las metas programadas por los servicios que
integran el sector público.
Puede observarse que en la descripción anterior quedan
claramente configurados un control de eficacia, un control
de eficiencia y un control de legalidad.
El control de eficaciaEl control de eficacia es un control de metas. Se basa en los
planes y programas ejecutados por el Gobierno a través de sus
órganos y consiste en verificar y evaluar el grado de
cumplimiento de las metas previamente establecidas.
El control de eficienciaEl control de eficiencia es un examen de los recursos utilizados
a fin de establecer la racionalidad de su empleo, dentro de las
circunstancias dadas, y el rendimiento o productividad
alcanzada como resultado de la actividad ejecutada.
Para su medición considera diversos parámetros, tales como:
costo, calidad, cantidad, oportunidad, etc.
El control de legalidadEl control de legalidad es una revisión de los actos de la
administración para verificar el acatamiento de las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
Este último control está presente en toda acción de esta
naturaleza sobre todo si se considera que el fin del
Estado es el bienestar colectivo, actividad que debe
efectuar permanentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Maluxrbanca
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
gabogadosv
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
JeffersonAmaroEspino2
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
Washington Urquizo Carrasco
 
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
BeatrizVelaCastro
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
Rene huanca machaca
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
Maria Esther Cubas Ruiz
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
Ariel Mario Goldman
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Robeny Chiramo
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
juancarlosbarriosmamani
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
LLendy GIl
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
José Moreno
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Gusyi Diaz
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
 
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 

Destacado

Potestad y poder tributario
Potestad y poder tributarioPotestad y poder tributario
Potestad y poder tributario
DaniOrlandoCam
 
Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San Isidro
Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San IsidroProyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San Isidro
Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San Isidro
Brest Fabian Dario
 
La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2
Fanny Parra
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)
derecho3salon206
 
Derecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de GuatemalaDerecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de Guatemala
Hipolito Guinac
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
controldelagestionpublica
 
Sistema Tributario
Sistema TributarioSistema Tributario
Sistema Tributario
miguelvillagomezchinchay
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Arturo Diaz
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
Princess Rock
 

Destacado (11)

Potestad y poder tributario
Potestad y poder tributarioPotestad y poder tributario
Potestad y poder tributario
 
Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San Isidro
Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San IsidroProyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San Isidro
Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2015 de San Isidro
 
La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)Unidad i (el sector publico financiero)
Unidad i (el sector publico financiero)
 
Derecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de GuatemalaDerecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de Guatemala
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Sistema Tributario
Sistema TributarioSistema Tributario
Sistema Tributario
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
 

Similar a Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos

Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Lourdes72
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
adilia leal
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
Jesús Camacho
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
ujarcito
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
marianbarbieri1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ujarcito
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
DiplomadosESEP
 
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4
Cursos de Especialización
 
D.Tributario
D.TributarioD.Tributario
D.Tributario
FrancysApostolM
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
DiplomadosESEP
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
JuaniOlmedo
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
Jorge Luis Peña Chuquilin
 
08 11
08 1108 11
auditoria financiera estado
 auditoria financiera estado auditoria financiera estado
auditoria financiera estado
John Alexander
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
DiplomadosESEP
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
DiplomadosESEP
 

Similar a Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos (20)

Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
 
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S4
 
D.Tributario
D.TributarioD.Tributario
D.Tributario
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_30.06.20__-_color_x_1
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_19.07.20
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
08 11
08 1108 11
08 11
 
auditoria financiera estado
 auditoria financiera estado auditoria financiera estado
auditoria financiera estado
 
Sesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520RSesion 2 - GEPUCO030520R
Sesion 2 - GEPUCO030520R
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (15)

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos

  • 1. Septiembre 2015Septiembre 2015 • Carlos EcheverríaCarlos Echeverría • Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista • MBA YMBA Y PMPPMP 1 ““CURSO AdministraciónCURSO Administración Financiera y AdministraciónFinanciera y Administración de Fondos Fijos”de Fondos Fijos” PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
  • 2. El Estado y las Finanzas El Estado como organización social y política debe cumplir múltiples funciones a través de sus diferentes roles, y como consecuencia de esto se convierte en sujeto de la actividad financiera, cuyos fines son los intereses colectivos definidos como Bien Común. Sabemos que el Estado tiene recursos limitados y debe cubrir múltiples necesidades para alcanzar el Bien Común, es por esto que debe jerarquizar y establecer una valoración de los objetivos a cumplir. Para la consecución de estos objetivos el Estado debe efectuar desembolsos y por ende, debe obtener ingresos para atender dichos desembolsos.
  • 3. Sistema de Administración Financiera del EstadoSistema de Administración Financiera del Estado La Administración Financiera del Estado corresponde a aquellas actividades o procesos a través de los cuales el Estado recauda ingresos, los que luego deben ser destinados al financiamiento de sus distintos objetivos. Estos ingresos y gastos deberían estar previamente establecidos en un presupuesto general. En este sentido la Administración Financiera del Estado se ha definido como el conjunto de procesos administrativos que permiten la obtención de recursos financieros y su aplicación a la concreción de los logros de los objetivos del Estado. El Sistema de Administración Financiera de Chile está conformado por diversos procesos, los cuales incluyen los procesos de planificaciónplanificación, presupuestarios, depresupuestarios, de administración de fondos, crédito público, contabilidad y controladministración de fondos, crédito público, contabilidad y control financiero.financiero.
  • 4. En la actualidad el Estado no solo debe buscar el financiamiento de los gastos públicos, ya que además debe ejercer o intervenir, dependiendo de la situación, a fin de conseguir metas económicos o sociales, buscando asegurar el bienestar social, incentivar la redistribución de los ingresos, el desarrollo de ciertos sectores productivos, el pleno empleo, etc. Es así como la actividad financiera del Estado se convierte en una herramienta útil tanto para satisfacer las necesidades públicas, como para lograr la reglamentación necesaria y la intervención estatal en la economía.
  • 5.
  • 6. Procesos del Sistema de AdministraciónProcesos del Sistema de Administración Financiera del Estado:Financiera del Estado:
  • 7. El Proceso Presupuestario Comprende el conjunto de actividades llevadas a cabo por los organismos públicos, tendientes a la preparación de la programación financiera de mediano y corto plazo para la Administración del Estado. En el caso de los servicios e instituciones del Sector Público, excluidas las municipalidades, este proceso está constituido por dos herramientas: (arts. 5° y 9° del DL N° 1.263) • El Programa Financiero de mediano plazo • Presupuestos anuales debidamente coordinados entre sí.
  • 8. –– El Proceso de Administración de FondosEl Proceso de Administración de Fondos Concepto: El proceso de administración de fondos comprende todas aquellas acciones destinadas a recaudar, distribuir y controlar los recursos monetarios, conforme a las necesidades determinadas en el presupuesto. Este proceso debe permitir que existan las disponibilidades suficientes para que los pagos por adquisiciones de insumos y de servicios se efectúen en el momento oportuno, sin que exista interrupción en las operaciones que realiza el sector público. Por último, en las decisiones que se adopten en esta materia deben considerarse los lineamientos fijados por las políticas monetaria y de financiamiento público.
  • 9. Operatoria:Operatoria: La operatoria del proceso puede dividirse en tres fases: recaudación, administración de la caja y pagorecaudación, administración de la caja y pago. De acuerdo con la normativa del sistema, el proceso opera sobre la base de recaudaciones y asignaciones globales de recursos que efectúa la Tesorería General de la República, a través de diversos programas presupuestarios de la Partida 50 – Tesoro Público. Las asignaciones de fondos que efectúa la Tesorería con cargo a los programas del Tesoro Público, son aprobadas en el presupuesto y se distribuyen en base a las reales necesidades que sobre esta materia los servicios públicos tienen.
  • 10. Para la recaudación de los recursos y su posterior distribución se utilizan los siguientes instrumentos: El Programa de Caja,El Programa de Caja, mediante el cual se autoriza la entrega del aporte fiscal a los servicios e instituciones del sector público por el Servicio de Tesorerías, válido sólo para el mes correspondiente, de acuerdo con las prioridades y obligaciones contraídas. Este instrumento es formulado por la Dirección de Presupuestos y comunicado mensualmente a la Tesorería General de la República por dicha Dirección. El Giro de Fondos,El Giro de Fondos, documento utilizado por los servicios e instituciones del sector público quienes operan centralizadamente para obtener del Servicio de Tesorerías los fondos autorizados por el Programa de Caja.
  • 11. Enseguida, debe señalarse que los aportes que reciban los servicios públicos a nivel central pueden asignarlos internamente a sus Unidades Operativas por remesas mediante cheques de su cuenta bancaria, o sistema a través del Banco del Estado de Chile, u otros cuando corresponda. La Cuenta Única FiscalLa Cuenta Única Fiscal, es una cuenta abierta en el Banco del Estado de Chile que se utiliza para operar con los fondos en el sistema bancario. Existe la cuenta principal, administrada por la Tesorería General de la República para efectuar recaudaciones y pagos globales y las cuentas subsidiarias, que operan los servicios públicos para el control de sus propios fondos.
  • 12. –– El Proceso de Crédito PúblicoEl Proceso de Crédito Público El crédito público es la capacidad que tiene el Estado para contraer obligaciones internas o externas a través de operaciones tendientes a la obtención de recursos. La deuda pública está constituida por aquellos compromisos monetarios adquiridos por el Estado derivados de obligaciones de pago a futuro o de empréstitos públicos internos o externos. El empréstito público es un contrato especial de derecho público en virtud del cual el Estado obtiene recursos sujetos a reembolso de acuerdo con las condiciones que se establezcan. Las obligaciones de pago a futuro corresponden a los compromisos derivados de compra de bienes o servicios que se haya convenido pagar en mayor tiempo que el del ejercicio presupuestario vigente.
  • 13. Clasificación:Clasificación: Existen dos criterios de clasificación de la deuda pública: directa e indirecta, interna y externa. La deuda pública directa está constituida por la del Fisco y por la de los demás organismos del sector público comprometidos directamente a su pago. La deuda pública indirecta es aquella que cuenta con la garantía o aval del Estado o de algún organismo del sector público autorizado legalmente para otorgarlo y en la que el deudor principal es una persona natural o jurídica del sector privado. Al respecto cabe anotar que la garantía o aval del Estado o de algún organismo del sector público otorgado a una entidad del sector público, constituye siempre solo deuda pública directa.
  • 14. –– El Proceso de ContabilidadEl Proceso de Contabilidad A este proceso le corresponde registrar los hechos económicos que afectan al Estado y sus instituciones e informar y analizar sobre su situación financiera, patrimonial y presupuestaria, para lo cual la Contraloría General cuenta con la atribución legal para establecer los principios y normas contables básicas y los procedimientos por los que se debe regir el sistema de contabilidad general de la Nación. El proceso contable, sin perjuicio de ser parte de una función superior del control que ejerce el Organismo Contralor, constituye, asimismo, un elemento integrante del Sistema de Administración Financiera del Estado. En efecto, este proceso efectúa diversas interacciones con los otros elementos del sistema y sus operaciones son parte de las que se requieren para el logro de los objetivos de este último.
  • 15. –– El Proceso de Control FinancieroEl Proceso de Control Financiero Conceptos: El proceso de control financiero comprende todas las acciones orientadas a cautelar y fiscalizar la correcta administración de los recursos del Estado. Verifica fundamentalmente el cumplimiento de los fines, el acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias y la obtención de las metas programadas por los servicios que integran el sector público. Puede observarse que en la descripción anterior quedan claramente configurados un control de eficacia, un control de eficiencia y un control de legalidad.
  • 16. El control de eficaciaEl control de eficacia es un control de metas. Se basa en los planes y programas ejecutados por el Gobierno a través de sus órganos y consiste en verificar y evaluar el grado de cumplimiento de las metas previamente establecidas. El control de eficienciaEl control de eficiencia es un examen de los recursos utilizados a fin de establecer la racionalidad de su empleo, dentro de las circunstancias dadas, y el rendimiento o productividad alcanzada como resultado de la actividad ejecutada. Para su medición considera diversos parámetros, tales como: costo, calidad, cantidad, oportunidad, etc.
  • 17. El control de legalidadEl control de legalidad es una revisión de los actos de la administración para verificar el acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Este último control está presente en toda acción de esta naturaleza sobre todo si se considera que el fin del Estado es el bienestar colectivo, actividad que debe efectuar permanentemente.