SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRINCIPÌO DE BERNOULLI Y LA EXPERIENCIA DE TORRICELLI
A. OBJETIVO
Demostrar la aplicación de la Física en las diferentes actividades
B. TEORIA
PRINCIPIO DE BERNOULLI
Esquema del Principio de Bernoulli.
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio
de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de
una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra
Hidrodinámica y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en
régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido
permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en
cualquier momento consta de tres componentes:
1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido
posea.
3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión
que posee.
PRINCIPIO DE TORRICELLI
El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el
flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio,
bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli se puede
calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. "La velocidad de un
líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un cuerpo
cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el
centro de gravedad del orificio":
Donde:
 es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio
 es la velocidad de aproximación.
 es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.
 es la aceleración de la gravedad.
C. EQUIPOS Y MATERIALES
1. PARA EL PRINCIPIO DE BERNOULLI
a) Dos hojas de papel
b) Un pilón de agua
c) Una cuchara
d) Un equipo de flujo de agua
e) Una pelotita pequeña de tecno por
f) Una cuerda
2. PARA EL EXPERIMENTO DE TORRICELLI
a) Una manguera delgada y tranparente de mas de 10m
b) Una cuerda de mas de 10m
c) Un tapón seguro de jebe
d) Un lavador o tina de agua
e) Cinta métrica
f) Agua
D .- ACTIVIDADES
1. PARA EL EXPERIMENTO DE BERNOULLI
2. Comprobar el principio de bernoulli soplando entre dos hojas de
papel. ¿se juntan o se separan las hojas de papel? Explique.
las dos hojas de papel se mueven más cerca. En ambos casos, la presión se
reduce cuando el aire se mueve rápidamente. Esto se conoce como el
principio de Bernoulli.
la presión del aire en la superficie de los papeles donde está en movimiento es
menor que en las restantes, produciendo sobre ellos la fuerza que los junta.
3. Suelte un pequeño chorro de agua y acerque la cuchara (volteada).
Sienta el efecto de las diferencias de presión, tanto al acercar al
chorro de agua como al introducir la cuchara al interior del chorro
de agua.
La cuchara se aspira existe una atracción al introducir la cuchara al
centro del chorro de agua este es jalado con mas fuerza
4. Realice lo mismo con la pelotita de tecnoport atada a la cuerda.
Al acercar una pelota que cuelga de un hilo al chorro de agua que sale
de una llave se observa que la pelota puede mantenerse en equilibrio en
la posición que se indica en la figura ; es decir, parece que el flujo de
agua y la pelota se atraen.
5. Experimente con el equipo de flujo de agua. Conecte el equipo al
pilon y observe de acuerdo al fujo de agua las diferencias de
presion.
Si el equipo esta mayor tiempo con el chorro de agua entonces hay
mayor presión que cuando esta menos tiempo asi demostrándose que
la energía potencial es debido a la a la presión
2. PARA EL EXPERIMENTO DE TORRICELLI
1. Colocar el lavador o tina de agua debajo de un edificio de mas
de 10m
2. Colocar la manguera llena de agua y sin burbujas en la tina con
agua
3. Cerrar la manguera con el tapón y asegurar que no salga el
tapón
4. Elevar a mas de 10m la manguera sin que sea retirada de la
tina y no permitiendo el ingreso de aire por ningún motivo
5. Observe las alturas
Si la altura de la manguera es de 9 metros, podemos observar
cuando la manguera se encuentra a una distancia elevada a mas
de 10 metros, el agua que se encuentra en el interior de la
manguera comienza a disminuir llegando a disminuir en 2.20
metros.
H = h + y
Ymax. = H-h
Ymax. =9-2.20
Ymax.=6.80m
Por lo tanto la altura máxima del agua en la manguera será de 6.80m
E. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la relación del principio de Bernoulli con el vuelo de las aves y
de los aviones?
En general, un cuerpo que se mueve en un fluido experimenta sustentación
como resultado de cualquier efecto que haga el fluido cambie su dirección
cuando pasa junto al cuerpo en el caso de las aves y de los aviones la corriente
del aire es desviada por el ala, el ala debe ejercer una fuerza F sobre el ala que
es igual en magnitud y opuesta en dirección. Esta fuerza tiene una componente
vertical llamada sustentación ( o sustentación aerodinámica) y un componente
horizontal llamado resistencia al avance. La sustentación depende de varios
factores, como la rapidez del avión, el área del ala hace que la presión arriba
del ala sea menor que hay debajo del ala.
2. ¿Por qué se curva la trayectoria de una pelota?
Esto es debido a la trayectoria del, este es curvo, la aceleración en caída libre
es constante en todo el intervalo de movimiento y está dirigido hacia abajo, el
efecto de la presión atmosférica que actúa sobre todo cuerpo en la superficie
también estaría presente.
3. ¿Cuál es la altura máxima del agua en la manguera al realizar el
experimento de Torricelli.?
H = h + y
Ymax. = H-h
Ymax. =9-2.20
Ymax.=6.80m
4.- ¿Si tenemos un sorbete o pajilla imaginario de 11 metros, será posible
tomar la gaseosa de un vaso considerando esa altura? ¿Por qué?
No sería posible, Cuando generamos un vacío en un sorbete pequeño lo
hacemos con un esfuerzo mínimo, pero en este caso tal longitud exigiría un
mayor esfuerzo del cual generar un vacío necesitaría un presión mayor.
CONCLUSIONES
I. El principio de Bernoulli afirma que la presión interna de un líquido
disminuye a medida que su velocidad aumenta. Este principio vale para
varios objetos cotidianos, como latas de pintura aerosol y las alas de
avión.
II. En el depósito cilíndrico (tina), se tiene la manguera cuyo orificio es muy
pequeño comparado con la tina. Aplicamos el teorema de Bernoulli en la
superficie libre del fluido y en el centro del orificio inferior suponiendo
que la velocidad del fluido en la sección mayor es despreciable
comparada con la velocidad del fluido en la sección menor.
III. Por otra parte, el elemento de fluido delimitado está en contacto con el
aire a la misma presión. Luego, p1=p2=p0.
La diferencia de alturas es Ymax. = H-h
IV. Siendo h la altura de la columna de fluido con estos datos la ecuación
de Bernoulli se escribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Julio Cesar Peguero Rios
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
soltero1980
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
Jordy Joel
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadclaotabares
 
Fisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heronFisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heron
Carlos Reyes Flores
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
AlexanderAcosta52
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Yanina C.J
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Juan Sepúlveda
 
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
Andrea del Pilar Narvaez Ochoa
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
Politecnico Santiago Mariño
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Presion de un fluido
Presion de un fluidoPresion de un fluido
Presion de un fluido
Teovaki Daniel Barreto
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulliFluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Harnefer Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Fisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heronFisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heron
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Teorema De Torricelli
Teorema De TorricelliTeorema De Torricelli
Teorema De Torricelli
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Presion de un fluido
Presion de un fluidoPresion de un fluido
Presion de un fluido
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulliFluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
Fluidos aplicaciones de la ecuacion de bernoulli
 
Formulario fluidos
Formulario fluidosFormulario fluidos
Formulario fluidos
 

Similar a El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli

Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Anderson Huila Diago
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Beyda Rolon
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 
223hidrodinamica 3
223hidrodinamica 3223hidrodinamica 3
223hidrodinamica 3
Laura Oporto
 
Laboratorio n1 fluidos
Laboratorio n1 fluidosLaboratorio n1 fluidos
Laboratorio n1 fluidos
Boanerges Arróliga
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
Victor Tapia
 
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.pptteorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
FranciscoPuebla2
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
Jeison Angarita Peña
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Christian Lindao Fiallos
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
Robert Roca
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadajricardo001
 
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdfManual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
SharisAndreaGutierre
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Serpetbol - Peru
 

Similar a El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli (20)

Hidrodinamica Informee
Hidrodinamica InformeeHidrodinamica Informee
Hidrodinamica Informee
 
Informe3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMicaInforme3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 
223hidrodinamica 3
223hidrodinamica 3223hidrodinamica 3
223hidrodinamica 3
 
Laboratorio n1 fluidos
Laboratorio n1 fluidosLaboratorio n1 fluidos
Laboratorio n1 fluidos
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.pptteorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
 
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
Lab Física B - Informe #4 (Hidrodinámica)
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
 
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdfManual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

El principìo de Bernoulli y la experiencia de Torricelli

  • 1. EL PRINCIPÌO DE BERNOULLI Y LA EXPERIENCIA DE TORRICELLI A. OBJETIVO Demostrar la aplicación de la Física en las diferentes actividades B. TEORIA PRINCIPIO DE BERNOULLI Esquema del Principio de Bernoulli. El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. 2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
  • 2. PRINCIPIO DE TORRICELLI El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. "La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio": Donde:  es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio  es la velocidad de aproximación.  es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.  es la aceleración de la gravedad. C. EQUIPOS Y MATERIALES 1. PARA EL PRINCIPIO DE BERNOULLI a) Dos hojas de papel b) Un pilón de agua c) Una cuchara d) Un equipo de flujo de agua e) Una pelotita pequeña de tecno por f) Una cuerda 2. PARA EL EXPERIMENTO DE TORRICELLI a) Una manguera delgada y tranparente de mas de 10m b) Una cuerda de mas de 10m c) Un tapón seguro de jebe d) Un lavador o tina de agua e) Cinta métrica f) Agua
  • 3. D .- ACTIVIDADES 1. PARA EL EXPERIMENTO DE BERNOULLI 2. Comprobar el principio de bernoulli soplando entre dos hojas de papel. ¿se juntan o se separan las hojas de papel? Explique. las dos hojas de papel se mueven más cerca. En ambos casos, la presión se reduce cuando el aire se mueve rápidamente. Esto se conoce como el principio de Bernoulli. la presión del aire en la superficie de los papeles donde está en movimiento es menor que en las restantes, produciendo sobre ellos la fuerza que los junta.
  • 4. 3. Suelte un pequeño chorro de agua y acerque la cuchara (volteada). Sienta el efecto de las diferencias de presión, tanto al acercar al chorro de agua como al introducir la cuchara al interior del chorro de agua. La cuchara se aspira existe una atracción al introducir la cuchara al centro del chorro de agua este es jalado con mas fuerza 4. Realice lo mismo con la pelotita de tecnoport atada a la cuerda. Al acercar una pelota que cuelga de un hilo al chorro de agua que sale de una llave se observa que la pelota puede mantenerse en equilibrio en la posición que se indica en la figura ; es decir, parece que el flujo de agua y la pelota se atraen. 5. Experimente con el equipo de flujo de agua. Conecte el equipo al pilon y observe de acuerdo al fujo de agua las diferencias de presion. Si el equipo esta mayor tiempo con el chorro de agua entonces hay mayor presión que cuando esta menos tiempo asi demostrándose que la energía potencial es debido a la a la presión
  • 5. 2. PARA EL EXPERIMENTO DE TORRICELLI 1. Colocar el lavador o tina de agua debajo de un edificio de mas de 10m 2. Colocar la manguera llena de agua y sin burbujas en la tina con agua 3. Cerrar la manguera con el tapón y asegurar que no salga el tapón 4. Elevar a mas de 10m la manguera sin que sea retirada de la tina y no permitiendo el ingreso de aire por ningún motivo 5. Observe las alturas Si la altura de la manguera es de 9 metros, podemos observar cuando la manguera se encuentra a una distancia elevada a mas de 10 metros, el agua que se encuentra en el interior de la manguera comienza a disminuir llegando a disminuir en 2.20 metros.
  • 6. H = h + y Ymax. = H-h Ymax. =9-2.20 Ymax.=6.80m Por lo tanto la altura máxima del agua en la manguera será de 6.80m
  • 7. E. CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es la relación del principio de Bernoulli con el vuelo de las aves y de los aviones? En general, un cuerpo que se mueve en un fluido experimenta sustentación como resultado de cualquier efecto que haga el fluido cambie su dirección cuando pasa junto al cuerpo en el caso de las aves y de los aviones la corriente del aire es desviada por el ala, el ala debe ejercer una fuerza F sobre el ala que es igual en magnitud y opuesta en dirección. Esta fuerza tiene una componente vertical llamada sustentación ( o sustentación aerodinámica) y un componente horizontal llamado resistencia al avance. La sustentación depende de varios factores, como la rapidez del avión, el área del ala hace que la presión arriba del ala sea menor que hay debajo del ala. 2. ¿Por qué se curva la trayectoria de una pelota? Esto es debido a la trayectoria del, este es curvo, la aceleración en caída libre es constante en todo el intervalo de movimiento y está dirigido hacia abajo, el efecto de la presión atmosférica que actúa sobre todo cuerpo en la superficie también estaría presente. 3. ¿Cuál es la altura máxima del agua en la manguera al realizar el experimento de Torricelli.? H = h + y Ymax. = H-h Ymax. =9-2.20 Ymax.=6.80m 4.- ¿Si tenemos un sorbete o pajilla imaginario de 11 metros, será posible tomar la gaseosa de un vaso considerando esa altura? ¿Por qué? No sería posible, Cuando generamos un vacío en un sorbete pequeño lo hacemos con un esfuerzo mínimo, pero en este caso tal longitud exigiría un mayor esfuerzo del cual generar un vacío necesitaría un presión mayor.
  • 8. CONCLUSIONES I. El principio de Bernoulli afirma que la presión interna de un líquido disminuye a medida que su velocidad aumenta. Este principio vale para varios objetos cotidianos, como latas de pintura aerosol y las alas de avión. II. En el depósito cilíndrico (tina), se tiene la manguera cuyo orificio es muy pequeño comparado con la tina. Aplicamos el teorema de Bernoulli en la superficie libre del fluido y en el centro del orificio inferior suponiendo que la velocidad del fluido en la sección mayor es despreciable comparada con la velocidad del fluido en la sección menor. III. Por otra parte, el elemento de fluido delimitado está en contacto con el aire a la misma presión. Luego, p1=p2=p0. La diferencia de alturas es Ymax. = H-h IV. Siendo h la altura de la columna de fluido con estos datos la ecuación de Bernoulli se escribe