SlideShare una empresa de Scribd logo
40
PRÁCTICA 4. “TEOREMAS DE BERNOULLI Y TORRICELL”
Competencias disciplinares básicas en el área experimental.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Valora las
preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias
científicas. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
Competencia específica.
Analiza los principios de la masa y la energía aplicados a un fluido en movimiento, para obtener la
ecuación de gasto, continuidad y Bernoulli. Aplica los conceptos adquiridos para identificar el
comportamiento de los fluidos bajo la ecuación de Bernoulli y el Teorema de Torricelli.
Investiga y contesta correctamente.
1. ¿Cuál es la rama de la física que estudia los fluidos en movimiento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Si en un depósito de agua se hacen dos agujeros a diferentes alturas en cuál de ellos crees que
saldrá más rápido el chorro del agua.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
41
3. ¿Por qué piensas que los aviones a pesar de ser tan pesados pueden elevarse para volar?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Redacta el planteamiento del problema:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Redacta una Hipótesis que proponga los resultados esperados:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
La hidrodinámica es el estudio de las propiedades mecánicas y los fenómenos que presentan los
fluidos en movimiento.
Ecuación de Bernoulli.
Las leyes de la dinámica para cuerpos sólidos, vistas en Física I, son aplicables también a los fluidos.
Debido a que no tienen forma propia, se hacen las consideraciones citadas al principio de esta
sección, respecto a los fluidos ideales.
42
Daniel Bernoulli (1700-1782), físico suizo, estudió el comportamiento de los líquidos y aplicó
precisamente una de estas leyes: la ley de conservación de la energía, al comportamiento de un
líquido en movimiento.
Esta es la forma más común de expresar la ecuación fundamental de la hidrodinámica, conocida como Ecuación
de Bernoulli. Esta ecuación, obtenida por Bernoulli, supone el flujo de un líquido ideal incompresible, por lo
que la densidad del líquido no cambia al pasar del punto 1 al punto 2. También se considera insignificante la
viscosidad del líquido, por lo que se supone que no hay pérdida de energía por fricción.
A pesar de lo anterior, la ecuación de Bernoulli nos permite resolver situaciones de líquidos reales sin incurrir
en errores considerables, ya que la pérdida real de energía es insignificante comparada con la magnitud de las
otras energías que intervienen.
Los resultados de los estudios de Bernoulli se pueden resumir así:
“La presión que ejerce un líquido que fluye por un conducto es mayor cuando el líquido fluye a bajas
velocidades, y menor cuando aumenta la velocidad de flujo”.
Es decir, cuando las líneas de flujo se aproximen entre sí, la presión en dicha región será menor.
“En un líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de las energías cinética, potencial y de presión
que ejerce un líquido se mantiene constante, es decir, la suma de estas energías en un punto
determinado, es igual a la suma de dichas energías en cualquier otro punto”.
Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli.
Al hecho de que la presión que ejerce un fluido depende de la velocidad con que fluye, se le han encontrado
varias aplicaciones. Algunas de ellas se detallan a continuación:
43
Teorema de Torricelli
La ecuación de Bernoulli puede ser aplicada para obtener la velocidad de salida de un líquido contenido en un
recipiente, al cual se le hace un orificio en algún punto por debajo del nivel al que se encuentra la superficie
libre del fluido. Si tomamos como punto inicial 1, un punto ubicado en la superficie libre y como punto 2, el
punto en el cual se encuentra el orificio y aplicamos la ecuación de Bernoulli, tenemos:
De aquí se tiene:
Esta ecuación fue deducida por nuestro ya citado físico italiano Evangelista Torricelli, quien resume su
resultado en el teorema que lleva su nombre:
44
“La velocidad con la que un líquido sale por un orificio de un recipiente, es igual a la que adquiriría un cuerpo
que se dejara caer libremente desde la superficie libre del líquido, hasta el nivel en que se encuentra el orificio”.
Es decir, la velocidad de salida de un líquido depende de su densidad y de la altura o profundidad a la que se
encuentra el orificio de salida.
Sustentación de los aviones
Las alas de un avión son curvas en la parte superior y planas en la parte inferior. Esto hace que, al moverse en
el aire, la velocidad del mismo sea mayor en la parte superior que en la inferior, como lo muestran las líneas
de corriente de la figura. De acuerdo con la ecuación de Bernoulli, la presión en la parte inferior del ala será
mayor que en la parte superior, dando como resultante una fuerza de empuje ascendente o de sustentación.
Mientras mayor es la diferencia de presiones, mayor será el empuje ascendente La sustentación depende de
la velocidad relativa entre el aire y el avión, así como del ángulo formado entre el ala y la horizontal, ya que al
aumentar este ángulo la turbulencia que se produce en la parte superior del ala disminuye la sustentación que
predice la ecuación de Bernoulli. El empuje que recibe un sólido en virtud de que se mueve a través de un
fluido se le llama empuje dinámico, y no debe confundirse con el empuje estático del que habla el Principio de
Arquímedes.
45
MATERIALES Y EQUIPO
CANTIDAD MATERIALES Y EQUIPO
MATERIAL QUE
PROPORCIONA
EL LABORATORIO
MATERIAL QUE
PROPORCIONA
EL ESTUDIANTE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Aguja o clavo
Mechero de Bunsen
Vaso de Precipitados de 1 lt
Vaso de plástico de 250 ml
Cronometro
Manguera para aire
Agua
Botella vacía de 2 litros
Hoja de papel
Hola de unicel pequeña
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
DESARROLLO EXPERIMENTAL
46
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1.- ¿Según los cálculos realizados, se cumplió el teorema de Torricelli? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2.- ¿Hay diferencia entre el alcance que tienen los chorros del agua? Explica:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
47
EXPERIMENTO 2
a) Conecta la manguera de aire a la llave correspondiente. Abre un poco la llave y checa que no sea
mucha la presión de salida.
b) Mantén la manguera en posición vertical con la salida del aire hacia arriba y coloca la bola de
unicel sobre de ella de tal forma que la mantengas en flotación.
c) Anota a que se debe este fenómeno y que teorema lo fundamental:
EXPERIMENTO 3
a) Sostén una hoja de papel en posición horizontal y con la manguera de aire comprimido sopla por
debajo de la hoja. ¿Qué sucede?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b) Ahora sopla por arriba de la hoja. ¿Qué sucede?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
48
c) ¿Qué fenómeno se presenta y con qué Teorema se demuestra?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
1.- ¿Se alcanzaron los objetivos de la práctica? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Se comprueban las investigaciones de Bernoulli? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre un objeto que se coloca en un fluido?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Explica ¿Por qué un bote con casco de acero puede flotar, aunque sea enorme?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
49
5. Consideras que esta práctica es importante en tu formación académica. Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Duoc UC
 
aplicaciones
aplicacionesaplicaciones
aplicaciones
Jhon Suarez
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
nuriainformatica
 
Presión
Presión  Presión
Presión
martinianoc
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
HectorSandoval23
 
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de TorricelliEl principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
ProfitoHenrySalcedo
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
yecelia
 
Laboratorio final
Laboratorio finalLaboratorio final
Laboratorio final
anthonny figueroa
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
mirianmia_23
 
Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
joseluistorresfisica3
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
fisica pura
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Juan Sepúlveda
 
Equipo #2
Equipo #2Equipo #2
Equipo #2
SergioCastro1024
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Argelia Galindo Popoca
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
luis ballen
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (18)

Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
aplicaciones
aplicacionesaplicaciones
aplicaciones
 
Los principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostáticaLos principios de la hidrostática
Los principios de la hidrostática
 
Presión
Presión  Presión
Presión
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de TorricelliEl principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Laboratorio final
Laboratorio finalLaboratorio final
Laboratorio final
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
Equipo #2
Equipo #2Equipo #2
Equipo #2
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
 

Similar a Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf

Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
chaparrithahernandez
 
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Paola Rozo
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Marisol-Lopez-Mora
 
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulliAplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Jomar Burgos Palacios
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Anderson Huila Diago
 
Expo
ExpoExpo
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Elvis Aquino Chirinos
 
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
Dinamica de fluidos o hidrodinamicaDinamica de fluidos o hidrodinamica
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
fabian
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
luisacamposbohorquez
 
EL EFECTO VENTURI.pptx
EL EFECTO VENTURI.pptxEL EFECTO VENTURI.pptx
EL EFECTO VENTURI.pptx
rubenmamani55
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Mi rincón de Medicina
 
Informe3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMicaInforme3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMica
Mario Aguaguiña
 
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.pptteorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
FranciscoPuebla2
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
ERICK CONDE
 
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de FluidosEcuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
AmyCelisTunqueTaipe
 
Bernuolli
BernuolliBernuolli
Bernuolli
Braulio Gonzalez
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
Richard Varas quispe
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
ErikCalvopia
 

Similar a Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf (20)

Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
Hidrodinamica 120603160925-phpapp01
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulliAplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
Dinamica de fluidos o hidrodinamicaDinamica de fluidos o hidrodinamica
Dinamica de fluidos o hidrodinamica
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
 
EL EFECTO VENTURI.pptx
EL EFECTO VENTURI.pptxEL EFECTO VENTURI.pptx
EL EFECTO VENTURI.pptx
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Informe3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMicaInforme3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMica
 
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.pptteorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de FluidosEcuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
 
Bernuolli
BernuolliBernuolli
Bernuolli
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf

  • 1. 40 PRÁCTICA 4. “TEOREMAS DE BERNOULLI Y TORRICELL” Competencias disciplinares básicas en el área experimental. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. Competencia específica. Analiza los principios de la masa y la energía aplicados a un fluido en movimiento, para obtener la ecuación de gasto, continuidad y Bernoulli. Aplica los conceptos adquiridos para identificar el comportamiento de los fluidos bajo la ecuación de Bernoulli y el Teorema de Torricelli. Investiga y contesta correctamente. 1. ¿Cuál es la rama de la física que estudia los fluidos en movimiento? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. Si en un depósito de agua se hacen dos agujeros a diferentes alturas en cuál de ellos crees que saldrá más rápido el chorro del agua. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 2. 41 3. ¿Por qué piensas que los aviones a pesar de ser tan pesados pueden elevarse para volar? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Redacta el planteamiento del problema: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Redacta una Hipótesis que proponga los resultados esperados: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN La hidrodinámica es el estudio de las propiedades mecánicas y los fenómenos que presentan los fluidos en movimiento. Ecuación de Bernoulli. Las leyes de la dinámica para cuerpos sólidos, vistas en Física I, son aplicables también a los fluidos. Debido a que no tienen forma propia, se hacen las consideraciones citadas al principio de esta sección, respecto a los fluidos ideales.
  • 3. 42 Daniel Bernoulli (1700-1782), físico suizo, estudió el comportamiento de los líquidos y aplicó precisamente una de estas leyes: la ley de conservación de la energía, al comportamiento de un líquido en movimiento. Esta es la forma más común de expresar la ecuación fundamental de la hidrodinámica, conocida como Ecuación de Bernoulli. Esta ecuación, obtenida por Bernoulli, supone el flujo de un líquido ideal incompresible, por lo que la densidad del líquido no cambia al pasar del punto 1 al punto 2. También se considera insignificante la viscosidad del líquido, por lo que se supone que no hay pérdida de energía por fricción. A pesar de lo anterior, la ecuación de Bernoulli nos permite resolver situaciones de líquidos reales sin incurrir en errores considerables, ya que la pérdida real de energía es insignificante comparada con la magnitud de las otras energías que intervienen. Los resultados de los estudios de Bernoulli se pueden resumir así: “La presión que ejerce un líquido que fluye por un conducto es mayor cuando el líquido fluye a bajas velocidades, y menor cuando aumenta la velocidad de flujo”. Es decir, cuando las líneas de flujo se aproximen entre sí, la presión en dicha región será menor. “En un líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de las energías cinética, potencial y de presión que ejerce un líquido se mantiene constante, es decir, la suma de estas energías en un punto determinado, es igual a la suma de dichas energías en cualquier otro punto”. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli. Al hecho de que la presión que ejerce un fluido depende de la velocidad con que fluye, se le han encontrado varias aplicaciones. Algunas de ellas se detallan a continuación:
  • 4. 43 Teorema de Torricelli La ecuación de Bernoulli puede ser aplicada para obtener la velocidad de salida de un líquido contenido en un recipiente, al cual se le hace un orificio en algún punto por debajo del nivel al que se encuentra la superficie libre del fluido. Si tomamos como punto inicial 1, un punto ubicado en la superficie libre y como punto 2, el punto en el cual se encuentra el orificio y aplicamos la ecuación de Bernoulli, tenemos: De aquí se tiene: Esta ecuación fue deducida por nuestro ya citado físico italiano Evangelista Torricelli, quien resume su resultado en el teorema que lleva su nombre:
  • 5. 44 “La velocidad con la que un líquido sale por un orificio de un recipiente, es igual a la que adquiriría un cuerpo que se dejara caer libremente desde la superficie libre del líquido, hasta el nivel en que se encuentra el orificio”. Es decir, la velocidad de salida de un líquido depende de su densidad y de la altura o profundidad a la que se encuentra el orificio de salida. Sustentación de los aviones Las alas de un avión son curvas en la parte superior y planas en la parte inferior. Esto hace que, al moverse en el aire, la velocidad del mismo sea mayor en la parte superior que en la inferior, como lo muestran las líneas de corriente de la figura. De acuerdo con la ecuación de Bernoulli, la presión en la parte inferior del ala será mayor que en la parte superior, dando como resultante una fuerza de empuje ascendente o de sustentación. Mientras mayor es la diferencia de presiones, mayor será el empuje ascendente La sustentación depende de la velocidad relativa entre el aire y el avión, así como del ángulo formado entre el ala y la horizontal, ya que al aumentar este ángulo la turbulencia que se produce en la parte superior del ala disminuye la sustentación que predice la ecuación de Bernoulli. El empuje que recibe un sólido en virtud de que se mueve a través de un fluido se le llama empuje dinámico, y no debe confundirse con el empuje estático del que habla el Principio de Arquímedes.
  • 6. 45 MATERIALES Y EQUIPO CANTIDAD MATERIALES Y EQUIPO MATERIAL QUE PROPORCIONA EL LABORATORIO MATERIAL QUE PROPORCIONA EL ESTUDIANTE 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Aguja o clavo Mechero de Bunsen Vaso de Precipitados de 1 lt Vaso de plástico de 250 ml Cronometro Manguera para aire Agua Botella vacía de 2 litros Hoja de papel Hola de unicel pequeña * * * * * * * * * * DESARROLLO EXPERIMENTAL
  • 7. 46 ANÁLISIS DE RESULTADOS 1.- ¿Según los cálculos realizados, se cumplió el teorema de Torricelli? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2.- ¿Hay diferencia entre el alcance que tienen los chorros del agua? Explica: _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________
  • 8. 47 EXPERIMENTO 2 a) Conecta la manguera de aire a la llave correspondiente. Abre un poco la llave y checa que no sea mucha la presión de salida. b) Mantén la manguera en posición vertical con la salida del aire hacia arriba y coloca la bola de unicel sobre de ella de tal forma que la mantengas en flotación. c) Anota a que se debe este fenómeno y que teorema lo fundamental: EXPERIMENTO 3 a) Sostén una hoja de papel en posición horizontal y con la manguera de aire comprimido sopla por debajo de la hoja. ¿Qué sucede? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ b) Ahora sopla por arriba de la hoja. ¿Qué sucede? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________
  • 9. 48 c) ¿Qué fenómeno se presenta y con qué Teorema se demuestra? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES 1.- ¿Se alcanzaron los objetivos de la práctica? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿Se comprueban las investigaciones de Bernoulli? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre un objeto que se coloca en un fluido? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Explica ¿Por qué un bote con casco de acero puede flotar, aunque sea enorme? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 10. 49 5. Consideras que esta práctica es importante en tu formación académica. Justifica tu respuesta. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________